Juan Nissen M. y Roberto Santelices S.
Universidad Austral de Chile,
Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos,
casilla 567, Valdivia , Chile.
Fecha de entrega de originales 21 de Agosto del 2000
IRRIGATION AND FERTILIZATION EFFECT ON A NATURALIZED PASTURE OF MAGALLANES,
CHILE.
Key word: Irrigation, magallanic pastures, fertilization.
This study was carried out in a farm located at Rio Verde county, 96 km north
to the city of Punta Arenas, Chile. The experirnent started On spring 1998 and
ended on fall 1999. The objective was to define irrigation and fertization effects
upon a natural magallanic pasture, consisting mainly of species as Trifolium
repens, Holcus lanatus, Taraxacum officinalis, Hordeum comosum,
Lolium multiforum and others. A complete random block design was used,
with six treatiments and three replicates. These treatments were based on three
different irrigation conditions (sprinkler-, superficial-and without irrigation),
as well as under two fertilzation conditions (with fertilizer and none). The
following parameters were evaluated: dry matter production, foliar nitrogen
(only on treatment under superficial irrigation) and the effects on botánical
composition. Fertilizaled condition showed a significant effect on pasture production.
No significant effect was found on pasture production due to irrigation, also
on Irrigation x Fertilization interaction. Under fertilized conditions, an increase
of foliar nitrogen concentration was found. In relation to the presence of legumes,
a positive response under irrigated and fertilized conditions was observed.
Also an increase on the presence of legums and a decrease of weeds and death
vegetal material do to irrigation, were observed.
Palabras claves: Riego, praderas magallánicas, fertilización.
En un predio ubicado en Río Verde, 96 km al norte de Punta Arenas, se
realizó un ensayo tendiente a determinar las efectos del riego y la fertilización
sobre la productividad de una pradera natural, compuesta principalmente por
Trifolium repens, Holcus lanatus. Taraxacum officinalis, Hordeum comosum,
Lolium multiflorum, etc. Para ello, se utilizó un diseño
de bloques completos al azar, con seis tratamientos y tres repeticiones. Los
tratamientos se basaron en tres sistemas de abastecimiento de agua (riego por
aspersión, riego tendido y sin riego), además de dos condiciones
de fertilización (con y sin fertilización). Los parámetros
evaluados fueron: producción de materia seca, nitrógeno foliar
total y los efectos sobre la composición botánica. La fertilización
tuvo un efecto positivo y significativo sobre la producción de la pradera.
A pesar de que la pluviometría ocurrida no abasteció completamente
las necesidades hídricas, el riego no produjo un aumento significativo
en la producción, ni tampoco se produjo interacción entre los
factores riego y fertilización. El nitrógeno foliar aumentó
en aquellas parcelas que fueron fertilizadas. Los sistemas de abastecimiento
de agua y la fertilización afectaron a la composición botánica,
para la variable leguminosas. Por otra parte, disminuyeron las malezas y el
material vegetal muerto por efecto del riego.
La XII Región de Chile, de una superficie de más de 13 millones
de ha, en la parte continental posee alrededor de 4 millones de ha que tienen
importancia para la producción pecuaria (Aguila, 1979).
En esta zona las precipitaciones anuales fluctúan entre 200 y 300 mm,
mientras que la temperatura media anual es de 4,8º C (Covacevich
y Ruz, 1996), Chile, Instituto de Investigaciones Agropecuarias,
(1987), describe a la pradera de la zona en estudio como compuesta por Dactylis
glomerata Holcus lanatus y Trifolium repens (pasto ovillo-pasto miel-trébol
blanco), así como también describe el potencial de esta pradera
con un valor pastoral de 35-45 (sobre valor máximo 100) con una carga
animal de 2,25 - 2,75 ovejas/ ha/año. Los suelos de Magallanes están
constituidos por materiales de origen glacial y fluvioglacial, depositados sobre
un subsuelo formado por arenisca y arcillas del terciario. Las texturas son
variables, siendo común las franco-arenosas y franco-arcillo-arenosas
en superficie (Saez, 1994). Las bajas temperaturas de primavera
y verano influyen en una baja velocidad de mineralización, lo que a su
vez resulta en una acumulación de materia orgánica mayor a la
esperada para esa pluviometría. Lo anterior, junto a la calidad del material
vegetal depositado, se asocia con una deficiencia crónica de nitrógeno
disponible, en la mayoría de los suelos de la región (Covacevich
y Ruz, 1996). Por otra parte, Ruz y Campillo (1996), señalan
que en Magallanes con una fertilización de P en dosis que fluctúan
entre 40 y 80 kg de P2O5 junto a 20 a 30 kg/ha de S, se
puede aumentar varias veces la producción tradicional no tecnificada,
alcanzándose producciones de 6 a 7 ton ms/ ha. Ruz y Covacevich
(1990) afirman en general que el N y P serían los nutrientes que
debieran generar algún tipo de respuesta, al aplicarlos como fertilizantes
en la XII Región. Así, la sola incorporación de N aumentó
significativamente los rendimientos de materia seca, en localidades de B. O'Higgins,
Oazy Haurbour, Cerro Guido y Río Verde. Los incrementos de producción
respecto al control, fluctuaron entre 46% y 127%, mientras que la eficiencia
en relación al N aplicado varió entre 7.6 (B. O'Higgins) y 12.1
(Río Verde) kg ms/ ha, por cada kg de N aplicado como fertilizante. Chile,
Inia (1988), señala que en Magallanes tanto la incorporación del
riego como también la fertilización por separado, no permitieron
aumentar la producción de forraje, lo que indicaría serias limitantes
tanto hídricas como en la fertilidad del suelo para el crecimiento de
la pradera. Según Chile, Instituto Nacional de Estadísticas
(1997), la Región de Magallanes presenta una superficie bajo riego
gravitacional de 1.792,5 ha, concentrándose más del 70% de la
superficie regada en la provincia de Tierra del Fuego.
En la XII Región tradicionalmente se ha hecho uso de los recursos en
forma extensiva, con baja carga animal y sin conservación de forrajes
ni uso de fertilizantes. La producción de las praderas naturalizadas
depende en gran medida de los factores climáticos. Como la lluvia estival
es un elemento climático de gran variabilidad, la posibilidad de suministrar
el agua y los nutrientes que la pradera requiere para su crecimiento, crearía
una estabilidad en la producción de forraje. El objetivo central de este
estudio es evaluar el efecto del riego, a través del uso de dos sistemas,
y de la fertilización sobre una pradera naturalizada de la provincia
de Magallanes, XII Región, durante los meses estivales, en que las precipitaciones
aparentemente no cubren los requerimientos de agua de la pradera.
La investigación se llevó a cabo en la XII Región, provincia
de Magallanes y comuna de Río Verde, en la invernada de la Estancia Río
Verde, propiedad de Ganadera Río Verde Ltda. El predio se sitúa
a 96 km al norte de la ciudad de Punta Arenas. El ensayo se realizó entre
el 15 de octubre de 1998 y el 20 de marzo de 1999, con una duración de
150 días. La pradera seleccionada es naturalizada, no fertilizada. La
vegetación de este sector corresponde a arbustos y pastos densos, donde
predominan las especies: Holcus Ianatus, Dactylis glomerata, Hordeum comosum,
Chilotricia diffusum, Berberis buxifolia, Trifolium repens, Azarrela trifurcata
y Euphrasia antartica (Chile, Inia, 1987). Esta pradera fue empastada con ballica
inglesa, pasto ovillo, festuca y trébol blanco hace aproximadamente 43
años. Hace ya 15 años que el propietario del predio riega parte
de ésta, mediante el uso de riego por tendido.
La topografía del sector es plana, con microrelieve suave y con pendientes
menores al 10%. El suelo no presenta ninguna limitante en profundidad. La textura
en superficie es franco arenosa y franco arcillosa en profundidad. Para determinar
la fertilidad del suelo, se realizó un análisis de suelo del sitio
de experimentación. La muestra se obtuvo de submuestras tomadas a 0-15
cm de profundidad. El análisis se realizó en el Instituto de Ingeniería
Agraria y Suelos de la Universidad Austral de Chile. Las características
de fertilidad del suelo fueron las siguientes: pH (1:2.5) agua 6.70, pH (1:2.5)
CaCI2 0,01 M 5.90. Materia orgánica 13.60%, N mineral 14 ppm
N-NO3, P aprovechable 3.3 ppm P-Olsen, K-intercambiable 117 ppm,
Na-intercambiable 3.72 meq/100g , Ca-intercambiable 19.0 meq/100 g . Mg-intercambiable
7.0 meq/100 g , Suma de bases intercambiables 30.0 meq/100 g , Al-intercambiable
0.02 meq/100 g y Saturación de Al 0.07%.
Según Chile, Inia (1987), las características climáticas
del distrito agroclimático de Punta Arenas (promedio 10 años)
son las siguientes: Suma térmica: 600-899 grados acumulados (base 5ºC),
precipitación anual: 435 mm, evapo-transpiración potencial 849-932
mm, déficit hídrico: 4 meses, temperatura mínima: -3ºC
(julio), temperatura máxima: 14ºC (enero). Para la determinación
de la pluviometría del lugar de ensayo, se empleó el pluviómetro
de la Estación Meteorológica de Río Verde, dependiente
de la Dirección Meteorológica de Chile, instalado a sólo
un kilómetro del sitio del ensayo.
Para la realización del ensayo se dispuso de un cerco de 39 m * 14 m
(504 m2), dentro del cual se ubicó un total de 18 parcelas
de 2 m * 4 m (8 m2) cada una. En el estudio se utilizó un
diseño de bloques completos al azar y se compararon las siguientes variables:
3 alternativas de manejo hídrico (riego por aspersión, riego por
tendido y sin riego) y 2 alternativas de fertilización (con fertilización
y sin fertilización). La combinación de estas variables da como
resultado los siguientes 6 tratamientos, cada uno de los cuales tuvo 3 repeticiones:
Riego por aspersión con fertilización (RA-CF). Riego por aspersión
sin fertilización (RA-SF) , Riego tendido con fertilización (RT-CF),
Riego tendido sin fertilización (RT-SF) . Sin riego con fertilización
(SR-CF) y Sin riego sin fertilización (SR-SF). Para simular los sistemas
de regadío, se empleó una motobomba, mediante la cual se llenó
un estanque de mil litros montado sobre un camión y del cual se sacó
el agua mediante una manguera. Esta última contaba en su extremo con
una regadera para el caso del riego por aspersión y carecía de
ella en el riego por tendido. Se dejó la manguera en una sola posición
para este último tipo de riego. Para el cálculo de la tasa, volumen
de agua y frecuencia de riego, se dispuso de la siguiente información:
capacidad de campo del suelo 16%, punto de marchitez permanente 6%, densidad
aparente 1,5 g/cm3, profundidad de riego 0,4 m, Criterio de reposición
del riego 50% (0,5), eficiencia del riego por aspersión 75%, eficiencia
del riego por tendido 30%. Las láminas brutas de riego, calculadas mediante
la fórmula citada por Gurovich (1985) fueron: riego
por aspersión 40 mm y riego por tendido 100 mm (tasa neta: 30 mm). Los
volúmenes aplicados, considerando el tamaño de las parcelas (8
m2), fueron de 320 y 800 L. respectivamente. La frecuencia de riego
se calculó permanentemente por la metodología señalada
por Gurovich (1985), mediante el uso de una bandeja de evaporación
clase A . La variable evapotranspiración de la pradera se calculó
a partir de la fórmula señalada por Gurovich (1985)
y los siguientes valores Kc: Octubre 0.79, Noviembre 0.82, Diciembre 0.91, Enero
0.95, Febrero 0.92, Marzo 0.81 (Jerez et al, 1994).
En los tratamientos fertilizados se aplicó el equivalente a 100 unidades
de P2O5/ha, como superfosfato triple y 80 unidades de
N/ha, en forma de Nitromag. El nitrógeno se aplicó en dos parcialidades,
el 10 de noviembre y después del primer corte, el 22 de diciembre de
1998.
Para las evaluaciones realizadas, se tomaron muestras de la pradera eliminando
el forraje de los bordes de cada parcela con una máquina de cortar pasto
de 0,5 m de ancho con recolector, dejando sólo los 2 m2 centrales.
Además, ésta se utilizó para la eliminación del
material vegetal en el momento de inicio del estudio y después de cada
muestreo, cumpliendo la función de homogeneización del área
de trabajo. En cada corte se cosecharon dos muestras, una para la medición
de materia verde, seca y nitrógeno foliar total y la otra con el fin
de determinar la composición botánica. Esta última se determinó
sólo en el primer y último corte. Los cortes de la pradera se
realizaron cuando ésta alcanzaba una altura apropiada para las mediciones
en todos los tratamientos. Se realizaron 3 cortes en total. La determinación
de materia verde y seca se realizó mediante tres repeticiones por tratamiento
(una por cada bloque), las cuales se obtuvieron en los 2m2 centrales
de cada parcela, usando tijeras y almacenándolas en bolsas de papel.
Luego, se pesó la materia verde en balanza digital en laboratorio del
Inia-Punta Arenas. A partir del material verde anterior se obtuvo una sub-muestra
menor (aproximadamente 300 g) para la determinación de materia seca,
en horno de aire forzado a 65 ºC, durante 48 horas.
Para la determinación de la composición botánica, las muestras
se obtuvieron de la parte central de cada parcela, para evitar efectos de borde.
Este análisis se realizó por el método de separación
manual de una muestra al azar del forraje cosechado, expresando los resultados
en porcentaje de contribución base materia seca. La determinación
del % de nitrógeno foliar total de la pradera se determinó en
laboratorio, mediante la metodología Kjeldahl en el Laboratorio Inia-La
Platina. Se efectuaron dos mediciones durante el transcurso del ensayo: al primer
y al último corte. Las muestras se obtuvieron de una fracción
de la materia seca, sólo en los tratamientos de RT-CF y RT-SF.
Para la evaluación estadística, los valores correspondientes a
los parámetros estudiados se analizaron mediante Andeva a partir del
programa computacional Statgraphics plus 2.0. Los promedios de tratamientos
en todas las variables fueron sometidos a un análisis de varianza y a
pruebas de comparaciones específicas (Tukey), cuando correspondió.
Los valores de algunos parámetros ( otras especies de malezas y materia!
vegetal muerto, ) fueron transformados con Log(10), para que estos sean paramétricos
(homogéneos en sus varianzas y distribuidos normalmente).
Análisis climático.
En el Cuadro 1 se presenta la pluviometría, la evaporación
de bandeja y el balance hídrico del lugar de ensayo.
En el Cuadro 1 se puede observar que los meses de mayor déficit
fueron los de diciembre, enero y marzo, con 12, 42.5 y 36 mm, respectivamente.
En el Cuadro 2 se presentan los días sin lluvia y el
número de precipitaciones mayores de 5, 10 y 15 mm, ocurridos durante
el período de estudio.
Cuadro 2: Número de precipitaciones
mayores de 5, 10 15 mm y los días sin lluvia, durante el período
septiembre 1998 a marzo de 1999. |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Fuente: Registros Estación Meteorológica "Río Verde", Dirección Meteorológica de Chile. |
De los Cuadros 1 y 2 se desprende que los meses de septiembre, octubre, noviembre
y febrero presentaron una buena distribución de las precipitaciones y
que el monto de éstas compensó la evaporación del mismo
período. Además presentaron pocos días sin precipitaciones
y lluvias con montos importantes, capaces de incorporar agua en el perfil del
suelo. El mes de diciembre presentó precipitaciones que fueron insuficientes
para compensar las evaporaciones diarias. Sin embargo, en este mes se registraron
pocos días sin lluvias, lo que indica que se presentaron precipitaciones
de menos de 5 mm. Durante los meses de enero y marzo las precipitaciones fueron
prácticamente nulas, registrándose sólo una de importancia
en el mes de enero, la cual solucionó sólo en parte la necesidad
de agua de las praderas de secano.
Consumo de agua y frecuencia de riego.
En el Cuadro 3 se presenta la eficiencia de uso del agua en
los diferentes tratamientos, que relaciona los factores de producción
en base a la materia seca y el volumen de agua utilizado por cada uno de los
diferentes tratamientos. De este cuadro se desprende que la mayor eficiencia
del uso del agua la presentó el tratamiento Sin riego - Con fertilización
y la menor eficiencia en el uso del agua se produjo en e! tratamiento Riego
tendido - Sin fertilización. Así mismo, se puede observar que
el factor fertilización tuvo mayor incidencia que el riego en estos coeficientes
de eficiencia.
Cuadro 3: Eficiencia de uso del agua en los
diferentes tratamientos. |
|||||||||||||||||
|
En el Cuadro 4 se presentan las frecuencias de los eventos de riego del estudio a través de los distintos meses. De acuerdo a este cuadro no se regó durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, debido a que la pluviometría registrada en esos meses estuvo bien distribuida en el tiempo, lo que provocó que los riegos en estos meses fueran innecesarios. En los meses de enero, febrero y marzo, las precipitaciones fueron escasas y permitieron que se agotara el agua del suelo, lo que provocó la necesidad de regar en una ocasión por cada mes.
Cuadro 4: Frecuencia de riego para los diferentes
tratamientos (días). |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
Efectos del riego sobre la producción.
En el Cuadro 5 se presenta los resultados de producción
de materia seca por tratamiento. En el estudio no se obtuvo diferencias significativas
entre los dos sistemas de riego, ni tampoco entre éstos y el tratamiento
sin riego.
La inexistencia de diferencias estadísticamente significativas entre
los distintos tipos de abastecimientos hídrico podría deberse
a las características de las precipitaciones, tanto por el volumen de
éstas como por su distribución, las cuales sólo permitieron
regar en tres ocasiones, el 19 enero, 7 febrero y el 17 de marzo. Además
de lo anterior, de los tres riegos aplicados, dos se realizaron en un período
relativamente corto, mientras que el último riego no pudo influir en
mayor grado, debido a que el estudio terminó poco después de su
aplicación, el 20 de marzo. Por las razones antes indicadas, los presentes
resultados posiblemente difieren de los obtenidos por Chile, Inia (1988), en
un estudio realizado en el mismo sector de Río Verde.
Cuadro 5. Producción adicional por
efecto de la fertilización. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Nota: CF= 100 kg P2O5 /ha + 80 kg
N/ha; SF= O kg P2O5 /ha + O kg N/ha En columna resultados con distina letra estadística indican diferencias estadística significativa. |
Efecto del nivel de fertilización sobre la producción de materia
seca .
La producción de la pradera, expresada como materia seca y las comparaciones
entre cada uno de los distintos tratamientos de fertilidad, se presentan en
el Cuadro 5 y en la Figura 1. Se encontró diferencias significativas
en el nivel de producción de materia seca para los tratamientos con fertilización
y no existió interacción entre la fertilización y el riego.
La aplicación de fertilizante produjo un aumento en la producción
total de materia seca, siendo mayor en el tratamiento Sin riego - Con fertilización
y menor en el tratamiento Riego aspersión - Con fertilización.
Figura 1. Producción de materia seca con y sin fertilización. Dry matter production, with and without fertilization. |
Análisis de nitrógeno foliar total.
Este análisis se realizó en dos épocas, durante el primer
muestreo y en el último. Para la medición de este parámetro,
sólo se analizaron las parcelas con riego por tendido con y sin fertilización.
Al realizar el análisis de varianza para nitrógeno foliar en las
parcelas bajo riego por tendido con distintos niveles de fertilización
y durante épocas distintas, se determinó que no existen diferencias
estadísticas entre las dos
épocas. No obstante, sí se presentaron diferencias estadísticas
significativas entre aquellos tratamientos que incluyeron y no incluyeron fertilización,
demostrándose que la mayor concentración de nitrógeno foliar
total ocurrió por causas de la fertilización. En la Figura 2 se
presenta la concentración de nitrógeno foliar encontrada en los
tratamientos de riego por tendido, con y sin fertilización.
Figura 2. Concentración de nitrógeno foliar en
tratamientos de riego por tendido con y sin fertilización. |
Composición botánica.
Con el objeto de evaluar el efecto de cada uno de los diferentes tratamientos
sobre la composición botánica de la pradera, se efectuaron análisis
en dos ocasiones (Cuadro 6). Los resultados se analizaron
en cuanto a su pertenencia a cinco grupos: leguminosas, gramíneas, diente
de león, otras malezas y material vegetal muerto. Al analizar el Cuadro
6 se puede observar la alta proporción de gramíneas en todos
los tratamientos, así como también de leguminosas. El material
muerto no se encontró en el primer muestreo y en elsegundo se vio aumentado
en los tratamientos sin riego.
Cuadro 6. Análisis de la composición
botánica (% base peso seco). |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nota: letras distintas dentro de tratamientos indican diferencias estadísticamente significativas (TUKEY P<0,05). |
La pradera presentó las siguientes especies dentro del grupo de las
gramíneas: pasto dulce o miel (Holcus lanatus), Hordeum comosum y ballica
(Lolium multiflorum). Con respecto a las leguminosas, se presentó mayoritariamente
trébol blanco (Trifolium repens), como maleza predominante diente de
león (Taraxacum officinalis) y bajo la clasificación de otras
malezas, Azorellas sp., Acaena, sp., Carex sp., Juncus scheuzerloides, etc.,
que en su conjunto no alcanzaban al 10% de contribución en la pradera.
Participación de las leguminosas dentro de la composición botánica.
Al analizar el comportamiento de las leguminosas en función de cada uno
de los factores estudiados, se observa que la fertilización produce un
aumento en la proporción de leguminosas en la pradera, obteniéndose
un aumento altamente significativo en aquellas parcelas que tuvieron fertilización.
Al analizar la Interacción Fertilización x Sistema de riego al
cual fue sometida la pradera, se observa que en los casos en que existió
fertilización, el riego portendido genera una mayor participación
de este grupo de especies respecto al riego por aspersión. Para el caso
de las parcelas donde no existió fertilización, no se produjo
diferencia según el tipo de riego (Figura 3). Igualmente, no se produjo
diferencia por la época de muestreo.
Figura 3. Comportamiento de leguminosas presentes en la pradera,
según tipo de riego, nivel de fertilización y época
de medición. Behavior of legumes, related to irrigation method, fertilization level and evaluation period. |
En un estudio efectuado en Río Verde (Magallanes), se observó
una total dominancia del trébol blanco con una fertilización con
sólo P, mientras que con aplicaciones de NP, pero sobre todo NPKS, su
producción es proporcional mente más equilibrada con gramíneas,
destacando la ballica perenne. Las mejores respuestas a la fertilidad son con
la combinación NPKS y con solo P, seguidos por NP y con valores notoriamente
más bajos para
el testigo y N sólo (Ruz y Covacevich, 1990).
Participación de las gramíneas dentro de la composición
botánica. Para las gramíneas no se observa una diferencia
en la contribución de esta especie según los distintos tratamientos,
por lo cual su participación dentro del total de las especies presentes
no se ve afectada por el tipo de riego, nivel de fertilización o época
de medición.
Participación de la maleza diente de león (Taraxacum officinalis)
dentro de la composición botánica. El comportamiento de la
especie diente de león respecto a su contribución en la pradera,
sólo presenta diferencias estadísticas altamente significativas
según la época en la cual fue determinada su contribución,
siendo ésta mayor en la época 1 (diciembre). Solamente en la localidad
de Río Verde presenta cierta importancia el diente de león, que
por competencia del trébol en el tratamiento con P, sufre una baja muy
considerable (Covacevich y Ruz, 1996). Respecto a su estacionalidad,
Covacevich y Ruz (1996) expresan que diente de león
es una especie maleza importante desde el punto de vista de conservación
del suelo, ya que comienza su estado de desarrollo en diciembre, el cual es
posterior al de otras especies. En la Figura 4 se puede apreciar la estacionalidad
obtenida para esta especie en el sector estudiado.
Figura 4. Comportamiento de Taraxacum officinalis presente
en la pradera, según tipo de riego, nivel de fertilización
y época de medición. Behavior of Taraxacum officinalis, related to irrigation method, fertilization level and evaluation period. |
Nota: letras distintas dentro de tratamientos indican diferencias estadísticamente significativas (TUKEY P<0,05). |
Participación de otras especies de malezas dentro de la composición
botánica. Las otras malezas presentan diferencias estadísticas
significativas, que fueron variables según los bloques, observándose
una mayor contribución en el bloque II y siendo igual la contribución
en el bloque I y III. Para el caso de la variable nivel de fertilización,
otras malezas presentan una mayor contribución porcentual en el caso
de las parcelas que no fueron sometidas a fertilización, lo que se puede
observar en la Figura 5.
Figura 5. Comportamiento de otras malezas presentes en la pradera,
según tipo de riego, nivel de fertilización y época
de medición. Behavior of other weeds, related to irrigation method, fertilization level and evaluation period. |
Nota: letras distintas dentro de tratamientos indican diferencias estadísticamente significativas (TUKEY P<0,05). |
Participación del material vegetal muerto dentro de la composición botánica. La proporción de materia muerta en la época 2 (marzo) es significativamente mayor a la época 1 (diciembre), donde no se presentó materia muerta dentro de la composición botánica (Figura 6). Lo anterior puede atribuirse a una alta carga animal antes del comienzo del estudio, debido a que el potrero usado es de acopio de animales, para su posterior arreo a los campos de veranada. Respecto a la acumulación de material muerto según el sistema de riego utilizado, se observó una mayor acumulación en aquellas parcelas donde no fue utilizado el riego. Para el caso de las parcelas regadas no se detectaron diferencias estadísticas significativas.
Figura 6. Comportamiento del material vegetal muerto presente
en la pradera. Behaviour of death vegetal material on the natural pasture. |
Nota: letras distintas dentro de tratamientos indican diferencias estadísticamente significativas (TUKEY P<0,05). |
A partir de los resultados obtenidos y bajo las condiciones en que se realizó
el presente trabajo, se puede concluir que:
-La pradera en estudio tuvo respuesta positiva y significativa en relación
a su producción, tanto de materia seca como verde frente a la fertilización.
-El riego no presentó una respuesta significativa para el aumento de
la producción en el lugar y período en que se efectuó el
estudio, aunque existió un leve déficit hídrico.
-La interacción del riego con la fertilización no fue significativa
en la evaluación de producción.
-El tratamiento Sin riego con fertilización presentó la mayor
eficiencia de uso de agua, y la menor correspondió al tratamiento Riego
por tendido sin fertilización.
- La fertilización influyó en la acumulación de nitrógeno
foliar de la pradera.
- La composición botánica presenta diferencias estadísticas
significativas para la variable leguminosas, producidas por la fertilización
e interacción con el riego por tendido. La época, en el caso de
la maleza diente de león, influye en su participación. Otras especies
consideradas malezas disminuyen por efecto de la fertilización El riego
disminuye la presencia de materia muerta.
AGUILA, H. 1979.-Pastos y empastadas. Universitaria, Santiago, Chile. 314p.
CHILE, INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS. 1987. Investi-gación tecnológica agropecuaria XII Región. Sistemas ganaderos. Santiago, p. 104.
CHILE, INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS. 1988. Investigación tecnológica agropecuaria XII Región. 3ª Etapa. Volumen II. Sistemas Ganaderos. Instituto de Investigaciones Agropecuarias - intendencia XII Región, Punta Arenas. 154 p.
JEREZ, J., SANDOVAL, J., PERALTA, J., GALLARDO, I., FERREYRA, R. y E. VARGAS. 1994. Manual de riego para el sur de Chile. Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Corporación de Fomento de la Producción. Temuco, Chile. 151p.
CHILE, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE), 1997. VI Censo Nacional Agropecuario 1997. Resultados preliminares. Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Santiago, p, 163.
COVACEVICH, N. y E. RUZ 1996. Praderas en la zona austral; XII Región (Magallanes). In: Praderas para Chile. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Santiago, Chile, pp. 639 - 655.
GUROVICH, L. 1985. Fundamentos y diseño de sistemas de riego, IICA. San José. Costa Rica. 433 p. RUZ, E. y R.
CAMPILLO 1996. Fertilización de praderas. In: Praderas para Chile. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Chile, pp, 220-237.
RUZ, E. y N. COVACEVICH 1990. Respuestas de las praderas de Magallanes a la fertilización NPKS y su modificación por factores de suelo y clima. Agricultura Técnica. Chile, 50 (1) pp. 33 - 42.
SAEZ, C. 1994. Caracterización de la fertilidad de los suelos de la Región de Magallanes. Informe Final. Fundación Fondo Investigaciones Agropecuarias. Universidad de Magallanes, Punta Arenas. Chile. 82 p.