Agro Sur Vol.1 (2) 51-56 1973
DOI: 10.4206/agrosur.1973.v1n2-04
INVESTIGACIONES
EFECTO DE DIVERSOS INSECTICIDAS SISTEMICOS EN EL COMBATE DEL PULGON VERDE PALIDO (METOPOLOPHIUM DIRHODUM) (WALKER) EN CEBADA (HORDEUM VULGARE L)1
Roberto Carrillo
Ll.2
1
El autor desea agradecer la colaboración de los alumnos del curso de
Entomología Agrícola, años 1969 y 1970, de la Escuela de
Agronomía de la Universidad de Concepción en la realización
de este trabajo.
2 Ing. Agr. Profesor del Instituto de Defensa
de las Plantas, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile,
Casilla 567-Valdivia.
SUMMARY
The
effect of different systemic insecticides of current usage in Chile on regulation
of aphid population in barley was studied in Chillan fort two years (1969-1970).
The predominant species of aphids was Metopolophium dirhodum (Walker),
which included about the 99% of the population.
The following systemic insecticides were evaluated: Bidrin, Azodrin, Ekatin,
Metasystox R, Dimethoate and Anthio. All of these insecticides significantly
reduced the aphid populations during fifteen days in relation to those without
treatment.
Bidrin, Azodrin, Ekatin, Metasystox I and Metasystox R treatments proved to
be more effective in reducing the aphid number than Anthio and Dimethoate, even
though, the differences related to performance were statistically significant
during three days only. In later counts, even though the population levels of
these treatments were lower the differences among treatments significant.
Counts made twenty four days after the insecticides spray in 1970, proved that
the insecticide treated populations were 215% superior to those without pesticides.
This result can be deduced from the complete destruction caused by the insecticide
treatments to the population of syrphid larva Allograpta pulchra (Shan), as
20% was detected in the control. Another possible explanation could be derived
from a minor effect of the fungi parasite of aphids, due to a lower density
of population in the plots treated.
The differencesh in yield concerning the insecticide treated plots were not
statistically significatant although there was a difference to the ones without
pesticides. The productiveness of the plots treated with insecticides was superior
in a 24,1% and 25,3% during the two years of research.
Only the number of grains per ear showed differences among the check treatment
an the rest of them. Other factors such as one thousand grain weight, hectoliter
weight, yield of straw and number of shoots per surface did not show statistically
significant differences.
Durante
los años 1969 y 1970, se estudió en Chillán el efecto en
la regulación de la población de áfidos en cebada, de diversos
insecticidas sistémicos de uso corriente en el país. La especie
predominante de áfidos, fue Metopolophium dirhodum (Walker), la
cual constituyó alrededor del 99% de la población.
Se aplicaron los siguientes insecticidas sistémicos: Bidrin, Azodrin,
Ekatin, Metasystox I, Metasystox R, Dimethoate y Anthio. Todos los insecticidas
redujeron significativamente el número de pulgones durante quince días
en relación al testigo. Los tratamientos de Bidrin, Azodrin, Ekatin,
Metasystox I y Metasystox R, mostraron una mayor eficacia en la reducción
de la población de áfidos que Anthio y Dimethoate, aún
cuando las diferencias en su comportamiento sólo fueron estadísticamente
significativas durante tres días. En los recuentos posteriores, aún
cuando los niveles poblacionales de estos tratamientos siguieron siendo inferiores,
las diferencias no fueron estadísticamente significativas.
Recuentos hechos a los 24 días de la aplicación de insecticidas
en 1970, mostraron que los tratamientos con insecticidas tenían una población
superior en un 215% a la del testigo. Esto puede atribuirse a que los tratamientos
insecticidas destruyeron totalmente la población de larvas del sirfido
Allograpta pulchra (Shan), las cuales se encontraban en un 20% en las
macollas del testigo, o bien, a una menor acción de los hongos parásitos
de pulgones, debido a una menor densidad poblacional en las parcelas tratadas.
Las diferencias en rendimiento entre los tratamientos insecticidas no fueron
estadísticamente significativas, pero sí entre éstos y
el testigo. Los rendimientos de las parcelas tratadas con insecticidas fueron
superiores en un 24,1% y 25,3% en los dos años de estudio.
Únicamente el número de granos por espiga mostró diferencias
entre el M testigo y el resto de los tratamientos. Otros factores, tales como,
peso de mil granos, peso hectólitro, rendimiento en paja y número
de macollas por superficie, no mostraron diferencias estadísticamente
significativas.
Uno de los problemas entomológicos mas serios de las sementeras de cereales en nuestro país, lo constituyen los áfidos, los cuales desde la introducción de la especie Metopolophium dirhodum (Walker), las han estado atacando severamente.
Entre los diversos medios de combate de estos insectos, el uso de insecticidas constituye uno de los recursos comunmente usados, lo cual ha producido un fuerte incremento en el consumo de estos productos en las sementeras para combatir esta plaga.
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia de algunos de los insecticidas sistémicos de mayor uso en el país, en el combate de esta plaga y su acción sobre sus entomófagos.
El ensayo se realizó en la Estación Experimental de la Escuela de Agronomía de la Universidad de Concepción, en Chillán, durante los años 1969 y 1970.
Se utilizó cebada del cultivar Carlsberg. La dosis de siembra fue de 120 Kg/Há., la fertilización y demás cuidados culturales correspondieron a los habituales para ensayos de cereales. La siembra se eíectuó en los primeros días de Octubre en ambos años y la aplicación de los insecticidas se hizo el 14 y 11 de Noviembre, en los años 1969 y 1970 respectivamente, cuando la cebada tenía un estado de desarrollo vegetativo igual a 5 de acuerdo a la escala de Feekes (Large, E.C. (1954).)
El diseño experimental del ensayo correspondió a bloques al azar con cuatro repeticiones, y seis tratamientos, los cuales se indican en el Cuadro 1.
Cuadro 1.- Tratamiento utilizados en el ensayo. |
* Dosis
de ingrediente activo por hectárea. |
En el año 1970 se cambió Azodrin de los tratamientos, por Ekatin, ya que este insecticida al penetrar en la planta se transforma en un producto similar a Bidrin, por lo cual, si bien su efecto de contacto es diferente, su acción sistémica es similar. Todos los tratamientos recibieron el equivalente a 600 litros de agua por hectárea, cuya aplicación se realizó mediante una bomba pulverizadora de tipo manual.
Las poblaciones de áfidos se estimaron tomando tres ejes al azar por parcela. En cada uno de estos recuentos se determinó el número de áfidos vivos, el número de áfidos parasitarios por hongos y la presencia de entomófagos.
En ambos años se determinó el rendimiento de grano y paja. Además, en 1970 se midió el peso de mil granos, el número de granos por espiga, el número de macollas por superficie y el peso del hectolitro.
La población de áfidos estuvo formada por tres especies, Metopolopliium dirhodum (Walker), Schizaphis graminum Rondani y Rhopalosiphum padi (L); estas dos últimas especies constituyeron en conjunto menos del 1% de la población. Los resultados obtenidos en este ensayo son similares a los indicados por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (1971) y Beltrán, F. (1972), quienes señalan que la especie Metopolophium dirhodum (Walker), es la principal causante de los fuertes ataques de áfidos en las sementeras de cereales, de la zona Centro-Sur.
Se observó en este ensayo, que las poblaciones de áfidos en cebada Carlsberg, duplicaban a las que presentaron diversos cultivares de trigo de primavera, sembrados en la misma época y con fertilización similar.
Los Varoles de cada columna con igual letra no difieren significativamente a la Prueba de Rango Múltiple de Duncan (P O. 05) |
Los valores de cada columna con igual letra no difiere singnificativamente a la Prueba de Rango Múltiple de Duncan (P O. 05) |
Todos los tratamientos insecticidas produjeron reducciones estadísticamente significativas, en las poblaciones de áfidos en relación al testigo hasta 13 y 11 días después de su aplicación. (Cuadro 2 y 3). La eficacia de los diferentes insecticidas medida según el criterio propuesto por Unterstenhofer, G. (1963), en el sentido de que para evaluar la eficacia de tratamientos con pesticidas sobre antagonistas de las plantas, debe considerarse la reducción en el agente causal, y no el efecto en los rendimientos, permitió determinar diíerencias estadísticamente significativas entre ellos hasta tres días después de la aplicación. Recuentos posteriores aún cuando mostraron que las poblaciones de los tratamientos con Azodrin, Bidrin, Metasystox y Ekatin, siguieron siendo inferiores a las de Anthio y Dimethoate; estas diferencias no fueron estadísticamente significativas.
El efecto de los tratamientos insecticidas sobre los entomófagos, se midió en las larvas de sirfidos, ya que los coccinellidos debido a su movilidad, eran de difícil recuento y se desplazaban a través de las parcelas. En ninguna de las parcelas tratadas con insecticidas se encontraron larvas del sírfido (Allograpta pulchra Shan), después de la aplicación, aún cuando ellas se encontraban en el 20% de las macollas del testigo, lo cual podría explicar conjuntamente con otros factores que se detallan más adelante, que el ritmo de incremento de los áfidos en las parcelas tratadas con insecticidas fue muy superior a la del testigo.
En ambos años el porcentaje de parasitismo de los áfidos por hongos del género Entomophthora, inmediatamente después de la aplicación, tendía a ser mayor en los tratamientos con insecticidas, que en el testigo, como se aprecia en el Cuadro 4; esto puede deberse a una acción sinérgica del hongo con los pesticidas, lo cual no debería esperarse de acuerdo a los antecedentes señalados por Benz, G. (1971), acerca de la acción inhibitoria de algunos insecticidas fosforados sobre hongos del género Entomophthora in vitro. Otra explicación podría ser que, al permanecer los áfidos parasitados adheridos al follaje y reducirse violentamente la población de éstos por la acción de los pesticidas, su incidencia porcentual fuera mayor.
En ambos tratamientos (con insecticidas y testigo), se observa un fuerte incremento del parasitismo en los recuentos realizados 15 días después de la aplicación. Esto puede deberse a que el desarrollo vegetativo del cereal crea condiciones de mayor humedad relativa y temperatura más alta, factores ambos favorables para el desarrollo de la epizootia, según De Bach, P. (1969). El mayor incremento porcentual de parasitismo por hongos en 1970, se puede atribuir al mayor nivel poblacional de áfidos, lo cual según Hagen, K. S. y Bosch, R Van Den, (1968) y De Bach, P. (1969), favorece el desarrollo de epizootias.
Esto conjuntamente con otros factores señalados anteriormente (destrucción de depredadores), podrían explicar el fuerte incremento que se observa en el año 1970 en la población de áfidos de los tratamientos con insecticidas en relación al testigo, a los 24 días de la aplicación. En dicho recuento la población en la parcela tratada es un 215% superior a la sin insecticidas. Esto no repercutió mayormente en el rendimiento, debido al comportamiento de esta especie de atacar exclusivamente las hojas y tallo; pero pudo tener un efecto detrimental apreciable si la especie combatida hubiera atacado a la espiga, y en dicho caso el daño pudo ser mayor que el control logrado con los pesticidas.
En los Cuadros 5 y 6 se observa que todos los tratamientos con insecticidas dieron similar rendimiento en grano, paja, peso hetólitro y peso de mil granos, y que únicamente se observan diferencias estadísticamente significativas con respecto al testigo en rendimiento del grano y en número de granos por espiga.
Los valores de cada columna con igual letra no difiere singnificativamente a la Prueba de Rango Múltiple de Duncan (P O. 05) |
Los valores de cada columna con igual letra no difieren significativamente a la Prueba de Rango Múltiple de Duncan (P O. 05).
Los valores de cada columna con igual letra no difiere singnificativamente a la Prueba de Rango Múltiple de Duncan (P O. 05) |
Estos resultados no concuerdan con los obtenidos por Latteur, G. (1970) en trigo, señala que los áfidios afectan principalmente el peso de mil granos, y en menor grado el número de granos por espiga. La razón de la discrepancia pueden atribuirse al comportamiento de la especieel Metopolophium dirhodum (Walker) de atacar exclusivamente el tallo y hojas, en relación de otras especies que atacan además tallo y hojas, a la espiga.
BELTRAN URRUTIA, FELIPE. 1972. Evaluación del daño causado por Metopolophium dirhodum (Walker) (Homóptera: Aphidoidea) en tres cultivares de trigo de invierno, Etoile de Choisy, Lilifén, Capelle Desprez, sembrados en dos épocas distintas. Tesis Ing. Agr., Chillán, Chile, Universidad de Concepción, Escuela de Agronomía. 58 p. (mimeografiada).
BENZ, GEORG. 1971. Sinergism of microorganism and chemical insecticides, In Burges, H. and Hussey, N. Microbial control of insects and mites. London Academic Press, pp 327-343.
CHILE, INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS. 1971. Investigación Agropecuaria. Santiago, Chile, pp. 388-390.
E BACH, PAUL. 1969. Control biológico de las plagas de insectos y malas hierbas. Traducción de la 1° ed. inglesa por Carlos Manuel Castaños. México, Compañía Editorial Continental pp. 667-673.
AGEN, K.S. AND BOSCH, R. VAN DEN. 1968. Impact of pathogens parasites and predators on aphids. Annual Review of Entomology. 13: 325-384.
LARGE, E.C. 1954. Growth stages in cercals; illustration of the Feekes Scale. Plant pathology 3 (4): 128-129.
ATTEUR, GUY. 1970. Les pucerons des cereales. Revue de Lágriculture 11: 1633-1646.
UNTERSTENHOFER, G. 1963. Die grundlagen des pflanzenschutz-freiland Versuches, Pflanzenschutz Nachrichten. Bayer 16 (3): 81-164.
Recepción de originales: 5 de Noviembre de 1973