Agro Sur Vol.25 (2) 136-145 1997
DOI: 10.4206/agrosur.1997.v25n2-02

 

EVALUACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL DE UN PROYECTO DE MECANIZACIÓN PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA, EN LA IX REGIÓN DE CHILE

 

Marco Antonio Fernández Navarrete, Marcelo Toneatti B.
y Rodrigo A. Arias Inostroza
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales
Universidad Católica de Temuco
Casilla 15-D. Temuco. Chile.

Juan Lerdón Ferrada
Instituto de Economía Agraria
Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Austral de Chile
Casilla 567. Valdivia. Chile

Recepción de originales: Mayo 14, de 1996

ABSTRACT

Economic and social evaluation of the project " Agricultural mechanization services for farmers living in the commune of Cuneo, IX Región of Chile"

Key words: Agricultural development

An economic and social* evaluation of the project «Agricultural mechanization services for farmers living in the county of Cuneo, IX Región» was carried out from a quantitative and qualitative viewpoint simultaneously. Data were taken from administrative registers of the project, a socioeconomic survey applied to 80.3% of the target population, and the use of the»Focus Groups» technique within each one of the country organizations involved. It was concluded that the project would not be feasible for international financial support the way it is managed today. Structural adjustments are required to allow the absorption of the negative economic differential generated. As to the effiency achieved, evaluation showed that the project accounts for only 55.17% of the estimated budget per hour/tractor/year. Social evaluation was possible under the assumption that the market was not distorted from the product standpoint; adjustments to the calculation functions proposed by Fontaine (1992) were made, and the concept of marginal investment was added in order to make these functions operative. In spite of the financial problem faced by the project, the social evaluation showed a social rate of return of 53.0%, representing a real value of the net social benefits of Ch$ 21,586,421 (US$ 57,781). These figures reveal the extraordinary social benefits the project represents to the community despite the financial problem detected.

RESUMEN

La evaluación económico-social del proyecto "Servicios de mecanización agrícola para el agricultor campesino de la comuna de Cuneo, IX Región", realizada bajo un enfoque cuantitativo y cualitativo simultáneamente. Donde la información necesaria, tuvo como fuentes, los registros administrativos del proyecto, una encuesta socieconómica al 80,3% de los beneficiarios del proyecto y la aplicación de la técnica de "Grupos Focales" en cada una de las agrupaciones campesinas involucradas, muestra finalmente que el proyecto no sería viable pos apoyo financiero internacional, en los términos que en la actualidad se administra. Siendo necesario realizar ajustes estructurales, que permitan absorber la diferencial económica negativa generada.
En tomo a la eficiencia lograda, la evaluación muestra que el proyecto alcanza sólo un 55,17% de lo presupuestado en horas/tractor/año.
La evaluación social fue posible realizarla bajo el supuesto de un mercado sin distorsiones desde el punto de vista del producto, haciendo ajustes a las funciones de cálculo propuestas por Fontaine (1992) e incorporando el concepto de Inversión Marginal, para operacionalizarlas. De tal forma, no obstante del problema financiero que enfrenta el proyecto, se pudo apreciar que la evaluación social arrojó una Tasa Interna de Retomo social de 53,09% un Valor Actual de los Beneficios Netos Sociales de $ 21.586.421. Estas cifras reflejan el extraordinario beneficio social que el proyecto representa para la comunidad, a pesar del pesar del problema financiero detectado.

 

INTRODUCCIÓN

La presente investigación esta basada en la experiencia de un proyecto denominado "Servicios de mecanización agrícola para el agricultor campesino de la comuna de Cunco; IX Región, que desde el mes de julio de 1992 a la fecha, presta servicios preferenciales al pequeño agricultor de la comuna, otorgando la facilidad del crédito pagadero en forma anual.

La comuna de Cunco situada a 65 km al sureste de Temuco, se caracteriza por ser mayoritariamente rural, cuenca con una superfcie de 1.532 km2 y un total 16.675 habitantes según censo 1982, de los cuales el 67,7% tendrían carácter rural. Su principal actividad económica esta dada por la agricultura, empleando en la práctica un 50.8% de la fuerza de trabajo.

De un total de 259 familias campesinas beneficiarias del proyecto un 73,1% resultaron ser Mapuches, con edades que fluctúan mayoritariamente entre los 30 y los 60 años, y un analfabetismo de un 10.1%. Dentro de las características productivas más destacables, figura la pequeña superficie de los predios, con un 64,8% efe las explotaciones inferiores a 10 hectáreas físicas, predominando el tipo Agrícola-Ganadero, con un 67,0%. Específicamente, desarrollando los rubros de trigo, avena, ganadería mayor y menor.

La unidad de estudio estuvo dada por el accionar del proyecto de mecanización en su ámbito económico-social, durante los tres primeros años de funcionamiento con apoyo económico internacional. El proyecto fue administrado localmente por un organismo no gubernamental en forma de pool de maquinarias y financiado a tres años por una agencia de cooperación internacional. Los equipos disponibles fueron: Cuatro tractores de 85,77,72 y 62 HP, una sembradora, dos carros de arrastre, un vibrocultivador, un arado cincel, dos rastras offset, una segadora, un rastrillo, una enfardadora y una seleccionadora de grano, con un presupuesto total del proyecto de U$ 380.000.

La investigación/evaluación propuesta, estudia la evolución económica del proyecto en el transcurso de los tres años de funcionamiento a objeto de determinar la viabilidad financiera del proyecto pos apoyo internacional, contrasta los rendimientos proyectados de la maquinaría versus los reales logrados y propone una metodología para el cálculo de la rentabilidad social generada por el proyecto en la comunidad campesina.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para el desarrollo de los objetivos propuestos en la presente investigación se utilizaron como materiales, la descripción general del proyecto en sus dimensiones administrativas y financieras y los objetivos específicos del proyecto evaluado, sintetizados como sigue:

a) Ofrecer al campesino un servicio de mecanización agrícola, para preparación de suelos, henificación, siembra y control de plagas.

b) Mejorar el tiempo efectivo de trabajo, respecto de los servcios competidores, ofrecer tarifas de mercado otorgando créditos preferenciales de corto plazo y elevar el nivel de ingresos de la familia campesina beneficiaría.

c) Fomentar el desarrollo organizacional de las agrupaciones beneficiarías del proyecto en sus niveles de comités y comunidades.

d) Implementar una bodega central en la ciudad de Cuneo, para la administración del proyecto con oficina para la atención de público.

e) Ofrecer a los campesinos beneficiarios del proyecto, en forma complementaria, un servicio de almacenaje pasajero de insumos y productos agrícolas en general.

f) Capacitar al campesino para una mejor utilización de la maquinaria. Además, entregar los elementos de gestión necesarios para la administración del proyecto, pretendiendo que los beneficiarios comprendan su operatoria y participen en ámbito decisional.

g) Contribuir con la consolidación de la forma jurídica de las organizaciones beneficiarias, capacitando a sus dirigentes en gestión organizacional.

h) Generar retornos económicos que garanticen el funcionamiento de los equipos durante toda su vida útil.

Sistemáticamente fueron considerados materiales los datos referentes a los antecedentes globales de la comuna de Cuneo y el perfil socieconómico de los beneficiarios, obtenido a través de la aplicación de una encuesta socieconómica al 80,3% de las familias beneficiarías, al inicio del estudio.

Originalmente se pensó abarcar al 100% de las familias, sin embargo al momento de aplicación del instrumento un 19,7% no se encontró disponible.

Respecto de la metodología utilizada fue necesario separarla en tres fases de análisis. La primera de ellas, dice relación con los antecedentes cualitativos, con definición de indicadores objetivos, requeridos para la evaluación social. De esta forma se aplicó a cada una de las diez agrupaciones beneficiarías la técnica de "Grupos Focales", indicada por Quinn (1990); Valarezo (1993); Willms y Johnson (1993); González (1990); Canales y Peinado (1994) y Sikor (1990), permitiendo esto, un contraste entre las situaciones "con proyecto" y "sin proyecto" desde el punto de vista de los principales indicadores pro-ductivos. Para la segunda fase metodológica, relacionada con aspectos económicos y de funcionamiento del proyecto se seleccionaron y analizaron, registros de costos fijos y variables, de uso de cada equipo agrícola y registros de créditos otor-gados y recuperados por el proyecto.

En la obtención de información necesaria para la evaluación social, y dada la inexistencia de un diagnóstico inicial, se aplicó una encuesta socioeconómica al 80,3% de los beneficiarios del proyecto, a objeto de conocer y estructurar la base de datos que permita inferir los cambios en los indicadores productivos, que mejorarían su calidad de vida.

Como tercera fase metodológica, atingente al cálculo de la rentabilidad social, se ajustó el planteamiento general de Fontaine (1992) para la evaluación social de un proyecto en un mercado son distorsiones, bajo el criterio del producto, considerando la eventual presencia de externalidades en dicho mercado, según se aprecia en la Figura 1. Dicha figura en el caso del proyecto en evaluación, describe como, un desplazamiento positivo de la oferta de servicios mecanizados de S hasta S+X, traería consigo un aumento en la diponibilidad de servicios en la comunidad (X0BAX2), un desplazamiento de recursos económicos hacia otro sector de la economía (X1BX0) y excedente al consumidor equivalente al área del triángulo EBA, producto de una disminución en el precio de los servicios mecanizados, con la llegada del proyecto. Simultáneamente sería de esperar el surgimiento de una externalidad positiva a través de un incremento en el nivel organizacional de la comunidad beneficiaría del proyecto, reflejado por el área ABCD, generada por la eventual presencia de un ingreso marginal.

 

 
Figura 1.
Situación de mercado del producto, sin distorsión.
 
Market position of the product, without distortion.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Como una de las principales preocupaciones en la gestión de un proyecto de servicios mecanizados agrícola, aparece el aspecto económico, determinante de su viabilidad a mediano y largo plazo.

Dado el diseño utilizado en la puesta en marcha del proyecto, donde la administración se realiza en forma centralizada, es decir, en forma de pool de maquinarias, con altos ítemes en remuneraciones y gastos generales, según se aprecia en el desgloce de los costos totales del Cuadro 3, los costos fijos son prácticamente equivalentes a los costos variables y la suma de ambos, supera en cada uno de los tres años a los ingresos brutos anuales. Por esta razón, según se aprecia en el Cuadro 1 no será posible calcular el punto de equilibrio, definido teóricamente, como el nivel de producción a partir del cual la empresa comienza a generar utilidades (Lerdón, 1992).

 

Cuadro l.
Relación costos totales / ingresos brutos para los tres años de funcionamiento del proyecto.
 
Total cost / gros income relation during the three years of development of the project.

AÑO
Costos Totales
Ingresos Brutos
Diferencia Negativa
$
$
para el autofinanciamiento

1992/93
28.862476
13.805.757
(15.056.719)

1993/94
25.866.296
17.233.606
(8.632.690)

1994/95
25.613.050
20.113.435
(5.499.615)

Total $
80.341.822
51.152.798
(29.189.024)

Nota: Las cifras han sido expresadas en valores constantes mediante deflactación monetaria al mes de junio de 1995.

 

No obstante lo anterior, resulta interesante analizar las cifras del Cuadro 1, en función de las diferencias negativas para el autofinanciamiento, que en concreto estarían indicando la cantidad de recursos económicos necesarios para viabilizar un proyecto de esta naturaleza en términos financieros. De esta forma, relacionando las horas de tractor efectivas, representadas por la suma de todos los servicios ofrecidos (1985,8; 2132,9 y 2503,6 horas/tractor/año) en cada temporada, con la diferencia negativa para el autofinanciamiento anual, mostrada en el Cuadro 1, se puede señalar que, el proyecto requeriría incrementar su eficiencia en la generación de ingresos para el autofinanciamiento en una razón de 52,1%, 33,3% y 21,4% para los años 1992/93, 1993/94 y 19947 95 respectivamente. La procedencia de los recursos que suplan esta diferencia podría estar dada a priori por una racionalización de costos generales, disminución o incremento del parque de tractores, inversión de los beneficiarios a través de un sistema de acciones, ajustes incrementales de las tarifas de los servicios, subsidios estatal para cubrir la diferencia y finalmente en el marco del concepto de "Desarrollo Local" propuesto por Arocena (1995); González (1994) y Chiriboga (1993), pretender una administración municipal del proyecto, permitiendo esto una eventual disminución de los costos fijos.

Directamente relacionado con lo anterior, se puede apreciar en la Figura 1 las estadísticas de funcionamiento de cada uno de los tractores donde, para el trabajo efectivo por tractor al año, la temporada 1993/94 presenta un incremento en las horas totales respecto de la temporada 1992/93 de un 6,9% y la temporada 1994/95 respecto de 1993/94 un incremento de un 14,3%. Cabe destacar que el proyecto inicia sus servicios en julio de 1992 con tres tractores operativos y durante el mes de noviembre del mismo año se adquiere un nuevo tractor para completar el pool de maquinarias. Sin embargo, se ve claramente una mayor eficiencia en la medida que el proyecto va entrando en régimen.

Como otro elemento sobresaliente en el funcionamiento de la maquinaria, hay que señalar que, de las 8.125,6 horas totales realizadas por el proyecto durante las tres temporadas, el 18,5% estarían representadas por movimiento improductivo, dado por el tiempo de traslado y calentamiento de motores no cancelado por los usuarios.

Esto sin lugar a duda se traduce en el principal problema para el logro de la sostenibilidad económica del proyecto, con un promedio de horas efectivas por tractor de 551,7 horas/tractor/año y no 1.000 horas, como fuera supuesto en el proyecto original.

 

 
Figura 2.
Trabajo efectivo al año. Período 1992/1995. Effective work/year. 1992-1995.
 
Effective work/year. 1992-1995 period.

 

Por el lado de los ingresos, según se visualiza en el Cuadro 2, la diferencia en el total de ingresos generados entre la primera y la segunda temporada corresponde a un + 19,8% y entre la segunda y la tercera temporada a un +14,3%. Estos valores resultan de vital importancia, cuando se relacionan con el incremento gradual de la eficiencia lograda en la gestión del programa. Lo cual, frente a futuras formulaciones de proyectos, estarían señalando las dimensiones de la gradualidad en el logro de los ingresos brutos potenciales.

En cuanto la estacionalidad de los ingresos, hay que señalar que ésta resultó plenamente coincidente con la estacionalidad de utilización de la maquinaria, concentrándose ambas entre los meses de diciembre a marzo. Relacionado con lo mismo, resultó, interesante ver, como durante estos meses se concentraban mayoritariamente los servicios cancelados al contado, destacando entre ellos la henificación con un 50,8% de kas horas canceladas en esta modalidad. Para el caso de las horas canceladas en forma de crédito se pudo constatar que éstas se concentraban entre los meses de julio a octubre, predominando el rastraje offset con un 87,1% de los servicios solicitados. Del total de crédito otorgado para los tres años de funcionamiento del proyecto, se pudo apreciar que en promedio la recuperación fue de un 99,7%. Este valor estuvo determinado, por la lógica de funcionamiento de la estrategia crediticia, apegada al concepto de la "Deuda Solidaria", donde cada organización a través de sus dirigentes debió responder por el endeudamiento de cada socio.

 

Cuadro 2. Dinámica de ingresos por mes y año.
  Dinámica de ingresos por mes y año.

Mes
1992/93
1993/94
1994/95

Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio

   201.789
   231.148
   219.201
   273.540
   569.552
1.794.354
1.619.515
2.105.890
3.665.660
1.128.612
1.284.612
   711.524

   428.156
1.073.211
   952.850
1.348.097
             0
  441.046
2.544.688
2.368.450
5.485.269
1.183.679
1.408.160
              0

          0
           0
  417.537
  615.803
  267.352
  741.451
3.603.605
1.194.283
4.403.740
3.812.070
4.080.564
   977.030

Total Año
13.805.397
17.233.606
20.113.435

 

Cuadro 3. Desgloce de costos
  Total costs detailed.

Costos Variables
1992/93
1993/94
1994/95
Totales

Combustibles y Lubricantes
Mantención y reparación
Mano de obra Tractor
Imprevistos
Sub total

4.666.665
2.474.869
5.081.049
  558.674
12.781.257 

5.042.947
2.027.947
6.633.586
   458.250
14.162.730
6.322.565
2.804.653
5.087.846
   475.015
14.690.079 
16.032.177  
7.307.469
16.802.481
  1.491.989
41.634.066

Costos Variables
1992/93
1993/94
1994/95
Totales

Remuneraciones
Gastos Movilización****
Gastos Capacitación
Gastos Generales***
Depreciación*
Interés sobre el capital**
3.269.609
1.768.109
2.515.090
2.060.765
3.598.401
2.869.245
3.316.828
1.366.860
-              
1.161.796
3.259.259
2.598.823
3.391.898
1.302.894
-               
  879.369
2.975.915
2.372.895
9.978.335
4.437.863
2.515.090
4.101.930
9.833.575
7.840.963

Subtotal
16.081.219
11.703.566
10.922.971
38.707.756

*       Depreciación calculada en forma lineal, estimando que el valor final de la maquinaria agrícola           corresponderá al 30% del valor final.
**    Interés calculado sobre un factor de recuperación de capital o anualidad descontado las           amortizaciones  anuales y dividiendo el monto total de los intereses por los años de vida útil de la           maquinaria.
***    Incluye seguros y albergue.
****  Los gastos de movilización son considerados costos fijos dada la formulación del proyecto que           contemplaba un valor anual para este item.         
Nota: Las cifras han sido expresadas en valores constantes  mediante deflactación monetario al    mes          de junio de 1995.

 

Un análisis de la estructura de costos reales del proyecto se muestra en el Cuadro 3, pudiendo apreciarse la importancia que adquieren los costos fijos, para este tipo de experiencias administradas centralizadamente. De esta forma se constata que los costos fijos incluidos depreciación e interés sobre el capital, representan un 48,2% de los costos totales.

Para el cálculo de la rentabilidad social fue necesario, además de la aplicación de una encuesta socioeconómica, la aplicación de técnicas cualitativas, a objeto de conseguir un mayor grado de diferenciación de los indicadores. Sin embargo, para efectos de cálculo se trabajo exclusivamente en función de inversiones, ingresos y costos marginales sociales del proyecto.

Resulta claro para la conceptualización tradicional de la evaluación social, que el bienestar de la comunidad dependerá de la cantidad de bienes disponibless. Es decir, del producto o ingreso nacional y su distribución individual. Desde este punto de vista restringido, la evaluación social de proyectos se limita a considerar solamente el efecto que el proyecto tiene sobre el monto y la distribución del ingreso nacional a lo largo del tiempo. Así, los beneficios sociales anuales del proyecto se miden por el aumento que dicho proyecto provoca en el ingreso nacional, los costos sociales y por el ingreso nacional sacrificado por el hecho de haber efectuado este proyecto en lugar de otro (Fontaine, 1992). Es así como el proyecto será rentable en la medida que el ingreso nacional generado por éste, sea mayor que aquel que se hubiera obtenido de ejecutar el mejor proyecto alternativo (Fontaine, 1992).

Una simplificación para efectos de cálculo de la definición anterior permitiría otorgar una connotación de "país subdesarrollado" a la comunidad en la que fue aplicado el proyecto, operando comercialmente en términos de un mercado que tiende a la globalización. Lo anterior hace aplicable conceptos de evaluación macroeconómica a una condición microeconómica, que por las características que la definen podría ser comparable a un ambiente que opera sin distorsiones de mercado, desde el punto de vista de la oferta de productos o servicios en general. Con todos estos antecedentes, más la investigación de terreno fue posible inferir que la llegada de servicios mecanizados a la comunidad no provocó disminuciones en el precio, hecho seguramente explicado por una oferta de los mismos, por parte de los prestadores de servicios anteriores, que tiende a ser perfectamente elástica, debido a que en este caso la comunidad beneficiarla es "comparable" nuevamente y a objeto de simplificación con un país que importa un producto producido por otros países a costos constantes. Lo anterior nos lleva a concluir que para este caso el precio sombra o social del servicio mecanizado es equivalente al precio privado, como se indica en la Figura 3. De esta forma se constata que, el efecto social esperado de acuerdo al planteamiento metodológico inicial mostrado en la Figura 1, no se presentó de la misma manera, encontrándose que el incremento en la oferta de servicios mecanizados no produjo variaciones de precio ni aumento de disponibilidad de servicios, según se aprecia en la Figura 3. Solamente se encontró un desplazamiento de recursos hacia otro sector de la economía, representando por el área achurada del gráfico, donde la presencia del proyecto produjo el retiro de servicios mecanizados del mercado, des-viándose dichos recursos en este caso particular al sector transporte. Desde el punto de vista de la extemalidad positiva esperada y reflejada en la Figura 1, por un ingreso marginal, se pudo apreciar que el nivel organizacional de la comunidad fue indiferente al proyecto de mecanización, aún cuando éste contemplaba acciones de capacitación y fortalecimiento de la organización.

 

 
Figura 3.
Condiciones de mercado bajo las cuales se realizó la evaluación social.
 
Market conditions under which the social evaluation wvas carried out.

 

Considerando los argumentos anteriores y una tasa social de descuento igual al 12%, definida para la fecha de realización de la investigación, por el Ministerio de Planificación, es posible calcular la rentabilidad social del proyecto ajustando la fórmula propuesta por Fontaine(1992) e insertando los valores de ingresos y costos marginales, además de incorporar a la función una inversión marginal, necesaria para la viabilidad económica del proyecto en el tiempo.

Donde la rentabilidad será igual a:

          

BND : Beneficio neto directo para el año "f"
BNI :  Beneficio neto indirecto para el año "f"
lo :      Inversión de la comunidad para viabilizar
           el proyecto.
Wf :    Extermalidad presente en el tiempo "f"
 R* :   Tasa interna de retomo social

Operando la fórmula con una tasa de descuento del 12% de acuerdo a MIDEPLAN (1995)

En la operacionalización de la fórmula fueron considerados beneficios netos directos, los incrementos de la productividad en los cultivos de los beneficiarios, consecuencia del uso adecuado de los servicios mecanizados, restando los costos marginales generados por el mayor uso de mecanización y el menor tiempo efectivo de trabajo en horas/hectárea que caracterizó al proyecto. Por su lado los beneficios netos indirectos estuvieron determinados por el uso alternativo de la mano de obra, quedando demostrado en la investigación que la presencia del proyecto permitió un aumento en la venta de mano de obra equivalente al 169,5% respecto de la situación sin proyecto. En torno a la extemalidad, como ya fuera señalado se consideró un valor cero, dado que no se encontró una incidencia sobre el ámbito organizacional de los beneficiarios.

Aplicando la fórmula se puede apreciar que la rentabilidad social que el proyecto tendría, bajo el supuesto de continuidad en el tiempo alcanza al 53,09%, con un valor actual de los beneficios netos igual a $21.586.421.

Finalmente se pudo constatar que la evaluación social de un microproyecto de desarrollo, es posible sólo si se combinan en la metodología de trabajo los componentes socioeconómicos, productivos y cualitativos. Los dos primeros se obtuvieron vía aplicación de una encuesta socioeconómica completa a cada familia beneficiaría del proyecto, que permitió conocer la inten-sidad de uso del servicio mecanizado en función de las diferentes estructuras productivas presentes y su impacto en la productividad. Para el caso de los procedimientos cualitativos se pudo apreciar que a través de ellos fue posible obtener una dimensión objetiva de la calidad de trabajo y eficiencia de campo, además del uso alternativo de servicios mecanizados expresados en horas tractor/familia/afío, producto de la presencia del proyecto en la comunidad.

CONCLUSIONES

• La evaluación económica-financiera del proyecto, muestra finalmente que este no sería viable pos apoyo internacional, dada la actual estructura de administración. Siendo necesario realizar ajustes estructurales en su diseño, para posibilitar su viabilidad.

• De los rendimientos proyectados originalmente, fue posible apreciar que en realidad se alcanzó sólo a un 55,17 %.

• No obstante, la dificultad financiera en la administración del proyecto, fue posible apreciar que la rentabilidad social, expresada a través de la Tasa Interna de Retorno Social fue de un 53,09% con un Valor Actual de los Beneficios Netos Sociales de $ 21.586.421. Calculados sobre antecedentes económicos de los usuarios de proyecto.

• Con la metodología propuesta, es posible evaluar socialmente cualquier proyecto de desarrollo aplicado a la pequeña agricultura, incorporando de acuerdo a las características propias de cada proyecto, los elementos diferenciadores en el levantamiento de la información para luego proceder al cálculo de la rentabilidad social, utilizando fuentes de información cualitativas y cuantitativas simultaneamente.

BIBLIOGRAFÍA

AROCENA, J. 1995. El Desarrollo Local, Un Desafío Contemporáneo. Centro Latino americano de Economía Humana, Universidad Católica de Uruguay. Editorial Nueva Sociedad. Caracas, Venezuela. 175 p.

CANALES, M. y A. PEINADO. 1994. Grupos de discusión, en Métodos y Técnicas Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales. Editorial Síntesis S.A. Madrid, España. 649 p.

CHIRIBOGA, M. y O. PLAZA. 1993. Desarrollo Rural Microregional y Descentralización, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, San José, Costa Rica, 112p.

FONTAINE, E. 1992. Evaluación Social de Proyectos. Ediciones Universidad Católica, Santiago, Chile. 403 p.

GONZALEZ, P. 1990. Medir las Ciencias Sociales, en El Análisis de la realidad social; Métodos y técnicas de investigación. Editorial Alianza, Madrid, España. 503 p.

GONZALEZ, R. 1994. Espacio Local; sociedad y desarrollo, razones de su valorización. Programa de Economía del Trabajo. Santiago, Chile. 92 p.

LERDON, J. 1992. Formulación y Evaluación de Proyectos Agrícolas y Agroindustriales. Instituto de Economía Agraria, Universidad Austral de Chile. 86 p.

QUINN, M. 1990. Qualitative evaluation and research methods. Sage Publications. Cincinnati, Ohio. 532 p.

SIKOR, T. 1990. La Metodología de Evaluación Rural Participativa. Universidad de California, Berkeley. 65 p.

VALAREZO, G. 1993. Manual de Planeamiento Andino Comunitario; el PAC en la Región Andina. COMUNIDEC; Sistemas de investigación y desarrollo comunitario. Nina Comunicaciones, Quito, Ecuador, 178 p.

WILLMS, D. y N. JOHNSON. 1993. Essentials in Qualitative Research: A Notebook for the Field. Canadá. 92 p.