Agro Sur Vol.2 (2) 41-44 1974
DOI: 10.4206/agrosur.1974.v2n2-01

INVESTIGACIONES

 

PERCEPCIÓN DEL ROL Y CONDUCTA DE EXTENSIONISTAS EN UNA PROVINCIA DEL SUR DE CHILE1

ROLE PERCEPTION AND BEHAVIOR OF AGRICULTURAL, EXTENSION AGENTS WITHIN A PROVINCE OF SOUTHERN CHILE

 

Lucía A. Lorca2 y Carlos Amtman3

1 Trabajo financiado a través del proyecto 72-149 de la Vicerrectorla de Investigación de la Universidad Austral de Chile.
2 Ingeniero Agrónomo M. Ext. Profesora del Instituto de Economía Agraria, Universidad Austral de Chile, Casilla 567 Valdivia, Chile.
3 Médico Veterinario Profesor del Departamento de Sociología, Universidad Austral de Chile, Casilla 567, Valdivia, Chile.


SUMMARY

Personal evaluation of the role of the agricultural extension worker within a southern province has been analysed through a non random sample. Such a sampling might be accepted on the basis of the preliminary nature of this survey.
Some descriptive data of the informing professionals were: place of origin, employing institution and level of their experience and training. It was inquired the way they thought their professional function would be and what they actually did in their extension work. The collected data was quantitatively analysed.
More than half of the informers came from rural areas and worked with the Agrarian Development Institute, INDAP, (86%); the rest, with the Agriculture and Livestock Husbandry Service, SAG, and with the Agrarian Reform Corporation, CORA.
More than 93 percent of the informers were agricultural technicians with an average of more than 10 ± 4 years in extension work. Nearly 80 percent of them declared to have had more than 3 days of special training in extension work.
It appears that there ist not a clear concept of the nature of their extensión work and a conflict in the perception of their role seems to exist in relation with the activities they perform.

 


RESUMEN

Para detectar la claridad en la concepción de su rol y de su conducta en el desempeño de su rol, se recogió información en una muestra no probabilistica de extensionistas4 agrícolas de la provincia. Tal tipo de muestra, derivado en este caso de una situación accidental, fue considerado aceptable por el carácter exploratorio del estudio. La información se obtuvo por una encuesta.
Se estudió el origen y algunas características profesionales de los informantes tales como: instituciones a las cuales pertenecen, preparación y experiencia profesional, experiencia y entrenamiento recibido en extensión. Se investigó cómo perciben su rol de extensionistas y cuál es su conducta en el trabajo de extensión.
La información recibida se analizó desde un punto de vista cuantitativo.
Más de la mitad de los informantes son de extracción campesina. La mayor parte de ellos pertenece al Instituto de Desarrollo Agropecuario (86%); el resto, al Servicio Agrícola y Ganadero y a la Corporación de Reforma Agraria.
El 93% de los informantes son práctico agrícolas. Su experiencia profesional asciende a 10 años en promedio ± 4. El 93% trabajan en extensión seis años o más. Cerca del 80% ha recibido a lo menos tres días de entrenamiento en extensión.
No existe una concepción clara del trabajo de extensión por quienes la realizan en la provincia estudiada y hay conflicto entre la percepción de su rol y conducta en su trabajo.

 


 

INTRODUCCIÓN

Existe consenso a nivel mundial que la función de extensión agrícola es eminentemente educativa. (Kelsey y Hearne, 1961; FAO, 1963; Sanders, 1966; Ramsay, Frías y Beltran, 1972; Rosado, 1973).

De acuerdo a Mosher (1966), esta labor es sólo un acelerador del desarrollo rural, y no un factor esencial para ello. Sin embargo, estudios realizados en Chile, indican que la educación en el sector rural no tiene alternativas, para su progreso (Universidad de Minnesota, 1971).

Gallaher (1967), expresa el rol del agente de extensión como "un agente profesional de cambios cuyo principal interés es guiar el cambio a través de un proceso educativo planificado". Señala que en general, la "principal comisión de un agente es relacionar las fuentes de conocimiento a las necesidades de la clientela a través de un conjunto específico de roles, pero si fracasa en la comprensión de su responsabilidad primaria, se puede considerar que el desempeño del rol ha sido disfuncional, que desbarata la estabilidad de todo el sistema social".

Por su parte, di Franco (1966), analizando factores que limitan la eficacia de extensión, señala que un 50% de los estudios realizados indican que la falta de comprensión de los roles y funciones del personal, afecta su eficiencia.

Basándose en lo anterior, este estudio pretende averiguar cómo perciben su rol extensionistas agrícolas de una provincia del Sur de Chile y qué funciones realizan en su trabajo.

MATERIALES Y MÉTODOS

Con el objeto de obtener la información se elaboró una encuesta ad hoc de acuerdo a antecedentes bibliográficos, entrevistas y consultas a educadores y expertos en extensión agrícola.

Para determinar la percepción del rol, se presentaron cinco funciones alternativas como posibles en el trabajo de extensión: investigación, servicio directo; educación extraescolar o capacitación; control o fiscalización, y docencia o enseñanza formal. Los extensionistas debían asignar una nota indicativa de la importancia que ellos creían que tenían estas funciones en el desempeño de dicho rol. Con el fin de determinar la conducta se les solicitó señalaran qué funciones de las antes indicadas u otras, realizaban en su trabajo profesional.

Se pretendió lograr la información necesaria para este estudio de los asistentes a cursos programados por la Universidad Austral de Chile para extensionistas de la provincia, a realizarse durante 1973. No obstante, por múltiples problemas, sólo fue posible recoger la información del primer y único grupo de asistentes a estos cursos (8 personas). Para completar la recolección de datos se hizo envío por correo, del cuestionario a todos los extensionistas de la provincia de acuerdo a la información de los jefes de servicios del Agro, durante Enero de 1974. En total 43 encuestas. Seis personas (12,9%) respondieron la encuesta, las que corresponderían a las características que atribuyen a los informantes por correo, distintos investigadores sociales Selltiz et al (1969), Goode y Hatt (1970).

Los 14 informantes (el 32,5% de la población) constituyen una muestra no probabilística de la población de extensionistas de la provincia. No obstante, este tipo de muestra se considera aceptable en estudios exploratorios pues permiten el análisis preliminar de una situación en concordancia con las posibilidades de los investigadores. (Sellitz, et al 1969).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El 86% de los funcionarios que respondieron la encuesta pertenecen al instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP; 7% al Servicio Agrícola y Ganadero, SAG y 7% a la Corporación de Reforma Agraria, CORA.

En cuanto a su preparación profesional, el 93% de ellos son práctico agrícolas y un 7% técnicos, la encuesta no fue respondida por ingenieros agrónomos aún cuando se les envió a 8 de ellos.

La experiencia profesional de los informantes asciende en promedio a 10 años con una desviación típica de ± 4. Un 93% de los funcionarios trabajan en extensión agrícola seis o más años.

Sólo el 36% de la muestra reconoce haber recibido entrenamiento en extensión aún cuando cerca del 80% ha tenido a lo menos tres dias de entrenamiento.

En lo que se refiere a su lugar de origen, el 57% proviene del campo, el 21% de pueblos de menos de 10.000 habitantes y el resto de capitales de provincias.

En cuanto a percepción del rol se logró la información señalada en el Cuadro1.

 

Cuadro 1. Percepción del rol expresado en la importancia atribuida por los extensionistas, a diversas funciones como trabajo de extensión.(las cifras son porcentajes aproximados, n = 14).
 

Importancia
Funciones

Investi-
gación
Servicio Directo
Educación inf. o ca- pacitación
Fiscali- zación
Docencia
Otra

Muy Importante
Importante
Más o menos
Importante
Poco importante
Sin Importancia
Sin Información
No sabe

36
7

29
-
14
14
-
29
57

7
-
-
7
-
36
21

7
21
-
14
-
29
57

7
-
-
7
-
21
29

21
-
-
21
7
-
-

-
-
-
100
-

 

De las funciones agrícolas como posibles en el trabajo de extensión, cabe señalar que sólo se considera como fundamental e ineludible, la educación informal. La FAO (1963), establece que la extensión no tiene por misión prestar servicios ni aplicar leyes, Ramsay (1972), es más enfático al afirmar que las funciones de servicio directo tales corno asignación de créditos elaboración de planes de explotación, etc., y control o fiscalización serían incompatibles con el trabajo de extensión. Por otra parte, la docencia formal no constituye una labor de extensión. En cuanto a investigación el extensionista se nutre de ella pero sólo la realiza para conocer los efectos de su acción como educador.

Del estudio de las respuestas se desprende, que aún cuando el 57% considera muy importantes o importante la función educativa informal, más de un tercio de la muestra, 35%, desconoce la función educativa del trabajo de extensión. Por otra parte, el 43% considera, que la labor de investigación es importante o muy importante en el trabajo de extensión; el 86% considera como importante o muy importante el servicio directo, al igual que la función de fiscalización o control. La docencia formal fue indicada por la mitad de los encuestados como importante o muy importante para esta labor.

En cuanto a conducta o desempeño del rol, se obtuvo la información que se presenta en el Cuadro 2.

 

Cuadro 2 Conductas del extensionista expresada en la importancia con que indican realizar diversas funciones en su trabajo (las cifras son porcentajes aproximados, n=14).
 

Importancia
Funciones

Investi-
gación
Servicio Directo
Educación inf. o ca- pacitación
Fiscali- zación
Docencia
Otra

Muy Importante
Importante
Más o menos
Poco importante
Sin Importancia
No realiza

7
-
-
-
-
93
14
43
14 1
-
-
29
14
-
7
-
-
79
7
14 2
7
-
-
71
-
-
-
7
-
93
-
-
7
-
-
93

 

Del Cuadro 2 se desprende que sólo el 21% realiza en su trabajo la función de educación y el 14% le entrega su mayor esfuerzo a ella. En lo que se refiere a investigación, el 7% confiesa realizar esta labor asignándole la mayor importancia. La función más realizada es servicio directo (71%). Cerca del 30% confiesa realizar labores de control o fiscalización.

Por otra parte, en cuanto al número de labores desempeñadas por los funcionarios del estudio se desprende que: el 43% realiza sólo servicio directo; el 7% desempeña dos funciones: servicio directo y fiscalización; el 14% presta servicio directo, educación y fiscalización; el 7% servicio directo, educación, fiscalización y señala que también realiza otras funciones (labores de contabilidad). El 29% no informa sobre qué función desempeña.

Haciendo un análisis comparativo entre la percepción del rol (Cuadro 1) y la conducta de los extensionistas (Cuadro 2) se observan diferencias en los porcentajes en todas las actividades expresadas.

CONCLUSIONES

Del estudio se desprende que no existe una concepción clara del trabajo de extensión por quienes la realizan en la muestra estudiada, que existe conflicto entre la percepción y la conducta del rol por quienes desempeñan este trabajo. Esta situación podría deberse a tres razones, una de las cuales se desprende de este estudio: falta de una política de entrenamiento continuo y adecuado, la otra, la modalidad que han adquirido los servicios del Agro de incluir otras funciones tales como: asignación de créditos, asesoría técnica, elaboración de planes, fiscalización de créditos, que han emboscado y dificultado la principal labor del extensionista. La tercera razón sería la falta de un reglamento de trabajo que clarifique la naturaleza de la labor de la institución y el rol que deben desempeñar sus funcionarios.

NOTA

1 En la actualidad el término extensionista no se está utilizando en Chile. Con una concepción globalista de esta función, como se desprende de un trabajo de Saelzer (1974), se ha incluido como parte de otras tareas en varias instituciones del Agro.

LITERATURA CITADA

DI FRANCO, JOSEPH. 1966. Algunos aspectos del trabajo de extensión. Vol II. Turrialba, Costa Rica. IICA. 55 p.

FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS. 1963. Educación, investigación, extensión, motores de la producción de alimentos. Roma 85 p. (Campaña Mundial Contra el Hambre, Serie de Estudios Básicos N° 9).

GALLAHER, ART. 1967. The agent as an analist. Journal of Cooperative Extension 5 (4): 214-222.

GOODE, J. WILLIAM y HATT, K. PAUL. 1970. Métodos de investigación social. Trad. Ramón Palzar B. 3a ed. México, Trillas. 469 p.

KELSEY, D. LINCOLN y HEARNE, Ch. CANNON. 1963. Trabajo de Extensión Agrícola. Trad. Humberto Rosado, México, Reverte 471 p.

MOSHER, T. ARTHUR. 1969. Cómo hacer avanzar la agricultura. Trad. José Marull, México, UTEHA. 177 p.

RAMSAY J., FRIAS, H. y BELTRAN, L.R. 1972. Extensión Agrícola dinámica del desarrollo rural, 3a ed. rev. de Extensión agrícola. Principios y técnicas. Lima, Perú. IICA. 576 p.

ROSADO, HUMBERTO. 1973. Extensión agrícola y desarrollo. Su importancia. Guatemala. IICA. Publicación Miscelánea N° 104. 37 p.

SAELZER, B. FEDERICO. 1974. El Sector Agrícola y sus instituciones. Valdivia, Chile, Facultad de Ciencias Agrarias. 28 p. (Mimeografiado).

SANDERS, H.C. 1966. The Cooperative Extension Service. Englewood Cliffs, N. J. Prentice Hall. 436 p.

SELLTIZ, C.; JAHODA, M.; DEUTSCH, M. y COOK, S.M. 1969. Métodos de investigación en las relaciones sociales. 3a ed. traducido por Manuel Rico Vercher, Madrid, Rialp. 640 p.

UNIVERSIDAD DE MINNESOTA. 1971. An experiment in production education. Project in Chile. Minnesota. 39 p.

 

Recepción de originales, 10 de Mayo de 1974