COMUNICACIONES
1Instituto de Ciencia y Tecnología
de Carnes, Facultad de Ciencias Veterinarias,
Universidad Austral de Chile, Casilla 567, Valdivia, Chile.
2 Servicio Agrícola y Ganadero, Valdivia,
Xa Región.
SUMMARY
The present study describes the characteristics of 114.666 cattle slaughtered during 1994 in the 22 slaughterhouses functioning within the Xth Region and the corresponding carcasses produced according to the terms of the official chilean standards for cattle classification and carcass grading.
The following distribution of classes was found, based on age by dental chronometry (only milk teeth present=DL, levelled central milk teeth=DL*, number of permanent incisors present=2-8D, presence of levelled permanent second medials=8D*) and sex: 40.3% of young steers (DL* or 2D); 16.1% of heifers (DL* or 2D), 1.5% of young bulls (DL*); 10.6% of steers (4-6D); 7.6% of young cows (4-6D); 9.0% of adult cows (8D); 6.1% of old cows (8D*), 0.0% of bulls castrated as adults (2-8D*), 2.4% of bulls (2-8D*), 4.2% of oxen (8D or 8D*) and 2.2% of calves (DL). The distribution of the carcasses within the official grading categories (V-A-C-U-N-O) was as follows: V = 55.9%; A = 12.7%; C = 4.6%; U = 15.2%; N = 10.4% and O = 1.2%.
The proportion of carcasses falling into grades 0 (none), 1(light), 2 (abundant) and 3 (excess ) of subcutaneous fat cover was 10.1%; 78.3%; 10.2% and 1.4%, respectively. Some 7.7% of carcasses presented a degree of bruising; of the latter, 4.8% were classified as degree 1 (affecting only subcutaneous tissues), 2.1% as degree 2 (affecting subcutaneous and muscular tissue) and 0.8% as degree 3 (affecting also bone).
It was concluded that within the Xth Region, predominantly young cattle are slaughtered, especially young steers and heifers, producing carcasses with a light fat cover and graded as V. Only a small proportion of carcasses presented bruising serious enough (degree 2 or 3) to degrade the carcasses.
Palabras claves: bovinos, canales, clasificación, tipificación
Key words: cattle, carcasses, classification, grading
INTRODUCCION
Con el fin de beneficiar el desarrollo del sector ganadero y lograr una mayor transparencia en la comercialización de la carne en Chile, se promulgó en el año 1992 la Ley 19.162 o Ley de Carnes (Chile, 1992). Esta ley cubre prácticamente todos los eslabones de la cadena de la carne, especificando objetivos claros para cada uno de ellos a través de tres reglamentos: el de funcionamiento de mataderos, frigoríficos y establecimientos de la industria de la carne (Chile, 1994a), el de transporte de bovinos y carne (Chile 1993b) y el del sistema obligatorio de clasificación de ganado, tipificación y nomenclatura para las carnes bovinas que se comercializan en el país (Chile, 1993a).
La aprobación y entrada en vigencia de dicha ley obligó, en primer término y desde enero de 1994, a la aplicación de un sistema de clasificación de bovinos y tipificación de sus canales en todos los mataderos del país. El objetivo del presente estudio fue analizar los resultados oficiales de clasificación y tipificación de canales de bovino en todos los mataderos de la Xa Región durante el primer año de aplicación del sistema obligatorio (1994), describiendo las características del ganado faenado en la principal región en términos de existencias de bovino, a través del lenguaje común impuesto con la puesta en marcha de la Ley de Carnes.
MATERIAL Y METODOS
Para el presente estudio se analizaron las planillas oficiales de registro para la clasificación del ganado bovino y tipificación de sus canales correspondientes a todas las plantas faenadoras y mataderos de la Xa Región que estaban en funcionamiento durante 1994; estos corresponden a las 4 plantas con faena mayor a 500 bovinos mensuales ( FRIVAL de Valdivia, FRIGOSOR de Osorno, GANASUR de Puerto Montt y Rio Bueno de Río Bueno) y a 18 mataderos comunales (San José, Futrono, Panguipulli(2), Paillaco, Purranque, Fresia, Frutillar, Puerto Varas, Llanquihue, Puerto Montt, Calbuco, Ancud, Castro(2), Chonchi, Achao,Quellón). Las planillas fueron facilitadas por el Servicio Agrícola y Ganadero de Osorno, Puerto Montt y Valdivia, y abarcaron un total de 114.666 bovinos y sus canales.
La clasificación del ganado bovino y la tipificación de sus canales fueron realizadas por los certificadores oficiales de cada matadero, basándose en las normas chilenas Nº 1423, Of. 94. (Chile 1994b), y Nº 1306, Of. 93. (Chile 1993c).
Básicamente, la norma N°1423 agrupa el ganado bovino de acuerdo al sexo (macho entero, macho castrado o hembra) y a la edad determinada por cronometría dentaria (presencia de dientes de leche sin nivelar=DL , pinzas de leche niveladas=DL*, número de incisivos permanentes=2-8D, segundos medianos nivelados=8D*) en 11 clases: Novillito (DL* ó 2D); Vaquilla (DL* ó 2D); Torito (DL*); Novillo (4-6D); Vaca joven (4-6D); Vaca adulta (8D); Vaca vieja (8D*); Toruno (2-8D*); Toro (2-8D*); Buey(8Dó8D*) y Ternero/a(DL).
Según la norma Nº1306 las canales son asignadas a una de las 6 categorías existentes (V-A-C-U-N-O) de acuerdo al cuadro 1. La grasa de cobertura se define como el tejido adiposo que cubre la cara externa de la canal y existen 4 grados que van del 0 (grado en el cual no existe prácticamente grasa de cobertura) hasta el 3 (grado en el cual la grasa de cobertura es excesivamente abundante y su distribución es dispareja, presentando zonas determinadas de cúmulos). La misma norma indica que una contusión corresponde al aplastamiento de tejido acompañado de rupturas vasculares, pero sin discontinuidad cutánea, siendo las de primer grado aquellas que afectan al tejido subcutáneo, las de segundo grado las que alcanzan el tejido muscular y las de tercer grado las que comprometen el tejido óseo. Según esto lascanales con contusión de primer grado deberán tipificarse en la categoría que les corresponda por edad y cobertura grasa, las canales con contusión de segundo grado deberán bajar en una categoría de aquella que le correspondía y las canales con contusiones de tercer grado se deberán tipificar en categoría N.
Además, los animales clasificados por cronometría dentaria dentro de la clase ternero/a, se promoverán a la categoría de tipificación V, si tienen un peso de canal igual o mayor a 160 kg y cumplen los requisitos de grasa de la categoría V (Chile, 1994b).
Requisitos de tipificación para las canales bovinas.
Requirements for the grading of bovine carcasses.
CATEGORIA |
CLASE |
(Dientes permanentes) |
COBERTURA |
|
Novillito Vaquilla Torito |
Dientes de leche máximo |
|
|
Novillo Vaca joven |
|
|
|
Novillo Vaca joven |
6 máximo |
|
|
Vaca adulta Buey Toro |
8 máximo 2 a 8 dientes |
sin exigencia |
N |
Vaca vieja Buey Toro Toruno |
Desde nivelación de los segundos medianos |
Sin exigencia |
O |
Ternero Ternera |
centrales (pinzas) de leche |
Sin exigencia |
Para el análisis de los resultados se utilizó estadística descriptiva, mostrando en forma separada los valores correspondientes a las plantas principales y mataderos comunales, además de la distribución porcentual de la totalidad del ganado faenado en la Xa Región de acuerdo a los patrones indicados por las normas.
RESULTADOS Y DISCUSION
El total de 114.666 antecedentes registrados y analizados (cuadro 2), comparado con la cifra de beneficio regional proporcionada por ODEPA (128.729 bovinos, Chile 1996a) indica que en el primer año de puesta en marcha del sistema, ya se tipificó el 89% de toda la faena regional, demostrando una alta eficiencia en cuanto a la aplicación de la reglamentación sobre clasificación y tipificación. La diferencia se debería a que no está considerada la faena correspondiente a los Centros de Faenamiento para Autoconsumo, que abastecen a poblaciones aisladas y no están obligados a tipificar (Chile, 1994a), al retraso en el inicio del proceso general de tipificación en algunos mataderos comunales, por carecer de certificadores (Villarroel, 1997) y también a los bovinos decomisados durante la inspección veterinaria, los que no son tipificados.
Las características del ganado faenado en la Xa Región fueron marcadas en definitiva por la faena de las plantas principales, en donde se procesó el 87.8% del ganado bovino, mientras que los mataderos comunales hicieron un escaso aporte, repartiéndose entre 18 locales sólo el 12.2% de la faena (cuadro 2). Debido a ello, las características de los bovinos que se faenan en estos mataderos, no afecta mayormente la distribución regional de clases y categorías.
Distribución porcentual de las diferentes clases de bovinos en los
mataderos principales, comunales y en la
totalidad de la Xa Región durante 1994.
CLASES |
|
||
|
|
|
|
Novillito |
|
|
|
Vaquilla |
|
|
|
Torito |
|
|
|
Novillo |
|
|
|
Vaca Joven |
|
|
|
Vaca Adulta |
|
|
|
Vaca Vieja |
|
|
|
Toruno |
|
|
|
Toro |
|
|
|
Buey |
|
|
|
Ternero(a) |
|
|
|
Nº TOTAL BOVINOS |
|
|
|
Los novillitos y vaquillas fueron las clases más abundantes en la faena (cuadro 2), es decir bovinos de hasta dos dientes permanentes (2.5 años máximo). Al comparar estos resultados con los de Argandoña y Mancisidor (1978) y Gallo y col (1990) es notable el aumento de la faena de terneros y novillitos, y la disminución de los novillos (machos castrados con 4 o 6 incisivos permanentes, es decir mayores de 2.5 años). La menor edad de faena con respecto a antecedentes anteriores, es concordante con la mayor tasa de extracción de los últimos años, que en 1994 alcanzó a 25.4% (Chile, 1996b) y refleja un mejoramiento progresivo en los sistemas de producción y consecuentemente en la calidad de la carne (Porte, 1994). Con respecto a la clase toruno, definida como un macho castrado pero con características fenotípicas de toro por haber sido castrado tardíamente, esta clase prácticamente no se presentó (menos de 1 por mil); parecería recomendable eliminar esta clasificación, que además presenta dificultades en su identificación.
Llama la atención, sin embargo, que en los mataderos comunales el faenamiento estuvo preferentemente dirigido a los animales adultos (8D) y viejos (8D*) en un 52.4%, destacando especialmente la mayor faena de bueyes, vacas viejas y toros (cuadro 3). Un factor importante que influye en estos resultados es la existencia, entre los mataderos comunales analizados, de uno especializado en producción de carnes para cecinas, con altos porcentajes de faena de toros (Villarroel, 1997). También se hace notar que la provincia de Chiloé presenta una gran existencia de bueyes (22% según Chile, 1995) y contó en 1994 con 5 mataderos comunales funcionando. Los mataderos comunales siguen representando una alternativa para pequeños agricultores e intermediarios (abasteros).
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
* = nivelados |
Distribución porcentual de las categorías de tipificación
de las canales de bovinos faenados en los mataderos
principales, comunales y en la totalidad de la Xa Región
durante 1994.
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las canales de categoría O (cuadro 4), presentaron un bajo porcentaje, que resulta inferior al de la clase ternero/a, de la cual proceden (cuadro 2). Ello se debe a que muchos terneros produjeron canales con peso superior a los 160 kg y cobertura de grasa 1 o 2, lo que hizo que fueran promovidas a categoría V, de acuerdo a la norma (Chile, 1994b). Estos casos se presentaron sólo en los mataderos principales (Caro, 1995; Villarroel, 1997) y reflejan eficiencia a nivel de los grandes productores.
La mayor producción de canales de las categorías U y N (58.5%, cuadro 4) en los mataderos comunales concuerda con la mayor faena de animales adultos y viejos en esos establecimientos. El porcentaje de canales aceptadas en V fue muy inferior al de los mataderos principales, observándose además muchas canales que accediendo a V por edad, descendieron por falta de grasa (Villarroel, 1997); esto se aprecia también en el cuadro 5, en donde 24.3% de las canales que se produjeron en estos mataderos tuvo cobertura grasa 0.
Distribución según grado de grasa de cobertura, de las canales
de los bovinos faenados en los mataderos
principales y comunales, y en la totalidad de la Xa Región
durante 1994.
|
|
||
|
|
|
|
Grado 0 |
|
|
|
Grado 1 |
|
61.2 |
|
Grado 2 |
|
|
|
Grado 3 |
|
|
|
Al igual que en los estudios de Argandoña y Mancisidor (1978) y de Gallo y col (1990), la grasa de cobertura grado 1 fue la más frecuentemente observada en las canales de la X Región (cuadro 5). Sin embargo, en el año 1994 el porcentaje fue mayor (78.3%) que en los trabajos anteriores. El grado 2, también aceptable para categoría V, alcanzó un 10.2% a nivel regional, lo que implica que prácticamente el 90% de las canales producidas están dentro de los rangos ideales de grasa de acuerdo a las pautas actuales. El sobreengrasamiento (grado 3) no representa un problema en la Xa Región, sin embargo, el lograr un engrasamiento adecuado en los animales jóvenes sigue siendo un problema a resolver, ya que se observó un porcentaje considerable de canales de novillitos y vaquillas que fueron rechazadas por falta de cobertura grasa cayendo a la categoría U, siendo de hecho la causa de rechazo más importante en las categorías V, A y C. En cambio, sólo un 2.9 % (cuadro 6) de las canales de bovinos faenados presentó contusiones de segundo y tercer grado, que obligaron a descenso de categoría. Al respecto, parece importante, eso si, agregar en la norma la variable extensión de la contusión, siendo insuficiente considerar sólo la profundidad de la misma.
Distribución porcentual de los grados de contusión de las canales
de los bovinos faenados en los mataderos
principales y comunales, y en general en la Xa Región durante 1994.
GRADOS DE CONTUSION |
|
||
|
|
TOTAL REGIONAL % | |
1 |
|
|
|
2 |
|
|
|
3 |
|
|
|
Sin Contusión |
|
|
|
Del presente estudio se concluye que en la Xa Región hubo en el primer año de aplicación del sistema de clasificación y tipificación un alto porcentaje de canales efectivamente tipificadas, que los bovinos fueron faenados en su gran mayoría en pocas plantas principales , que los bovinos faenados fueron en más de un 60% muy jóvenes y con canales de cobertura grasa ideal de acuerdo a las exigencias impuestas. Antecedentes de este tipo permiten un aporte objetivo al conocimiento de las características de la producción de carne bovina de una región, de manera de establecer puntos de base para orientar la producción hacia nuevas metas, a la vez de ir adecuando las normativas de acuerdo a la realidad nacional.
RESUMEN
Se describió el sexo y la edad de 114.666 bovinos faenados en los 22 mataderos habilitados en la Xa Región durante 1994 y las características de sus canales, utilizando las pautas impuestas por las normas chilenas oficiales de clasificación del ganado bovino y tipificación de sus canales.
En cuanto a la clasificación de los bovinos, basada en la edad por cronometría dentaria (presencia de dientes de leche sin nivelar=DL , pinzas de leche niveladas=DL*, número de incisivos permanentes=2-8D, segundos medianos nivelados 8D*) y el sexo, se encontró que la distribución regional de clases fue: 40.3% Novillito (DL* ó 2D); 16.1% Vaquilla (DL* ó 2D); 1.5% Torito (DL*); 10.6% Novillo (4-6D); 7.6% Vaca joven (4-6D); 9.0% Vaca adulta (8D); 6.1% Vaca vieja (8D*); 0.0% Toruno (2-8D*); 2.4% Toro (2-8D*); 4.2% Buey (8D ó 8D*) y 2.2% Ternero/a (DL). Para las categorías de tipificación de las canales la distribución fue la siguiente: V=55.9%; A= 12.7%; C= 4,6%; U= 15.2%; N= 10.4% y O= 1.2%.
Los diferentes grados de cobertura grasa se presentaron en un 10.1% el grado 0 (prácticamente no existe), un 78.3% el grado 1 (escasa), un 10.2% el grado 2 (abundante) y un 1.4% el grado 3 (excesiva). Se registró un 7.7% de contusiones en el total de canales, de las cuales un 4.8% correspondió a contusiones de primer grado (afectan sólo tejido subcutáneo), un 2.1% de segundo grado (afectan también músculo) y un 0.8% de tercer grado (afectan incluso hueso) .
Se concluye que en la Xa Región predomina la faena de bovinos jóvenes, de hasta 2 dientes incisivos permanentes, especialmente novillitos y vaquillas, cuyas canales presentan una cobertura grasa escasa, siendo categorizadas en V. Además, las contusiones que afectan la categorización (grado 2 y 3) se presentan en un bajo porcentaje.
AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen la colaboración prestada por el personal
del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en especial al Dr. Claudio
Poblete (Jefe Nacional del Proyecto de Tipificación), Dr. Edgardo
Bustamante (SAG Puerto Montt) y Dra. Katia Soriano (SAG Osorno), que hicieron
posible llevar a cabo este trabajo.
__________________
Aceptado: 02.12.99.
BIBLIOGRAFIA
ARGANDOÑA, E. ; M. MANCISIDOR. 1978. Aplicación práctica de la Norma Chilena Nº 1306, sobre tipificación de carnes de bovino. Tesis, M.V. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Veterinarias. Santiago. Chile.
CARO, M. 1995. Análisis de la clasificación y tipificación oficial de canales bovino en la X Región durante 1994. Tesis, M.V. Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Veterinarias, Valdivia, Chile.
CHILE. MINISTERIO DE AGRICULTURA. Diario Oficial Nº 34.361. 1992. Ley Nº 19.162. Establece sistema obligatorio de clasificación de ganado, tipificación y nomenclatura de sus carnes y regula funcionamiento de mataderos, frigoríficos y establecimientos de la industria de la carne.
CHILE, MINISTERIO DE AGRICULTURA-DECRETO Nº 239. 1993a. Reglamento general del sistema de clasificación de ganado, tipificación, marca y comercialización de carne bovina.
CHILE, MINISTERIO DE AGRICULTURA. DECRETO Nº 240. 1993b. Reglamento general de transporte de ganado de carne bovina.
CHILE, INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION (INN). 1993c. Canales de bovino - Definiciones y tipificación. Norma Chilena Oficial NCh. 1306, Of. 93.
CHILE. MINISTERIO DE AGRICULTURA. DECRETO Nº 342. 1994a. Reglamento sobre funcionamiento de mataderos, cámaras frigoríficas y centrales de desposte y fija equipamiento mínimo de tales establecimientos.
CHILE, INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION (INN). 1994b. Ganado bovino - Terminología y clasificación. Norma Oficial NCh. 1423, Of. 94.
CHILE, INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO (INDAP) 1995. SEMINARIO-TALLER Comercialización de ganado bovino en pequeños productores de la provincia de Chiloé. pp 21-22.
CHILE, OFICINA DE ESTUDIOS Y POLITICAS AGRARIAS, Departamento de información agraria. 1996a. Boletín Pecuario Período 1990-1996. Cuadro Nº 26.Santiago. Chile.
CHILE, BANCO CENTRAL DE CHILE, 1996b. Principales países de origen de las importaciones de Chile. Vol. 69, Enero-Septiembre.
GALLO, C; E. BUSTAMANTE ; J. RAIMILLA. 1990. Clasificación y tipificación de canales de bovino utilizando las normas del Instituto Nacional de Normalización de Chile. Informativo sobre carne y productos cárneos 19: 55-70.
PORTE, E. 1994. Factores que influyen en la calidad de la carne a nivel de productores. En: Modernización del sector carne bovina, producción, industria, mercado. Instituto de Investigación Agropecuarias (INIA). Estación Experimental Quilamapu. pp 171- 216.
TATUM, J.D.; G. SMITH; Z. CARPENTER. 1982. Interrelationship between marbling, subcutaneous fat thickness and cooked beef palatability. J. Anim. Sci. 54: 777-784.
TUMA, H.J.; R.L. HENRICKSON; G.V. ODELL; D.F. STEPHENS. 1963. Variation in the physical and chemical characteristics of the Longissimus dorsi muscle from animals differing in age. J. Anim. Sci. 22: 354-357.
VILLARROEL, C. 1997. Análisis de la clasificación y tipificación oficial de canales de bovino en mataderos comunales de la X Región durante 1994. Tesis, M.V. Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Veterinarias, Valdivia, Chile.