Agro Sur Vol.2 (1) 13-16 1974
DOI: 10.4206/agrosur.1974.v2n1-03

INVESTIGACIONES

 

INFLUENCIA DE DIFERENTES SISTEMAS DE PREPARACIÓN DE SUELOS SOBRE POBLACIONES DE MALEZAS1

 

Patricio Montaldo,2 Roberto Daroch,3 y Achim Ellies4

1 Trabajo aceptado para su presentación en la IX Reunión de Fitotecnia Latinoamericana, Panamá, 1974.
2 Ing. Agr. M.S. Universidad Austral de Chile. Instituto de Producción Vegetal. Casilla 567, Valdivia, Chile.
3 Ing. Agr. Universidad Austral de Chile. Instituto de Suelos y Abonos. Casilla 567, Valdivia, Chile.
4 Ing. Agr. Universidad Austral de Chile. Instituto de Suelos y Abonos. Casilla 567, Valdivia, Chile.


SUMMARY

A trial was carried out in Los Lagos county, province of Valdivia, Chile. The aim was to compare four different systems of soil preparation for cereals in relation to emergency of weeds. Conclusions showed that all treatments were significant being the common soil preparation as done in the zone, the most effective treatment.

 


RESUMEN

Se realizó un ensayo en la comuna de los Lagos, provincia de Valdivia, Chile, en el que se compararon cuatro sistemas de preparación de suelos para cereales en relación con el aparecimiento de malezas.
Para medir las poblaciones de malezas, se utilizó la escala de valores de cobertura-abundaneia de Braun-Blanquet, cuyos valores fueron convertidos a porcentajes de área.
Las conclusiones determinaron que el tratamiento más efectivo es el consistente en las labores realizadas comunmente en la zona.

 


 

INTRODUCCIÓN

En la zona agrícola de las empastadas permanentes de lluvia, se ha generalizado para los suelos de trumao, cierto sistema de preparación de suelos para la siembra de cereales. Estas labores generalmente se hacen con algunos meses de anticipación a la siembra, lo que persigue, entre otros objetivos, la desecación de los cormos de pasto cebolla (Arrhenatherum elatius var. bulbosum), de los rizomas de chépica (Agrostis tenuis) y la germinación de las semillas de malezas.
El objetivo del presente ensayo, fue el de comparar este sistema de preparación de suelos con otros, determinando los resultados en la cantidad y tipo de malezas aparecidas en cada tratamiento.

La hipótesis planteada supone que todos los sistemas de preparación de suelos serían iguales en cuanto a su incidencia sobre el aparecimiento de malezas. Además, es importante cuantificar la eficacia de los diversos sistemas en el control de malezas en la zona y entre éstas muy especialmente: chépica (Agrostis tenuis), pasto pinito (Spergula arvensis), pasto cebolla (Arrhenathrum elatius var. bulbosum) y yuyo (Brassica campestris).

MATERIAL Y MÉTODOS

El ensayo se realizó en la Estación Experimental Agrícola "Punahue" perteneciente a la Universidad Austral de Chile, ubicada en la comuna de Los Lagos, provincia de Valdivia, Chile.

Punahue tiene una precipitación media de 2.080,6 mm anuales distribuidos de la siguiente manera (Cuadro 1):
Punahue está situado a 230 m s n m; su temperatura media es de 11,1°C. El período libre de heladas abarca de 90 a 120 días correspondiendo a los meses de diciembre, enero, febrero y marzo. La humedad relativa del aire media anual es de 80,5% (Ellies, 1972).

Para esta experiencia se eligió un potrero que había estado durante los tres últimos años dedicado a empastada, cuya composición botánica expresada en porcentaje, al comenzar la experiencia era la siguiente: Agrostis tenuis 28,38%, Arrhenatheum elatins var. bulbosum 9,59%, Lotus uliginosus 8,52%, Holcus lanatus 6,54% Hypochoeris radieata 5,05%, Rumex acetosella 2,69%, Spergula arvensis 1,37%, Oxalis sp 0,8%, Plantago lanceolata, Viola tricolor, Taraxacum officinale, Cerastium arvensis y Trifolium pratense 0,08% respectivamente. Los anterior dio un 63,07% de cobertura total.

Esta empastada esta incluida de la asociación Agrostis tenuis-HoIcus lanatus-Lotus uliginosus descrita por Montaldo (1973).

 

Cuadro 1.- Promedios mensuales de precipitación y total anual para Punahue. Años 1968-1071.
 

Meses
Precipitación
(mm)
Meses
Precipitación
(mm)

Enero
32,6
Julio
399,3
Febrero
82,8
Agosto
274,3
Marzo
49,1
Septiembre
185,4
Abril
154,9
Octubre
124,7
Mayo
270,8
Noviembre
99,8
Junio
251,9
Diciembre
158,0
      Total         2.080,6  

 
Montaldo y Pessot (1973).

 

El suelo corresponde a la serie Las Quemas, cuyo perfil y descripción de características ha sido publicado por Ellies (1972).
Se usó un diseño experimental completamente al azar con cuatro tratamientos y desigual número de observaciones. Las parcelas tenían 8 por 17 m.

El tratamiento 1 llamado laboreo común tuvo 12 observaciones y consistió en realizar las siguientes labores: dos rastrajes con discos offset; rotura con arado de discos; tres rastrajes con discos offset, y una labor de rastra de clavos.
El tratamiento 2 con 6 observaciones consistió en: un rastra je con discos offset; un rastra je en cruza con discos offset; tres rastrajes con discos offset y una labor con rastra de clavos.
El tratamiento 3 con 9 observaciones consistió en: roturar con arado de vertedera; dos rastrajes con discos offset y una labor con rastra de clavos.
El tratamiento 4 con 9 observaciones consistió en: roturar con arado de discos; dos rastrajes con rastra offset y una labor con rastra de clavos.
Todas las labores de preparación de suelos se hicieron durante la primera semana de septiembre de 1972.
La observación de la vegetación se hizo el 10 y 12 de noviembre de 1972.

Para medir la población de malezas se utilizó el criterio de área mínima y la escala de valores de cobertura-abundancia de Braun-Blanquet mediante un cuadrante de 20 por 20 cm lanzado cuatro veces al azar en cada parcela (Braun-Blanquet, 1965).

Los valores resultantes fueron convertidos a porcentajes de área para cada una de las especies observadas usando para tal efecto una tabla en que se muestran los grados, los rangos y los valores medios. (Cuadro 2). En este sentido se sigue a Tchou (1949). Este autor utiliza los rangos y promedios de los valores cobertura-abundancia y cita su uso por Tuxen y Ellemberg en 1937, Diemont en 1938 y Kástner en 1941.

Por ejemplo una maleza aparece en tres de los cuatro cuadrantes de observación, de la Giguiente manera:
1 vez con valor de cobertura-abundancia 1 = 1 x 2,5 = 2,5
2 veces con valor de cobertura-abundancia 3 = 2 x 37,5 = 75,0
Suma de los porcentajes medios = 77,5 Luego, 77,5 dividido por 4 da 19,37 que es el valor de cobertura-abundancia de la maleza tomada como ejemplo.
Los valores de porcentaje de cobertura fueron convertidos a valores arcoseno para efectuar el análisis de varianza (Steel y Torrie, 1960).

 

Cuadro 2.-  Tabla de valores, rango y promedios de la escala de cobertura abundancia de Braun-Blanquet.
 

Valores
Rangos
Promedios

+
0.1
1
0 - 5
2.5
2
5 - 25
15.0
3
25 - 50
37.5
4
50 - 75
62.5
5
  75 - 100
87.5

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el Cuadro 3 que se presenta a continuación, se anotan las especies de malezas que fueron observadas en el ensayo y los resultados expresados en porcentajes de cobertura.

En el Cuadro 3 se observa que los tratamientos en total tuvieron una población de malezas que cubrió un rango entre el 22,35 y el 38,47%, valores extremos dados por los tratamientos 1 y 3. El tratamiento 1 corresponde a las labores comunes en los suelos de la zona y el tratamiento 3 es un sistema que comienza roturando con arado de vertedera. Los totales de los tratamientos 2 y 4 se acercan a los valores del tercero.

Aplicando el análisis de varianza se obtuvo significación al nivel de 5% para tratamientos. Al comparar los tratamientos entre sí por el test de Duncan se observó que el tratamiento 1 es diferente de los otros tres lo que significa que las labores comunes de prepara suelos para la siembra de cereales, son las más adecuadas para controlar las malezas. Comparando los demás tratamientos entre sí, no se encontró diferencia.

Con los valores de cobertura de Spergpula arvensis, Agrostis tenuis, Brassica campestris, Arrlnenatherum elatius y Rumex acetosella se hizo un análisis de varianza no detectándose significación al 5%.

 

Cuadro 3.-   Lista de malezas y porcentajes de área cubierta por cada una de ellas en cuatro tratamientos de preparación de suelos.
 

          T r a t a m i e n t o s
           Especies
1
2
3
4
Promedio

Spergula arvensis
13.80
27.67
22.86
26.86
22.80
Agrostis tenuis
1.73
0.71
5.01
4.16
2.99
Brassica campestris
1.55
0.54
4.09
2.08
2.06
Arrhenatherum elatius
var. bulbosum
0.53
2.21
0.65
0.50
0.97
Eumex acetosella
1.84
1.38
2.86
2.15
2.05
Hypochoeris radicata
0.35
0.30
0.50
0.20
0.33
Viola tricolor
0.30
0.50
0.30
0.40
0.37
Polygonum persicaria
0.10
0.20
0.15
0.11
Cerastium arvensis
0.40
0.20
0.20
0.25
0.26
Lotus uliginosus
0.40
0.20
0.70
0.40
0.32
Oxalis sp
0.20
1.50
0.70
0.25
0.66
Plantago lanceolata
0.10
0.10
0.10
0.20
0.12
Fumaria officinalis
0.70
0.10
0.15
0.23
Prunela vulgaris
0.10
0.10
0.05
Crepis capillaris
0.10
0.02
Baphanus satyvus
0.10
0.02
Cirsium laiiceolatum
0.10
0.10
0.05
Banuneiilus repens
0.50
0.12
Trifolium pratense
0.25
0.06
Trifolium repens
0.10
0.02
Total
22.35
36.11
38.47
37.97
33.70

 

Spergula arvensis (pasto pinito) es la especie más abundante. Los promedios muestran que esta maleza ocupó un rango entre el 13,80 y el 27,67%, con un promedio de 22,80%, el más alto de todas las especies observadas. El tratamiento 2 en el que presenta los porcentajes más altos se caracteriza por una cama de semillas más mullida y sin duda que este factor fue el que incidió sobre este porcentaje.

CONCLUSIONES

De los cuatro sistemas de preparación de suelos para siembra de cereales ensayados sobre trumao Las Quemas, en la provincia de Valdivia, el tratamiento con las labores corrientes de la zona es el que mejor controla la población de malezas.

Las poblaciones de malezas están compuestas por más de 14 especies entre gramíneas y hierbas de hoja ancha. Entre las gramíneas la más frecuente es la chépica (Agrostis tenuis), y el pasto cebolla (Arrhenathenim elatius var. bulbosum). Entre las hierbas de hoja ancha las más frecuentes son el pasto pinito (Spergula arvensis), el yuyo (Brassica campestris) y el vinagrillo (Rumex acetosella).

El pasto pinito es el que alcanza mayores valores de cobertura y constituye la especie más agresiva.
En relación a las especies consideradas individualmente, los tratamientos de preparación de suelos no acusan diferencias significativas.

LITERATURA CITADA

BRAUN-BLANQUET, J. 1965. Plant Sociology. New York, Hafner Pu. 439 p.

ELLIES, A. 1972. Estudio agrológico de los predios Punahue y Mirador. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Institutos de Suelos y Abonos 64 p. (mimeografiado).

MONTALDO, P. 1973. El problema de la clasificación de las praderas permanentes de lluvia. Agro Sur (Chile) 1(1): 3-10.

—————— y PESSOT, R. 1973. Verificación preliminar de un sector entre las isoyetas 2500 y 3000 mm en la provincia de Valdivia, Chile. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias. Bol. 14. 15 p.

STEEL, R. and TORRIE, J. 1960. Principies and procedures of statistics. New York, Mc Graw-Hills 481 p.

TCHOU, Y. 1949. Etudes ecologiques et phytosociologiques sur les fôrets riveraine du Bas-Languedoc. Vegetatio Vol. 1 (2-3): 93-128.

 

Recepción de originales 10 de Mayo de 1974