Revista de Derecho, Vol. IX, diciembre 1998, pp. 255-261 RECENSIONES
Richard Barreto Clements, Guía Completa de las Normas ISO 14.000. Ediciones Gestión 2000 S.A. Primera Edición, septiembre de 1997.
Sin duda el tema del medio ambiente adquiere cada día mayor importancia en los distintos ámbitos estatales, empresariales y de los particulares en general, lo cual se manifiesta en la constante creación de organismos nacionales e internacionales encargados de crear, aplicar y supervigilar la política ambiental de un país, lo cual deriva en la adopción de normas y regulaciones por parte de los países subdesarrollados; esto ocurre por una presión de los países consumidores de materias primas, interesados en establecer barreras comerciales mediante el establecimiento de normas de calidad ambiental. Por ello las presiones internacionales de las compañías que se interesan por el intercambio son cada vez mayores y tienden a ajustarse a los modelos regionales e internacionales de protección del medio ambiente. Además, ha aumentado la conciencia y sensibilidad por la conservación del medio ambiente en todos los estratos de la sociedad. En el año 1993, en el seno de la organización ISO1, se constituyó el Comité Técnico 207 sobre Gestión Ambiental, con el objetivo de estructurar y normalizar internacio- nalmente el tema de la gestión medioambiental, mediante la creación de un instrumento de adhesión voluntaria que pretendía la aceptación universal en materia de gestión, normas las cuales debían ser flexibles, adaptables a todo tipo de organización y situación de desarrollo de cada país, todo ello amparado por una base científica que permitiera su respaldo por parte de los diversos entes gubernamentales, no gubernamentales y empresarios que tienen injerencia directa o indirecta, propositiva o creativa en lo relacionado con el medio ambiente. Es así como en septiembre de 1996 surgen de dicho comité de trabajo las primeras normas de la serie 14.000, estas fueron las relativas a los sistemas de gestión medioambiental, posteriormente se dictan las relativas a auditoría ambiental, a mediados de 1997 las de ecoeti- quetaje y evaluación de la actuación ambiental, estas no se encuentran aún terminadas, ya que siguen complementándose con nuevas normas. El autor trata, con un lenguaje sencillo, economicista y de corte neoliberal, de explicar las ventajas que representaría para la empresa el establecimiento de un sistema de gestión medioambiental usando la nueva normativa ISO 14.000, frente a los requerimientos estatales, locales e internacionales, de proveedores y consumidores, así argumenta que el hecho de transformarse en una compañía "verde" constituye una ventaja de marketing que diferencia a la empresa y al producto dentro del mercado, el autor pese a su a veces difusa, y en ocasiones poco objetiva visión de los problemas ambientales, trata de hacer presente que la problemática ambiental es tarea común de gobierno, industria y comunidad, y como tal debe ser una tarea preponderante por parte de todos estos agentes generar las sinergias necesarias para que el adecuado manejo y gestión medioambiental sean también sustentables económicamente. En este sentido es importante señalar que Clements es particularmente lúcido durante todo el libro, al ilustrar de una manera muy didáctica los distintos pasos a seguir para la creación, implementación, planificación, operación y, obviamente, comprobación de la efectividad del cumplimiento de la política ambiental declarada por la empresa y de las eventuales consecuencias que podría tener un incumplimiento de estas. Este libro es sin duda una acabada relación de los elementos necesarios para que una industria, empresa cualquiera sea su tamaño, se registre y certifique bajo las Normas de gestión ambiental, y un texto muy importante para iniciar el estudio de las Normas ISO 14.000, en su dimensión económica y empresarial, toda vez que junto con acompañar los textos comentados de algunas de ellas, unidos a muy claros ejemplos de la aplicación de las normas en la empresa en particular, además Clements nos da las herramientas necesarias para comprender cuáles son los principios que informan las normas ISO, y para determinar cuál es el objetivo final que ellas persiguen. Interesante es el tratamiento que el autor le da al sistema de ecoetiquetaje ecológico, al tratarlo como una consecuencia deseable y en lo posible necesaria de la certificación en materia ambiental, donde analiza críticamente desde un punto de vista económico y empresarial las diversas etiquetas nacionales existentes en el mercado mundial, su importancia y proyección en el ámbito del desarrollo de los bloques económicos regionales, si dejar de lado las eventuales restricciones al libre comercio que el establecimiento de un sello de esta naturaleza podría provocar; de esta forma se introduce acertadamente en la discusión existente en cuanto a las estructuras que debería adoptar este sello ecológico para complementar o tal vez respetar las etiquetas nacionales ya en aplicación, aunque sin duda su abierto escepticismo frente a la utilidad de estos sellos demuestran que su análisis de este tema en particular es un tanto sesgado, ya que sólo le atribuye un potencial en un futuro, y esto sólo desde un punto de vista empresarial, dejando de lado una vez más el problema de fondo de todas las regulaciones ambientales existentes, las cuales no son otras que la conservación de la naturaleza y del medio ambiente mediante un uso racional y sustentable de los recursos biológicos. En definitiva, Clements realiza una exposición de las normas ISO 14.000 con el objeto de explicarlas y ejemplarizarlas, siendo este último el efecto más logrado de este texto, toda vez que consigue ilustrarnos en forma precisa respecto de los requisitos de forma y fondo necesarios para que una industria, cualquiera sea su tamaño, certifique ambientalmente su gestión, dándonos mediante estos ejemplos una certera idea de los desafíos que implica la certificación ambiental en el ámbito de la inserción de los países en el comercio mundial, en el que se vislumbra un creciente aumento de las presiones internacionales por preservar los recursos, lo que se manifiesta en la dictación de crecientes regulaciones ambientales nacionales y de los bloques regionales de comercio, lo que nos señala el camino de la certificación como un desafío, no futuro ni deseable, sino que como una necesidad por las ya existentes y crecientes regulaciones en esta materia, que hace indispensable por parte de los actores económicos la puesta en marcha de los procesos de certificación en nuestro país. Indudablemente que lo más criticable del texto es la superficialidad con que se tratan los problemas ambientales, ya que sin duda el autor desperdició una gran oportunidad al no relacionar las crecientes deficiencias ambientales de los sistemas económicos imperantes, con el surgimiento cada día con más fuerza, de normas ambientales en los distintos países del mundo, esta diversidad obviamente tuvo como consecuencia un intento de regulación global, como lo son en este caso las normas ISO. Clements se dedica a analizar el problema ambiental desde una perspectiva parcializada y reduccionista, ya que aduce y estructura su obra en base a ellos, como principales motivos para certificar ambientalmente, argumentos tales como la opinión de los consumidores, un problema de marketing, y de posicionamiento de la empresa en el mercado, argumentos los cuales si bien reales y atendibles no constituyen el motivo principal de las normas ambientales sino que son lógicas consecuencias de la aplicación de estas en un mundo cada vez más consciente de su entorno natural. Pablo A. Eisendecher NOTAS 1 ISO: Organización Internacional para la Normalización.
Pablo A. Eisendecher
|