ANALISIS ECOLOGICO DE MALLINES DEL PARQUE PROVINCIAL COPAHUE, NEUQUEN, ARGENTINA

Ricardo Gandullo y Patricia Schmid
Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional del Comahue. CC 85 (8303) Cinco Saltos, Río Negro. Argentina.
e-mail: rgandullo@ciudad.com.ar
Ecological analysis of the Provincial Park Copahue "mallines". Neuquén. Argentina.

Recepción originales 15 de mayo del 2001

ABSTRACT

 

Ecological analysis of "Mallines" of the provincial Park Copahue, Neuquen, Argentina.

Keywords: "mallín", soil, vegetation, topographic.

In the Caviahue-Copahue region, in northwestern Neuquén, the "mallines" constitute the grazing fields during summer season. These pratense communities develop on poorly drained volcanic soils, located in concave areas over outwash plain and/or fluvial terraces. This "mallines" fisonomy is similar to a humid meadow , always green, dense and with abundant Juncacea  and Poacea. Despite the extension they occupy, they have been comparatively less studied and their features are hardly known.
This paper shows the results of the theoretical analysis, based on air photography, topographic, edafic and vegetation wetlands characteristics. Edafologic, floristic and group descriptions were made. From the analyzed system, it can be concluded that the structure of the present vegetation communities evidence different areas where, from an irregular border, follow a hidromorphic gradient conditioned by the topography and soil characteristics.

RESUMEN

Palabras claves: "mallín",  suelo, vegetación, topografía.

En la región de Caviahue-Copahue en el noroeste neuquino (Argentina), los "mallines" constituyen campos de pastoreo durante la época estival (veranadas). Estas comunidades pratenses  se desarrollan sobre suelos mal drenados de origen volcánico de relieve plano cóncavo, ubicados en planicies glacifluviales y/o llanuras fluviales. La fisonomía de estos mallines es la de una pradera húmeda, siempreverde, densa y con abundancia de junquillos y gramíneas. A pesar de la considerable extensión que ocupan han sido comparativamente poco estudiados y sus rasgos se conocen vagamente.
El presente trabajo muestra los resultados del análisis realizado en gabinete sobre material aerofotográfico, imágenes satelitales y observaciones a campo de las características geomorfológicas, topográficas, edáficas y de vegetación de estos humedales. Se hicieron descripciones edafológicas, florísticas y de conjunto. En los ecosistemas analizados se concluye que la estructura de las comunidades vegetales presentes evidencia diferentes zonas que a manera de "perímetros irregulares" se suceden a lo largo de un gradiente hidromórfico condicionado por la topografía y las características  del  suelo.

INTRODUCCION

Etimológicamente, Mallín deriva del vocablo araucano malliñ (Casamiquela,1987), es el cuerpo sedimentario (a veces de algunos metros de espesor) que rellena los cañadones patagónicos de génesis postglacial o actual  cubierto por un suelo húmico, propicio para el crecimiento de una asociación vegetal típica (Del Valle, 1993). Su localización indica la presencia de sedimentos con formación de suelos mal drenados (Douchaufour, 1975) por la presencia de una napa de agua cercana a la superficie en forma continua o temporal. Estos ambientes húmedos pueden  incluirse entre los definidos como "humedales" o wetlands según la bibliografía internacional (Mitsch y Gosselink, 1996). En algunos sectores de Santa Cruz y Tierra del Fuego se utiliza para definirlos el término español "vega" (López y Bran, 1997).

Geográficamente, se extienden, en nuestro país, desde Tierra del Fuego hasta Mendoza, y desde la Cordillera de los Andes hasta el Océano Atlántico, ocupando una superficie de 4.000.000 de has, lo que equivale al 4% de la Patagonia  (Horne, et al, 1998), distribuidas en las áreas ecológicas: Cordillera, Precordillera, Sierras y Mesetas, Región del Golfo, Estepa magallánica (Bran, 1992).

La potencialidad forrajera de un campo ganadero patagónico, esta  determinada por la superficie ocupada por mallines (Cassola, 1988) utilizados con sistemas intensivos de pastoreo, optimizando su uso como reservas forrajeras en épocas desfavorables del año (Paz y Buffoni, 1986; Solmo y Siffredi, 1993).

Desde el punto de vista agronómico, son ambientes de relieve normal a ligeramente cóncavo, en los que el agua de escurrimiento y el dificultoso drenaje interno,  producen condiciones de suelo y vegetación más favorables que la estepa que los rodea, con forraje abundante y de buena calidad. (Marcolin, et al, 1978; Cassola, op cit.).

Diversas propuestas han sido presentadas para caracterizar los mallines patagónicos. Cada uno de ellas ha sido producto de algún criterio que su autor consideró relevante, asociado a ambientes geomorfológicos, suelos y vegetación característicos. Por ejemplo Iriondo, et al (1974) utilizan para definirlos, el rasgo topográfico, determinando mallines de pendiente y de depresiones. Movia (1984), los califica en función a su fisiografía y los define como mallines de llanuras aluviales, fluvioglaciales, de valles pequeños, de laderas y de vegas de altura. Boelcke (1957) sugirió por primera vez, para el N de Patagonia,  la existencia de tres áreas principales de plantas dentro de un mallín en Fortín Chacabuco (Neuquén); estas zonas fueron definidas como centro, intermedio y marginal.  Roig (1998) diferencia una serie de mallines en función de la especie dominante por ejemplo de juncales o plantas tiernas, etc.

En la región de Caviahue-Copahue en el noroeste neuquino, los mallines constituyen campos de   veranadas. En general su fisonomía no escapa a la visual del ojo humano puesto que el manto siempre-verde brillante resalta sobre la estepa circundante pardo-amarillenta. Existe muy poca bibliografía de mallines para la región cordillerana del norte patagónico y poca información sobre su composición florística condición y uso para la evaluación de su correcto manejo.

El presente trabajo investiga la estructura ecológica de los mallines de la zona de Cavihue-Copahue desde el  punto  de vista topográfico, del suelo y la vegetación.

MATERIALES Y METODOS

Localización
El Parque Provincial Caviahue-Copahue se encuentra en el noroeste de la Provincia del Neuquén (Departamento Ñorquin), Argentina, encuadrado entre las coordenadas 37º 47’ y 37º 55’ de Latitud Sur, y 70º 55’ y 71º 10’ de Longitud Oeste, con una superficie total de 28.300 ha. El 70 % de esta superficie corresponde a tierras del dominio público del Estado Provincial, y el 30 % restantes a tierras del dominio privado (Fig. 1). Esta zona dista 300 km de la ciudad de Neuquén y se encuentra por encima de los 1400 m.s.n.m., su punto más elevado lo constituye el volcán Copahue con casi 3000 m.s.n.m.

Descripción del Area
El Parque se encuentra ubicado en la cordillera andino norpatagónica; la mayor parte de su extensión corresponde a una antigua caldera vulcano-tectónica originada durante el Plioceno. La depresión posee un relieve desgastado por acción glaciaria y está limitada al Norte, Este y Sur por abruptas paredes de cordones montañosos que superan los 2000 m.s.n.m. La pendiente general del área desciende hacia el noreste, paraje conocido como "Puerta del Trolope", en la que se destacan los valles glacifluviales de los ríos Agrio y Trolope, en cuyo recorrido se intercalan varios cuerpos lacustres.

Los datos meteorológicos registrados de las estaciones más cercanas indican una temperatura media anual de 10º C, con temperaturas medias bajo cero durante el invierno y grandes amplitudes térmicas durante el período estival.

La precipitación media anual de la cuenca es de 1230 mm aproximadamente, concentrada durante el invierno, siendo principalmente nívea y la evapotranspiración anual de 615 mm (Rapaciolli,1988). La dirección de los vientos es predominantemente del oeste con velocidades máximas superiores a los 100 Km/hora.

Para el estudio de vegetación, se realizaron durante el verano del 2000-2001 sobre la base de la interpretación de fotografías aéreas 1:50.000 y de acuerdo a la metodología de Braun-Blanquet (1950, 1979), un total de 56 relevamientos en parcelas de 50 y 100 m2 sobre transectos comprendidos entre los niveles de máximo y mínimo hidromorfismo, en "stands" florística y estructuralmente homogéneos. Se utilizo la escala de abundancia dominancia en los cuadros fitosociológicos, para la descripción de las comunidades vegetales. Para cada especie se determinó su forma de vida de acuerdo a la tipología de Raunkiaer (1934). El total de  relevamientos efectuados se redujeron en un cuadro comparativo sintético con valores de grados de presencia. Los materiales de herbario se encuentran depositados en  el Herbario ARC de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue.

El suelo del mallín se describe según las normas y recomendaciones del "Field Book for Describing and Sampling Soils" del Dpto. de Agricultura de los EE.UU. (Schoeneberger, et al., 1998), USDA (1993), mediante calicatas ubicadas en los sitios representativos del área (previa fotointerpretación y posterior reconocimiento del lugar). Las calicatas se profundizaron hasta alcanzar la capa freática y se determinó para cada uno de los horizontes, profundidad, límites, color, textura, estructura, consistencia, rasgos hidroximórficos, presencia y cantidad de raíces, test de Fieldes y Perrot (1966) y de Childs (1981) para detectar la presencia del ión ferroso o de complejos ferriorgánicos. Luego se extrajeron muestras de cada uno de los horizontes descriptos para realizar las determinaciones analíticas correspondientes.

Se midió el pH del agua proveniente del escurrimiento superficial y de la capa freática de los perfiles.

RESULTADOS Y DISCUSION

Se reconoce la existencia de  dos tipos de vega o mallín para el Parque Provincial Copahue en función de la  disponibilidad de agua en el  suelo.
A.1.  Mallines de agua permanente
A.2.  Mallines de agua temporaria

A.1.  Mallines de agua permanente
Son aquellos donde la relación entre recarga y drenaje es positiva y condiciona la presencia y permanencia anual de la capa freática en o cerca de la superficie. Si el perfil del suelo permanece saturado durante la estación de crecimiento se favorece el desarrollo de vegetación hidrófila. Cuando los horizontes superficiales solo reciben humedad proveniente del ascenso capilar se favorece el desarrollo de vegetación mesófita.

Por lo general se ubican en el rango altimétrico aproximado entre los 1350 a 1900 m.s.n.m., en el valle del Trolope que se corresponde geomorfológicamente con una planicie glacifluvial, de relieve general plano a plano-cóncavo, salpicada de morrenas de distinta magnitud en toda su extensión. La superficie general del terreno (plano cóncava)  presenta irregularidades que determinan una pendiente compleja con diferencias topográficas que se traducen en altos y bajos someros, los que influyen sobre la profundidad de la capa freática, las características de los suelos y la vegetación. Además se los puede encontrar al este del río Agrio  sobre la superficie pedimentada que desciende del cerro Palos Parados.

Figura 1: Ubicación geográfica del Parque Provincial Copahue. Distribución de "mallines" de agua permanente y agua temporaria.
Figure 1: Geographic location of  Copahue Provincial Park. Distribution "Mallines" of  permanent  and  temporary water.

 

 

El valor de la pendiente, la forma de la misma y su posición en el paisaje juega un rol importante sobre el flujo de agua que circula en el sistema. Se pueden discriminar  tres situaciones bien marcadas (Fig. 2 y Cuadro 1):

A.1. 1. Zonas topográficamente altas (altos someros)
a. Posición en el perfil de la pendiente: cima. Valor de la pendiente: 0.05 al 1 %.    Zona  1
b.Posición en el perfil de la pendiente: hombro. Valor de la pendiente 2 al 5 %. Zona  2
A.1. 2. Zonas topográficamente bajas (bajos someros)
a.Posición en el perfil de la pendiente: base. Valor de la pendiente: menor al 0.05 %. Zona 3.

Figura 2:  Relieve  y ubicación de las zonas ecológicas diferenciadas. Mallín de agua permanente
Figure 2: Relief and location of ecological differentiated zones. Permanent water  "mallin"

 

A.1. 1. a. ZONA 1
Su posición en la cima de la pendiente implica que la capa freática oscile a una profundidad mayor respecto de las zonas restantes (40 a 100 cm), lo cual se refleja en la flora mesofítica.

El cuadro 2 muestra una  vegetación casi exclusiva de la zona mas alta del mallín, la misma puede extenderse varios metros hacia la estepa circundante, dependiendo de la altura de la freática que en esta zona oscila entre 40-45 cm y 1 m de profundidad,  permitiendo el crecimiento de especies procedentes de los ecosistemas climáxicos no hidromórficos.  Fuera de los límites de fluctuación de la napa se  reducen las propiedades de sub-irrigación con la consecuente aparición de las especies propias de la estepa.

La riqueza florística es de 63 especies, con una cobertura promedio total de aproximadamente 92 % y una media del número de especies por censo de 12.15 %. El espectro biológico en valores absolutos de esta vegetación muestra un amplio dominio de las hemicriptófitas con un 49.2 % el segundo lugar lo ocupan los geófitos con 21.3 % caméfitos, nanofanerófitos y terófitos se ubican en tercer lugar con  9.8 % aproximadamente, siendo las hidrófitas insignificantes, con una especie. Es importante destacar que el gran porcentaje de hemicriptófitos corresponde a un alto número de  exóticas, siendo la zona 1 el hábitat mas adecuado para la abundancia y desarrollo de estas especies, hecho destacado por las observaciones de Boelcke  (op. cit.) para mallines de precordillera.

La nativa cespitosa Festuca scabriuscula, con valores desde 1 hasta 70% de cobertura, se desarrolla y crece conjuntamente con las especies introducidas o naturalizadas más importantes. El hábitat de esta comunidad se encuentra en las zonas perimetrales irregulares con menor humedad edáfica y no como los clásicos anillos concéntricos que suelen caracterizar a todo mallín de la zona sur de Patagonia (Boelcke op. cit.; Burgos, et al, 1996; Lanciotti, 1997). Entre las gramíneas presentes Poa pratensis cubre hasta un 60% de la superficie, es una forrajera muy palatable y muy abundante en la mayoría de los mallines o vegas de Patagonia argentino-chilena (Boelcke op. cit.; Latour, 1970; Montaldo, 1976). Otras especies que adquieren importancia en esta comunidad son Taraxacum officinale, lo cual denuncia la presencia de animales y la forrajera altamente naturalizada en toda la cordillera Trifolium repens.   Al ser el ambiente por excelencia de forrajeras los espacios que presentan cierto grado de alteración son ocupados por Rumex acetosella que presenta un comportamiento anual.

Ecología y estructura: Vegetación dominada por hemicriptófitos formada especialmente por especies cespitosas y rosuladas, que dominan la zona media alta del mallín. La comunidad aparece en lugares con buena humedad edáfica como consecuencia de la influencia de las fluctuaciones de la napa freática.

Los suelos que caracterizan a esta zona son profundos a muy profundos, algo pobremente drenados, cuya capa de agua, permanente, oscila entre los 40 y los 150 cm durante la estación de crecimiento.

Cuadro 1: Propiedades morfológicas de los suelos de mallines

Son suelos de textura media a moderadamente gruesa, estructurados en superficie, color pardo amarillento a pardo grisáceo en profundidad, clara evidencia del hidromorfismo existente. Poseen concentraciones redox de hierro y manganeso a partir de los cuarenta centímetros, cuyo tamaño y abundancia aumentan con la profundidad. Según el test de Childs, en los horizontes superficiales no están presentes el ión Fe++ ni los complejos ferriorgánicos; estos últimos se presentan en el horizonte AC y a partir del horizonte C se encuentra presente el Fe++ . Las raíces muy finas y finas, abundantes en los horizontes superficiales decrecen a moderadamente pocas a partir de los 50 cm, profundidad donde comienzan a hacerse abundantes las raíces de tamaño medio a grueso.

Cuadro 2: Mallin agua permanente.A.1.1.a -Zona 1

Distribución geográfica: La zonificación 1 se encuentra sectorizada en el Parque Copahue al pie del cerro Trolope y en el valle glacifluvial homónimo con dirección Oeste-Este, como así también sobre el pedimento del cerro Palos Parados, en una franja longitudinal, no continua  de orientación Norte-Sur.  Las principales especies exóticas que componen esta pradera forman parte de  numerosas asociaciones descriptas para el Sur de Patagonia en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego (Roig, et al, 1985; Collantes y Anchorena, 1993).

A.1. 1. b. ZONA 2
Su posición en el hombro de la pendiente y su forma convexa en sentido longitudinal (perpendicular a las curvas de nivel topográfico), promueven el escurrimiento superficial del agua, el cual se manifiesta durante prácticamente toda la estación de crecimiento.

El cuadro 3 revela la composición florística de la comunidad que presenta agua permanente en superficie con alto escurrimiento superficial. Estos hábitats son reconocidos por los veranadores o lugareños como "menucos", son extremadamente húmedos y su aspecto recuerda al "green" de un campo de golf. La cobertura vegetal promedio de los 10 "stands" relevados, es de 98.1 % y el promedio de especies por censo es de 8,6. La riqueza florística es de 25 especies. El espectro biológico de esta comunidad en valores absolutos esta compuesta mayoritariamente por hemicriptófitos que representan el 44 % del total de las formas de vida, en segundo lugar los geófitos con 24 % y tercero las hidrófitas con 20 %. Las restantes formas de vida presentes, terófitos, caméfitas y nanofanerófitas, tienen menor significado y están representadas   por una especie cada una (12 %).

Cuadro 3: Mallin de agua permanente. A.1.1.b. -Zona 2

Esta comunidad se caracteriza por la dominancia de especies de las familias Juncáceas y Ciperáceas que representan del 50 al 95% de la cobertura en relación del resto de la composición botánica total.

En primer lugar Eleocharis albibracteata es quien le da el aspecto de alfombra siempre verde con valores de abundancia dominancia del 25 - 80%, y en segundo lugar Carex gayana como codominante. Ambas especies tienen poderosos rizomas rastreros que le permiten una rápida colonización cuando el suelo presenta condiciones de  saturación prácticamente permanente durante gran parte del año. Pero cuando la topografía favorece al escurrimiento superficial, Eleocharis albibracteata  adquiere predominancia, observado en la tabla por los valores de cobertura que adquiere dicha especie. Otro carácter llamativo de esta comunidad es el de poseer especies terrífitas, como son Festuca scabriuscula, Trisetum cumingii, Poa trivialis, P. pratensis, Trifolium repens y Taraxacum officinale entre otras.

La microtopografía del terreno es un factor ecológico esencial en la presencia de  especies de condiciones ecológicas distintas dentro de esta comunidad. Las observaciones y medidas realizadas a campo muestran que cambios en elevaciones de tan solo 10 cm permiten pasar de un ambiente dominado por anaerobiosis a un ambiente aeróbico. Esto sería desde la zona dominada por hidrófitas a otra zona,  imperceptiblemente alta (micromontículos), en la que aparecen Trifolium repens, Poa pratensis y Taraxacum officinale. Estos datos confirman que cambios en la elevación del terreno de tan sólo pocos centímetros , pueden producir  el aumento en  la diversidad florística de la comunidad perimetral del mallín (zona 1). Al mismo tiempo, tales especies, tienen un comportamiento transgresivo puesto que se  corresponden con la zona alta del mallín, donde presentan su optimo ecológico, con los máximos valores de presencia y cobertura.

Ecología y estructura: Comunidad formada exclusivamente por vegetales hidrófilos rizomatosos, tales como Eleocharis albibracteata y Carex gayana  que viven en hábitats con agua permanente en zonas con pendiente predominantemente convexa o a orillas de cursos de agua. El escurrimiento superficial sería, en la mayoría de los casos, producto de la emergencia de la napa freática ubicada en las cotas más altas del terreno.

Los suelos que caracterizan a esta zona son muy pobremente drenados, permanecen inundados desde finales de otoño hasta mediados de primavera, luego de lo cual quedan limitados por la presencia de la capa de agua, que oscila hasta los 50/60 cm durante la estación de crecimiento.

El horizonte superficial es en general fibroso, con restos orgánicos fácilmente reconocibles. Su espesor varía entre 9 y 15 cm cuando la pendiente es mas pronunciada, pudiendo llegar hasta 60 cm en lugares mas planos.

Son suelos de textura media a moderadamente gruesa, masivos, color pardo grisáceo desde la superficie del horizonte mineral y con evidencias de hidromorfismo en todo el perfil. El test de Childs indica que el Fe++ está presente desde superficie. Las raíces muy finas y finas, abundan en los primeros 30 a 60 cm, profundidad a la cual comienzan a destacarse las raíces de tamaño medio.

Distribución geográfica: La zona 2 en el Parque Copahue se ubica en el sector Norte al pie del cerro Trolope y el valle glaciario homónimo con dirección Oeste-Este y en el sector Este sobre el pedimento del cerro Palos Parados, en una franja longitudinal orientación Norte-Sur. Fitogeograficamente Cabrera (1976) cita una comunidad seral homóloga florísticamente (vegas de junquillo), para la Provincia Patagónica del Distrito Occidental presente en valles húmedos, orillas de ríos, donde  predomina Juncus leuseurii, acompañado por diversas Ciperáceas, tales como Carex gayana y gramíneas higrófilas. En la República Argentina y más específicamente para Patagonia son escasos los datos, y siempre se presenta asociada a una gama florística muy amplia.  Roig, et al (1985) para Santa Cruz y Tierra del Fuego, Faggi  y Chichizola (1993) para Chubut o Río Negro, Roquero (1968) para Neuquén.

A.1. 2. a.  ZONA  3
Su posición en la base de la pendiente y el escaso a nulo valor de la misma implican que el agua se encuentre prácticamente en superficie durante la mayor parte de la estación de crecimiento.

Cuadro 4: Mallin agua permanente. A.1.2.a -Zona 3

La vegetación de este hábitat (Cuadro 4) posee una cobertura media total  de 99,3 % y esta integrada por un total de 24 especies. Ocupada por una asociación dominada por especies perennes Carex gayana y Eleocharis melanostachys  y una variante con  Alopecurus aequalis. La primera comunidad está ubicada por encima  del  nivel inferior del cauce propiamente dicho, en la que dominan las graminoides   Carex gayana y Eleocharis melanostachys, en zonas relativamente planas a cóncavas  y con escasa pendiente. Principal acompañante es Juncus lesueurii que junto a Carex gayana, emergen de la zona con anegamiento permanente y presentan una verdadera resistencia al deslizamiento del agua superficial. Como consecuencia existe una continua y cada vez  mayor acumulación de sedimentos, que conjuntamente al enmarañado sistema  radicular y poderosos rizomas originados por ambas especies y acumulación de materia orgánica, impiden en un principio la erosión por escorrentía, iniciándose así la colonización sucesional. Tanto Juncus lesueurii como Carex gayana representan el primer estrato de esta comunidad con una altura promedio de 50 cm, el segundo estrato está dominado por Eleocharis melanostachys que emerge entre los tallos de Juncus y Carex en busca de luz con una altura que puede alcanzar los 30 cm.

Figura 3:Relieve del mallín de agua temporaria
Figure 3: Relief of temporary water "mallin"

 

 

Bajo este contexto y asociado al tiempo, la acumulación de sedimentos ya sean estos orgánicos o inorgánicos, por acción eólica o hídrica, iniciaría la colonización sucecional desde la superficie con saturación de agua (zona 3) hasta culminar en la formación de la zona 1.

Por otro lado la variante de la zonificación II encabezada por Alopecurus aequalis se desarrolla en el interior de canales naturales o artificiales del mallín. Son  colectores menores o secundarios (ancho máximo 50 cm y 15 a 20 cm de altura) los cuales pueden actuar como desagües o distribuir  el  agua uniformemente sobre la vegetación. Estos canales interceptan el agua de la capa freática, que circula muy lentamente en su interior, motivo por el cual se pueden observar geles de hierro floculados que tapizan y colorean los canales de un color herrumbroso característico.

Presenta un largo período con disponibilidad de agua (setiembre a abril) cuya turbidez y presencia de organismos bentónicos, cubiertos por algas, caracterizan el hábitat del Alopecurus aequalis.

El espectro biológico de la zonificación baja del mallín  esta compuesto en mas de un 50 % de Hemicriptófitos un segundo lugar lo comparten las hidrófitas y geófitas con un 21,74 % y en último lugar, las terófitas con un solo representante.
La zona 3 presenta la particularidad de tener contacto directo con la zona 2 y 1(altos someros) y por lo general el ecotono entre bajo y  alto con la vegetación que lo circunda es abrupto, aunque a veces, este hecho es difícil de comprobar debido a que la zona de transición ha desaparecido por efecto de la presión humana.

Ecología y estructura: Comunidad formada exclusivamente por hidrófitos  rizomatosos  Carex gayana y Eleocharis melanostachys que viven en hábitats pantanosos con saturación de agua permanente, en las zonas con relieve plano cóncavo. Estas zonas se manifiestan de una forma desordenada y no sistematizada, por lo que sería correcto hablar de perímetros irregulares delimitados por las diferencias topográficas locales.  En estos sitios la acumulación de restos orgánicos sobre la superficie del suelo es importante, formándose horizontes fíbricos de 18-20 cm de espesor con material muy poco descompuesto. La dinámica del agua impone un drenaje muy pobre, con inundaciones muy frecuentes y largas, dado que la napa freática aflora en superficie o está muy próxima a la misma durante toda la estación de crecimiento. Estos suelos permanecen saturados durante todo el año y si bien el sedimento puede superar el metro de profundidad, están limitados por la presencia permanente del agua. Presentan rasgos hidroximórficos desde superficie, su color es gris muy oscuro cuando húmedo y gris muy claro en seco. El test de Childs indica que el Fe++ está presente desde superficie. Las raíces forman un pan muy compacto en superficie siendo muy abundantes hasta los 50 cm de profundidad.

Distribución geográfica: en el Parque Copahue se ubica en el sector Norte al pie del cerro Trolope y el valle glaciario homónimo con dirección Oeste-Este y el sector Este sobre el pedimento del cerro Palos Parados, en una franja longitudinal orientación Norte-Sur. Roig (1998)  ubica este tipo de vegetación en los "juncales" de Carex gayana no especificando el lugar.

A.2. Mallines de agua temporaria
Son aquellos donde la relación entre recarga y drenaje es positiva solo una parte del año, y condiciona la presencia de la capa freática en o cerca de la superficie temporalmente, favoreciendo el desarrollo de una vegetación característica.

Por lo general se ubican en un rango altimétrico aproximado entre los 1600 a 1700 m.s.n.m., en el sector Oeste del valle del río Agrio, sobre cauces temporarios entre las morrenas laterales que se extienden hasta cercanías de la ruta provincial Nº 26, (Fig. 3 y Cuadro 1).

Cuadro 5: Mallin agua temporaria.A.2.

El cuadro 5 muestra las comunidades originadas por la acumulación estacional del agua en estos mallines. La cobertura total de la vegetación alcanza valores de 70 a 95 %. El número total de especies de esta comunidad varía de 4 a 20.  Se caracteriza por la abundante dominancia de Azorella trifoliolata y Plantago uniglumis. Ambas especies son perennes y tienen una altura máxima de 5 cm. Cuando no es acentuada la topografía con respecto al curso de agua propiamente dicha, se presentan otras especies asociadas tales como: Hypochoeris acaulis, Acaena sericea, Boopis graminea, Erigeron patagonicus, Koeleria grisebachi, siempre presentes pero con grados de cobertura inferior al 1%.Como consecuencia de la presencia de  puesteros con autorización de la administración general del Parque, existen además especies transgresivas que logran invadir a la comunidad  en la zona perimetral y denuncian tal situación. Ellas son Festuca scabriuscula, Poa pratensis, Taraxacum officinale, Trifolium repens entre otras, la mayoría con porcentajes menores al 2%,

Ecología y estructura: Comunidad originada por la acumulación estacional del agua de los cauces temporarios, dominada por hemicriptófitos rosulados y caméfitos pulvinados que constituyen la vegetación característica.

Los suelos son moderadamente profundos a profundos, imperfectamente drenados, con la capa de agua no permanente durante la estación de crecimiento, inclusive a la vera del arroyo que oficia de drenaje natural del mallín, el cual se seca a mediados del verano. Estos suelos se caracterizan por una sucesión de horizontes enterrados, indicadores de ambiente fluvial y constantes eventos eruptivos. De textura moderadamente gruesa en superficie y media a partir de los 22 cm y estructurados solo en los dos primeros horizontes. Poseen concentraciones redox de hierro a partir de los 40 cm, cuyo tamaño y abundancia aumenta con la profundidad. Según el test de Childs, en los horizontes superficiales (17 cm) no están presentes el ión Fe++ ni los complejos ferriorgánicos; estos últimos se presentan desde 17 a 38 cm de profundidad y a partir del horizonte C3g se encuentra presente el Fe++. Las raíces, abundantes en los primeros 20 cm van disminuyendo en cantidad hasta los 40 cm de profundidad con excepción de las de Juncus lesueurii, prácticamente el resto desaparecen.

Distribución geográfica: Se ubican en el sector Oeste del valle del río Agrio, sobre cauces temporarios entre las morrenas laterales que se extienden hasta cercanías de la ruta provincial Nº 26. Hasta el presente no existen registros de esta comunidad para Patagonia.

Análisis en conjunto suelo-vegetación
El cuadro 6, muestra las comunidades presentes en los mallines del Parque Copahue y su relación con la humedad disponible, topografía, pendiente. De los 56 censos de vegetación efectuados,  se encontró un total de 85 especies vegetales de las cuales, 70 son nativas, 10 introducidas y 5 adventicias. Predominan las Dicotiledóneas (54 sp.) sobre las Monocotiledóneas (31 sp.). Las familias mejor representadas fueron las Gramíneas con 21 especies y Compuestas con 13.

En la mayoría de los relevamientos, de la vegetación del mallín, tanto de agua permanente como temporaria,  llama la atención, un elemento florístico que salta a la vista tanto en el campo como en los datos analíticos. En todas las comunidades, en menor o mayor grado  está presente Juncus lesueurii (Cuadro 6). Evidentemente esta especie forma parte de la dinámica de estos mallines en sus etapas serales como así también presenta  una gran plasticidad de adaptación en todo el gradiente hidromórfico  del ecosistema. Se ha comprobado en cada una de las calicatas realizadas que sus rizomas, de tamaño medio a grueso, siempre llegan hasta la napa freática (Cuadro 1). Esto haría suponer que es una de las pioneras en la iniciación de la vegetación del mallín, que a través del tiempo, con la acumulación de materia orgánica y deposición de material fino y la consecuente elevación y formación de suelo, no desaparece como elemento de la vegetación del mallín por mantener su relación con la napa freática de donde usufructúa el agua.  Movia, et al (1982) distinguen la unidad de praderas y matorrales de hidrófitas (mallines) y citan a Juncus lesueurii y Carex gayana  como elementos comunes en esta formación, tanto en las zonas húmedas como en las más secas.

Cuadro 6: Cuadro comparativo sintético de la vegetación de mallin del Parque Copahue

Si comparamos la riqueza florística de las comunidades del mallín con agua permanente, vemos que las zonas 2 y 3 tienen casi el mismo número de especies. Sin embargo la zona 3 presenta relieve plano cóncavo que condiciona lento a nulo escurrimiento y favorece el depósito de geles de hierro que forman un tapiz herrumbroso sobre el suelo y la vegetación.  En este sitio el pH de la capa freática posee un valor cercano a 4, condiciones que aparentemente favorecerían más a Carex gayana antes que a Eleocharis melanostachys. Por otro lado, la comunidad de la zona 2 ubicada en el hombro de la pendiente, presenta forma convexa en sentido longitudinal que favorece mas al desarrollo de Eleocharis albibractea acompañado por Carex gayana en menores valores de abundancia. Esto podría deberse al mayor flujo de agua por escurrimiento superficial observado en esta zona cuyo pH está cercano a 6.

La zona 1, ubicada en la cima de la pendiente, duplica su riqueza florística respecto a las anteriores pues su posición topográfica determina que la capa freática permanezca durante muy corto tiempo en o cerca de la superficie durante la estación de crecimiento ó, en el mejor de los casos,  que la misma llegue a una profundidad tal que los horizontes superficiales reciban humedad solo por ascenso capilar. De allí que en  el perfil representativo de ésta situación los horizontes superficiales presentan reacción negativa al test de Childs, aseverando la ausencia de condiciones redoximórficas en esa porción del suelo (Cuadro 1).

De acuerdo al test de Childs podemos afirmar que en el suelo de la zona 1 el hierro se encuentra en forma reducida a partir de los 40 cm, mientras que en las zonas 2 y 3 el hierro se encuentra en forma ferrosa desde superficie, lo que confirma que en estas últimas la napa ejerce su influencia en todo el perfil.

En cambio, la riqueza florística de la vegetación de los mallines de agua temporaria se posiciona en una situación intermedia entre las zonas 1,2 (saturadas desde superficie) y 3 (no saturada en superficie) de los mallines de agua permanente. La reacción negativa del test de Childs (Cuadro 1) en los primeros 17 cm asevera que en esta porción superficial del suelo dominan los procesos oxidativos, por lo cual el color reducido de la matriz en estos horizontes estaría evidenciando  que el hidromorfismo desde superficie no es actual. Esto, conjuntamente con la estratigrafía del perfil  por  procesos aluviales o eventos volcánicos de otrora, han contribuido de una u otra manera a la existencia de suelo con características particulares para la instalación de una vegetación específica.

CONCLUSIONES

De acuerdo al análisis de los resultados, se desprenden las siguientes conclusiones:

1. El balance entre  recarga y  drenaje es una condición indispensable para calificar un mallín  como temporario o permanente.

2. La forma de la pendiente y su posición en el paisaje son elementos determinantes para distinguir  zonas homogéneas.

3. Los mallines de agua permanente presentan tres zonas y los temporarios una, con características  propias de suelo y vegetación.

4.La vegetación se presenta en perímetros irregulares, condicionada por la altura de la freática, dependiendo de las características topográficas locales.
Mallines de agua permanente

5.La zona 1, de pendiente plana ó levemente inclinada presenta vegetación de hemicriptófitos, predominantemente exóticos, en suelos profundos, algo pobremente drenados.

6.La zona 2, de pendiente convexa, con escurrimiento superficial, posee vegetación de hidrófitos rizomatosos, en suelos muy pobremente drenados.

7.La zona 3, de pendiente cóncava y presencia de agua estancada en superficie, tiene vegetación de hidrófitos rizomatosos, en suelos muy pobremente drenados.

8.Los suelos de la zona 1 poseen horizonte superficial mineral (A) y rasgos hidroximórficos a partir de los 40 cm, mientras que las zonas 2 y 3 poseen horizonte superficial orgánico (Oi) y  rasgos hidroximórficos desde superficie.

9.Cada zona presenta comunidades con especies características. Zona 1, dominada por: Poa pratensis, Trifolium repens, Taraxacum officinalis y Festuca scabriuscula. Zona 2, dominada por Eleocharis albibracteata y Carex gayana. Zona 3, dominada por  Carex gayana y Eleocharis melanostachys.

10.La riqueza florística de la zona 1 es de 63 especies mientras que las zonas 2 y 3 poseen, 25 y 23 especies respectivamente, limitadas por  el deficiente drenaje.
Mallines temporarios

11.No presenta zonas topográficamente diferentes, sino que son homogéneos y de relieve levemente plano, con suelos estratificados, producto de la dinámica fluvial y eventos eruptivos, e hidromorfismo a partir de los 17 cm.

12.Presenta una zona homogénea, de pendiente plana ó levemente inclinada con vegetación de hemicriptófitos rosulados y  caméfitos pulvinados, en suelos poco profundos e imperfectamente drenados.

13.Presenta una sola comunidad característica dominada por Plantago uniglumis y Azorella trifoliolata.

14.La riqueza florística, con 36 especies, se posiciona en una situación intermedia entre las zonas anegadas y no saturadas de los mallines permanentes.

AGRADECIMIENTOS

Los autores deseen agradecer a los Guardafaunas, José Guerrero y Marcelo Vasquez del Parque Copahue, por su desinteresada colaboración en el recorrido del Parque. Al Ing. Agr. Irrisari, J. por las sugerencias aportadas y a la Ing. Agr. Conticello, L. en la determinación de algunos ejemplares de herbario. Al Sr. Salvador, N. propietario de la Estancia «La Alborada» por habernos permitido el acceso a la misma, para el relevamiento del área. 

BIBLIOGRAFIA

BOELCKE, O. 1957. Comunidades herbáceas del norte de Patagonia y sus relaciones con la ganadería. Rev. Inv. Agr. 11: 5-98

BRAN, D. 1992. Regiones ecológicas de la Patagonia y sus principales formaciones vegetales. En: Primer curso de planificación integral de campo. Tomo I. PRECODEPA. INTA. EEA Bariloche. Río Negro.

BRAUN-BLANQUET, J. 1950. Sociología Vegetal. Estudio de las comunidades vegetales. Acme Agency, Buenos Aires, 444 p.

BRAUN-BLANQUET, J. 1979. Fitosociología. Bases para el estudio de las comunidades vegetales. Ed. H. Blume. Madrid. 820 p.

BURGOS, A.L.; LANCIOTTI, M. L. y BONVISSUTO, G. L. 1996. Estudios sobre la distribución del agua. Mallines de Precordillera. Rev. Presencia. INTA 39: 41-43.

CABRERA, A. L. 1976. Regiones Fitogeográficas Argentinas. En: Enciclopedia Argentina de Agricultura y Ganadería. Tomo II. Fasc. 1. Ed. ACME. 2º ed. Buenos Aires. 85 p.

CASSOLA, A. 1988. Los Mallines. Rev. Presencia INTA 16: 11-14.

CASAMIQUELA, R. 1987. Toponimia indígena del Chubut. Publicación del gobierno de la Provincia del Chubut. Rawson. 170 p.

COLLANTES, M. y ANCHORENA, C. 1993.  En: ROIG, F. La vegetación de la Patagonia, Colec. Cient. INTA. Tomo VIII (1). Buenos Aires. pp 48-166.

CHILDS, C. W. 1981. Field Test for Ferrous Iron and Ferric-organic Complexes (on Exchange Sites or in Water soluble Forms) in soils. Aust. J. Soil Res. 19: 175-180.

DEL VALLE, H. F. 1993. Mallines de ambiente árido. Pradera salina y estepa arbustivo-graminosa en el NW del Chubut. En: Paruelo, J. M.; Bertiller, M. B.; Schlichter, T. M.; y F. R. Coronato. Proyecto lucha contra la desertificación en Patagonia. Ed. INTA - GTZ. Buenos Aires. pp. 31-39.

DOUCHAUFOUR, P., 1975. Manual de Edafología. Editoral Toray Masson, S.A. Barcelona. 478 p.

FAGGI, A. M. y CHICHIZOLA.1993. En: ROIG, F. La vegetación de la Patagonia, Colec. Cient. INTA Tomo VIII (1). Buenos Aires, pp. 48-166.

FIELDES, M. &  PERROT, M.K. 1966. The nature of allophane in soils. Part III: Rapid field and Laboratory test for allophane. New Zealand J. Sci. (9): 623 - 629.

HORNE, F. E.; DUFILHO, A. C.; BRUCE, A. y  G. POLLA. 1998. Programa de Desarrollo Forestal. Proyecto de Ecosistemas Desérticos en Patagonia. Recursos Hídricos y Mallines. Facultad de Ciencias Agrarias - U.N. Comahue, Cinco Saltos, Río Negro. 66 p.

IRIONDO, M.; ORELLANA J. y NEIFF, M. 1974. Sobre el concepto de mallín cordillerano. Rev. Asoc. Científico Nat. Literario 5: 45-52.

LANCIOTTI, M. L. 1997. Estudio de la dinámica del agua en los mallines. Jornadas de actualización de mallines. INTA. Bariloche. pp 9-14.

LATOUR, M. C. 1970. Identificación de las principales gramíneas forrajeras del noroeste de la Patagonia por sus caracteres vegetativos. Colec. Cient. INTA.9. Buenos Aires. 238 pp.

LÓPEZ, C. y BRAN, D. 1997. Caracterización y tipificación de mallines. En: Jornadas de actualización de mallines. Proyecto Mallines. EEA INTA Bariloche; Centro Regional Patagonia Norte. pp 3-8.

MARCOLIN, A. A., DURAÑONA, G.; ORTIZ, R.E.; SOURROUILLE, E.; LATOUR, M. C. & G. LARRAMA.1978. Caracterización de mallines en un área del sudoeste de la Provincia de Río Negro. 8va Reunión Argentina de la Ciencia del Suelo. EEA INTA Bariloche. 18 p.

MONTALDO, P. B. 1976. Análisis ecológico de mallines de Aysen. Agro Sur 4 (2): 106-110.

MOVIA C. P. 1984. Metodologías aplicables a la evaluación de la desertificación en Patagonia. Seminario "Metodología regional del proceso de desertificación" (Desertización en Patagonia). Universidad Nacional del Comahue. Neuquén. pp 154-191.

MOVIA C. P.; OWER, G. & C. PEREZ. 1982. Estudio de la vegetación natural del Neuquen. I: Relevamiento.  Ministerio de Economía y Hacienda Subsecretaria de Recursos Naturales. Provincia de Neuquén. Neuquén.  163 p.

MITSCH, W. J. & J. G. GOSSELINK. 1986. Hydrology of wetlands. En: Wetlands. Van No strand Reinhold, New York. 539 p.

PAZ, C. & BUFFONI, H. 1986. Manejo de las "vegas" en el sur de Santa Cruz. Rev. Presencia INTA 8: 40-44.

RAPACIOLLI, R. A. 1988. El Lago Caviahue y su cuenca. Ministerio de Obras y Servicios Públicos. Administración Provincial del Agua. Neuquén. 25 pp.

RAUNKIAER, C. 1934. Life forms and terrestrial plant geography. Clarendon Press. Oxford. 137 pp.

ROIG, F. 1998. La Vegetación de la Patagonia. En Correa M. Flora Patagónica. Colec. Cient. INTA. Tomo VIII (1). Buenos Aires. pp 48-166.

ROIG, F. A.; BOELCKE, O. y D. M. MOORE.1985.Transecta Botánica de la Patagonia Austral. CONICET, Instituto de la Patagonia, Royal Society. Buenos Aires. 733 p.

ROQUERO, M. J. 1968. La vegetación del Parque Nacional Laguna Blanca. Anales  Parques Nacionales 11 (2): 129-207.

SOLMO, R. & SIFFREDI, G. 1993. Algo más sobre henos de mallines de Precordillera. Rev. Presencia INTA 27: 12-13.

SCHOENEBERGER, P. J.; WYSOCKI, D. A.; BENHAM, E. C. & W.D. BRODERSON. 1998.  Field Book for Describing and Sampling Soils EE.UU. Centro Nacional de Relevamientos de suelos, Servicio Conservación de Recursos naturales, Departamento de Agricultura de los EEUU. Lincoln, Nebraska. Traducción realizada por investigadores del Área de Cartografía de Suelos y Evaluación de Tierras AICET. EEA INTA Castelar. Buenos Aires. 164 p.

USDA. 1993. Soil Survey Manual. United State Departament of Agriculture. Handbook No. 18. U. S. Departement of Agriculture, Washington. 437 p.