BLANCO AUSTRAL , CULTIVAR DE CHÍCHARO (LATHYRUS SATIVUS L.) OBTENIDO POR SELECCIÓN DEL RENDIMIENTO POR PLANTA Y DE SUS COMPONENTES.

Aage Krarup H.
Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencias Agrarias. Casilla 567, Valdivia. Chile.
e-mail: akrarup@uach.cl

Recepción de originales : 17 de enero de 2002

 

ABSTRACT

Blanco Austral, a cultivar of chickling vetch (Lathyrus sativus L.) obtained through selection of yield per plant and its components.

Key words: Lathyrus sativus, chickling vetch, grasspea, khesari.

After several years of plant selection and field trials, the cultivar Blanco Austral, obtained through selection of yield/plant (W) and its components (XYZ), is presented.
The trials indicated that the best period for planting chickling vetch in Valdivia, Chile is the month of August; later sowings will produce gradually lower yields. Sowing during the last 15 days of August produces blooming of plants 84 to 91 days later, with the a harvest yield in February of over 3.5 ton/ha. No response was seen to the application of phosphorus to soil already containing 12 ppm or more of usable P, but a response was noted to the application of potassium to soil containing only 47 ppm of K.
A characterization of Blanco Austral, sown on August 25, 2000, at a rate of 140 kg/ha , indicated that yield/plant (W) was 9.15 g/plant, pods/plant (X) was 15.12, grains/pod (Y) was 2.04, and the average seed weight (Z) was 0.31 g; correlation values (r) for W with X was 0.82**, for W with Y was 0.30*, and for Y with Z was 0.47**.
Analysis of dry grains (89.2% dry matter) indicated that the Blanco Austral cultivar contained (% of dry matter) 23.5% protein, 11.55% fiber, 75.24% starch, 3.9% sugars, 0.89% ether-extract, and 2.89% ash, with 0.25% P, 1.22% K, and 0.12% Mg.

 

RESUMEN

Palabras claves: chícharo, almorta, Lathyrus sativus

Después de algunos años de selección de plantas y de realizar diversos ensayos en terreno, se presenta el cultivar de chícharo, Blanco Austral, obtenido por selección de rendimiento por planta (W) y sus componentes (X,Y, y Z).
Los diversos ensayos indican que la mejor época de siembra para el área de Valdivia es el mes de agosto y que siembras más tardías producen una baja gradual de su rendimiento. Sembrándose la segunda quincena de agosto necesita entre 84 y 91 días para florecer, cosechándose en febrero, con rendimientos sobre 35 qqm. También, no hay respuesta a la aplicación de fósforo cuando el suelo posee 12 ppm o más de P aprovechable, pero sí para potasio en suelo con sólo 47 ppm de K disponible.
La caracterización del cultivar Blanco Austral, sembrado el 25 de agosto del año 2000, a razón de 140 kg/ha, indicó que el rendimiento por planta (W) fue de 9.15 g, produjo 15.12 vainas/planta (X), 2.04 granos/vaina (Y) y el peso promedio de grano (Z) fue de 0.31 g , existiendo valores de correlación de r = 0.82** para la asociación entre W y X, de 0.30* entre W e Y, y de –0.47** entre Y y Z.
Análisis de los granos secos ( 89.2% de materia seca) señala que Blanco Austral posee ( base materia seca) 23.5% de proteína, 11.55 % de fibra, 75.24 % de almidón, 3.9 % de azúcares, 0.89 % de extracto etéreo y 2.89 % de cenizas, además de 0.25% de P, 1.22% de K y 0.12 % de Mg.

INTRODUCCION

Hace algunos años se caracterizó una población de chícharos, de granos de color blanco (Krarup,1983), que procedía de lo que usualmente se cultivaba en la zona, no reconociéndose como una variedad cultivada específica. De dicha población se seleccionaron plantas, basándose en el rendimiento (W) y sus componentes. La selección se realizó en una secuencia de los componentes ( “tandem”) considerando en primer lugar el número de vainas por planta (X) , luego el número de granos por vaina (Y) y en tercer lugar el peso promedio de los granos secos (Z), que es el orden de importancia de los componentes en relación al rendimiento por planta (Krarup,1983).

Después de varios años de selección y de ensayos culturales con las líneas seleccionadas se presenta una de ellas, como un nuevo cultivar, bajo el nombre distintivo Blanco Austral, debido a que posee flores y semillas de color blanco.


MATERIALES Y METODOS

Las selecciones y los diferentes trabajos de manejo de la especie se efectuaron en la Estación Experimental Santa Rosa, Valdivia, en suelos originados de cenizas volcánicas (trumaos), caracterizados por ser ácidos, elevados en contenido de materia orgánica y de baja fertilidad, además de presentar problemas de saturación de aluminio

(Sadzawka y Carrasco, 1985).
De la población original de chícharos obtenida en la zona (Krarup,1983), se seleccionaron 200 plantas por su rendimiento individual y de ellas las 50 mejores en cuanto a sus componentes. De éstas, en el período 1985-1986, se eligieron las 30 mejores líneas, para luego dejar las 15 mejores en la temporada 1986-87. Al año siguiente se dejaron las 10 líneas de mayores rendimientos en grano seco, para en 1988-89 quedar con las 3 de mayor potencial. En los años siguientes estas tres selecciones se emplearon en diversos ensayos culturales destinados a comprender mejor lo relativo a fechas de siembra, necesidades de fertilizantes, etc., parte de lo cual se resume en los resultados que se presentan. En todos los casos se realizaron ensayos randomizados de bloques completos al azar, los que posteriormente fueron sometidos a análisis de variancia y comparaciones múltiples por el test de Tukey. También se realizaron análisis de variación genotípica y fenotípica según Singh y Chaudhary (1979).


RESULTADOS Y DISCUSION

a.- Selección de Línea 1 (Blanco Austral)
Ensayos realizados con las tres líneas de mayor rendimiento, seleccionadas en 1989, indican que la siembra de chícharos en Valdivia debería hacerse, idealmente, en el mes de Agosto (Cuadro 1), lo que corrobora los resultados presentados por Krarup (1983). De acuerdo a un análisis de los componentes de la variancia del ensayo (Cuadro 2), la fecha de siembra contribuyó con 43.20 % en la variación del rendimiento por planta(W) y en un 47.15 % para el componente vainas por planta (X), que es el componente de mayor asociación con W y que fuera de 91.20% según Krarup (1983); en cambio las líneas de selección sólo contribuyeron con una variabilidad de 19.05 % para W y de 15.98 % para X. La mayor contribución de la líneas de selección a la variabilidad se produjo con el número de granos por vaina (Y), con 82.38%. Las fechas de siembra, en cambio, no aportaron variabilidad al componente Z (Cuadro 2), donde las líneas contribuyeron con un 29.57% y las repeticiones con 70.43%. Lo anterior indicaría que las líneas genéticas fueron relativamente estables en el tiempo para dicho componente y que la variabilidad existente sólo sería importante entre ellas pero no como conjunto; éstas, además, se comportaronn similarmente con respecto a X y W ( 19.05 y 15.98 %, respectivamente), siendo diferentes en menor grado con respecto a Z. Estos resultados permitieron señalar que las siembras realizadas antes del 15 de Septiembre producían mejores rendimientos, en cualquiera de las líneas de selección, pero una o dos de ellas serían diferentes en el rendimiento por unidad de superficie, como puede apreciarse en el Cuadro 1, donde la Línea 1 supera a la Línea 2 pero es igual a la Línea 3.

 

Cuadro 1:
Efecto de la fecha de siembra sobre el rendimiento de tres líneas.
Table 1:

Effect of sowing date on yield of three lines.

Fechas de siembra (1998)
Rendimientos en grano seco de tres líneas (kg/ha)1
   Línea 1    Línea 2    Línea 3    Media fechas

10 de Agosto
24 de Agosto
07 de Septiembre
21 de Septiembre
05 de Octubre
Media líneas
4226
4047
3957
3136
3344
  3742 a
3654
3945
3702
2476
3071
  3369 b
3797
3928
3636
3601
3256
  3643 a
3892 a
3973 a
  3765 ab
3072 b
3223 b
----

1Dosis de siembra : 140 kg/ha

 

 

Cuadro 2:

Aporte de las líneas y fechas de siembra a la variación del rendimiento por planta, de sus componentes y del rendimiento por hectárea.
Table 2:


Contribution of lines and sowing dates to the variability of yield per plant, its components, and to yield per hectare.

Parámetros

Factores de variación (%)
Coeficiente
variación (%)
Fechas de siembra

  Líneas

  Repeticiones


Rendimiento/planta  (W)
Vainas/planta          (X)
Granos/vaina  (Y)
Peso medio grano    (Z)
Rendimiento/hectárea


43.20
47.15
16.59
0.00
50.38


19.05
15.98
82.38
29.57
4.02


37.75
36.87
1.03
70.43
45.60


25.57
22.41
0.18
6.18
14.04


En razón de éstos y otros resultados se consideró la Línea 1 como la mejor de todas, dándosele el nombre distintivo de chícharo Blanco Austral.
Toda investigación posterior se realizó sólo con este nuevo cultivar.

b.- Aspectos culturales.
Los ensayos realizados con Blanco Austral señalan que prospera bien con bajos niveles de fertilización, siempre que la siembra se realice dentro del mes de Agosto (Cuadros 1 y 3) . En efecto, como se muestra en el Cuadro 3, en un suelo trumao (Serie Valdivia), con las características señaladas al pié del cuadro en referencia, no hubo respuesta a fósforo, lo que indicaría que 12.6 ppm de P aprovechable en el suelo serían suficientes para el cultivo. Al respecto, Karle y Pawar (1999) indican que la fertilización (10 kg de N más 45 kg/ha de P2O5) no afectó los rendimientos de tres genotipos estudiados, siendo similar a no haber fertilizado. Pal y Jana (1992), anteriormente, indicaron que el rendimiento sólo subió con aplicaciones de hasta 20 kg/ha de P2O5 (no hubo diferencias entre 20 y 40 kg/ha aplicados). Trabajos anteriores del autor (no publicados), en el mismo tipo de suelo, pero con niveles inferiores de P aprovechable ( > 8 ppm) , mostraron respuesta a este nutriente, no así con niveles superiores , como también sería el caso del ensayo presentado en el Cuadro 3.

 

Cuadro 3:

Efecto de diferentes dosis de fósforo y potasio sobre el rendimiento del cultivar de chícharo Blanco Austral.
Table 3:


Effect of different rates of phosphorus and potassium application1 on the yield of the Blanco Austral cultivar chickling vetch2 3.

Rendimiento en grano seco de Blanco Austral (kg/ha)
Dosis de K2O (kg/ha)
Dosis de P2O3 (kg/ha)
0
50
100
150
Media P2O5

           
0
3559
3613
4089
3607
3717 a
50
3416
3762
3553
3857
3647 a
100
3399
3911
3738
4196
3811 a
150
3143
3797
3595
4256
3699 a
Media k2O
3379 b
3771 ab
3744 ab
3979 a

1Suelo Serie Valdivia con pH 5.1 ; 12.6 ppm de P aprovechable y 47 ppm de K intercambiable
2Fecha de siembra: 26 de agosto de 1999
3 Dosis de siembra : 140 kg/ha


Los datos del Cuadro 3 también indican que hubo respuesta a K , lo que no es de sorprender si el suelo sólo poseía 47 ppm de K intercambiable; sin embargo, dicha respuesta no es significativa sobre los 50 kg/ha de K2O aplicados ( ver Medias de K2O en Cuadro 3); es decir, las exigencias de K del cultivo, al igual que en el caso del P, son relativamente bajas. Existen referencias que consideran que esta especie ha tenido poca evolución como planta cultivada y que es bastante rústica (Mateo, 1961 y Duke, 1981), lo que explicaría sus bajos requerimientos nutricionales.

Los días de siembra a floración (50% de las plantas) son bastante variables según las fechas de siembra, pudiendo ser desde 52 a 94 días, como puede observarse en el Cuadro 4. Los rendimientos, sin embargo, variarán de acuerdo a las fechas de siembra, como ya se indicara en el Cuadro 1. Siembras realizadas dentro del mes de agosto serían las mejores en cuanto a rendimiento, necesitando 84 a 91 días para florecer (entre el 16 y 18 de noviembre de cada año), como ocurrió entre los años 1998 y 2001. Siembras posteriores presentan rendimientos menores, los que son más bajos mientras más tarde sea la siembra. Lo anterior estaría relacionado con las temperaturas ambientales, las que van incrementándose a medida que se avanza hacia el verano, traduciéndose en períodos vegetativos más cortos y temperaturas máximas diarias más altas que inducen a un mayor nivel de aborto floral, como ha sido observado.

 

Cuadro 4:
Días a floración en función de años y fechas de siembra.
Table 4:

Days from sowing to flowering over different years and with different sowing dates.

  Fecha de siembra

Floración (50%)1

Días a floración


  16 de Septiembre de 1997
  07 de Octubre
  28 de Octubre
 
  10 de Agosto de 1998
  24 de Agosto
  07 de Septiembre
  21 de Septiembre
  05 de Octubre
 
  26 de Agosto de 1999
 
  25 de Agosto de 2000
 
  23 de Agosto de 2001


04 de Diciembre
12 de Diciembre
19 de Diciembre
 
12 de Noviembre
16 de Noviembre
20 de Noviembre
28 de Noviembre
03 de Diciembre
 
18 de Noviembre
 
18 de Noviembre
 
17 de Noviembre


79
66
52
 
94
91
74
68
61
 
84
 
85
 
86

1 Datos de Línea 1 (Blanco Austral)


La cosecha de grano seco ocurre, normalmente, dentro de la segunda de quincena febrero, sin sufrir un mayor desgrane de las vainas.

c.- Caracterización del cultivar Blanco Austral.
El rendimiento por planta (W) y sus componentes (XYZ), para la Línea 1 ó Blanco Austral, se presentan en el Cuadro 5. Si se comparan los valores de estos parámetros, con aquellos presentados para la población heterogénea (Krarup, 1983) de la cual se obtuvo Blanco Austral, es de hacer notar que en general se estrecharon los rangos de variación de todos ellos. Lo anterior significaría que se produjo una reducción de la variabilidad extrema; el material vegetal se habría hecho más homogéneo, producto de la selección realizada.

 

Cuadro 5:
Caracterización de la Línea 1 : cultivar Blanco Austral
Table 5:

Characterisation of Line 1, a cultivar of Blanco Austral

  Parámetro
Promedio
Rango
Coeficiente de variación (%)
     
fenotípica
genotípica

Vainas/planta (X)
Granos/vaina (Y)
Peso grano (g) (Z)
Rend./planta1 (W)
15.12
2.04
0.31
9.15
11.80 - 19.53
1.49 - 2.79
0.27 - 0.38
6.83 - 11.33
23.3
23.9
31.54
23.72
13.9
3.7
20.88
10.39

1Ecuación para rendimiento por planta
(W’) = - 8.2128+0.580736X+2.82977Y+8.98859Z.
Para W’ = XYZ el r2 ajustado para grados de libertad = 94.79%


Los coeficientes de variación fenotípica para el rendimiento y sus componentes disminuyeron en comparación con aquellos de la población original (ver Krarup, 1983) , excepto para Z (peso medio del grano) que aumentó, lo que podría estar insinuando algún grado de compensación entre los componentes.

Los coeficientes de variación genotípica de W , X, e Y también disminuyeron, no así el peso promedio de la semilla (Z) que también aumentó, lo que significaría que W, X e Y serían más estables y que la mayor variación genética, en compensación de lo anterior, estaría en el peso promedio de los granos, que sin embargo, presentó el mismo valor promedio (0.31 g/grano) y prácticamente el mismo rango para los promedios de Z (0.24 a 0.39 en 1983 y 0.27 a 0.38 en 2001, respectivamente).

Lo anterior estaría señalando que la población heterogénea de chícharos, de la cual se obtuvo Blanco Austral, era un material con una buena dosis de variabilidad fenotípica para W y X (49.11 y 44.88%, respectivamente), reducida para Y (20.06%) y baja para Z (8.08%) que además presentó la más baja variabilidad genética (4.61%). Los resultados actuales (Cuadro 5), aplicando el modelo de selección por regresión, ratifican que X, Y y Z son los componentes determinantes del rendimiento por planta en chícharos (r2 =94.79%), siendo el rendimiento calculado (W´) de 9.13 g/planta al aplicar la fórmula indicada al pié del cuadro, la que no difiere del valor real presentado (9.15 g/panta).

Las correlaciones entre el rendimiento por planta y sus componentes se presentan en el Cuadro 6, donde resalta que X es el componente más importante en la determinación del rendimiento (r = 0.82**) y que en segundo término lo es Y (r = 0.30*), en cambio el peso medio del grano (Z) no tendría una relación directa con W y su relación con Y sería inversa (r = -0.47*), indicando que a mayor tamaño de grano se obtendrían menos granos por vaina o que a mayor número de granos por vaina se producirían granos más pequeños; esto podría explicar lo señalado anteriormente con respecto a la variabilidad fenotípica y genética de Z .

 

Cuadro 6:
Correlaciones entre rendimiento por planta y sus componentes.
Table 6:

Correlations between yield per plant1 and its components.

Parámetro

W

X

Y


 

Rend./planta (W)

 

Vainas/planta (X)

 

Granos/vaina (Y)

 

Peso grano (Z)

----
0.82 **
0.30 *
-0.07
n = 48
---- 
-0.18
-0.03
----
----
----
-0.47 **

1En base a ensayo cosechado en Febrero del año 2001

d.- Composición de los granos de Blanco Austral.
Los granos secos de Blanco Austral, al igual que otras leguminosas de grano poseen un alto nivel de proteína : 23.5% (base materia seca); así mismo, las cenizas constituyen un 2.89% ( Cuadro 7) . Estos valores no difieren sustancialmente de aquellos entregados por Schmidt-Hebbel y Pennachiotti (1985): 26.5% de proteína y 3.0% de cenizas; en cambio si existen diferencias notorias en los niveles de P y Ca ( 0.39 y 0.19% de dichos autores, respectivamente), siendo bastantes menores en chícharo cultivado en Valdivia (Cuadro 7). Estas diferencias podrían deberse a la condición del suelo trumao Serie Valdivia, que posee una alta fijación de P y K, y a los bajos niveles de calcio presente en el suelo, como señalaran Sadsawka y Carrasco (1985).

 

Cuadro 7:
Análisis de granos secos del cultivar Blanco Austral
Table 7:

Analysis of dry grains of the cultivar Blanco Austral

  Parámetros

 Porcentaje

 Minerales

 

  Materia seca
  Proteína
  Azúcares
  Almidón
  Cenizas
  Fibra
  Extracto etéreo
 
 
 

 89.2
 23.5
 3.9
 75.24
 2.89
 11.55
 0.89
 
 
 

P
Ca
Mg
Na
K
Fe
Cu
Zn
Mn
Co

0.25%
0.04%
0.12%
0.27%
1.22%
0.01%
1.40 ppm
3.92 ppm
0.53 ppm
0.45 ppm

 


BIBLIOGRAFIA

DUKE, J.A. 1981. Handbook of legumes of world economic importance. Plenum Press N.York. 345 pp.

KARLE, A.S. y PAWAR, G.G. 1999. Effect of spacing and fertilizer on seed yield of Lathyrus. J. Maharastra, Agricultural Universities 24:1,114-115.

KRARUP, A. 1983.Caracterización de una población heterogénea de chícharos (Lathyrus sativus L.) y análisis de causa y efecto entre rendimiento y sus componentes bajo efecto de distintas épocas y densidades de siembra. Agro Sur 11(1):30-37.

MATEO, J.M. 1961. Leguminosas de grano. Salvat, España. 550 pp.

PAL, A.K. y JANA, P.K. 1991. Effect of phosphorus, Rhizobium inocculation and irrigation on growth, yield, comsumptive use and water-use efficiency of khesari (Lathyrus sativus L.). Annals of Agricultural Research 12:3,225-231.

SADWAKA, M. A. y M. A. CARRASCO. 1985 Química de los suelos volcánicos. In : Suelos volcánicos de Chile. Ed.J.Tosso, INIA, Min.Agr., Santiago.Pp 337-442.

SCHMIDT-HEBBEL, H. y PENNACCIOTTI, I. 1985. Tabla de composición química de alimentos chilenos. Fac. Cien.Quím y Farmacéuticas, U. de Chile. 61 pp.

SINGH,R.K. y B.D. CHAUDHARY. 1979. Biometrical methods in quantitative genetic analysis. Ed.revisada. Kalyani publishers, India. 304 pp.