LA ESTRATEGIA DE GASTO EN SISTEMAS LECHEROS
MIXTOS DE LA DECIMA REGION DE CHILE

Germán Holmherg R* y Rodrigo de la Barra A.*
Depto. de Gestión y Sistemas Productivos*
Centro Regional de Investigación Remehue.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
Casilla 24-0. Osorno. Chile.

Recepción originales 24 de mayo de 1998

ABSTRACT

Expense strategy in mixed dairy systems of the 10th región of Chile.

Key words : Economic behavior, peasant economy, peasant system.

The present work provides elements that try to explain the economic behavioral in mixed dairy systems, from the perspective of the evaluation of results and expense behavior.
The central objetive of both cases studied is the bovine subsystem, situation corroborated by the destination of disbursement in cash that would indícate the importance of each ítem within production strategy. Comparison of the studied cases reveals that even though both correspond to homogeneous types however differences in his economic behavior are appreciated mainly in the expenses and payments structure
For one of the cases studied, this situation is product of a production strategy guided strongly in minimizing cash expense taking a maximun advantage on the feedback capacity of the system. This strategy is guided to the decrease of cash spend as a form of minimizing liquidity problems generated in the money ílow of the system.
A different transformation efficiency of global production toward monetary profit is observed, which is a different result to what normally seen in the literature. The latter in the sense that tlie central objective of peasant productive systems would be maximized global product and not monetary profit, Since it is possible that difficulty of the peasant system to transform global production into monetary profit will be a consequence of the internal dynamics of its productive strategy more than an objective explicitly pursued by the familiar group.

RESUMEN

El presente trabajo busca explicar elementos del comportamiento económico en sistemas lecheros mixtos, desde la perspectiva de la evaluación de resultados y del comportamiento del gasto. El eje central de ambos tipos es el subsistema bovino situación corroborada por el destino del desembolso en efectivo, que indicaría la importancia de cada rubro dentro de la estrategia de producción. La comparación revela que ambos casos perteneciendo a sistemas de escala y características productivas similares, y viviendo procesos tecnológicos de intensificación de la producción de igual tendencia desarrollan estrategias distintas en el uso del gasto en efectivo, dada la distinta dotación relativa de capital operacional que manejan.
Para uno de los casos estudiados, esta situación es producto de una estrategia productiva que entre otros aspectos se orienta fuertemente en minimizar el gasto en efectivo, aprovechando al máximo la capacidad de retroalimentación del sistema a través de la utilización de autoinsumos y utilización de mano de obra familiar. Esta estrategia está orientada a la disminución del gasto en efectivo como una forma de minimizar problemas de liquidez que se generan en el flujo de dineros al interior del sistema.
Se observa una distinta eficiencia de transformación de la producción global de los sistemas estudiados hacia utilidad monetaria, lo que hace a lo menos discutible, lo que la literatura señala respecto a que el objetivo central de los sistemas productivos campesino sería maximizar el producto global y no la ganancia monetaria. Ya que es posible que la dificultad del sistema campesino para transformar su producción global en utilidad monetaria, sea una consecuencia sistémica de la dinámica interna de su estrategia productiva más que un objetivo explícitamente perseguido por el grupo familiar.

INTRODUCCION

Las tendencias de los mercados Internacionales y la realidad nacional de una economía cada vez más abierta, plantean un escenario complejo para la agricultura en general y para el sector campesino en particular. Esta situación está caracterizada principalmente por una baja en el precio de los productos agrícolas y por un alza paulatina en los salarios del sector, impulsada básicamente por el desarrollo de otros sectores de la economía.

Por lo tanto y desde una perspectiva de desarrollo regional y nacional, como de la necesidad de incorporación de amplios sectores del campesinado al modelo económico actual, es de trascendental importancia el conocimiento real y acabado de los sistemas de producción campesinos, así como de su funcionamiento y comportamiento económico.

Las propuestas de desarrollo para este sector implementadas a nivel estatal, están basadas en aumentos en la posición actual que poseen los sistemas campesinos dentro del potencial de productividad de los recursos que manejan, el que se encuentra en un punto donde aún es posible lograr incrementos significativos. Sin embargo, subyacen serios problemas en la medida que los campesinos adoptan decisiones que parecen contradecirse con los aumentos de productividad esperados producto de una intervención determinada.

El enfoque del presente trabajo está orientado dentro de la línea teórica denominada sistemas de producción campesinos y aporta antecedentes tendientes a explicar particularidades de su comportamiento económico, a partir de la función que cumple el uso estratégico del gasto1 en efectivo dentro de la estrategia productiva global.

MATERIAL Y METODOS

El Area de estudio corresponde a dos zonas edafoclimáticas de la décima región; el Valle Central Sur y el Sector Norte de la Isla Grande de Chiloé, las cuales se encuentran definidas por Sierra (1989). La elección de las zonas se basó en la concentración y la cantidad de pequeños productores vinculados al mercado de la leche.

Se estudió un caso en cada zona definida que fuera representativo de la tipología predominante de sistemas de producción dentro de una tipificación de sistemas campesinos previa (Instituto de Desarrollo Agropecuario, 1994). Los casos estudiados se definieron como representativos2 de las tipologías existentes en cada una de las dos zonas estudiadas de acuerdo a variables de tamaño, productividad y nivel tecnológico.

La metodología general de análisis fue el estudio de caso, por ser el más apropiado en el estudio en profundidad del comportamiento económico, tratándose en esta oportunidad de productores agrícolas agrupados en tipos homogéneos. Se realizó un análisis comparativo entre los casos estudiados desde la perspectiva de el distinto uso estratégico que se hace del gasto en efectivo, donde la estructura de análisis recoge aspectos metodológicos de trabajos realizados por Hart (1985) y De la Barra (1995). El cálculo económico se realizó en base a trabajos de Dillon y Hardaker (1994) y Holmberg(1997).

Se utilizaron métodos de valoración3 de productos, bienes de capital y mano de obra, de manera de hacer comparables los flujos monetarios, y los valores se encuentran expresados en pesos de noviembre de 1997.

PRESENTACION Y DISCUSION DE RESULTADOS

Caracterización de los casos analizados

A continuación en el Cuadro 1 se entrega una ficha sintética con las características más relevantes de ambos casos analizados. 1El concepto de gasto se refiere a la sumatoria de los pagos en efectivo más las depreciacio-nes más la valoración de los autoinsumos. 2En este caso corresponde a un productor lechero de 40 - 50 hectáreas, con una masa ga-nadera de 20 - 30 vacas y con producciones de leche de aproximadamente 2.000 litros por hectárea.

3Métodos de valoración coresponden a costo de reposición en el predio, costo de oportunidad y valor de venta puesto en el predio.

1 El concepto de gasto se refiere a la sumatoria de los pagos en efectivo más las depreciaciones más la valoración de los autoinsumos.
2 En este caso corresponde a un productor lechero de 40 - 50 hectáreas, con una masa ganadera de 20 - 30 vacas y con producciones de leche de aproximadamente 2.000 litros por hectárea.
3 Métodos de valoración coresponden a costo de reposición en el predio, costo de oportunidad y valor de venta puesto en el predio.

Cuadro 1.    Características de los tipos estudiados.
                    Characteristic of the studied types.

   INDICADORES
CASO 1
CASO 2


   Superficie (ha)

52

47
   Nº Vacas
27
20
   Trbajo Familiar (J/h)
168
228
   Trabajo Contratado(J/h)
276
75
   Capital4 ($)
39.000.000
31.946.000
   Prod. Global5 ($)
6.682.884
5.357.205

 

Al observar el cuadro con la ficha sintética de los dos tipos, es posible observar la similitud que existe entre los dos casos, situación que se condice con la pertenencia de ambos casos a un mismo tipo de productores.

Es posible observar diferencias con respecto a la mano de obra contratada y familiar, donde es importante considerar, tal como se verá más adelante, que existen diferencias fundamentales en como se inserta el factor trabajo en la estrategia productiva, el caso 1 presenta una contratación permanente de mano de obra para hacerse cargo del subsistema bovino y una menor utilización de mano de obra familiar, en cambio el caso 2 utiliza una mayor cantidad de mano de obra familiar y solo presenta una contratación esporádica de mano de obra, fundamentalmente cuando la capacidad de la mano de obra familiar se ve superada por ciertos eventos productivos.

Gasto y Pagos6 del sistema

La lógica económica de muchos sistemas campesinos, equipara el gasto en efectivo como el costo real de producción, no considerando el desgaste de los factores de producción que maneja o los autoinsumos con que retroalimenta el sistema. De esta manera, es fundamental para comprender el funcionamiento de estos sistemas analizar la composición del gasto total en que se incurre para la producción, así como separadamente analizar la orientación que se da a los pagos en efec-tivo, que como lo señalan De la Barra y Mujica (1996) y Holmberg (1997), revela la intencionalidad de la familia para con los rubros componentes del sistema productivo.

En un análisis comparativo de los casos estudiados, se presenta en el Cuadro 1, la composición del gasto total utilizado en el funcionamiento productivo del sistema.

4 Se consideró como Capital el circulante, la maquinaria, el ganado, stocks, herramientas y deuda.
5 El producto global es definido como la sumatoria del ingreso, el autoconsumo familiar, autoinsumos y las variaciones del inventario animal.
6 Se refiere a todos los desembolsos en efectivo relacionados a aspectos productivos del predio, tal como lo señala Dillon y Hardaker 1994.

Cuadro 2.     Desagregación del gasto total del sistema.
                     Disaggregation of the total expense of the system.


 ITEM
                    CASO 1
Cantidad ($)
%
                    CASO 2
Cantidad ($)

%

 Depreciación7
355.322
6,4
117.500
4,9
 Autoinsumo8
559.754
11,5
782.400
32,6
 Pagos
3.952.168
81,2
1.500.000
62,5
 Gasto Total
4.867.244
100,0
2.399.900
100,0

 

Se observa que para el Caso 1, más del 80% del gasto total en aspectos productivos se realiza en efectivo, existiendo un 11,5% de los gastos que son producto de la utilización de autoinsumos como retroalimentación del sistema, al realizar la comparación con el Caso 2, se aprecian interesantes diferencias las cuales denotarían estrategias de funcionamiento diferentes.

En el Caso 2, se aprecia que el gasto en efectivo que se encuentra orientado a aspectos productivos es mucho menor que el Caso 1. Esta situación es producto de una estrategia productiva que entre otros aspectos se orienta fuertemente a minimizar el gasto en efectivo, dada su escasez relativa dentro de la dotación de factores que maneja, aprovechando al máximo la capacidad de retroalimentación del sistema con la utilización de autoinsumos, lo que también se puede apreciar en el Cuadro 2.

Con respecto a este último aspecto, se puede mencionar que el uso de autoinsumos al interior de un sistema indica el flujo de retroalimentación que este posee, y corresponde a un elemento que le otorga menor dependencia de su entorno económico. También puede ser utilizado como un indicador parcial de deterioro de las condiciones naturales de un sistema, indicador que para tal efecto es necesario relacionar con la direccionalidad que se da a los pagos al interior del sistema, es decir, que un sistema que utilice una gran cantidad de autoinsumos y que por otra parte no dirija gastos en insumos de reposición hacia aquellos subsistemas que los proporcionan, se encuentra en una situación extractiva que resta sustentabilidad al sistema.

En el Cuadro 3, es posible observar la valorización de los autoinsumos por subsistema, donde se aprecia que la importancia de estos en el Caso 2, no es solo en términos relativos sino también en términos reales.

Al comparar los dos casos se observa que para el caso 2 existe una mayor diversificación en la utilización de autoinsumos por subsistema, situación que denota una estrategia particular para con ellos, la que aparece relacionada con la disminución del gasto en efectivo. El consumo de autoinsumos substituye adquisiciones fuera del predio como una forma de minimizar los problemas estacionales de liquidez a que tienden los sistemas campesinos. Esta estrategia si bien cumple su objetivo sacrifica la eficiencia económica toda vez que considera los costos de oportunidad de la producción introducida al sistema como autoinsumo.

Es importante destacar que si bien esta estrategia, logra la disminución del gasto en efectivo, condiciona el nivel de utilidad o la productividad del sistema. Toda vez que parte de la producción debe reintroducirse en el proceso productivo. En ambos casos la etapa de crianza de los terneros se realiza con leche materna hasta los cuatro meses y en el caso 2 las papas forman paite de la alimentación invernal de las vacas.

7 La depreciación se valoró de acuerdo al costo de reposición para el caso de las construcciones y a un desgaste lineal de los equipos para el caso de la maquinaria.
8 Se refiere a la producción del sistema que es reingresada al proceso productivo.

Cuadro 3.     Situación de los autoinsumos por subsistema.
                     Self-Input situation by subsystem.


 ITEM
          CASO 1
Cantidad ($)
%
      CASO 2
Cantidad ($)
%

 Bovino
      610.000
92,4
         534.400
68,3
 Papa
                 0
0,0
         160.000
20,5
 Forestal
        60.000
7,6
           88.000
11,2
 Total Autoinsumo9
      670.000
100,0
         782.000
100,0

Cuadro 4.     Situación de los pagos or subsistema.
                     Situation of the paymentes by subsystem.

ITEM
                  CASO 1
     Cantidad ($)
%
                       CASO 2
     Cantidad ($)
%

Bovino
3.197.168
80,9
830.000
74,0
Papa
   156.000
6,5
246.000
16,4
Forestal
     59.000
1,5
144.000
9,6
Gastos Generales
   440.000
11,1
0
0,0
Gasto Total
3.952.168
100,0
1.500.000
100


Dada la constante escasez de efectivo en los sistemas campesinos (Echenique 1991, Schejtman 1980), el destino de los pagos revela la importancia dada a cada rubro dentro de la estrategia de producción. Así, se observa en el Cuadro 3 que para el Caso 1, cerca de el 94% del desembolso en efectivo se dirige hacia el subsistema bovino, situación que lo confirma como el eje productivo del sistema.

Para el caso 2 se observa una situación similar, donde el subsistema priorizado es sin duda el bovino, pero con una mayor importancia relativa de los otros subsistemas, situación que puede estar dada por la importancia de los restantes subsistemas en el aporte vía autoinsumos, tal como se aprecia en el cuadro 3. En este caso la relación entre los autoinsumos y la direccionalidad de los pagos hacia aquellos subsistemas que autoinsumen, nos entrega un elemento para pensar en la sostenibüidad del sistema, toda vez que la acción no es puramente extractiva.

Al analizar los totales absolutos del cuadro 4, se observan grandes diferencias, las cuales posiblemente están dadas, porque; el caso 1 se encuentra en un proceso inversión en infraestructura y de intensificación de la producción, principalmente a través del mejoramiento de la fertilidad del suelo (fertilización de praderas) y de la habilitación de agua para la casa y el predio (reflejado en el ítem gastos generales), además internaliza como necesario para el desarrollo de su rubro principal la contratación de mano de obra permanente, así como la suplementación con alimento concentrado pitra su rebaño lechero. Por su parte el caso 2 ,que también se encuentra en un proceso de intensificación de la producción, sólo realiza una contratación esporádica de mano de obra y utiliza como ya se menciono, una mayor corriente de retroalimentación del sistema. Esta situación indica que ambos casos perteneciendo a sistemas de escala y características productivas similares, y viviendo procesos tecnológicos de intensificación de la producción de igual tendencia desarrollan estrategias distintas en el uso del gasto en efectivo, dada la distinta dotación relativa de capital operacional que manejan.

La importancia asignada en ambos casos al rubro bovino según el destino de los pagos, queda claramente corroborada al observar en el cuadro 5, los ingresos generados por los subsistemas de la explotación.

Es posible apreciar que la función de generar ingresos de dinero se sustenta básicamente en el subsistema bovino, que genera alrededor de un 95% de estos, además de representar la principal vinculación con el mercado.

Resultados de operación de la estrategia productiva.

Una posibilidad para el análisis de los resultados de la explotación campesina, y que es la que se utilizará en este caso, es establecer indicadores del resultado operacional de un año agrícola de manera de evaluar la dinámica interna del sistema respecto a los eventos productivos de dicha temporada. Si bien esta modalidad no permite establecer la tendencia del sistema hacia el futuro si permite evaluar el sistema en un momento determinado de su desarrollo y además permite establecer comparaciones con otros sistemas productivos dentro de un mismo período y en relación a eventos productivos que les son comunes.

El análisis está centrado en la productividad, eficiencia económica y retribución de la familia, como indicadores de resultado del funcionamiento del sistema.

a) Indicadores de productividad10.

En el cuadro 6 al analizar los indicadores de productividad del Caso 1, se puede observar la diferencia que existe entre la producción global del sistema por factor en relación a la utilidad final del mismo referido a dichos factores, donde la producción global por hectárea y por jornada hombre es 5 veces superior a la utilidad final del sistema. Para el Caso 2 se evidencia una estrategia de producción más eficiente en la generación de dinero en efectivo, aquí se observa que la producción global por hectárea es solamente 2,27 veces superior a la utilidad final. Esto significa que desde una unidad de producto global se obtiene más unidades de utilidad que en el Caso 1.

Cuadro 5.    Situación de los ingresos por subsistema.
                     Situation of the income by subsystem.

  ITEM
                     CASO 1
     Cantidad ($)
%
                        CASO 2
      Cantidad ($)
%

  Bovino           5.257.888
94,8
               3.923.807
95,7
  Papa                70.000
1,3
                  175.000
4,3
  Forestal              216.000
3,9
                             0
0,0
  Ingreso Total           5.543.884
100,0
               4.098.807
100,0

10 El concepto de productividad utilizado es la relación entre las salidas generadas por el sistema (Producto global, ingreso, venta etc) respecto de componentes de su estructura.

Tal como se discutiera con anterioridad la tendencia a una mayor generación de dinero en el proceso productivo, es producto de una dinámica interna inherente a la estrategia de producción que aplica la familia. En el caso 1 persiste la duda de si no se ha logrado establecer una estrategia más eficiente o es su objetivo maximizar el producto global y no la ganancia monetaria, situación que es mencionada como característica y objetivo central de los sistemas productivos campesinos por autores como Schejtman (1980), Echeñique y Rolando (1989). Sin embargo, a la luz de los resultados esto podría ser discutible bajo la hipótesis de que es posible que la dificultad del sistema campesino para transformar su producción global en dinero, sea una consecuencia sistémica de la dinámica interna de la estrategia productiva más que un objetivo explícitamente perseguido por el grupo familiar.

Cuadro 6.    Indicadores de productividad.
                    Productivity indices.

   INDICADOR
CASO 1
CASO 2

 Producto global/hectarea
$ 128.517
$ 113.972
 Producto global/Jornada Hombre
  $ 15.052
  $ 17.655
 Utilidad/Hectárea
  $ 25.299
  $ 50.156
 Utilidad/Jornada Hombre
   $ 2.963
    $ 7.770

Cuadro 7.    Indicadores de eficiencia económica.
                     Indicative ofeconomic efficiency.

    INDICADOR
CASO 1
CASO 2

 Ingreso neto12/gasto global
0,37
1,23
 Utilidad/Gasto global
0,27
0,98
 Utilidad/Pagos
0,33
1,57
 Ingresos/Pagos13
1,4
2,73

b) Indicadores de eficiencia económica11.

En el cuadro 7 los dos primeros indicadores revelan eficiencia de transformación del sistema, para el caso 1 en los dos se observan niveles de eficiencia del orden del 30% y tienen que ver con la capacidad del sistema de transformar los gastos que realiza en dinero en efectivo, para el caso 2 se aprecia una eficiencia del sistema tres veces más alta que la observada en el caso 1. Esta mayor eficiencia de transformación del caso 2, se acentúa más al considerar solamente el gasto en efectivo, donde llega a ser casi 5 veces más eficiente.

La mayor eficiencia al considerar el gasto en efectivo, se da porque esta variable es uno de los factores más críticos de los sistemas campesinos y contra el cual la familia establece esta estrategia de producción y cierta priorización de cada rubro.

Finalmente otro indicador de eficiencia tiene que ver con la capacidad del sistema para generar efectivo respecto a las necesidades de gasto, de esta manera en el cuadro 7 se observa que la relación ingreso/pagos para el caso 1, indica que este genera un 40% más de dinero que lo que requiere pagar para su funcionamiento. Para el Caso 2 se observa que la capacidad del sistema para generar dinero casi duplica la del caso 1. Lo cual indica que la estrategia de producción del Caso 2 , permite vulnerar las limitantes de liquidez mucho más efectivamen te que la estrategia del Caso 1.

11 El concepto de eficiencia utilizado corresponde ala relación entre entradas y salidas del sistema.
12 Corresponde al producto global menos el gasto global.
13 Esta relación se ha utilizado como indicador de liquidez anual, por lo cual no considera los posibles problemas de liqui-dez producto de la estacionalidad de los flujos.

c) Indicadores de retribución familiar14.

Al analizar el Caso 1 podemos ver que su ingreso familiar por equivalente hombre mensual es inferior a un sueldo mínimo mensual, sin embargo, este indicador, que permite comprar grupos familiares de distinto tamaño y composición, está referido a cada uno de los equivalente hombre componentes del grupo familiar, los que no necesariamente dedican la totalidad de su tiempo a labores productivas al interior del sistema. Así, en el Cuadro 5 se aprecia que la utilidad correspondiente a cada jomada hombre familiar involucrada en el proceso productivo, es de $ 8.678/día, lo que duplica el nivel de remuneración pagado en la zona por jomada de trabajo. Esto revela que el grupo familiar recibe una retribución muchos mas alta por el tiempo que dedica al predio que si dicho tiempo lo orientara hacia el mercado local del trabajo.

Para el Caso 2, se aprecia la obtención de un ingreso por equivalente hombre mes superior a un sueldo mínimo mensual y un 40% más alto que el señalado para el Caso 1. Si embargo, es necesario considerar que a diferencia del caso anterior en el Caso 2, la familia utiliza prácticamente la totalidad de su tiempo en el manejo del sistema. Esta situación se evidencia al observar la retribución por cada jomada hombre familiar, que si bien es superior a la observada en el Caso 1, la diferencia no es de la magnitud que se observa en el ingreso equivalente mensual. A pesar de ello la retribución del trabajo familiar en el Caso 2 es 2,5 veces superior a la remuneración pagada en la zona por jornal de trabajo, sobre todo, considerando que al igual que el caso anterior, existe una fracción de la mano de obra familiar que no tiene posibilidades de ser transada localmente en el mercado del trabajo.

Cuadro 8.     Indicadores de retribución familiar.
                     Indicative if familiar remuneraron.

    INDICADORES
CASO 1 ($)
CASO 2 ($)

  Ingreso familiar/ano15
1.940.527
2.957.307
  Ing. familiar/equiv. hombre/mes16
    53.904
    91.275
  Utilidad total/J. Hombre familiar17
      8.678
    10.754

14 Estos indicadores establecen la relación entre los resultados monetarios de un año de operación con los integran!es de la familia participantes en el proceso de producción.
15 Es el total de dinero que recibe la familia en retribución por el manejo de los factores de producción, ya sean propios o tomados en préstamo.
16 Representa el sueldo mensual de cada equivalente hombre familiar por participar en el proceso productivo.
17 Retribución por cada jomada de trabajo de la familia dedicada al proceso productivo.

BIBLIOGRAFIA

CHILE, INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO (INDAP), 1994. Estrategia para el desarrollo de las áreas. Décima región de Chile. Puerto Montt, Chile. 256p.

DE LA BARRA,R. 1995. Carcterización de Sistemas productivos campesinos de la Comuna de Maullín, Décima región de Chile. Tesis Lic. Agr., Valdivia. Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Agraria. 147 p.

_______ y F. MUJICA. 1996. Fundamentos de la estrategia productiva campesina en sistemas mixtos de la Décima región de Chile. Un estudio de casos. Agro Sur 24(1) :23-31pp.

DILLON, J.L. y J .HARDAKER. 1994. Investigación para la administración en pequeña agricultura. FAO. Roma. 175p.

ECHENIQUE, J. y N. ROLANDO. 1989. La pequeña agricultura. Agraria. Santiago, Chile. 193 p.

HART, R. 1985. Conceptos básicos sobre agroecosistemas. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Turrialba, Costa Rica. 159 p.

HOLMBERG, G. 1997. Comportamiento económico de sistemas lecheros campesinos de la Décima región de Chile. Tesis Mag. Desarrollo Rural. Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Agraria. 84 p.

SCHEJTMAN, A. 1980. Economía campesina : lógica interna, articulación y persistencia. Revista de la CEPAL. N° 11. pp 16-17.

SIERRA, B. C. 1989. Zonificación agroclimática de la Xa. Región. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Estación Experimental Remehue. Boletín Técnico N° 142, 19 p.