Agro Sur Vol.1 (2) 67 1973
DOI: 10.4206/agrosur.1973.v1n2-07

COMENTARIOS

 

APROXIMACIÓN ECOLOGICA DE UNA EMPASTADA PERMANENTE EN LA PROVINCIA DE VALDIVIA

 

Patricio Montaldo B.1

1 Ing., Agr., M. S., Profesor del Instituto de Producción Vegetal, Universidad Austral de Chile. Casilla 567 - Valdivia, Chile.


 

En la Depresión Intermedia de la provincia de Valdivia la empastada más frecuente, es la compuesta por chépica-pasto miel-alfalfa chilota. Esta empastada ha sido clasificada como pradera antropogénica, es decir, originada por el hombre. Esto se basa en el hecho que las especies componentes de la empastada son de origen europeo, introducidas a Chile en el siglo 19. Estas praderas muestran una gama muy variada en cuanto a su composición botánica siendo el trébol blanco, la hierba del chancho, el vinagrillo, el siete venas, la ballica, el pasto cebolla y la prunela, algunos de los componentes más constantes. Desde el punto de vista ecológico, las empastadas permanentes en la zona indicada son el resultado de la acción combinada de los animales que la talajean, del clima del lugar (llueve entre 1750 y 3.000 mm al año), de la condición del suelo y de la acción del hombre que forman un sistema interrelacionado denominado un ecosistema.

El conocimiento de la cubierta herbácea asi como de otros estratos más altos de la vegetación, arbustos y árboles, es un antecedente valioso que permite analizar en el terreno mismo estos ecosistemas.

El autor ha sostenido que con la ayuda de los elementos vegetales se puede dar una explicación ecológica en cuanto al estado de la pradera, su actual manejo y las líneas a seguir.

Posteriormente, con otros antecedentes tales como análisis químicos de suelos, análisis de tejidos vegetales, datos climáticos del área, datos sobre manejo (fertilización, carga animal, períodos de rezago, etc.) y otros, se puede afinar una aproximación ecológica del problema, que permite tomar una decisión final acertada sobre la pradera. Sin embargo, la realidad indica que en la mayor parte de los casos no se hace este análisis. Esta situación se debe a que los datos climáticos son difíciles de obtener, no hay análisis químicos de suelos o bien se emplean los datos de campos vecinos. Esto último generalmente induce a error ya que es sabido que dentro de un potrero existen diversos microhábitat debido a la heterogeneidad de los suelos y por lo tanto los datos de campos vecinos sólo tienen importancia relativa.

A mediados del mes de Enero de 1973, se realizó una reunión de un grupo de especialistas en fertilidad de la Estación Experimental de Carillanca, ecólogos especialistas en praderas de la Universidad de Chile, profesionales de Corfo, especialistas en producción animal de la Universidad Austral de Chile y el autor. La reunión se desarrolló delante de una empastada permanente de chépica-pasto miel-alfalfa chilota, elegida al azar a orillas del camino entre Reumén y Futrono, en la provincia de Valdivia.

En el campo anteriormente anotado, el análisis del ecosistema dio una primera aproximación ecológica, antes de la toma de una decisión final. El razonamiento sintético fue más o menos el siguiente:

El campo se encuentra en la zona de morrenas de la Depresión Intermedia, lomajes suavemente ondulados entre 150 y 200 metros de altitud. Por ei carácter de secano de los campos y la fisonomía de la vegetación presente en el mes de Enero, se deduce que es una zona sin meses de sequía, con una precipitación bien distribuida a través del año. La ausencia de deposiciones animales recientes indica que la empastada está en rezago desde hace unos tres meses. Por lo tanto desde fines de Octubre no ha sido talada hecho que ha permitido la floración de la mayor parte de las especies: se observan cabezuelas amarillas de hierba del chancho, inflorescencias moradas de prunela, espigas rojas de vinagrillo, cabezuelas blancas de trébol. Debido al rezago, la empastada se encuentra densa pero de poca altura, de 20 a 25 cm. Se observan patacones de verde intenso, que corresponden a los sitios fertilizados con deposiciones de animales. El poco vigor de las plantas indica que es un suelo con bajo nivel de nutrientes asimilables. La presencia de escasas plantas de trébol rosado indica que este potrero tuvo una siembra asociada de trigo-trébol rosado, unos 3 ó 4 años atrás. La profundidad del suelo y su tipo pueden deducirse en parte, observando el tamaño y vigor de los robles cercanos. Se trata de un trumao de unos 100 a 120 cm de profundidad.

Luego de discutidos los antecedentes anteriores, fue preciso tomar una decisión respecto al futuro de este campo. Aquí se presentaban dos alternativas: a) dedicarlo a labores agrícolas o b) dejarlo como empastada. En el primer caso, podría sembrarse raps, remolacha, papas u otro cultivo que convenientemente fertilizado y con las labores oportunas y en su época, aparentemente no tendría limitante para su desarrollo. En el segundo caso, de continuar la empastada implicaría mejorarla para lo cual habría que adoptar uno de estos dos criterios: a) programar un manejo del campo mediante un calendario de talajeo y fertilización o b) regenerar la pradera con una mezcla de ballica y trébol blanco rompiendo la pradera en forma superficial con una rastra de discos offset.

Paralelo a este análisis, hay que considerar la productividad del ecosistema y elegir el camino más conveniente, dedicándolo a la producción de cosechas anuales o bien a la de carne, leche o lana.

En síntesis el análisis del ecosistema de empastada permanente discutido por varios especialistas en el campo y sus conclusiones no hacen sino confirmar que la aplicación de conceptos ecológicos permiten interpretar y logran una primera aproximación en la toma de decisiones a nivel de campo.

 

Recepción de originales 10 de Noviembre de 1973