Agro Sur, Vol. 32 N° 1, 2004, pp. 35-46

CIENCIA AGRARIA

 

Factibilidad del turismo rural en un predio forestal de la Comuna de Valdivia; Alternativa de manejo sustentable del recurso

Feasibility of rural tourism in a forest property of Comuna de Valdivia; Alternative of sustainable resource management

 

Juan Lerdon F. y Claudia Ponce Q.

Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias, Instituto de Economía Agraria. Casilla 567, Valdivia, Chile. Jlerdon.@uach.cl


Abstract

The project was developed in a forest property in Calfuco, a coastal part of the Valdivia region, in which the resources were being exploited. Specific options of sustainable production that were different and complementary to those currently being carried out were identified, taking into consideration the current state of the property, including the possibility of incorporating some form of rural tourism as a viable activity.
A working group made up of profesionals workign in the agricultural, forestry and tourism areas was formed. Land information was compiled, after which the global situation was described by means of a FODA analysis. Based on the results of this analysis productive alternatives were suggested, according to the criteria of the different members of the working group.
With all the analyzed elements, a project named "Ecological Camping Calfuco" was designed and evaluated, which would be active during 118 days of the year. Using three and a half hectares of the property, zones for picnics, camping and/or cabins were created, in addition to zones for recreational sports, excursions in the forest, environmental education, parking and a cafe. Three zones were defined: A, a zone for camping and picnics for 80 people; B, a zone for camping, picnic and cabins for 90 people and C, a zone for camping, picnic and cabins for 100 people.
Finally, the economic results of the project were forecast over a 10-year time period, which suggested that situation A was the most viable, given its smaller level of investment and larger rates of return.

Key words: Rural tourism, Sustainable management, Native forest.

Resumen

El proyecto se desarrolló en un predio forestal de Calfuco, localidad costera de la comuna de Valdivia, cuyo recurso estaba siendo sobre explotado. Producto de ello, se propuso identificar opciones productivas sustentables, distintas y complementarias a las que se realizaban, a partir de la realidad existente, explorando la posibilidad de incorporar alguna modalidad de Turismo rural, como actividad lucrativa.
En este contexto, se planteó un grupo de trabajo en las áreas agronómica, forestal y turística. Se recopiló la información en terreno y se calificó la situación global del predio, mediante un análisis FODA. Sobre esta base, se sugirieron alternativas productivas, de acuerdo a los criterios de cada disciplina de especialización.
Con todos los elementos analizados, se diseñó y evaluó un proyecto, al que se le llamó Campamento Ecológico Calfuco, que funcionaría durante 118 días al año. En tres y media ha del predio, se crearon zonas de picnic, camping y/o cabañas, además de zonas para practicar deportes, estacionamientos, módulos productivos, excursiones por el bosque, servicio de alimentación y educación ambiental. Particularmente, se definieron tres situaciones: A, zonas de camping y picnic para 80 personas; B, zona de camping, picnic y cabañas para 90 personas y C, zona de camping, picnic y cabañas para 100 personas.
Finalmente, se analizó el resultado económico del proyecto a diez años y se concluyó que la situación A era la más viable por su menor nivel de inversión y superior tasa de retorno.

Palabras clave: Turismo rural, manejo sustentable, bosque nativo.


 

INTRODUCCION

Los esfuerzos por lograr un bienestar económico, a partir de los recursos naturales, han ocasionado una serie de conflictos ambientales. Un ejemplo de ello es lo que ocurre actualmente con los bosques nativos de Chile que, desde hace años, han visto reducida su superficie, debido a que el objetivo principal ha sido la producción de madera y, rara vez, la de productos secundarios, en el marco de una explotación sustentable.

De lo anterior surge la pregunta, ¿Cómo combinar el empleo de los bosques nativos chilenos para fines comerciales, con la necesidad de conservarlos?. Esta interrogante puede ser resuelta, incorporando variadas actividades productivas que, dependiendo de cada caso, le permitan mantener su capacidad de producción y regeneración, además de su diversidad ecológica, adicionando otros bienes y servicios al sistema productivo. En este sentido, el turismo rural se presenta como una propuesta innovadora.

En efecto, como consecuencia del interés por redescubrir la recreación al aire libre, se han desarrollado nuevas formas de turismo en el medio natural. Dicha área constituye un adecuado soporte para el llamado turismo rural, ya que ofrece tranquilidad, pureza, belleza y la posibilidad de conocer el ambiente campesino.

Con la aparición de esta nueva opción, es posible que propietarios puedan acceder a otra fuente de ingresos, a condición de aprender a conducir y mantener adecuadamente su capital, como una inversión de largo plazo.

El presente estudio se desarrolló en un predio forestal del sector costero denominado Calfuco en la comuna de Valdivia, dedicado a la extracción de madera nativa, cuyo recurso estaba siendo sobre explotado, subvalorando, además, los atributos paisajísticos y productivos propios y del entorno. El objetivo general del proyecto fue identificar opciones productivas sustentables, a partir de la realidad existente, incorporando algunas de las modalidades del Turismo Rural, como una potencial actividad lucrativa. Sus objetivos específicos fueron: Realizar un análisis técnico y económico del predio analizado; Identificar, a partir de la información obtenida, las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (análisis FODA) vinculadas al proyecto; Proponer las posibles alternativas productivas factibles de realizar; Diseñar y evaluar económicamente un proyecto de turismo rural en el predio analizado.

MATERIAL Y METODO

Ubicación del proyecto. El estudio se desarrolló en parte del Lote A del predio denominado "Cutipay", propiedad particular, ubicada en el sector costero denominado Calfuco, distante 32 km., al norte de la ciudad de Valdivia, abarcando un total de 214 ha.

Duración del estudio y herramientas utilizadas. La recopilación de antecedentes en terreno, se desarrolló durante el año 2000, procediéndose a formular el proyecto durante el año 2001. La información secundaria relevante se obtuvo de libros, revistas, cartografía y fotografías, relacionadas con el tema, así como de fichas técnicas, para el inventario de los recursos turísticos, agronómicos y forestales. Se utilizaron también una cámara de video y una máquina fotográfica, para la elaboración de fichas turísticas y de promoción. Metodología de trabajo. Se trabajó, en forma coordinada, con alumnos tesistas de las carreras de Agronomía y Administración de Empresas de Turismo y con el Director del programa de bosque nativo de CODEFF Valdivia, quien contribuyó fundamentalmente en la evaluación del estado del bosque estudiado. Se realizaron reuniones periódicas de trabajo con los propietarios, con el fin de intercambiar ideas, presentar y evaluar propuestas.

Diagnóstico de situación. Establecido el equipo de trabajo y tomando como base los objetivos del estudio, se evaluó el área analizada mediante un diagnóstico técnico y económico del predio, con visitas a terreno, donde se confeccionó el inventario de los recursos turísticos, caracterizados en la ficha turística, el inventario de la infraestructura del predio, actividades productivas y de manejo, especificadas en la ficha agronómica y el inventario de especies forestales y su estado, que constituyeron la ficha forestal.

Análisis de la información. Para calificar la situación global del predio, se utilizó, como herramienta de planificación estratégica, el análisis F.O.D.A. (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). Esta metodología permitió evaluar los recursos internos de la empresa, sus capacidades, actividades desarrolladas adecuadamente (Fortalezas) e inadecuadamente, así como recursos estimados necesarios e inexistentes (Debilidades). De igual forma, se analizaron los factores externos a ella, que la afectaban positivamente (Oportunidades) o negativamente (Amenazas), con el objeto de identificar un nicho estratégico que la organización pudiese explotar (ROBBINS y COULTER, 1996). Sobre esta base, se propusieron alternativas productivas, en el marco de un proyecto de turismo rural.

Elaboración del proyecto y determinación de su viabilidad. Con la información recopilada, se elaboró el proyecto, siguiendo el proceso metodológico planteado por LERDON (1998) y SAPAG y SAPAG (2000), considerando un horizonte de evaluación de diez años.

Como uno de los objetivos era el uso sustentable de los recursos, se aplicó el método de control ambiental denominado Capacidad de Carga, que relaciona el número de turistas que puede visitar un lugar simultáneamente, sin que la naturaleza se resienta, determinándose el total de visitas diarias que soportaría la superficie empleada, utilizando la metodología propuesta por Boullón (1990), citado por PEREZ DE LAS HERAS (1999):

Capacidad de Carga (CC) = Area total utilizada por el proyecto / % de Area necesaria por turista

Coeficiente de rotación (CR) = Hrs. área abierta al público / Tiempo de cada turista en el área

Total de visitas diarias = CC * CR

PRESENTACION Y DISCUSION DE RESULTADOS

Diagnóstico técnico del predio. El predio, denominado Cutipay formaba parte de la Empresa Agrícola y Forestal Cutipay Ltda., con una extensión de 3.000 ha, que por un mala gestión, relacionada con una explotación extractiva y sobre endeudamiento, se redujo a la superficie actual.

Aptitud y uso del suelo. El suelo del predio es de aptitud forestal, clasificándose en categoría VII y VIII. Posee 10,8 ha de sectores ganaderos con pasturas naturalizadas, compuestas principalmente por especies de bajo valor nutritivo. El bosque equivale a 143,6 ha de zonas con matorrales, además de bosques adultos y zonas de protección (27,7 ha). En el ítem otras superficies, se incluyen la zona de la Administración (2,5 ha), donde se sitúa la casa del cuidador, el Loteo (7 ha) que corresponde a parcelas de entre 0,5 a 0,8 ha que el propietario tiene destinadas a la venta, a las que agregó la zona de camping (5,3 ha), originalmente con ese propósito y los sectores de playa (17,1 ha), equivalentes a los terrenos aledaños a las playas Calfuco y La Misión.

Infraestructura y equipamiento. El fundo Cutipay, cuenta con infraestructura e instalaciones básicas como luz, agua, habitación y algunas herramientas, que son utilizadas, preferentemente, por el personal que trabaja y vive en el predio.

Mano de obra. En el predio trabajan dos personas en forma permanente, aparte del administrador, quienes se encargan de las faenas de explotación forestal y del cuidado del predio; existe también personal temporal, contratado en la época de las faenas de explotación maderera.

Recursos agropecuarios. El predio esta dedicado, antes de iniciar el proyecto, a la actividad forestal y los recursos agropecuarios que posee, son para satisfacer las demandas familiares, tanto de los dueños como de los trabajadores. Posee una huerta, que es mantenida por la dueña de casa, sin mayor tecnología. Los animales (bueyes y caballos), son mantenidos para colaborar en las faenas forestales y, en el caso de los vacunos, cerdos y aves, para el consumo tanto de los cuidadores como de los propietarios del predio. Estos pastorean las áreas ganaderas (10,8 ha) y, muy a menudo, ramonean el bosque. La carga animal equivale a 1,7 UA/ha/año. En el predio no se llevan registros ni índices de ninguna especie.

Recursos forestales. El tipo forestal del predio, corresponde a Siempreverde con tolerantes y renovales de Canelo, con una multiplicidad de especies. Conforme a las inspecciones en terreno con especialista y conocimiento de la historia del rodal en este tipo forestal, se observa un mosaico de etapas derivadas de alteraciones antropogénicas. En los últimos años, el bosque ha sido intervenido mediante cortas ilegales, es decir, sin existir un plan de manejo autorizado para ello, por lo que se evidencian floreos, desechos de cosecha, e incendios. Respecto a la actividad productiva, en los últimos años el objetivo de la empresa era extraer 10.000 pulgadas madereras (pulg. mad.) por temporada, equivalente entre 5 a 10 ha de bosque, como promedio obteniéndose distintos productos: trozos (75%; 7.500 pulgadas madereras), y leña (25%; 2.500 pulgadas madereras; 58 metros estéreos), comercializándose con empresas y particulares.

Recursos turísticos. Por las características naturales del área de estudio, se presentan una gama de atractivos paisajísticos de importancia. El bosque nativo, aunque mal conservado, pero susceptible de recuperar, junto a las especies que lo conforman, constituyen el primer elemento a considerar. Si se suma a ello las quebradas, vertientes, las cuales presentan una vegetación frondosa y poco intervenida y la alta presencia de Copihues -flor nacional-, hace que sea más atractivo el conjunto. La presencia de las Playas Calfuco y de La Misión, tan cercana al fundo, constituye otro elemento valorativo. Además, como el predio presenta terrenos en el borde costero, la vista panorámica al mar constituye un ejemplo de las posibilidades que esto significa. En la Figura 1 se distinguen estos atractivos.

 

 
Figura 1. Vista de paisajes característicos en el predio Cutipay.
Figure 1. Landscape characteristics of the Cutipay´s area.
 
1 Vista del bosque Siempreverde del predio Cutipay.
2 Vista del bosquete de Arrayán del predio Cutipay.
3 Vista panorámica de la playa Calfuco.
4 Vista de la playa La Misión.
5 Locomóvil en el predio Cutipay.
6 Vista del salto de agua en playa Calfuco.

 

Diagnóstico económico del predio. El mayor capital del propietario es la tierra (95%, $128.400.000). Las utilidades de la empresa el año 2000 se presentan en el Cuadro 1 con dos escenarios: caso A que considera el sueldo de la propietaria como otro ingreso (resultado no operacional), ajeno al giro de la empresa y caso B, que solo considera los ingresos por venta de productos madereros.

 

Cuadro 1. Estado de pérdidas y ganancias, al año 2000, en pesos ($).
Table 1. State of gains and losses to the year 2000, in pesos ($).
 

 

Se observa en el Cuadro 1 que los costos anuales equivalen al 94% de los ingresos operacionales, por concepto de venta de madera, dejando un escaso margen de ganancia (6%). Al prorratear las utilidades en forma mensual, se estima que el propietario percibió ganancias aproximadas a $383.847, para el caso A, mientras que si se considera el caso B, los ingresos fueron muy reducidas ($33.847). El escaso margen de ganancia, no permite generar recursos para reinvertir en la empresa; no obstante, no existen deudas con terceros.

Análisis FODA del diagnóstico del predio.
Fortalezas
- Existencia de bosque nativo, factible de recuperar
- Potencial de recursos materiales y humanos, para realizar una amplia gama de actividades turísticas
- Ubicación estratégica a orilla de la carretera de la costa y
- Facilidades de acceso (rutas T-350 y T-352; T-340).
Oportunidades
- La cercanía del predio con las playas Calfuco y La Misión y la
- Proximidad con centros urbanos turísticos y culturales (Niebla, Corral y Valdivia).
- Plan seccional Loncoyen-Curiñanco, en su 2da fase
- Construcción de la carretera longitudinal costera
- El creciente interés por el Turismo rural y
- Creciente apoyo, por parte de Instituciones gubernamentales, para fomentar esta iniciativa.
Debilidades
- Uso mono-específico del recurso e incumplimiento de las normas legales de manejo.
- Poco conocimiento, por parte del propietario, sobre este tipo de turismo y
- Los trabajadores, nunca han desarrollado actividades donde tengan que relacionarse, directamente, con terceros.
- Limitada capacidad financiera y de gestión del propietario.
Amenazas
- Situación mundial y Situación económica interna
- Virus Hanta
- Posible implementación de actividades similares en la costa
- Estacionalidad de la actividad
- Posible contaminación y Sobreexplotación del recurso

Proyecto Campamento Ecológico Calfuco. Por el tipo de explotación y los objetivos planteados, se decidió evaluar la factibilidad de un Campamento Ecológico, donde en una superficie de 3,5 ha., se entregarán las siguientes prestaciones:

Prestaciones generales: Agrocamping, juegos infantiles, cabañas (opcional), área de picnic, áreas deportivas, área de recepción y áreas de estacionamiento.

Productos recreativos: Días de campo, tardes en el campo, caminatas o cabalgatas por senderos interpretativos, acompañado de safaris fotográficos.

Actividades deportivas

Animación sociocultural: Visitas a invernadero y vivero, potreros con animales y talleres de educación ambiental. Prestaciones de alimentación: almuerzo, once, mini-mercado de abarrotes.

Distribución del servicio y posibles usuarios o consumidores. El servicio será ofrecido en forma directa, diariamente, en el predio Cutipay, durante la temporada alta (2º quincena de diciembre hasta 1º quincena de marzo; 90 días), principalmente. Desde la 2º quincena de septiembre hasta 1º quincena de diciembre (28 días), funcionará durante los fines de semana (sábados y domingos). El servicio estará orientado a dos tipos de consumidores: Grupos de niños y jóvenes, familias, pertenecientes a asociaciones, colegios o independientes, provenientes de la zona, otras regiones u otros países, de clase media-media alta y que tengan interés por este tipo de actividades.

Mercados que componen la demanda. La demanda está representada por residentes locales del área urbana de influencia del proyecto, es decir, por la población urbana de la comuna de Valdivia, para cuya proyección se utilizó la tasa de crecimiento establecida en el Censo Poblacional 1992 (INE, 1983, 1997), más residentes foráneos, es decir, aquellos turistas nacionales o extranjeros que pernoctan en la X Región, antecedentes que se proyectaron mediante regresión lineal simple, tomando como base la información secundaria establecida por INE (1998a, b, 2000), INE y SERNATUR (2000, 2001). Específicamente interesan aquellos visitantes que llegarán a la provincia de Valdivia, que según estudios realizados se estima equivalen a un 25% del total que llega a la Región (LERDON et al., 1997). Así, es posible caracterizar la demanda potencial total por este servicio de la siguiente forma: de la población local un 30,08% pertenece a clase media-media alta, 81% está entre seis y 64 años, 20% se inclina por actividades en el campo (INE y UACH, 1994 citado por MUÑOZ Y SEPULVEDA, 1996; INE, 1995; Rivas citado por NUÑEZ, 1997).

Respecto a los residentes foráneos un 98% pertenece a estratos medios altos, 96% tiene entre 6 y 64 años, 30,3% se inclina por actividades naturales (MUÑOZ Y SEPULVEDA, 1996). Se suma a esto el porcentaje del mercado por el cual competirá el proyecto, tomando en consideración el mercado competidor (Parques y predios: Fundo Teja Norte, Parque silvestre Stenger, Parque Oncol), que según los antecedentes anteriores es equivalente a un 25%. Los resultados se observan en el Cuadro 2.

 

Cuadro 2. Demanda total efectiva, para los 118 días de funcionamiento del proyecto al año.
Table 2. Effective total demand per year, for the 118 days of operation of the project
 

 

Capacidad de Carga del proyecto. Debido a que la orientación del proyecto, es hacer un uso sustentable de los recursos, se estimó la Capacidad de Carga y el total de visitas diarias que soportaría una determinada superficie. Para los cálculos, se consideraron las siguientes premisas:

- 3,5 ha como total del área a utilizar, 35 m2/persona como zona de confort, según lo establecido por Barkham (1973), citado por GURRIA (1996), (HOUSEAL, 1979). Horario de funcionamiento de las instalaciones: desde las 9:00 am hasta las 21:00 pm y promedio de visita por persona: cuatro horas. Establecidas las condiciones, los resultados obtenidos son:

- Capacidad de Carga= 3,5 / [(35*100) / 35.000]= 35 personas
- Coeficiente de rotación= 12/4= 3
- Total de visitas diarias que el campamento puede recibir = 35*3= 105 personas.

Tamaño de recepción de visitantes. Dado que el tamaño de un proyecto debería poder adecuarse a la dimensión del mercado, que puede ser variable en el tiempo, la capacidad de recepción de turistas del Campamento se definió, en forma alternativa, de la siguiente manera:

Situación A: ocho sitios de camping, un recinto de picnic, con capacidad para 80 personas diarias.
Situación B: ocho sitios de camping, un recinto de picnic más dos cabañas, con capacidad para 90 turistas.
Situación C: ocho sitios de camping, un recinto de picnic y cuatro cabañas con capacidad para 100 turistas.

Servicios. Los sectores de camping o agrocamping corresponden a sitios de 50m2 con estacionamiento, con baño completo, zonas de lavadero y luz. Los turistas podrán acceder a las actividades libres del predio y a un recorrido por los circuitos diseñados durante su estadía, en forma gratuita. Además, se les proporcionará el desayuno el primer día de permanencia. Junto a este sector, se implementará otro de juegos infantiles.

Sector cabañas: Este sector contará con dos o cuatro cabañas, según sea la situación, completamente equipadas, de 36 m2 y estacionamiento bajo la cabaña. Este servicio funcionará durante la temporada alta (90 días) dentro del Campamento, contemplándose también un uso limitado en temporada baja (resto del año). Sector de Picnic: En 1.000 m2, se distribuirán ocho mesones, con sus respectivas parrillas, basurero y baño. Además, existirá un recinto quincho de uso múltiple y venta de productos. Los visitantes podrán acceder a las actividades libres del predio y adquirir los productos ofertados en el mismo.

Sector deportivo Se acondicionará un espacio cercano a 1 ha para disfrutar de variados deportes. Sector de recepción: El servicio de recepción permanente, durante la temporada alta dispone de servicio telefónico celular, custodia de valores, entrega de correspondencia, recados y encargos, Al mismo tiempo, funcionará un minimercado con abarrotes de primera necesidad, venta de productos elaborados en el predio y recuerdos. Por último habrá un sector con estacionamientos.

Productos recreativos.
Producto 1: Circuito bosque Siempreverde. Este será una excursión dirigida por un guía especializado, desarrollada en el transepto de menor intervención del tipo forestal. El objetivo es la observación y conocimiento de las especies vegetales y animales que lo componen.

Producto 2: Circuito bosque degradado-bosque en recuperación. Será una caminata guiada a través de los sectores más intervenidos, al interior del predio. El objetivo es la observación, conocimiento y toma de conciencia del daño que provocan los roces, cortas ilegales y en general, el mal manejo del recurso. En ambos circuitos se incluirá un refrigerio.

Producto 3: Circuito camino del Locomóvil. Este será una excursión en carreta tirada por bueyes y dirigida por un guía. Se pretende que los participantes, experimenten la sensación de desplazarse en este medio de transporte, hasta llegar al sitio donde se ubicará esta máquina. La caminata no tendrá costo.

Producto 4: Día de Campo. Este producto contempla llegar al lugar en la mañana, entrega de un refrigerio y recorrido por las instalaciones existentes. Posteriormente, se servirá un almuerzo campestre en un lugar acondicionado del recinto de picnic y, por la tarde, las personas que deseen, podrán hacer algún recorrido por los circuitos diseñados o bajar a la playa. Para terminar el día, se servirá un trozo de Kuchen, un sándwich con un vaso de leche o una bebida.

Producto 5: Tarde en el campo. Las mismas características pero llegada en la tarde.

Animación sociocultural. Se llamará “La Chacra” al emplazamiento donde se ubicarán los módulos demostrativos, tanto de animales como los cultivos.

- Invernadero: Se construirá un invernadero demostrativo de 120 m2, destinado a la producción de hortalizas. Este permitirá abastecer los requerimientos del predio, además de ofertar los productos a los visitantes.

- Aboneras: Se colocarán aboneras en el sector del invernadero, para reciclar los desechos orgánicos de este y parte de los eliminados por los visitantes. De esta forma, se obtendrá compost para reincorporar a la tierra y/o regalarlo como souvenir, disminuyendo, de paso, los residuos generados.

- Vivero: Se plantarán en una superficie aproximada de 100 m2, plántulas obtenidas de un semillero.

- Potrero de animales: Cercano a la casa de los cuidadores se implementarán corrales pequeños, donde se colocará una muestra de los distintos grupos de animales que se criarán en el predio; vaca lechera, cerda con lechones, caballos y corderos, éstos últimos serán adquiridos a los propietarios vecinos cada año. De esta forma, los animales podrán ser vistos por los visitantes.

- Panales de abejas: Un caso especial resulta ser la implementación de panales de abejas. Dado a que es una actividad ignorada por los propietarios, que debe demandar conocimiento, recursos y tiempo. Podrá ser implementada durante el transcurso del proyecto, en la medida que existan ganancias que permitan realizar nuevas inversiones.

- Talleres ambientales: Consistirá en el desarrollo de talleres, teórico-prácticos, de educación ambiental, realizados durante la temporada de verano en las instalaciones del Campamento.

Inversiones previas a la puesta en marcha. En el Cuadro 3 se detalla el capital para el proyecto y en el Cuadro 4 se presentan los costos anuales para cada alternativa, durante el primer año.

 

Cuadro 3. Capital para el proyecto.
Table 3. Capital for the project.
 

 

Cuadro 4. Costos anuales para cada alternativa, durante el primer año.
Table 4. Annual costs for each alternative, during the first year.
 

 

El proyecto se financiará con recursos externos, considerándose para su evaluación una tasa de descuento de un 9%, incluida una tasa de riesgo. Si bien el horizonte de evaluación del proyecto es a 10 años, se considerará un período de pago de la inversión de 3 años. Las cuotas de amortización (capital e intereses) corresponden a $9.142.896 para la situación A; $13.928.418 para la situación B y $18.713.508 para la situación C.

Rentabilidad del proyecto; Evaluación económica Valor actual de los beneficios netos (VAN), Tasa interna de retorno (TIR) y período de recuperación del capital. Los resultados, considerando un perfil del proyecto de 10 años, se presentan en el Cuadro 5.

 

Cuadro 5. VAN, TIR y período de recuperación del capital (PRC) para el proyecto.
Table 5. VAN (NPV), TIR (IDR) and period of recovery of the capital (RC) for the project.
 

Como se observa en el Cuadro 5, en las tres alternativas de inversión, el proyecto presenta una alta rentabilidad, generando un remanente superior a las inversiones requeridas, a la tasa de descuento exigida (9%) y presenta una rápida recuperación del capital. Sin embargo, al momento de decidir, se observa que si se analiza el VAN, el caso C es el que tiene los mayores flujos netos actualizados, sin embargo el caso A es el que posee la mayor tasa interna de retorno, debiéndose en estos casos elegir en base al criterio del VAN (Lerdon, 1998). No obstante, para tener certeza en la decisión, se considera más adelante el riesgo que involucra cada alternativa y se sensibilizan algunos indicadores fundamentales.

Cabe recordar que el proyecto se evaluó en forma marginal, sin considerar el valor del suelo, ya que se pretendía medir la rentabilidad del negocio por si solo. Si se considera el factor suelo ($128.400.000), los resultados para los índices calculados son los expuestos en el Cuadro 6.

 

Cuadro 6. VAN y TIR para el proyecto, considerando el valor de la tierra.
Table 6. VAN (NPV) and TIR (IDR) for the project, considering land value.
 

 

Como se observa, estos datos son más cercanos a la realidad de rendimiento de proyectos en el sector agrícola tradicional del sur del país, en donde las rentabilidades no superan, en general, un 12%.

Análisis del riesgo. Considerando las premisas anteriores, se analizó el proyecto bajo una visión optimista-pesimista. Como la variable ingreso es crítica para el resultado operacional, se varió arbitrariamente su contexto restringiendo aún más este factor. Para ello, se consideró que los beneficios por venta calculados, corresponden a una situación optimista, mientras que una reducción de un 30% es reconocida como un hecho de ocurrencia probable y una reducción de un 50%, como un suceso pesimista. Los resultados se aprecian en el Cuadro 7.

 

Cuadro 7. Escenario optimista, probable y pesimista de las ventas del Campamento.
Table 7. Optimistic, probable and pessimist scenarios of the sale of the Camping site.
 

 

Tomando como base los resultados anteriores, con una disminución de un 30% en las ventas, las tres opciones mantienen una buena rentabilidad del proyecto. Bajo un escenario pesimista, las tres opciones siguen siendo rentables aunque la situación A es la que más se aproxima a la tasa de descuento exigida al proyecto.

Luego se procedió a variar la tasa de descuento establecida (9%), para evaluar el impacto en el VAN. En la Figura 2 se muestran estos resultados.

 

 
Figura 2. Sensibilización del VAN bajo distintas tasas de descuento.
Figure 2. Sensibility of the VAN under different discount rates.

 

Según estos datos, en un horizonte de 10 años se obtiene que:

- A una tasa de descuento menor o igual de 25%, el caso más conveniente es el C, pues es el que alcanza los mayores beneficios.
- Si la tasa se eleva a un 40%, los casos B y A pasan a liderar los resultados, con similares rendimientos, por lo que no habría diferencias significativas para decidir por una u otra.
- A una tasa de 60%, la situación A pasa a ser la opción con mayor rentabilidad y al igual que si se analiza una tasa de mayor riesgo (hasta 70%), C y B dejan de ser rentables. Por tanto, se sugiere optar por la Situación A, por las siguientes razones:
- Las inversiones requeridas representan un 65% de lo que se necesitaría para B y un 48% de lo que demandaría la opción C.
- Como el inversionista no tiene experiencia en la materia, es recomendable iniciar el negocio en forma paulatina, permitiendo adquirir los conocimientos en el rubro, analizando los ingresos generados y visualizando su participación en el mercado. Una vez obtenido el aprendizaje y la preparación necesaria, podría expandirse, generando mayores ingresos y estabilidad frente a coyunturas del mercado.
- A largo plazo, la TIR, para una tasa de descuento de 9%, es mayor que en los otros casos, es decir, por cada peso invertido en esta situación, se obtiene un mayor retorno de divisas.
- Si al iniciar el proyecto, las ventas fueran un 30% o 50% menor a las proyectadas, este sigue siendo rentable.
- Si en un futuro, las condiciones de mercado se mantienen o mejoran, convendría llevar el proyecto a una situación parecida al caso B o C, ya que los retornos esperados, a la tasa de descuento considerada, son mayores.
- Finalmente, este proyecto se vislumbra como complementario de otras actividades del inversionista, con las mejoras y aprendizajes esperados, teniendo presente lo planteado por CONTRERAS (1994), en el sentido que para lograr las metas planteadas, se requiere una planificación a largo plazo, hasta llevar la propuesta a una forma de manejo adecuada.

CONCLUSIONES

- Se acepta la hipótesis planteada, en el sentido que en el predio Cutipay es posible desarrollar una actividad relacionada con el Turismo rural.

- Los recursos del predio, sin proyecto, están siendo subvalorados, representando este una alternativa concreta de mejoramiento de los ingresos de la empresa.

- En efecto, en el predio es factible incorporar actividades productivas relacionadas con la agricultura, que reportarían ingresos adicionales, como la apicultura, la horticultura y la ganadería menor, de manera de contribuir a los beneficios del proyecto.

- El análisis FODA y el estudio económico realizado, indican que el predio está en condiciones para que en él se implemente una actividad de Turismo rural. Sin embargo, los propietarios deberán cambiar sus conductas productivas y aprender a manejar en forma sustentable los recursos, para que el proyecto permanezca y se desarrolle en el tiempo. Para ello es muy importante adoptar, como una herramienta de gestión, la capacitación.

- La incorporación de una actividad de Turismo rural, en el predio analizado, pudiera tener efectos locales, ya que producto de la demanda de recursos, se podría generar un mercado paralelo y complementario, a nivel de la comunidad que rodea al proyecto

- En este trabajo, se diseñó y avaluó un proyecto de Turismo rural, denominado Campamento Ecológico Calfuco. Producto del análisis económico, la situación A fue la elegida al obtener las mejores expectativas, dado su menor nivel de inversión y mejores tasas de retorno por la inversión realizada.

BIBLIOGRAFIA

BUSTOS, R.; SEPÚLVEDA, C. 1999. Proyecto de Turismo Rural “Fundo Agroecológico Calfuco”. Tesis de Administración de Empresas Turísticas. Universidad Austral de Chile. 145 p.

CHILE, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS (INE). 1983. Localidades pobladas: V censo nacional de población y IV de vivienda. Chile, abril 1982. X Región de Los Lagos. Tomo 1. 159 p.

CHILE, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS (INE). 1995. División político administrativa; ciudades y pueblos. Editado por Mary Zager. Santiago (Chile). 123

CHILE, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS (INE). 1997. Censo nacional agropecuario: resultados preliminares. Editado por José Cayuela. Santiago (Chile). 256 p.

CHILE, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS (INE). 1998 a. Anuario del turismo 1995-1996. Santiago (Chile). 63 p.

CHILE, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS (INE). 1998 b. Anuario del turismo 1997. Santiago (Chile). 33 p.

CHILE, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS (INE). 2000. Anuario del turismo 1998. Santiago (Chile). 33 p.

CHILE, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS (INE) y CHILE, SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (SERNATUR). 2000. Anuario del turismo 1999. Santiago (Chile). 63 p.

CHILE, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS (INE) CHILE, SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (SERNATUR). 2001. Anuario del turismo 2000. Santiago (Chile). 75 p.

CONTRERAS, H. 1994. Fundamentos para el manejo sustentable del bosque nativo y los recursos naturales. In: Comité Nacional pro Defensa de la fauna y flora (CODEFF). Hacia un manejo sustentable del bosque nativo chileno. Santiago (Chile). pp: 23-41

GURRIA, M. 1996. Turismo moderno de orientación ecológica; un estudio de caso en Colombia. Estudios y perspectivas en turismo. (México). TRILLAS. 5: 325-342.

HOUSEAL, B. 1979. Manual para la planificación y diseño de los parques nacionales. FAO, CONAF. Santiago (Chile). 191 p.

LERDON, J.; SZMULEWICZ, P.; CIANI, A.; OYARZUN, E.; SALAS, M. 1997. Definición de lineamientos estratégicos de turismo rural, para la Décima Región de Los Lagos. Universidad Austral de Chile e Instituto de Desarrollo Agropecuario X Región. Valdivia (Chile). p. irr.

LERDON, J. 1998. Formulación de proyectos agrícolas y agroindustriales. Apuntes de clases. Valdivia (Chile). UACH. 102 p.

MUÑOZ, G.; SEPULVEDA, D. 1996. El mercado turístico en la provincia de Valdivia. Estudio de factibilidad de un proyecto específico. Tesis Ing. Comercial Valdivia, Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Económicas y administrativas. 91 p.

NUÑEZ, I. 1997. Ordenamiento territorial a escala predial en la ecorregión de Los Lagos. Implementación del Agroturismo. Tesis Lic. Agr. Santiago, Universidad Católica de Chile, Facultad de Agronomía. 170 p.

PEREZ DE LAS HERAS, M. 1999. La guía del Ecoturismo o cómo conservar la naturaleza, a través del turismo. Mundi-Prensa. España. 150 p.

ROBBINS, S.; COULTER, M. 1996. Administración. Traducido por Manuel Ortiz Staines. 5ª ed. (EUA). Prentice Hall Hispanoamérica. P:264.

SAPAG, N.; SAPAG, R. 2000. Preparación y evaluación de proyectos. 4a ed. McGraw-Hill Interamericana de Chile. Santiago (Chile). 438 p.