Agro Sur Vol.25 (2) 180-195 1997
DOI: 10.4206/agrosur.1997.v25n2-06

 

CAMBIOS FLORISTICOS, FITOSOCIOLOGICOS Y EDAFICOS PROVOCADOS POR EXCLUSIÓN DE PASTOREO EN UNA PRADERA VALDIVIANA, CHILE1

 

Carlos Ramírez G., Cristina San Martín P.
Instituto de Botánica
Universidad Austral de Chile
Casilla 567. Valdivia. Chile.

Achim Ellies S. y Roberto Mac Donald H.
Instituto de Ingeniería y Suelos
Universidad Austral de Chile
Casilla 567. Valdivia. Chile

1 Proyecto FONDECYT N° 91-916

Recepción de originales: Julio 10. de 1997

ABSTRACT

Floristic, phytosociological and edaphic changes produced by grazing exclusión in a prairie of Valdivia, Chile.

Key words: Anthropogenic prairie, Grazing exclusion, Life forms, Ecological Indicators, Trumao soils, Polar ordination, Cluster analysis.

In a farm prairie located 12 km west from San José de la Mariquina village, province of Valdivia (Chile) floristic, phytosociological and edaphic changes produced by grazing exclusion under a 10 years old electric fence are studied. The floristic analysis was made comparing plants lists obtained from partially tables made up by 7 and 11 vegetation samples taken with the phytosociological methods in the prairie and in the exclusion zone, respectively. Plant associations were determined with differential species. The soils comparison was made with physical and chemical analysis and using ecological indicators values. The resulte were analized with statistical multivariate methods of ordination and classif ication. The exclusion produced an impoverishment of the prairie flora and significative changes in frequency and cover of the species belonging to both conditions: in the grazing prairie dominated Dactylis glomerata, Lolium perenne, Bromus catharticus and Trifolium repens, in the exclusion zone on the other hand, dominated only Agrostis capillaris which is inhibited by grazing. The biological spectra are similar and only the annuals weeds are more abundant in the grazing prairie. Floristic changes in the exclusion zone are so extremely that a different plant association was formed, namely Hyperico-Agrostidetum capillariae inst ead Bromo-Lolietumperennis of the grazing prairie. The prairie soil was more compactnees and the pH and mineral nutrients are highest. Ecological indicator values differentiated both conditions and characterized the prairie soil as eutrophic and the exclusion zone soil as oligotrophic.

RESUMEN

En una pradera ubicada 12 km al poniente del pueblo de San José de la Mariquina, en la provincia de Valdivia (Chile) se estudiaron los cambios florísticos, vegetacionales y edáficos provocados por la exclusión del pastoreo, bajo un cerco eléctrico mantenido por 10 años. El análisis florístico se realizó comparando listas de especies obtenidas de tablas fitosociológicas parciales confeccionadas con 7 y 11 relevamientos levantados con metodología fitosociológica en la pradera y en la zona de exclusión, respectivamente. La comparación edáfica se hizo con análisis físico-químico de suelos y el uso de indicadores ecológicos. Los resultados se analizan con métodos estadísticos multivariados de clasificación y ordenación.
La exclusión del pastoreo provocó un empobrecimiento de la flora pratense, detectándose cambios significativos en la frecuencia y cobertura de las especies comunes a ambas situaciones: en la pradera pastoreada dominan Dactylis glomerata, Lolium perenne, Bromus catharticus y Trifolium repens, en la exclusión en cambio, domina Agrostis capillaris, que es inhibida por el pastoreo. Los espectros biológicos son similares y sólo las hierbas anuales son más abundantes en la pradera pastoreada. Los cambios florísticos son tan grandes que en la zona de exclusión se formó una asociación vegetal diferente a la de la pradera pastoreada: Hyperico-Agrostidetum capillariae y Bromo-Lolietumperennis, respectivamente. El suelo de la pradera está más compactado que el de la exclusión y la presencia de especies indicadoras, diferencian muy bien ambas situaciones y caracterizan el suelo de la pradera pastoreada como eutrófico y al de la zona de exclusión, como oligotrófico. Los análisis estadísticos multivariados confirman los cambios provocados por la exclusión.

 

INTRODUCCIÓN

Cualquier uso que el hombre haga del suelo provoca una alteración del mismo que que redunda en cambios de su cubierta vegetal (Ramírez et al., 1994). La magnitud de esta alteración dependera del tipo, intensidad y duración de la intervención (Ellies et al., 1994). En este sentido las actividades agropecuarias pueden provocar cambios físico-químicos, en la solución del suelo y físicos, en su estructura. Sin embargo, tambien hay diferencias entre la acción de un manejo pecuario y la de uno de tipo agrícola. El primero provoca cambios drásticos en los horizontes superficiales, en el segundo, los cambios son menores, pero pueden alcanzar mayor profundidad (Ellies et al, 1993).

El presente es un estudio de los cambios que pueden provocar en el suelo de una pradera el manejo ganadero, usando el carácter indicador de las malezas y forrajeras presentes en ella y la composición de la cubierta vegetal, tomando como patrón de comparación la comunidad pratense que se desarrolla bajo un cerco eléctrico, donde por una drástica exclusión del pastoreo, la estructura florística fue alterada de tal manera, que la diferencia es observable a simple vista.

MATERIALES Y MÉTODOS

Lugar de trabajo

Se trabajó en una pradera mejorada de lechería, manejada desde 1940, fecha en que fue habilitada por destronque mecánico. Esta pradera pertenece al predio "Quechuco" ubicado unos 12km al Oeste del pueblo de San José de la Mariquina, en la provincia de Valdivia (Fig. 1). El suelo de ella corresponde a un "Hapludand" profundo de la serie Pelchuquín (Besoaín, 1985). Este suelo se puede incluir entre los llamados trumaos de lomajes suaves (Montaldo et al., 1982) que son típicos de la depresión de San José, donde se ubica el lugar investigado. Se trata de un suelo profundo con buen drenaje, alta capacidad de fijación de fósforo y bajos niveles de nutrientes (Weinberger, 1971).

El clima del lugar de trabajo corresponde al tipo templado húmedo (Cfb) en el sentido de Kóppen y Geiger (Sherhag, 1969). Corresponde a un clima fresco, con influencia marina, que no presenta meses secos. La estación climatológica más cercana al lugar de trabajo es la del aeropuerto de Pichoy (39° 41' lat. S. y 73° 04' long. W.) ubicada a 53 m s.n.m. La precipitación promedio anual llega a 1911 mm y la temperatura promedio anual a 11,4°C, con una media mensual máxima de 16,5°C y una media mensual mínima de 5,9°C. El diagrama climático ombrotérmico de la Fig. 2 resume las características de este clima que fuera denominado como "Loncoche" por Novoa y Villaseca(1989).

 

 
Figura 1.
Región costera de la provincia de Valdivia, Chile. La flecha señala el lugar de trabajo.
 
Coastal regin of the Valdivia province, Chile. The arrow indicates the work site.

 

 
Figura 2.
Diagrama climático de Pichoy (Valdivia, Chile).
 
Climatic diagram of Pichoy (Valdivia, Chile).

 

Como se dijo, el lugar de trabajo corresponde a una pradera de lechería mejorada y mantenida como tal por más de 50 años. Esta pradera está dividida en potreros por cercos electrificados fijos, bajo los cuales disminuyen las presiones de pastoreo y pisoteo, de tal manera que, incluso el suelo se encuentra a un nivel más alto que la pradera, que presenta un mayor asentamiento. Según el dueño del predio, toda la pradera ha recibido la misma fertilización. Al momento de las mediciones en terreno, la exclusión provocada por el cerco eléctrico presentaba una antigüedad de 10 años.

Métodos

Se levantaron 18 censos de vegetación (7 en la pradera y 11 bajo el cerco eléctrico) con la metodología fitosociológica de la Escuela Zürich-MoiHpellier, en parcelas de 4 m2, con forma rectangular (1 x 4 m). En cada parcela se confeccionó primero una lista de todas las especies vegetales presentes y luego se estimó, mediante simple apreciación visual directa, la cobertura de los individuos de cada especie, expresándola en porcentaje de la parcela (Knapp, 1984). Para especies con coberturas bajo 1% se usaron los signos "+" y "r" (cruz y erre), el primero cuando habían varios individuos de la especies y, el segundo, cuando sólo existía uno (Dierschcke, 1994).

Posteriormente, se midió el grado de compactación del suelo, tanto en la pradera como también bajo el cerco eléctrico usando un penetrómetro de cono, que mide la resistencia que opone el suelo a la penetración, la que se expresa en kPa/cm2. En cada lugar se realizaron 20 mediciones que fueron promediadas.

En tablas parciales, preparadas con los censos de cada situación (pradera y exclusión) se calculó la frecuencia, la cobertura total y el valor de importancia de cada especie. Este último se obtuvo sumando la frecuencia y la cobertura relativas (Wikum y Shanholtzer, 1978). Este valor es útil para conocer la posición relativa de cada especie en cada una de las condiciones estudiadas.

En las mismas tablas se analizó el espectro biológico de la flora de cada situación. Para la determinación de las formas de vida correspondiente a cada especie, se utilizó la clave propuesta por Mueller-Dombois y Ellenberg (1974). Los porcentajes del espectro biológico fueron calculados tanto por número de especies de cada forma de vida, como también por cobertura.

En dos tablas parciales representativas de cada situación, pero considerando sólo el porcentaje de cobertura promedio, se agregó el valor indicador ecológico de cada especie para las variables de luz, temperatura, reacción, nitrógeno y humedad, tomados del catálogo confeccionado por Ramírez et al. (1991). Estos valores indicadores oscilan entre 1 y 9, ocupando el 5 la posición intermedia. Valores bajo 5 señalan poca afinidad y aquellos, sobre 5, mucha afinidad hacia el factor correspon-diente. El valor 0 (cero) indica indiferencia hacia el factor. Por lo tanto, ellas no tienen relación directa con las mediciones de las mismas variables realizadas "in situ". De estas tablas se obtuvo valores promedios para cada variable por situación, con los cuales se procedió a la comparación (Ellenberg, 1992). Para ponderar el peso de la abundancia de los individuos de cada especie, se procedió a multiplicar en cada factor indicador, dicho valor por la cobertura y luego se dividió la suma de los valores resultantes para cada variable, por la cobertura total alcanzada en todos los censos de cada situación, según lo indicado por Ramírez et al. (1992).

Los resultados arrojados por el cálculo de valores indicadores de cada especie se compararon con análisis físico-químicos del suelo de ambas situaciones, realizados en muestras de los 20 cm superficiales, en el Laboratorio de análisis de Suelos del Instituto de Ingeniería Agraria y suelos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile.

Finalmente, la tabla fitosociológica inicial con todos los censos de vegetación practicados, se transformó en una matriz de datos, cambiando los signos "+" y "r" por la unidad, la que se sometió a análisis estadísticos multivariados de clasificación (por conglomeración) y ordenación (por componentes principales y polar), para evaluar la similitud florística entre los relevamientos (Digby y Kempton, 1987). Para el análisis de conglomerados se usó el coeficiente de correlación de Pearson (Sáiz, 1980) y para construir el dendrograma, el algoritmo del salto mínimo. Para el análisis de ordenación polar se calculó el coeficiente de comunidad de Ellenberg (1956) y para graficar los valores, la técnica propuesta por Figueroa et al. (1986).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Flora

En la flora del lugar trabajado sólo se encontraron especies alóctonas, unas corresponden a elementos introducidos al país como forrajeras y, otras son malezas (Matthei, 1995). En total se prospectaron 26 especies vegetales. De éstas, 14 son comunes a las dos situaciones, 9 son propias de la pradera y 3 propias del cerco. En las parcelas ubicadas bajo el cerco se encontró un total de 17 especies, mientras que en la pradera, este número subió a 23 especies, lo que indica un claro empo-brecimiento de la flora bajo el cerco eléctrico debido a la exclusión del ganado.

Sólo tres especies son exclusivas de las parcelas localizadas bajo el cerco, Paspalum dasypleurwn, Crepis capilletas y el musgo Funaria hygrometrica, este último sólo crece en condiciones de alta humedad y sin la competencia de plantas superiores (Probst, 1986). Sin embargo, estas especies tienen baja importancia (frecuencia y cobertura) en la vegetación. Entre las especies exclusivas de la pradera son importantes Trifolium repens y Steliaria media, la primera señala condiciones de compactación del suelo y, la segunda, un alto contenido de materia orgánica edáfica (Ramírez et al, 1991).

Frecuencia

En las parcelas ubicadas bajo el cerco eléctrico, las especies más frecuentes son Agrostis capillaris, Plantago lanceolata y Leontodon taraxacoides, presentes en todos los censos. En la pradera en cambio, son frecuentes Dactylis glomerata, Trifolium repens, Lolium perenne y Brornus catharticus. Agrostis capíllaris es la única especie frecuente compartida por la pradera y la zona de exclusión.

Al ordenar las especies en clases de frecuencia, los histogramas resultantes, son muy semejantes para ambas situaciones (Fig. 3), con un mayor número de especies en las clases extremas, lo que indica que en ambos casos se trata de comunidades vegetales muy homogéneas y bien diferenciadas (Knapp, 1984).

 

 
Figura 3.
Histogramas de frecuencia de las tablas fitosociológicas de la pradera pastoreada (izquierda) y de la zona de exclusión (derecha). Clases de frecuencia: A = 0-20,9, B = 21-40,9, C = 41-60,9, D = 61-80,9 y E = 100%.
 
Frequency histogram of the phytosociological tables of the grazing prairie (left) and of the exclusion zone (right). Classis of frequency: A = 0-20,9, B = 21-40,9, C = 41 60,9, D = 61-80,9 and E = 100%.


Cobertura

De las 14 especies comunes a ambas situaciones, Agrotis capillaris, Plantago lanceolata, Leontodon taraxacoides, Cerastium arvense y Trifolium dubiuni presentaron una mayor cobertura promedio bajo el cerco eléctrico, con exclusión del ganado, mientras que, Dactylisglomerata, Loliurn perenne, Bromus catharticus, Trifolium repens y Holcus lanatus, dominaron en la pradera pastoreada (Cuadro 1). El primer grupo se considera indicador de degradación, en tanto el segun-do, está integrado por especies pratenses que soportan pastoreo y pisoteo (Ellenberg et al, 1992).

 

Cuadro 1.
Cobertura promedio de las especies en las dos situaciones investigadas.
 
Cover average of the species in the two research conditions.

Especies   /   Condición
Exclusión
Pradera

Paspalum dasypleurum
Crepis capillaris
Funaria hygrometrica
Agrostis capillaris
Plantago lanceolata
Leontodon taraxacoides
Cerastium arvense
Trifolium dubium
Trifolium repens
Bromus catharticus
Rumex acetosella
Holcus lanatus
Prunella vulgaris
Dactylis glomerata
Taraxacum officinale
Hypochaeris radicata
Lolium perenne
Trifolium pratense
Stellaria media
Dichondra sericea
Poa annua
Modiola carolinia
Rumex conglomeratus
Geranium core-core
Cirsium vulgare
Veronica officinalis

1,00
1,00
1,00
73,60  
12,72  
9,63
3,00
3,00
3,00
1,00
1,00
1,60
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
  -
  -
  -
  -
  -
  -
  -
  -
  -

-
-
-
15,71  
3,42
2,60
1,00
1,00
12,85  
14,28  
1,00
5,75
1,00
25,71  
1,57 
1,00 
20,00  
6,16
3,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00


 

Valor de Importancia

Bajo el cerco la especie más importante fue Agrostis capillaris, mientras que en la pradera pastoreada, ella fue relegada al cuarto lugar, lo que indica que es inhibida en su desarrollo, por el pastoreo intensivo (Cuadros 2). En la pradera pastoreada, en cambio, la especie más importante es Dactylis glomerata, que comparte los primeros lugares de importancia con Lolium perenne, Bromus catharticus y Trifolium repens. Todas especies pratenses que soportan muy bien el pastoreo y el pisoteo del ganado (Ramírez et al., 1995) (Cuadro 3).

 

Cuadro 2.
Frecuencia, cobertura y Valor de importancia de las especies en la zona de exclusión.
 
Frequency, cover and Importance values of the exclusion zone species.

Especies   
Frecuencia
Cobertura
Valor de Importancia

Agrostis capillaris
Plantago lanceolata
Leontodon
taraxacoides
Cerastium
arvense
Funaria
hygrometrica
Holcus
lanatus
Bromus
catharticus
Taraxacum
officinale
Dactylis
glomerata
Rumex
acetosella
Trifolium
dubium
Trifolium
repens
Hypochaeris
radicata
Lolium
perenne
Prunella
vulgaris
Crepis capillaris
Paspalum
dasypleurum

11 
11 
11 
9
9
6
6
5
3
3
2
2
2
2
1
1
1

810  
140  
106  
35 
9
10 
6
5
3
3
6
6
2
2
1
1
1

100.24    
18,23  
16,94  
11,90  
10,92  
7,42
7,27
5,98
3,63
3,63
2,57
2,57
2,42
2,42
1,20
1,20
1,20

 

Cuadro 3.
Frecuencia, cobertura y Valor de importancia de las especies de la pradera pastoreada.
 
Frequency, cover and Importance values of the grazing prairie species.

Especies   
Frecuencia
Cobertura
Valor de Importancia

Dactylis glomerata
Lolium perenne
Agrostis capillaris
Bromus catharticus
Trifolium repens
Trifolium pratense
Plantago lanceolata
Taraxacum
officinale
Stellarria media
Holcus
lanatus
Leontodon
taraxacoides
Geranium
core-core
Trifolium
dubium
Rumex conglomeratus
Cirsium vulgare
Hypochaeris radicata
Dichondra sericea
Poa
annua
Modiola caroliniana
Rumex
acetosella
Prunella
vulgaris
Veronica
officinalis

7
7
7
7
7
6
7
7
6
4
5
4
2
2
2
2
1
1
1
1
1
  1 

180 
140 
110 
100 
90
37
24
11
18
23
13
4
2
2
2
2
1
1
1
1
1
 1

31,03 
25,82 
21,92 
20,62 
19,31
11,33 
10,72 
9,03
8,86
7,33
7,12
4,86
2,43
2,43
2,43
2,43
1,21
1,21
1,21
1,21
1,21
 1,21


 

La dominancia de Agrostis capillaris bajo el cerco, indica que la ausencia de pastoreo favorece el desarrollo de esta maleza y confirma la necesidad de la intervención permanente para mantener la calidad forrajera de estas praderas. En la pradera pastoreada la dominancia es compartida por varias especies, indicando una menor estabilidad en esta última comunidad, mantenida como tal, por la permanente acción antrópica de pastoreo (Montaldo, 1975).

Espectros biológicos

Los espectros biológicos de las dos situaciones estudiadas son semejantes (Fig. 4). Ambos son incompletos, faltando en ellos la representatividad de fanerófitos leñosos y criptófitos geofíticos. Sin embargo, aunque los fanerófitos no estuvieron presentes en las parcelas de muestreo, hay que señalar que ellos están presentes en la pradera, formando un parque. Se trata de los árboles nativos Nothofagus obliqua y Laurelia sempervirens, remanentes del prigmitivo bosque de Roble-Laurel-Lingue (Nothofago- Perseetum linguae) que crecía en el sector estudiado (San Martín et al, 1991). En el resto la forma de vida dominante es la de hierbas perennes hemicriptofíticas, lo que concuerda, por un lado, con el fitoclima de la región y, por otro, con la importancia de la intervención humana (Hauenstein et al, 1988).

La única diferencia significativa en los espectros biológicos de ambas situaciones se presentó en los terófitos, o hierbas anuales, las cuales abundan en número de especies en la pradera, aún cuando su cobertura es parecida a la de los escasos terófitos presentes bajo el cerco. La presencia de esta forma de vida indica condiciones de sequía edáfica, seguramente por compactación del suelo y la consiguiente pérdida de porosidad (Ellies et al, 1996).

Valores indicadores

Si se considera sólo el número de especies, únicamente el valor para el factor luz es levemente superior bajo el cerco eléctrico; todos los otros valores indicadores son superiores en la pradera, especialmente los que se refieren a la reacción del suelo (pH) y a la eutroficación (nitrógeno) del mismo. Así, el pH del suelo y el contenido de nitrógeno aparecen como claramente superiores en la pradera pastoreada, al considerar las especies indicadoras que en ella prosperan (Cuadro 4).

Al considerar la cobertura promedio de cada especie, todos los valores indicadores promedio son superiores en la pradera. En este caso la reacción del suelo bajo el cerco se presenta como muy ácida, mientras que en la pradera se aproxima a valores neutros. También la cantidad de nitrógeno presente en el suelo de ella sería superior de acuerdo a estos indicadores. Esto confirma el importante aporte de nutrientes que las fecas del ganado hacen al suelo (Chávez, 1993). Este aporte, como es lógico, disminuye bajo el cerco eléctrico, que es evitado por los animales. Lo que parece difícil de explicar a primera vista, es la mayor humedad que evidencia el suelo de pradera según sus especies indicadoras, en comparación con aquel bajo el cerco, que aparece como más seco. Al parecer, con la compactación el suelo de la pradera pierde porosidad gruesa, pero en cambio aumenta proporcionalmente, aquella intermedia, de agua úlil (Ellies et al., 1994). Por otro lado, hay que considerar la importancia de la materia orgánica del suelo la que junio con mantener la estructura,, favorece la retención de humedad Ellies et al, 1996a). Al parecer este último factor es el más importante en la diferenciación de ambas situaciones, ya que por los resultados de penetrometría, efectivamente el suelo de la pradera está más compactado ofreciendo mayor resis-tencia a la penetración de las raíces.

 

Cuadro 4.
Valores indicadores ecológicos promedios, calculados a partir de la composición florística de cada situación.
 
Ecological indicator values calculated from the floristic composition of each condition.

 
Esclusión
     Pradera

Factor
Especies
Cobertura
Especies
Cobertura

Luz
Temperatura
Reacción (pH)
Nitrógeno
Humedad
7,80
5,18
4,54
4,84
4,72
7,41
5,07
3,30
4,21
4,69
7,72
5,50
5,11
5,50
4,82
7,69
5,10
5,62
5,74
4,99

 

Resistencia a la penetración.

El suelo bajo el cerco presentó una resistencia a la penetración promedio de 7,63 (( 1,18) kPa/ cm2, mientras que la pradera, alcanza un promedio de 10,57 (1,11) kPa/cm2. Por lo expuesto en el párrafo anterior, aunque la diferencia de compactación es evidente, ella no alteraría directamente el régimen hídrico del suelo en la pradera, cuya retención de agua se ve favorecida además, por su mayor contenido en materia orgánica. También hay que considerar que el mayor asentamiento del suelo de pradera, disminuye la distancia hacia las reservas hídricas del subsuelo, cosa que no sucede en el suelo bajo el cerco eléctrico. Estos valores confirman el efecto que el uso del suelo provoca en su resistencia a la penetración, como lo plantean Ellies et al. (1993a).

 

 
Figura 4.
Espectros biológicos de la pradera pastoreada (abajo) y de la zona de exclusión (arriba) por número de especies (izquierda) y por cobertura (derecha).
Biological spectra of the grazing prairie (below) and of the exclusión zone (above) by species number (left) and cover (right).

 

 
Figura 5.
Dendrograma de los censos de vegetación. Los corchetes reunen los censos de cada situación.
 
Dendrogram of the vegetation samples. The brackets join the samples beloging to each condition.

Análisis de suelos

Efectivamente, y como lo señalan las especies indicadoras, el suelo de pradera presenta un pH muy superior al del cerco (Cuadro 5). De la misma manera, el fósforo aprovechable y el potasio intercambiable son más abundantes en el suelo de pradera. En los contenidos de materia orgánica y de nitrógeno mineral las diferencias entre el suelo de ambas situaciones son mínimas. Finalmente, la suma de bases intercambiables es superior en el suelo de pradera, demostrando una mayor dispo-nibilidad de nutrientes en él. Lo anterior confirma que el pastoreo aumenta la eutroficación del suelo (Ramírez et al., 1984).

Vegetación

Al comparar las tablas de vegetación de ambas situaciones se aprecia que ellas presentan especies diferenciales que permiten determinar una asociación diferente en cada caso (Cuadro 6). Así la composición florística de los relevamientos tomados bajo el cerco señalan la presencia de un Agrostidetum capillariae (San Martín et al., 1991), asimilable al Hyperico-Agrostidetum capillariae de Oberdorfer (1960) o a la Comunidad de Agrostis castellana-Hypochaeris radicata identificada por Montaldo (1975). La abundancia de Leontodon taraxacoides en ellas señala un estado de degradación y de deficiencia en nutrientes (Ramírez et al., 1992). Por el contrario, la comunidad de la pradera pisoteada correspondería al Bromo-Lolietum establecido por Oberdorfer (1960), asociación típica de praderas bien manejadas y con pastoreo intensivo. De acuerdo a lo anterior, por exclusión del pastoreo esta pradera manejada degrada en una de tipo permanente de bajo valor forrajero, la pradera de Chépica. Sin embargo, para Pessot y Montaldo (1974) una exclusión en estas praderas mejoradas evolucionaría hacia la formación de un matorral secundario, en este caso, seguramente por el pequeño tamaño de la exclusión el avance de dicha sucesión secundaria se detiene en la pradera degradada. Aunque el elemento florístico de todas estas comunidades pratenses es de origen centro-europeo, ellas no corresponden a ninguna de las descritas en esas latitudes (Pott, 1995), señalando condiciones ecológicas diferentes.

 

Cuadro 5.
Propiedades físico-químicas de los suelos en las dos situaciones investigadas.
 
Physico-chemical properties of the soils in the two research conditions.

Propiedades / Situación:
Exclusión
Pradera

pH (1:2.5) agua
pH (1:2.5) agua
Materia orgánica (%)
N mineral (ppm N-NO3)
P aprovechable (ppm)
K intercambiable (ppm)
Na intercambiable (meq/100)
Ca intercambiable (meq/100)
Mg intercambiable (meq/100)
Bases intercambio (meq/100)
Al intercambiable (meq/100)
Saturación de Al (%)
5,90
5,00
17,50 
23,80 
6,80
94,00 
0,38
4,43
0,93
5,88
0,07
1,20
6,30
5,50
17,20
22,40
17,00
293,00  
  0,31
10,93
  1,70
13,69
  0,01
  0,10

 

Análisis estadísticos multivariados

Con un 50% de similitud el análisis de conglomerados de los censos, cuyos resultados se presentan en la Fig. 5, entrega dos grupos que corresponden a las dos situaciones de manejo investigadas . Sin embargo, se observa una mayor similitud florística (sobre 90%) entre los censos ubicados bajo el cerco que entre aquellos de la pradera. Lo que indica que la exclusión del ganado tiende a simplificar y homogenizar la cobertura pratense. También es posible distinguir dos situaciones diferentes en los censos bajo el cerco, diferenciadas por la presencia o ausencia de Holcus lanatus, especie indicadora de condiciones más húmedas (Ramírez et al., 1991). En la composición florística de la pradera se observa una mayor diferenciación y se destaca el censo N° 17 que se separa del resto, debido a la abundancia de Holcus lanatus y a la disminución de Lolium perenne.

 

Cuadro 6.
Tabla fitosociológica ordenada de las dos situaciones investigadas.
 
Ordered plantsociological table of the both investigated conditions.

Lugar                                Exclusión bajo cerco eléctrico                                     Pradera pastoreada

Especies / Censos 1    2    3    4    5    6    7    8    9     10    11   12   13   14   15   16   17   18

Stellaria media
Trifolium pratense
Lolium perenne
Trifolium repens
Dactylis glomerata
Bromus catharticus
Agrostis
capillari
Plantago lanceolata
Leontodon taraxacoides
Cerastium arvense
Rumex acetosella
Funaria hygrometrica
Holcus lanatus
Prunella vulgaris
Taraxacum officinale
Trifolium dubium
Hypochaeris radicata
Crepis capillaris
Paspalum dasypleurum
Dichondra sericea
Poa annua
Modiola carolinia
Rumex conglomeratus
Geranium core-core
Cirsium vulgare
Veronica officinalis

.      .     .     .      .      .     .     .     .      .       .      5     +    +     5      5     +     .
.      .     .     .      .      .     .     .     .      .       .      +    10    5    5      15    .     +
.      .     .     .      .     +     .     .    +      .      .      20   20   30   20    20   +    20
.      .     .     .      .     +     .     +    .     .       .      20   5     5     20   10  10    20
.      .    +     .     r     .      .      .     .     +      .      20   20   40   20   30  20    20
+     .    .     +    +      .     +     .    +    .       +      20  10   10   20   10   20   10
70  80  80  70  70   80   80   70  80  70    60    10   20   10  10    10   20   30
20  10  10  20  10   5     10   5    10  20    20     +    10    +    +     5     +     5
 +    +   5    5    15  10    10  20   10 10    10     5      +      .     +     +     5    .
 +   10  5    5     .      r      +    .      +   +     10    +       r      .      .      .     +    +
 +     .    .     .     +     .       .    .       .     .      +      .       .      .      .      r      .     .
 +    +   +    +     .     .       +   +     +    +      +      .      .      .       .      .      .     .
  .    +    .     .     .     +       +   5     +    +       .      .      +     .       .     +     20  +
  .    +    .     .     .      .        .    .      .      .       .      .       .     .        .     .       r    .
  .     .    +   +      .    +        .   +     .       .      r      +     +    +       +    +     5    +
  .     .     .    .      5     .        +   .     .       .      .      +      .      .        .     .     +    .
  .     .     .    .      +     .        .    +     .       .      .       .      .      .       +     .     .    +
  .     .     .    .      .      +       .    .      .       .      .       .      .      .       .     .      .    .
  .     .     .    .      .       .       .    .      .       .      +      .      .      .       .     .      .    .
  .     .     .    .      .      .       .    .      .       .       .       .      +     .       .     .      .    .
 .      .      .    .      .      .      .    .      .       .      .        .      +     .       .     .      .    .
 .      .      .    .      .      .      .    .      .       .      .        .      +      .       .     .      .    .
 .      .      .    .      .      .      .    .      .       .      .        .      .      +       .     +    .    .
 .      .      .    .      .      .      .    .      .       .      .        .      .       +      +    +    .    +
 .      .      .    .      .      .      .    .      .       .      .        .      .       +       .     .    +    .
 .      .      .    .      .      .      .    .      .       .      .        .      .        .       .     .     r    .


 


Los análisis de ordenación tanto polar (Fig. 6), como por componentes principales (Fig, 7), muestran una segregación similar al dendrograma ya descrito. Hay una gran separación entre los grupos de censos de ambas situaciones y los del cerco se presentan mucho más juntos que los de la pradera pastoreada, indicando una mayor homogeneidad florística. En la ordenación polar, el censo N° 17 de la pradera pastoreada, presenta una posición intermedia entre las dos situaciones comentadas.

La ordenación por componentes principales de las especies produce una gran dispersión de ellas en el plano formado por los dos primeros (Fig. 8). Por el primer componente principal, que explica un 67% de la varianza total, hay una segregación notable de Agrostis capillaris que domina bajo el cerco, por el contrario, el segundo componente principal, que sólo explica un 26% de la variación, segrega las especies Dactylis glomerata, Trifolium repens y Bromus catharticus, indicadoras de pisoteo, pastoreo y de abundancia de materia orgánica. Es difícil hacer una interpretación ecológica de los dos primeros componentes principales, pero el primero puede asimilarse a una gradiente de nutrientes (o de pH) y el segundo, a una de compactación del suelo.

 

 
Figura 6.
Ordenación polar de los censos de vegetación de la pradera pastoreada (Falta signo)y de la zona de exclusión (•).
 
Polar ordination of the vegetation samples of the grazing prairie (*) and of the exclusión zone (•).


 
Figura 7.
Distribución de los censos de vegetación en el plano formado por los dos primeros componentes principales. Las líneas cortadas reunen los censos pertenecientes a cada situación.
 
Distribution of the vegetation samples in the plane formed by the two fírst principal components. The broken lines joined the samples beloging to each condition.

 

 
Figura 8.
Distribución de las especies en el plano formado por los dos primeros componentes principales.
 
Distribution os the species in the plane formed by the two first principal components.

 

CONCLUSIONES

De los resultados presentados, analizados y discutidos en el capítulo anterior, se desprenden las siguientes conclusiones:

1) Que la exclusión de pastoreo investigada provoca un empobrecimiento de la flora pratense, un cambio de frecuencia y cobertura en las especies comunes a ambas situaciones, una dominancia de Agrostis capillaris y una disminución de las especies herbáceas anuales.

2) Que en el suelo la exclusión provoca disminución de la resistencia a la penetración, del pH y de los contenidos de fósforo aprovechable y potasio intercambiable.

3) Que los valores indicadores ecológicos de las especies presentes en una y otra situación, son capaces de captar las diferencias provocadas en el biótopo por la exclusión del pastoreo.

4) Que la pradera manejada perteneciente a la asociación vegetal Bromo-Lolietumperennis con un suelo eutroficado y un pastoreo intensivo, por la exclusión del ganado, degrada en una pradera permanente de la asociación Hyperico-Agrostidetum capillariae, con un suelo oligotrófico.

5) Que los análisis estadísticos multivariados de clasificación y ordenación diferencian muy bien las características de la cubierta vegetal en la zona la exclusión de la pradera pastoreada, mostrando gráficamente la mayor similitud de los censos de la primera.

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen al el apoyo financiero de FONDECYT a través del Proyecto N° 91-916 y al Señor C. Prehn por las facilidades otorgadas en terreno.

BIBLIOGRAFÍA

BESOAIN, M. 1985. Los suelos. En: Suelos volcánicos de Chile. J. Tosso (Ed.), INIA, Ministerio de Agricultura, Santiago. 25-95.

DIERSCHCKE, H. 1994. Pflanzensoziologie: Grundlagen und Methoden. E. Ulmer, Stuttgart. 683 p.

DIGBY, P. y  KEMPTON, R. 1987. Multivariate analysis of ecological communities. Chapman & Hall, London. 206 p.

ELLENBERG, H. 1956. Aufgaben und Methoden der Vegetationskunde. H. Walter (Ed.) Einf, hrung in die Phytologie 4 (1): 1-136.

ELLENBERG, H., WEBER, H., DUELL, R., WIRTH, V., WERNER, W. y PAULISSEN, D. 1992. Zeigerwerte vonPflanzenMitteleuropa. Scripta Geobotanica 18:5-258.

ELLIES, A., GREZ, R. y RAMIREZ, C. 1996. Efecto de la materia orgánica sobre la capacidad de humectación y las propiedades estructurales de algunos Andosoles. Agro Sur 24(1): 48-60.

ELLIES, A., GREZ, R. y RAMIREZ, C. 1996a. Potencial de humectación y estabilidad estructural de suelos sometidos a diferentes manejos. Agricultura Técnica 55 (3 4): 220-225.

ELLIES, A., RAMIREZ, C. y FIGUEROA, H. 1994. Cambios morfológicos estacionales del espacio poroso de un hapludand sometido a distintos usos agropecuarios. Agro Sur 22(1): 23-32.

ELLIES, A., RAMIREZ, C. y MACDONALD, R. 1993. Cambios en la porosidad de un suelo por efecto de su uso. Turrialba 43 (1): 72-76.

ELLIES, A., RAMIREZ, C. y  MACDONALD, R. 1993a. Variación de la resistencia del suelo por efecto de su uso. Turrialba 43 (1): 77-82.

ELLIES, A., RAMREZ, C., MACDONALD, R. y FIGUEROA, H. 1994. Modificaciones estructurales por efecto de tiempo de uso en un Hapludand. Agro Sur 22 (1): 15-22.

FIGUEROA, H., OTEY, M.A. y  RAMREZ, C. 1986. Un método para la ordenación de gradientes vegetacionales. Revista Sociedad Chilena de Estadística 3(2): 105-119.

HAUENSTEIN, E., RAMIREZ, C., LATSAGUE,M. y CONTRERAS, D. 1988. Origen fitogeográfico y espectro biológico como medida del grado de intervención antrópica en comunidades vegetales. Medio Ambiente 9 (1): 140-142.

KNAPP, R. 1984. Sampling methods and taxon analysis in vegetation science. Dr. W. Junk Pub., The Mague. 370 p.

MATTHEI, O.1995. Manual de las malezas que crecen en Chile. Alfabeta Impresores, Santiago. 545 p.

MONTALDO, P. 1975. Sinecología de las praderas antropogénicas en la provincia de Valdivia, Chile. Agro Sur 3 (1): 16-24.

MONTALDO, P., MACDONALD, R. Y FUENTES, R. 1982. Zonificación agroecológica de la Décima Región de Chile. II. Zonas Agroedáficas. Agro Sur 10(2): 145-151.

MUELLER-DOMBOIS, D. y  ELLENBERG, H. 1974. Aims and methods of vegetation ecology. John Wiley & Sons, New York. 547 p.

NOVOA, R. y VILLASECA, S. (Ed.). 1989. Mapa agroclimático de Chile. INIA, Ministerio de Agricultura, Santiago. 221 p.

OBERDORFER, E. 1960. Pflanzensoziologische Studien in Chile - Ein Vergleich mit Europa. Flora et Vegetado Mundi 2: 1-208.

PESSOT, R. y MONTALDO, P. 1974. Cambios sinecológicos en una pradera permanente bajo influencia de talajeo, quema y competencia intraespecífica. Turrialba 24 (3): 265-273.

POTT, R. 1995. Die Pflanzengesellschaften Deutschlands. E. Ulmer, Stuttgart. 622 p.

PROBST; W. 1986. Biologie der Moos- und Farnpflanzen. UTB Quelle & Meyer, Heidelberg. 333 p.

RAMIREZ, C., FINOT, V., SAN MARTIN, C. y ELLIES, A. 1991. El valor indicador ecológico de las malezas del Centro-Sur de Chile. Agro Sur 19 (2): 94-116.

RAMIREZ, C., SAN MARTIN, C., ELLIES, A y  MACDONALD, R. 1994. Cambios florísticos desde el bosque nativo a comunidades antropogénicas sometidas a diferentes manejos en un suelo trumao (Valdivia, Chile). Agro Sur 22 (1): 57-72.

RAMIREZ, C., SAN MARTIN, C., FINOT, V. y ELLIES, A. 1995. Diferenciación de manejos agropecuarios en un suelo trumao (andisol) usando indicadores ecológicos. Ciencia e Investigación Agraria 22 (1-2): 3-14.

RAMIREZ, C., SAN MARTIN, C., FINOT, V. y  RIOS, D. 1992. Evaluación de praderas usando indicadores ecológicos. Agro Sur 20 (2): 85-100.

RAMIREZ, C., SAN  MARTIN, C., RAMIREZ, J.C. y SAN MARTIN, J. 1992. Estudio sinecológico de las praderas del valle del curso inferior del río Imperial (Cautín, Chile). Ciencia e Investigación Agraria 19 (3): 97-112.

SAN MARTIN, C., RODRIGUEZ, G. y RAMIREZ, C. 1991. Origen de la vegetación actual del sector Rapaco-Pichirropulli (Valdivia, Chile). Actas II Congreso Internacional Gestión en Recursos Naturales, Valdivia 2: 456-468.

SAN MARTIN, C., RAMIREZ, C., FIGUEROA, H. y OJEDA, N. 1991. Estudio sinecológico del bosque de roble-laurel-lingue del centro-sur de Chile. Bosque 12(2): 11-27.

SCHERHAG, R. 1969. Klimatologie. Das Geographisches Seminar, Westermann Verlag, Braunschweig. 165 p.

WEINBERGER, P. 1971. Charakteristische Eigenschaften und die Fruchtbarkeit, dchilenischer Graslandböden auf vulkanischen Aschen. Der Tropenlandwirt 72: 51-71.

WIKUM, D. y SHANHOLTZER, G.F. 1978. Application of the Braun-Blanquet cover abundance scale for vegetation analysis in land development studies. Environmental Management 2 (4): 323-329.