Control reproductivo en vacas de cría mediante progesterona vaginal. Efecto de varios factores sobre la fertilidad
Reproductive control in beef cows through vaginal progesterone; effects of various factors on fertility
J.M. DORAY1, Med. Vet.; J.C. BURGES2, Med. Vet., Ms. Sc.; S.S. CALLEJAS3, Med. Vet., Ms. Sc.; G.C.S. SCHIERSMANN2, Med. Vet., Ms. Sc.; O. TORCUATI4, Med. Vet.; H. BUTLER5, Med. Vet.; R.H. ALBERIO2, Med. Vet., PhD.
A treatment based on progesterone impregnated vaginal sponges has been used to control breeding in suckled beef cows under grazing conditions. However, fertility has not always been satisfactory. The objective of this trial was to determine whether fertility of treated cows was affected by the following factors: parity and duration of treatment (exp. 1), presence of signs of oestrus at the moment of timed AI and duration of postpartum in anoestrus cows (exp. 2), the time for double timed AI and reduction to a single timed AI (exp. 3). Spring-calved suckled Angus cows 30 to 90 days (d) postpartum, in good body condition, were used. Cows received 10 mg of oestradiol benzoate i.m. and a vaginal sponge containing 2 g of progesterone (ESP treatment). Exp. 1. Parity (primiparous, n=53 vs multiparous, n=83) and duration of ESP (8 d, n=72 vs 11 d, n=71) were evaluated. Timed artificial inseminations were carried out 48 and 72 hs after sponge removal (AI-T). Pregnancy rates at AI-T and accumulated after 30 days of AI (pregnancy rate at day 30 = pregnancy at AI-T and at return to oestrus) were determined. Both factors did not interact (p > 0.05). ESP duration had no effect on pregnancy rate at AI-T and at day 30: 38 vs 42% and 56 vs 61%, 8 vs 11 d respectively (p > 0.05). Multiparous cows tended to present higher pregnancy rates at AI-t and at day 30: 39 vs 23% and 46 vs 28% (p < 0.1) multiparous vs primiparous respectively. Exp. 2. Anoestrus multiparous cows (n=124) were treated with ESP during 11 d. Procedures were similar to those in exp. 1. Oestrous rate was 24% and it appeared between 36 and 48 hours after treatment. Pregnancy rate at AI-t was 53 and 44% in oestrous cows and non oestrous cows (p > 0.05) while pregnancy rate at day 30 was 64 and 60% respectively. In those cows in which exact parturition date was available no different pregnancy rate at AI-t was found when cows were treated between postpartum days 30 to 59 (n=15), 60 to 89 (n=28) or 90 to 145 (n=20): 57, 55.3 and 52.6% respectively (p > 0.05). Exp. 3. Multiparous cows were treated with ESP during 11 d. The time for double AI-T had no effect on pregnancy rate: 38% when inseminated either at 48 and 72 hs (n=42) or 40 and 64 hs (n=47). The amount of AI-T did not affect the pregnancy rate: 22% with AI-T at 48 and 72 hs (n=46) vs 29% with one AI-T at 56 hs (n=48) (p > 0.05). In no case was pregnancy rate at day 30 affected. It is concluded that in ESP-treated postpartum beef cows, fertility tends to be lower in primiparous than multiparous cows. However, fertility is not affected by reduction of treatment duration from 11 to 8 d, presence of signs of oestrus in induced cows at timed AI, duration of postpartum anoestrus, displacement of double timed AI in 8 hours or reduction from double to single timed AI.
Palabras claves: vacas, celos, sincronización, progesterona, inseminación artificial.
Key words: cows, oestrus, syncronization, progesterone, artificial insemination.
INTRODUCCION
La aplicación de progesterona o progestágenos sintéticos en vacas que amamantan permite inducir y/o sincronizar el celo y la ovulación. Como consecuencia es posible fecundar una proporción importante del rodeo al comienzo del período de servicio, acortando el mismo y reduciendo los costos operativos de la inseminación artificial -IA- (Odde, 1990).
Un tratamiento con progesterona mediante esponjas vaginales (ESP), elaborado en esta estación experimental, ha sido aplicado a vacas de cría durante el posparto mostrando efectividad para concentrar las concepciones. Sin embargo, las tasas de preñez obtenidas con dicho tratamiento no han podido ser incrementadas, ni con la adición de PMSG ni con la realización de destetes durante 72 hs postratamiento (Doray y col., 1996).
Varios autores han registrado efectos de distinto origen sobre la fertilidad luego de los tratamientos con progestágenos. Chupin y col. (1975) correlacionaron el acortamiento de la aplicación de implantes subcutáneos de Norgestomet de 11 a 9 días con incrementos en la fertilidad.
Resultados obtenidos con esponjas vaginales sugieren que las primíparas tendrían una menor fertilidad que las multíparas, a pesar de tener similar tiempo posparto y condición corporal (Doray y col., 1991).
Saiduddin y col. (1968) notaron que en vacas en anestro posparto la respuesta ovulatoria ante el estímulo con progestágeno-estradiol decae a medida que transcurre el posparto. Munro y Moore (1985) encontraron que, en vacas en anestro posparto tratadas con progesterona e inseminadas a tiempo fijo, la inducción de celo sincronizado estuvo asociada a mejoras en la fertilidad. Hasta el presente el ESP ha sido aplicado en rodeos donde no se determinó la existencia de animales en anestro; por lo tanto, se ignora si en este tipo de vacas la fertilidad a continuación del ESP está relacionada con la inducción de celo y/o el tiempo posparto.
Deletang y Fetit (1980) determinaron que luego del tratamiento con PRID (estradiol y progesterona vaginal) la doble IA sistemática podía ser reemplazada por una simple sin disminución de la fertilidad. La aplicación de progesterona mediante esponjas vaginales ha producido una alta sincronización del celo (Doray y col., 1991), lo que permite hipotetizar que el régimen de doble IA sistemática usado hasta ahora con ese tratamiento podría ser modificado o reducido, sin perjuicio de la tasa de concepción.
Este estudio tuvo como objetivo determinar si en vacas de cría posparto tratadas con progesterona en esponja vaginal la fertilidad es afectada por el número de partos y la duración del tratamiento (experimento 1), la presentación de celo inducido al momento de la inseminación sistemática y la longitud del posparto en vacas en anestro (experimento 2), la hora o la cantidad de inseminaciones sistemáticas (experimento 3).
MATERIAL Y METODOS
Se utilizaron 546 vacas A. Angus pertenecientes a 8 rodeos ubicados en la planicie templada de Argentina, dentro de un área situada entre los 37 y 40 grados latitud sur y 58 y 63 grados longitud oeste. El promedio anual de lluvias varía entre 500 mm en el oeste y 800 mm en el este; los rodeos permanecen sobre pasturas todo el año y el servicio se realiza durante la primavera.
Las vacas tenían entre 30 y 90 días posparto y presentaban una condición corporal de buena a muy buena según una escala de evaluación visual (Habich y col., 1978). Se aplicó el tratamiento ESP, consistente en una esponja vaginal de espuma de poliuretano impregnada con 2 g de progesterona. Simultáneamente con la colocación de la esponja se inyectaron 10 mg de benzoato de estradiol intramuscular.
En el curso de una temporada de servicio se llevaron a cabo tres experimentos. Las vacas que no retuvieron la esponja el tiempo prefijado durante los experimentos se excluyeron del estudio (n=36).
Experimento 1. Efecto del número de partos y de la duración del tratamiento.
Se consideraron dos categorías de vacas de acuerdo al número de partos: primíparas y multíparas (dos o más partos) y dos duraciones del tratamiento ESP: 11 y 8 días. En el rodeo 1 (n=76) se utilizó un diseño 2 x 2 con ambos factores. En el rodeo 2 (n=60) se estudió sólo la duración del tratamiento en multíparas, mientras que en el rodeo 3 (n=67) se analizó el número de partos ante una duración del tratamiento de 11 días. Se realizó inseminación artificial sistemática (IAS) a las 48 y 72 horas de retiradas las esponjas sin tener en cuenta la presentación de celo. Los siguientes 30 días se detectó celo durante 45 minutos cada 12 horas; se consideró en celo a aquella vaca que se dejó montar por otra y se inseminó 10 a 12 horas después. Se utilizó semen descongelado de toros A. Angus de fertilidad conocida, provisto por una empresa de IA. Las inseminaciones fueron realizadas por el inseminador de cada rodeo.
Se determinaron las tasas de preñez de la IAS y la tasa de preñez acumulada hasta 30 días después de la IAS (preñadas en la IAS + preñadas en el retorno).
Experimento 2. Efecto de la presentación de celo inducido al momento de la inseminación sistemática y la longitud del posparto en vaca en anestro.
Se consideró en anestro a vacas que no fueron detectadas en celo mediante observación visual durante 25 días. Se trató con ESP durante 11 días a 124 vacas multíparas en anestro de los rodeos 4, 5 y 6. Sólo en el rodeo 4 se dispuso de la fecha de parto. En todos se detectó celo a partir de la extracción de las esponjas y se consideró que los celos detectados desde ese momento hasta el día 5 fueron inducidos por el ESP. La IAS y las restantes maniobras se realizaron como en el experimento 1.
Experimento 3.
Efectos de la hora o la cantidad de inseminaciones sistemáticas.
Se trató con ESP durante 11 días a 183 vacas multíparas
de los rodeos 7 y 8. En el rodeo 7 se determinó el efecto del adelantamiento
de la doble IA en 8 horas respecto de la IAS a las 48 y 72 horas; las vacas
se distribuyeron entre IAS a 40 y 64 horas o IAS a 48 y 72 horas. En el rodeo
8 se determinó el efecto de una IAS simple: las vacas se distribuyeron
entre la IAS a las 48 y 72 horas o a una IAS simple a las 56 horas. Se siguieron
los procedimientos descritos en el experimento 1.
Análisis estadístico. Se utilizó un modelo lineal que consideró tasa de preñez, factores estudiados y rodeo. Las interacciones entre rodeo y factores fueron removidas por carecer de significancia (p > 0.05). Los datos se procesaron mediante el procedimiento CATMOD del SAS (1988).
RESULTADOS
Experimento 1. La duración del ESP y la categoría de las vacas no interactuaron sobre la tasa de preñez registrada en el rodeo 1 (p > 0.05), esto permitió analizar los dos factores por separado.
La duración del ESP no afectó la tasa de preñez de la IAS ni la acumulada en 30 días de servicio (cuadro 1). La tasa de preñez de la categoría multíparas tendió a ser mayor que la de primíparas (p = 0.07), tanto en la IAS como en la acumulada luego de 30 días de servicio (cuadro 1).
Experimento 2. Dentro de los 5 días siguientes al retiro de las esponjas la manifestación de celo se distribuyó de la siguiente manera: el 21.8% del rodeo a la hora 36 postratamiento y otro 2.4% en la hora 48 postratamiento.
La tasa de preñez de la IAS no fue diferente entre las vacas que presentaron celo respecto de las que no lo hicieron (p > 0.05, cuadro 1).
Las vacas que tenían fecha de parto conocida fueron consideradas en tres grupos según el tiempo posparto (30 a 59, 60 a 89 y 90 a 145 días). La preñez en las vacas no estuvo relacionada con los días de anestro posparto al momento de aplicar ESP (cuadro l).
Experimento 3. El desplazamiento de la doble IAS en 8 horas no afectó la tasa de preñez de la IAS, que fue similar (38%) tanto para IAS a las 48 y 72 horas como IAS a las 40 y 64 horas (p > 0.05, cuadro 1).
La reducción de la doble IAS a una IAS simple no afectó significativamente la tasa de preñez de la IAS (p > 0.05, cuadro 1).
Se agruparon las vacas en función del rodeo sin considerar los tratamientos y excluyendo a las primíparas. Se observó que la tasa de preñez de la IAS tuvo una importante variabilidad entre rodeos: 35%, 25%, 42%, 55%, 52%, 27%, 38%, 24%, rodeos 1 a 8, respectivamente (p < 0.05).
DISCUSION
Se ha observado que la reducción del tratamiento de 11 a 9 días con implantes de Norgestomet mejoró la fertilidad (Chupin y col., 1975). En cambio la reducción del tiempo de aplicación del PRID de 14 a 7 días no modificó significativamente la fertilidad (Munro, 1989). En el experimento 1, la reducción del tratamiento ESP de 11 a 8 días tampoco afectó la preñez. Las diferencias en la respuesta al acortamiento de los tratamientos podría deberse a que los mismos emplean distintos progestágenos y se aplican por distintas vías. De lo observado con ESP se sugiere que la duración del tratamiento entre 8 y 11 días podría ser definida en función de razones prácticas.
Las primíparas mostraron menor respuesta que las multíparas al ESP,, coincidiendo con los resultados previos (Doray y col., 1991). Dunn y Kaltenbach (1980) determinaron que las vacas primíparas tuvieron un anestro posparto más largo que las multíparas, aun cuando no existieron pérdidas de peso durante el preparto. Debido a que en el presente estudio no se dispuso de los pesos preparto y al parto, no puede descartarse la posibilidad de que la menor fertilidad de las primíparas tratadas con ESP sea producto de la interacción entre condiciones de manejo preparto y características fisiológicas de dicha categoría de vacas. El ESP, por sí solo, no sería la herramienta indicada para elevar las menores tasas de fertilidad que suelen presentarse en primíparas.
En el experimento 2 se observó que la tasa de celo inducido en vacas en anestro mediante el ESP (24.2%) fue menor que la registrada con los tratamientos Syncro-Mate B (Miksch y col., 1978) y PRID (Alberio y col., 1984). Sin embargo, la hora de presentación de celo fue entre las 36 y 48 horas, con mayor concentración en la hora 36, lo cual coincide con lo obtenido con el tratamiento PRID (Munro y Moore, 1985) y con esponjas vaginales (Doray y col., 1991).
Aunque las tasas de celo inducidas por ESP pueden considerarse bajas, la preñez obtenida mediante inseminación sistemática indica que un número importante de animales ovularon sin presentar celo.
Munro y Moore (1985) notaron mayor fertilidad en las que presentaron celo luego del tratamiento PRID, pero con ESP dicha diferencia no fue significativa.
Odde (1990) ha observado que, luego del tratamiento Syncro-Mate B, la IA a tiempo fijo brindó mayor preñez que a celo detectado, aun cuando se obtuvieron altas tasas de celo. La modificación del tratamiento ESP para incrementar la manifestación de celo carecería de interés si se lo usa con IA a tiempo fijo. Los resultados obtenidos indican que la presentación de celo no sería un parámetro relevante para evaluar la respuesta de vacas en anestro a un tratamiento como el ESP destinado a inducir ovulaciones.
Algunas evidencias indican que la respuesta de vacas en anestro al estímulo con progestágeno-estradiol decae a medida que transcurre el posparto (Saiduddin y col., 1968). Sin embargo, la fertilidad de las vacas tratadas con ESP no fue afectada por la duración del anestro en un rango de 30 a 145 días.
Chupin y col. (1975) determinaron que cuando la IA a tiempo fijo se realizó dentro de un lapso de 30 a 72 hs de retirados los implantes subcutáneos de Norgestomet se lograron similares tasas de preñez con 3 ó 2 inseminaciones, mientras que en vacas tratadas con PRID la preñez fue similar con un régimen de 2 inseminaciones separadas por 12 ó 24 horas o bien con una sola inseminación a las 56 horas (Deletang y Petit, 1980). Los resultados del experimento 3 concuerdan con la bibliografía, pues ni el desplazamiento de la IAS doble ni la reducción a una sola IAS cambiaron las tasas de preñez. Esto sugiere que en las vacas tratadas con ESP se logra una sincronización de las ovulaciones suficiente para realizar una sola inseminación sistemática. Por otro lado, la concentración de la manifestación de celo en el experimento 2, entre las horas 36 a 48 postratamiento, tiende a apoyar la sugerencia de una sincronización de las ovulaciones.
A lo largo de estos tres experimentos se produjo una importante variabilidad de la fertilidad de la IAS entre rodeos, semejante a la registrada con otros tratamientos con progesterona o progestágenos (Deletang y Petit, 1980; Odde, 1990). Williams (1990) ha observado que esa variabilidad se produce a pesar de tener condiciones controladas y altamente favorables y considera que la misma es inherente al tratamiento.
Se concluye que la fertilidad de vacas de cría tratadas con ESP tiende
a ser menor en primíparas que en multíparas, pero no es afectada
por la reducción del tratamiento de 11 a 8 días, la presentación
o no de celo al momento de la inseminación sistemática, la longitud
del anestro posparto, el desplazamiento de la doble inseminación sistemática
en 8 horas o la reducción a una inseminación sistemática
simple.
RESUMEN
Vacas Angus con cría, entre 30 y 90 días (d) posparto y con buena condición corporal, recibieron 10 mg de benzoato de estradiol i.m. y 2 g de progesterona mediante esponja vaginal (tratamiento ESP). Se determinó si la fertilidad fue afectada por: la duración del tratamiento y el número de partos (Exp. 1); la presentación de celo inducido al momento de la inseminación artificial sistemática -IAS- y la longitud del posparto, en vacas en anestro (Exp. 2); y la hora o la cantidad de IAS (Exp. 3). Exp.1. Se trató con ESP durante 8 u 11 d a vacas primíparas y multíparas. Se hizo IAS a las 48 y 72 horas de retiradas las esponjas. La IA continuó por 30 d. Se determinaron las tasas de preñez de la IAS y la acumulada en 30 d (preñadas en la IAS + preñadas en el retorno). El ESP aplicado durante 8 d (n=72) y 11 d (n=71) no afectó la preñez de la IAS: 38% y 42% respectivamente, ni la preñez acumulada en 30 d: 56% y 61%, respectivamente (p > 0.05). Las multíparas (n=83) tendieron a una mayor tasa de preñez respecto de las primíparas (n=53) en la IAS: 39% y 23%, y también en la acumulada en 30 d: 46% y 28%, respectivamente (p < 0.1). Exp. 2. Se trataron 124 vacas multíparas en anestro con ESP durante 11 d. Se inseminó como en Exp. 1. La tasa de celo inducido fue del 24% y se manifestó entre las 36 y 48 horas postratamiento. La preñez de la IAS fue del 53% en las vacas que presentaron celo y del 44% en las vacas sin celo, mientras que la preñez acumulada fue del 64% y 60%, respectivamente (p > 0.05). Las vacas en anestro tratadas entre los d posparto 30 a 59 (n=15), 60 a 89 (n=28) y 90 a 145 (n=20) tuvieron similar tasa de preñez en la IAS: 53%, 57% y 55%, respectivamente (p > 0.05). Exp.3. Se trataron vacas multíparas con ESP durante 11 d. En un rodeo se determinó el efecto de la IAS a las 40 y 64 horas (n=47) respecto de la IAS a las 48 y 72 horas (n=42): la tasa de preñez fue del 38% en ambos grupos. En otro rodeo se determinó el efecto de una IAS simple; las vacas se distribuyeron entre la IAS a las 48 y 72 horas (n=46) o las 56 horas (n=48): la tasa de preñez fue del 22 y 29%, respectivamente (p > 0.05), la preñez acumulada al d 30 no fue diferente. Se concluye que la fertilidad de vacas de cría tratadas con ESP tiende a ser menor en primíparas que en multíparas; pero no es afectada por la reducción del tratamiento de 11 a 8 d, la presentación o no de celo inducido al momento de la inseminación sistemática en vacas en anestro, la longitud del anestro posparto, el desplazamiento de la doble inseminación sistemática en 8 horas o la reducción a una inseminación sistemática simple.
BIBLIOGRAFIA
ALBERIO, R.H., G.A. PALMA, H.M. BUTLER, G. SCHIERSMANN, O. TORQUATI. 1984. Fertilidad luego del tratamiento con progesterona intravaginal, en vacas con ternero al pie, Rev. Arg. Prod. Anim. 4: 193-200.
CHUPIN, D., J. PELOT, J. THIMONIER. 1975. The control of reproduction in the nursing cow with a progestagen short-term treatment, Annales de Biologie Annimale. Biochimie, Biophysique 15: 263-274.
DELETANG, F., M. PETIT. 1980. Oestrus cycle control in cattle with a progesterone releasing intravaginal device (PRID). Action of varying factors on fertility results. En: Proceeding 9 th International Congress on Animal Reproduction & AI. Madrid, Spain, Vol. IV: 306-309.
DORAY, J.M., G.C.S. SCHIERSMANN, O. TORQUATI. 1991. Effects of progesterone-estradiol treatment on reproductive performance on postpartum primiparous and multiparous beef cows. En: Proceedings XXIV World Veterinary Congress. São Paulo, Brazil, Abstr. 209.
DORAY, J.M., S.S. CALLEJAS, J.C. BURGES, R.H. ALBERIO, G.C.S. SCHIERSMANN, O. TORQUATI. 1996. Preñez en vacas de cría tratadas con progesterona mediante esponjas vaginales. Efectos de la PMSG o el destete temporario, Rev. Arg. Prod. Anim. 16: (2) (En prensa).
DUNN, T.G., C.C. KALTENBACH. 1980. Nutrition and the pospartum interval of the ewe, sow and cow, J. Anim. Sci. 51: suppl. II: 29-39.
HABICH, G.E., H.M. SALAMANCO, G.C.S. SCHIERSMANN. 1978. Efecto del nivel nutricional y de hormonas exógenas sobre la actividad ovárica posparto de vacas primíparas, Producción Animal (Buenos Aires, Argentina) 6: 83-96.
MIKSCH, E.D., D.G. LEFEVER, G. MUKEMBO, J.C. SPITZER, J.N. WILTBANK. 1978. Synchronization of estrus in beef cattle. II. Effect of an injection of norgestomet and an estrogen in conjunction with a norgestomet implant in heifers and cows, Theriogenology 10: 201-222.
MUNRO, R.K., N.W. MOORE. 1985. The use of progesterone administered intravaginally and pregnant mare serum gonadotrophin given by injection in controlled breeding programs in beef and dairy cattle. Aust. Vet. J. 62: 228-234.
MUNRO, R.K. 1989. The effects of duration and concentrations of plasma progesterone on the fertility of postpartum cows treated with PMSG and intravaginal progesterone, Aust. Vet. J. 66: 43-45.
ODDE, K.G. 1990. A review of synchronization of estrus in post partum cattle, J. Anim. Sci. 68: 817-830.
SAIDUDDIN, S., A. QUEVEDO, W.D. FOOTE. 1968. Response of beef cows to exogenous progesterone and estratiol at various stages post-partum, J. Anim. Sci. 27: 1015-1020.
SAS Institute Inc. 1988. SAS/STATtm User's Guide, Release 6.03 Edition. SAS Institute Inc. Cary, N.C.
WILLIAMS, G.L. 1990. Suckling as a regulation of postpartum rebreeding in cattle: a review, J. Anim. Sci. 68: 831-852.
Aceptado: 26.08.96