COMUNICACIONES
Brote de una enfermedad en un plantel de pavos atribuido a enteritis hemorrágica
1 Departamento de Patología,
Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Concepción, Casilla
537, Chillán, Chile.
2 Laboratorio Veterquímica, Casilla 81, Los
Cerrillos, Santiago, Chile.
3 Departamento de Anatomía y Anatomía
Patológica Comparadas. Facultad de Veterinaria, Universidad de Córdoba
, Avda. Medina Azahara 7, 14005, Córdoba, España.
The pathological and ultraestructural changes detected in different organ samples obtained from commercial turkeys suffering a disease resembling hemorrhagic enteritis are described.
At necropsy, the turkeys presented intestine lesions characterized by distention and bloody content. Histopathologically the lesions were characterized by hemorrhagic enteritis, hyperemia and mononuclear cell infiltration in the lamina propia. Some intestines had necrotic lesions which were attributed to a secondary bacterial infection.
The spleen showed enlargement and a mottled gray-white appearance that alternated with a dark red background. Histopathologically, large zones of necrosis were seen in the germinal centers, as well as lymphocyte depletion. Hyperplasia of reticular cells with presence of intranuclear inclusion bodies and a margination of the cromatine was observed. The electron microscopy showed hexagonal viral particles of 55-58 nm of diameter, that according to the size and form, should correspond to adenovirus type II.
Palabras claves: enteritis hemorrágica, adenovirus, pavos
Key words: Haemorrhagic enteritis, adenovirus, turkeys.
INTRODUCCION
La enteritis hemorrágica (EH), enfermedad aguda de los pavos descrita por primera vez en los Estados Unidos de Norte América en el año 1937, constituye una importante causa de muerte en la mayoría de estas explotaciones (Domermuth y Gross, 1991). La enfermedad se caracteriza por afectar aves mayores de 4 semanas de edad (Domermuth y Gross, 1991; Veit y col., 1992) y presentar depresión, diarrea sanguinolenta y muerte repentina dentro de 24 horas (Meteyer y col, 1992; Gomez-Villamandos y col., 1994). El agente causal de la EH corresponde a un virus, que sobre la base de su tamaño, morfología y características antigénicas se ha clasificado como adenovirus aviar tipo II (Domermuth y Gross, 1991), el cual está antigénicamente relacionado con el virus de la enfermedad del bazo moteado de los faisanes (Veit y col., 1981; Gomez-Villamandos y col., 1994). Además, el virus tiene la particularidad de producir fenómenos de depresión inmunológica (Jan y col, 1994), lo que facilita la presentación de enfermedades secundarias, en especial cuadros causados por Escherichia coli (Sponenberg y col., 1985; Jan y col. 1994; ).
La aves muertas por la enfermedad aparecen pálidas debido a anemia, observándose el intestino delgado distendido y de coloración rojo oscuro, con la mucosa edematosa, congestionada y con presencia de cantidades variables de sangre en el lumen (Domermuth y Gross, 1991; Saunders y col., 1993). Sin embargo, la lesión más característica es una esplenomegalia, con un moteado gris blanquecino (Ossa y col, 1983; Saunders y col., 1993; Gomez-Villamandos y col., 1994).
Histopatológicamente, las alteraciones son más evidentes en los órganos linfoides e intestino, correspondiendo las lesiones esplénicas a una hiperplasia de la pulpa blanca y necrosis de las células linfoides, con presencia de cuerpos de inclusión intranucleares en células linfoides y reticulares (Domermuth y Gross, 1991; Gómez-Villamandos y col, 1994). En el intestino se observa congestión de la mucosa, degeneración y pérdida de las células epiteliales (Domermuth y Gross, 1991). Se menciona además, la presencia de cuerpos de inclusión en las células de los epitelios tubulares del riñón (Trampel y col., 1992).
El estudio ultraestructural del bazo evidencia efecto citopático del virus en las células infectadas, las cuales se encuentran redondeadas, con un núcleo aumentado de tamaño, marginación periférica de la cromatina y la presencia de viriones hexagonales de 60-65 nm de diámetro (Gomez-Villamandos y col., 1994)
MATERIAL Y METODOS
Origen de las muestras. Para determinar la causa específica de una elevada mortalidad, se recibieron en el Laboratorio de Diagnóstico Veterquímica, 5 pavos en total, provenientes de tres lotes diferentes de 6, 7 y 8 semanas de edad respectivamente. El manejo preventivo de las aves incluía aplicación de una vacuna comercial contra Pasteurella multocida así como tratamientos con quimioterápicos y antibióticos.
Se realizó necropsia a las aves para un estudio patológico macroscópico recolectándose de ellos muestras para histopatología y bacteriología.
Histopatología. Muestras de riñón, bazo e intestino fueron fijadas en formol tamponado al 10% (pH 7), deshidratadas y embebidas en parafina, seccionadas a 4 µm de espesor, teñidas con hematoxilina-eosina (Luna, 1968), y finalmente fueron observadas al microscopio óptico.
Microscopía electrónica. Se obtuvieron secciones del bazo, fijadas en formol tamponado al 10%, que fueron lavadas y refijadas en una solución de glutaraldehido al 2,5% en tampón fosfato, para luego ser incluidas en araldita (Durcupan ACM1® ), y cortadas utilizando un ultramicrótomo. Posteriormente, se contrastaron con acetato de uranilo y citrato de plomo. Finalmente fueron observadas y fotografiadas en un microscopio electrónico de transmisión.
Examen bacteriológico. Se realizaron cultivos bacteriológicos de muestras de hígado, pulmón y corazón de las aves muertas, repitiéndose los cultivos 3 semanas más tarde con muestras de los mismos lotes de pavos.
RESULTADOS Y DISCUSION
El conjunto de las lesiones macroscópicas y microscópicas observadas , son indicativas de un cuadro de enteritis hemorrágica (Domermuth y Gross, 1991), así como la presentación de la enfermedad en lotes de pavos de 6 semanas de edad, lo que concuerda con diversos autores quienes sostienen que la enfermedad se presenta a partir de las 4 semanas (Fadly y Nazerian, 1989; Gomez-Villamandos y col., 1994).
A la necropsia se observaron lesiones en intestino y bazo, junto con congestíon hepática y hemorragias en riñones y bolsa de Fabricio. El bazo se presentó aumentado de tamaño (3 cm de diámetro) y con un moteado gris blanquecino (Fig. 1), mencionándose estos como uno de los principales hallazgos macroscópicos en la EH Histopatológicamente en el bazo se observaron áreas de necrosis e hiperplasia principalmente en los centros germinales de los folículos linfoides, con un grado variable de depleción linfocitaria. (Veit y col., 1981; Ossa y col. 1983; Domermuth y Gross, 1991), Las células reticulares presentaban una marcada hiperplasia, y en algunas de ellas presencia de grandes cuerpos de inclusión intranuclear (figura.2), que por su tamaño producen marginación de la cromatina, la que se ubica en las paredes de la membrana nuclear (figura 3) (Domermuth y Gross, 1991). Se observó enteritis hemorrágica-necrótica, la que es descrito por varios autores como la lesión más importante para el diagnóstico (Domermuth y Gross, 1991; Gomez-Villamandos y col., 1994).
En el estudio ultraestructural se observaron cuerpos de inclusión intranucleares con partículas virales hexagonales de 55-58 nm de diámetro (figura 4) que según las características morfológicas (forma y tamaño) son similares a la de los adenovirus aviares descritos por otros autores (Gomez-Villamandos y col., 1994). Las características morfológicas de las células con replicación vírica coinciden con el de las células linfoides, células blanco de los adenovirus aviares tipo II (Domermuth y Gross, 1991; Gomez-Villamandos y col., 1994). En consecuencia las lesiones macroscópicas, histopatológicas y hallazgos de microscopía electrónica presentes en las muestras analizadas indican la presentación de un brote de EH.
El no observar lesiones ni cuerpos de inclusión a nivel del epitelio renal, se contrapone con lo observado por algunos autores (Trampel y col., 1992), quienes mencionan la presencia de cuerpos de inclusión a este nivel.
Figura 1. Sección de
bazo de un pavo de 6 semanas de edad, mostrando aumento de tamaño,
con moteado gris blanquecino (flecha). 1 Bar = 1.1 cm
Spleen section of a 6 wk old turkey showing enlargement and abnormal mottled gray-white appearance (arrow) 1 Bar = 1.1 cm |
Figura. 2. Microfotografia de bazo, en pavo
de 6 semanas de edad mostrando: hiperplasia en las células reticulares
(cabeza de flecha) y cuerpos de inclusión intranucleares (flecha).
1 Bar = 25 um H-E
Spleen photomicrograph of a 6 wk old turkeys showing: RE cell hyperplasia (arrowhead) and intranuclear inclusion bodies (arrow). 1 Bar = 25 m m. H-E |
Figura. 3. Microfotografia de bazo, en pavo
de 6 semanas de edad mostrando un cuerpo de inclusión intranuclear,
con marginación de la cromatina (cabeza de flecha) y partículas
virales (flecha). Acetato de Uranilo-citrato de plomo), 1 bar.= 1 m m
Spleen photomicrograph of a 6 wk old turkeys showing a intranuclear inclusion bodies with marginated chromatin (arrowhead) and viral particles (arrows) Uranyl acetate and lead citrate. Bar= 1 m m. |
Figura 4. Microfotografía de bazo,
en pavo de 6 semanas de edad mostrando partículas virales hexagonales
en el núcleo (flechas). Acetato de uranilo- citrato de plomo, (
Bar = 150 um.)
Spleen photomicrograph of a 6 wk old turkeys showing hexagonals viral particles in the nuclei (arrows) Uranyl acetate and lead citrate ( Bar = 150 um ). |
De las pruebas bacteriológicas realizadas de los pavos muertos se obtuvieron cultivos puros de Escherichia coli, y tres semanas después del diagnóstico , se aisló Pasteurella multocida. El aislamiento de Escherichia coli en las aves puede ser consecuencia del efecto inmunosupresor que posee el virus, lo que facilita la presentación de patógenos oportunistas, como ha sido ampliamente descrito por diversos autores (Sponenber y col., 1985; Jan y col, 1994). Este carácter inmunosupresor de los adenovirus tipo II está asociado a la replicación del virus en las células linfoides (Ossa y col, 1983) y en las células dendríticas esplénicas (Gomez-Villamandos y col., 1994), lo que interfiere con la presentación de antígenos y que inicialmente hizo pensar, que se trataba de problemas generados por Pasteurella sp.
En Chile, se tenían antecedentes serológicos que evidenciaban altos niveles de anticuerpos contra el virus en planteles de pavos (Berríos, 1996). Por otra parte Hidalgo y col., (1998), aislaron y caracterizaron el virus actuante en Chile.
RESUMEN
Para determinar la causa específica de una elevada mortalidad en un plantel de pavos, se recibieron 5 pavos en total, provenientes de tres lotes de 6, 7 y 8 semanas de edad realizándose en ellos necropsia y se recolectó muestras para estudio histopatológico, ultraestructural y bacteriológico.
En la necropsia se observaron lesiones en intestino, el que se encontraba distendido, y con contenido sanguinolento en el lumen. Histopatológicamente se observó una enteritis hemorrágica, hiperemia e infiltrado de células mononucleares en la lámina propia, presentando algunas muestras una lesión necrótica, con presencia de colonias bacterianas.
Los cultivos bacteriológicos mostraron crecimiento de Escherichia coli y en cultivos repetidos tres semanas después en los mismos lotes de pavos se aislo Pasteurella multocida.
El bazo, se observó aumentado de tamaño, con un moteado gris
blanquecino alternado con un fondo rojo oscuro, al corte. Histopatológicamente
se observó amplias zonas de necrosis en los centros germinales y depleción,
e hiperplasia de las células reticulares con presencia de cuerpos de
inclusión intranucleares y marginación de la cromatina, correspondiendo
ultraestructuralmente a centros de replicación viral, con partículas
virales hexagonales de 55-58 nm de diámetro, que según tamaño
y forma corresponderían a adenovirus aviar tipo II.
________________________
Aceptado: 29.12.98
BIBLIOGRAFIA
BERRIOS, X.P. 1996. Prevalencia serológica de enteritis hemorrágica en pavos de criaderos comerciales de Chile. Tesis Medicina Veterinaria Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Santiago, Chile.
DOMERMUTH C.H., W.B. GROSS 1991. Hemorrhagic enteritis and related infections. In: CALNEK, B.W., BARNES, H.J., BEARD, C.W., REID, W.M. and YODER, H.W. (Eds) Diseases of Poultry, 9th ed, pp.567-575. (Iowa State University Press), Ames, Iowa, USA.
FADLY, A. M., K. NAZERIAN. 1989. Hemorrhagic enteritis of turkeys: Influence of maternal antibody and age at exposure. Avian Dis. 33: 778-786.
GOMEZ-VILLAMANDOS, J.G., J. CARRANZA, M.A. SIERRA, L. CARRASCO, J. HERVAS, A. BLANCO, A. FERNANDEZ. 1994. Hemorrhagic enteritis by adenovirus-like particles in turkeys: A posible pathogenic mechanism. Avian Dis. 38: 647-652
HIDALGO H., A. HERNÁNDEZ, S. ROSENDE. 1988. Aislamiento del virus de la enteritis hemorrágica de pavos comerciales y su caracterización. X Congreso Nacional de Medicina Veterinaria. Abril 1988, Valdivia, Chile.
VAN DEN HURK, J.V., B.J. ALLAN, C. RIDDELL, T WATTS, A.A. POTTER. 1994. Effect of infection with hemorrhagic enteritis virus on susceptibility of turkeys to Escherichia coli. Avian Dis. 38:708-716.
LUNA L.G. 1968. Manual of histologic staining methods of the armed forces institute of pathology, 3rd ed. Mc Graw-Hill Book Company, New York, USA.
METEYER, C.U, H.O. MOHAMMED, R.P. CHIN, A.A. BICKFORD, D.W. TRAMPEL, P.N. KLEIN. 1992. Relationship between age of flock seroconversion to hemorrhagic entiritis virus and appearence of adenoviral inclusions in the spleen and renal tubule ephitelia of turkeys. Avian Dis. 36:88-96.
OSSA, J.E., J. ALEXANDER, G.G. SCHURIG. 1983. Role of splenectomy in prevention of hemorrhagic enteritis and death from hemorrhagic enteritis virus in turkeys. Avian Dis. 4: 1106-1111.
SAUNDERS G.K., F.W. PIERSON, J.V. VAN DER HURK. 1993. Haemorhagic enteritis virus infection in turkeys: a comparison of virulent and avirulent virus infection, and a proposed pathogenesis. Avian Pathology. 22: 47-58.
SPONENBERG, D.P., C.H. DOMERMUTH, C.T. LARSEN. 1985. Field outbreaks of colibacillosis of turkeys associated with hemorrhagic enteritis virus. Avian Dis. 3: 838-842.
TRAMPEL, D.W., C.U. METEYER, A.A. BICKFORD. 1992. Hemorrhagic enteritis virus inclusions in turkey renal tubular ephitelium. Avian Dis. 36:1086-1091.
VEIT, H.P., C.H. DOMERMUTH, W.B. GROSS. 1981. Histopathology of avian adenovirus group II splenomegaly of chickens. Avian Dis. 4:866-873.