COMPARACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE MIEL EN DOS SISTEMAS DE DOBLE REINA
Y UN SISTEMA TRADICIONAL DE UNA REINA POR COLMENA.

Javier Gutiérrez P.* y Ramón Rebolledo R. *
Universidad de La Frontera,
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales.
Casilla 54 D, Temuco.*



Fecha de entrega de originales 23-05-2000

ABSTRACT


COMPARISON BETWEEN ADOUBLE QUEEN AND A TRADITIONAL ONE QUEEN SYSTEM PER BEEHIVE FOR HONEY PRODUCTION.

Key words: Honey, bees, one queen, two queens

Two systems of double queen were set up in order to improve honey production. The experiment was carried out in Ranquilco. 9 km away from Nueva Imperial. Fifteen beehives, Lanstroth type, were used. Six of them used the horizontal doble queen (DRH) method, tsix the vertical doble queen (DRV) and three the traditional one queen beehive.
The results show that a significative differece existed among the three systems. The DRH method provide the highest production (134 kg) followed by the DRV system (83 kg). The one queen system provided only 24 kg.

RESUMEN

Palabras claves: Miel, abejas, una reina dos reinas.

Con el objeto de incrementar la producción de miel, se establecieron dos sistemas de doble reina.El ensayo se llevo a cabo Ranquilco a 9 km de la ciudad de Nueva Imperial IX Región, utilizando un total de 15 colmenas tipo Langstroth, estableciéndose tres colmenas de doble reina horizontal (DRH); tres colmenas doble reina vertical (DRV) y tres colmenas con una sola reina como testigo.
Los resultados muestran que existió diferencia significativa entre los tres tratamientos, siendo la producción de miel, más alta en el sistema DRH con 134 Kg de miel, seguido del sistema DRV con 83 Kg. de miel y por último el sistema de una sola reina cuya producción alcanzó a 24 Kg.

 

INTRODUCCION

Un sistema de producción de miel con dos reinas, está basado en la coexistencia armoniosa de dos colonias como una sola unidad (Moeller, 1987). Este sistema, tiene como finalidad, obtener un mayor rendimiento en la producción de miel y polen por unidad. Su establecimiento, se basa en el hecho conocido desde hace tiempo por los apicultores, según el cual, al crecer la población de abejas, aumenta la productividad de las obreras (Farrar, 1937). A este fenómeno, Philippe (1990) lo denomina principio de sinergía, en el que el objetivo principal es, obtener de dos colonias el máximo número de obreras al principio de una gran mielada, y reunirlas en ese momento, manteniendo separadas las dos reinas por un excluidor.

La mayor productividad de una colonia con doble reina se debe a una mayor producción de pecoreadoras (Philippe, 1990; Reid, 1979). Al respecto, Roma (1981) señala que la asociación de dos o más colonias provoca un aumento del calor al interior de la colmena, aumentando con ello la actividad de las obreras, y por ende, la productividad, la cual ha sido denominada por este autor, como emulación del trabajo. El mismo autor indica que otro efecto importante, es el intercambio de olores entre las colmena, produciendo de esta manera, una emulación de la postura, surgiendo con ello una suerte de competencia entre las reinas cuyo resultado estriba en una mayor postura.

Existen diferentes técnicas para establecer colmenas plurireinas tales como, Dunham, Farrar, Onuba, Perla y Romero (Roma, 1963 y 1981). Tanto Onuba como Perla y Romero son los llamados gemelados horizontales, yuxtapuestos o bicolmena, consistentes en colocar dos colmenas, en un mueble único, a un mismo nivel, separadas en forma transitoria o permanente, por un excluidor de madera o malla tejida de alambre, formando dos semicuerpos con sus piqueras orientadas en sentidos opuestos. Cada semicuerpo tiene una colonia con una reina y se les cubre con un excluidor que está montado entre los dos semicuerpos y sobre los cuales, se colocan las alzas. Este método de gemelado horizontal según Philippe (1990), estaría recomendado para regiones apícolas pobres en floración, pero que su ventaja económica no ha sido demostrada científicamente. Otras de las técnicas conocidas son los llamados sistemas de gemelado vertical, consistentes en colocar las cámaras de crías, una sobre la otra separadas por un excluidor de reinas (Philippe, 1990)

En Chile son pocas Ías experiencias realizadas con sistemas de doble, a excepción de Susaeta (1968) quien por tres años midió este sistema plurireina concluyendo que se logran colonias más vigorosas con una mayor producción y resistencia al pillaje. González (1979), compara la producción de doble reina versus el sistema de una sola reina, encontrando que el sistema doble reina es más productivo. Finalmente Villarroel et al, (1998), compararon un sistema de doble reina vertical versus el sistema tradicional en cultivos de raps, encontrando que el sistema plurireina produjo un 72% más de miel que el sistema tradicional de una sola reina.

Considerando el escaso desarrollo tecnológico que según Rebolledo y Alda (1990) tiene la apicultura de la IX Región, y en especial, los bajos rendimientos promedios obtenidos, es que la presente investigación tiene por objetivo general elevar la producción de miel a través de distintos sistemas de producción, y como objetivo específico, comparar dos sistemas de producción de miel a través de dos sistemas de doble reina (gemelada verticalmente y gemelada horizontalmente) versus el sistema tradicional de una reina por colmena en la zona de Nueva Imperial.

MATERIALES Y METODOS

Las colmenas empleadas en el ensayo estaban ubicadas en el sector Ranquilco, distante a 9 kilómetros al oeste de la ciudad de Nueva Imperial, IX Región. El sector seleccionado está clasificado como Macroárea II, correspondiente a un terreno de vega con características mediterráneas, con una caída pluviométrica de 1328 mm al año y un fuerte déficit hídrico en los meses estivales (Rouanet, 1982)

Para el ensayo, se seleccionaron 15 colmenas tipo Langstroth, de dos cuerpos (cámara de cría más cámara de alimentación), las cuales, fueron previamente revisadas con el fin de homogenizar su desarrollo.

El estudio se montó en el mes de octubre de 1995, para lo cual, se tomaron seis colmenas de dos cuerpos agrupadas horizontalmente de dos en dos, al mismo nivel, pegadas una al lado de la otra orientando las piqueras en el mismo sentido y dirigidas hacia el norte, sobre ellas y entre ambas, se coloco una malla plástica que impidió el libre tránsito de las abejas, pero que permitió la mezcla de los olores de las colmenas. Sobre esta malla se instaló una rejilla excluidora más una alza con diez marcos con cera estampada, quedando esta alza exactamente en la mitad de ambas colmenas. También fue necesario confeccionar dos semitechos para la protección de las colmenas. Después de una semana, se retiró la malla plástica dejando solamente el excluidor de reinas, permitiendo de esta manera, el libre tránsito de las obreras al alza, y por ende, el funcionamiento de las colmenas de doble reina horizontal (DRH).

Paralelamente con la instalación del DRH, se instalaron las de doble reina vertical (DRV), para lo cual, se emplearon seis colmenas en dos cuerpos cada una. Estas fueron puestas una sobre la otra, dejando un total de tres sistemas de doble reina vertical, separadas cada una de ellas por una malla plástica más la rejilla excluidora, con piqueras independientes pero orientadas en el mismo sentido. Pasada una semana, se retiraron las mallas de plástico y se dejaron funcionando como una unidad.

Las colmenas empleadas como testigo consistieron en tres colmenas de una sola reina y dos cuerpos cada una (cámara de cría y alimentación), quedando definitivamente el ensayo de la siguiente manera, tres colmenas doble reina horizontal, tres colmenas doble reina vertical y tres colmenas de una sola reina, distribuidas al azar. Los resultados de la producción de miel, fueron sometidos a un análisis de la varianza con un nivel de significancia del 5%, y para discriminar que medias en concreto, eran significativamente diferentes entre sí, se aplicó el test L.S.D. (diferencia significativa mínima). Los trabajos realizados en las colmenas antes de la cosecha consistieron principalmente en controlar la enjambrazón y agregar alza cuando fuera demandado, esto fue realizado en todas las colmenas empleadas en el estudio y en la misma oportunidad.

RESULTADOS Y DISCUSION

Los resultados obtenidos del estudio, muestran que existió diferencia significativa entre los tres tratamientos (Fig. 1). En la producción de miel, los valores más altos fueron logrados por el sistema de DRH con 45 kg. promedio por colmena, seguido del sistema DRV con una producción promedio de 28 kg. siendo el sistema de una sola reina el menos productivo con tan solo 8 kilos promedio por colmena. Esto coincide con González (1979); Susaeta (1968); Moeller (1976) y Villarroel et al, (1998), quienes señalan que la producción de miel se ve favorecida con el manejo de dos reinas por colmena. Es necesario destacar que los valores de producción antes mencionados como promedios para el caso del sistema DRV, presentó un valor más bajo que el obtenido por Villarroel et al. (1998), cuyo promedio fue del orden de 36,8kg. logrado en dos cosechas, en cultivo de raps practicando además trashumancia, en un sistema de doble reina vertical versus el sistema de una sola reina.

 

 
Figura 1: Producción promedio de miel con una reina v/s dos sistemas de doble reina ( DRH, DRV) DRH: Doble reina horizontal, DRV: Doble reina vertical.
Average honey bee production whit one queen and two systems of double queen. letras distintas indican diferentes significativas

 

El tiempo de maduración, cuya observación fue hecha visualmente no fue diferente en ninguno de los tres sistemas, a diferencia de lo señalado por Villarroel et al. (1998) quien sí encontró diferencias en el tiempo de maduración disminuía al usar doble reina.

En la figura 2, se representan las producciones individuales (por colmena) del sistema DRH, DRV y una sola reina, en la que se observa que los valores más altos siempre fueron las de! sistema DRH. También se aprecia, que en el caso del sistema DRH fue la colmena número 2 la que presentó los valores más altos. Este hecho se puede deber a que esta colmena estaba ubicada en el extremo del apiario, favorecida por la deriva natural de las abejas tal como lo señala Prost (1985), quien señala que orientar colmenas en sentido lineal favorecería a las colmenas de los extremos, las cuales pueden llegar a confundir a las abejas a la entrada de las piqueras.

 

 
Figura 2: Producción total de miel por colmena DRH, DRV y simple durante el período de muestreo.
Total honey production by beehive DRH, DRV and simple during a sampling.



Los resultados obtenidos en el sistema DRH no son comparables con oíros estudios ya que no existe información sobre mediciones cuantitativas de producción, salvo trabajos que no han seguido una metodología adecuada (sin repeticiones) escritos en Francia por Lobert De L'Hoste (1964), citado por Prost (1985) y Phillipe (1990), aunque la forma de construcción del sistema difiere además en la orientación de las piqueras y la utilización de un mueble base.

La producción del sistema DRV representada en la figura 3, se puede observar una producción mínima de 22 Kg. obtenido en la colmena 1 y una máxima de 31 Kg. de miel obtenidas en una sola cosecha. Estos resultados concuerdan con lo obtenido por Susaeta (1968); Walton (1974), Banker (1975), Moeller (1976, 1987), González (1979) y más bajos que los obtenidos por Villarroel et al, (1998) con el mismo sistema en un cultivo de raps. Finalmente, el sistema de una sola reina fue el que presentó los valores más bajos de producción, en la cual, las colmenas 1 y 2 tuvieron una producción promedio de 11,2 Kg el que según Rebolledo y Alda (1990), serían un valor normal de cosecha para abejas manejadas bajo este sistema en la IX Región.

Con respecto a la supervivencia de las colmenas al final del estudio (marzo 1996), en la cual, se procedió a restablecer las colmenas de manera que retomaran la distribución original antes de iniciada la experiencia, se observó que:

- Las colmenas doble reina, gemeladas horizontalmente, se mantuvieron vivas hasta el término de la temporada, además de tener todas sus alzas llenas de miel, a pesar de un importante período de sequía, que provocó un término anticipado de la floración.

- En las colmenas gemeladas verticalmente, logró sobrevivir solamente una colmena de doble cuerpo, ya que dos de ellas fueron sometidas a un fuerte pillaje, provocándoles la muerte. Esto último difiere de lo encontrado por Susaeta (1968) quien señala que los sistemas de doble reina presentan una mayor resistencia al pillaje en épocas desfavorables, que las manejadas con una sola reina. En este sistema, aunque se tomo la precaución de separar muy bien el primer del segundo cuerpo, bien pueden encontrarse las dos reinas, con la consecuente pelea y muerte de una de ellas.

- Las colmenas de una sola reina también sufrieron un fuerte pillaje y solo dos de ellas llegaron vivas al final de la temporada.


CONCLUSIONES

Bajo las condiciones en que se realizó el ensayo, es posible concluir que los sistemas de doble reina son más productivos que el sistema de una sola reina.

El sistema de doble reina horizontal resultó más productivo que el sistema doble reina vertical, y que este último fue a su vez, más eficiente que el de reina simple, teniendo en cuenta, que en general los sistemas de doble reina exigen mayor manejo, sobre todo, al momento de enjambrazón, demandando además de un período de adiestramiento a los productores para el adecuado manejo y aprovechamiento de este sistema.

BIBLIOGRAFIA

BANKER, R. 1975. Manejo de colonias con dos reinas EN DADANT E HIJOS (Edit.), La colmena y la abeja melífera. Hemisferio Sur, Montevideo (Uruguay). Pp. 523-631.

FARRAR, C. 1937. The influence of colony populations on honey productions. J. Agrie. Res. 54: 945-954.

GONZÁLEZ, M. 1979, Estudio comparativo e producción de miél entre los sistemas de doble reina y tradicional de reina única en la provincia de Nuble, Tesis para optar al título de Médico Veterinario. Universidad de Concepción, Chillán (Chile). 40p.

MOELLER, F. 1976. Two-queen system of honey bee colony management. Production Research Report. Agricultural Research Service, United Department of Agriculture. Nº 161. 85p.

MOELLER, F. 1987. Administración de las colonias para lograr un alto rendimiento de miel EN MC GREGOR, S. (Edit.). La apicultura en los Estados Unidos. Limusa (México). Pp 23-30.

PHILIPPE, J. 1990. Guía del apicultor. Ediciones Mundi Prensa, Madrid. 376p.

PROST, P, 1985. Apicultura, Conocimiento de la abeja, manejo de la colmena, Mundi Prensa, Madrid. 573p.

REBOLLEDO, R. y ALDA, L. 1990. Situación apícola en Chile. EX ACTAS ll Encuentro Nacional de Ciencia y Tecnología Apícola, Universidad de La Frontera, Temuco (Chile) 24-26 de octubre. pp:1-7.

REID, M, 1979. Requeening honeybee colonies without dequeening using protected queen cells. New Zealand Beekeper. 40(3); 15-17.

ROMA, A. 1963. Explotación intensiva del colmenar. Sintes, S. A. Barcelona (España). 335p.

ROMA, A. 1981. Explotación Racional del Colmenar. Sintes, S. A. Barcelona (España)355p.

ROUANET, J, 1982. Áreas agroecológicas determinantes del sistema de producción agropecuaria. Investigación y Progreso Agropecuario, CRI-INIA Carillanca. Temuco (Chile). 1(1): 17-21.

SUSAETA, M. 1968. Aplicación de un sistema de dos reinas a la polinización de alfalfa y trébol rosado. Investigación y Progreso Agrícola. Instituto de Investigación Agropecuaria INIA La Platina. Santiago (Chile), 2:9-12.

VILLARROEL, D.; REBOLLEDO, R. y AGUILERA A. 1998. Estudio comparativo de producción de miel con una y dos reinas por colmena en la zona de Nueva Imperial, IX Región Chile. Agrosur 26 (2): 121-126.

WALTON, G, 1974. The single queen and two systems of colony management under comercial beekeeping conditions. J. Ray. New Zeal. Hart (2): 34-43.