COMUNICACIONES

 

Determinación de hongos y bacterias termofílicas en heno y paja en criaderos de caballos criollos chilenos*

Fungi and thermophilic bacteria found in hay and straw from chilean horse breeding grounds

 

L. ZAROR1, TM, Mg. Dr. Sc., O. ARAYA2, M.V. Ph.D. y C. VARELA1, TM.

1Instituto de Microbiología Clínica, Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile, Casilla 567, Valdivia, Chile.
2Instituto de Ciencias Clínicas Veterinarias. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile,
Casilla 567, Valdivia, Chile.

SUMMARY

Chronic obstructive pulmonar disease (COPD) of horses is an alergic alteration of lower respiratory tract with obstruction of aerovias and a mucupurolent bronchiolitis, developped by an amount of alergenics.

It is disease of world wide distribution, being more common in warm countries where horses are feeded chiefly with hay & stay stabulated for long periods. In Chile it has been described being more ofter in springtime.

In the present study 99 samples were analysed being of straw, mixed hay & alfalfa coming from 19 Chilean horse breeding grounds of the Valdivia & Osorno provinces in order to determinate the presence of thermophilic fungus & bacteria.

The most isolated fungi were A. fumigatus, Mucor hiemalis & A. niger. Thermophilic bacteria were scarsely. Thermoactinomyces vulgaris & S. rectivirgula.

Palabras claves: Hongos, bacterias termofílicas, COPD, caballos, heno.

Key words: Fungi, Thermophilic bacteria, COPD, Hay, horse.

INTRODUCCION

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD) del equino es una alteración del tracto respiratorio bajo, con obstrucción de las vías aéreas y una bronquiolitis mucopurulenta (Araya, 1994). Se considera una enfermedad de domesticación que afecta a los equinos expuestos a heno y paja de mala calidad (Mc Gorum y Dixon, 1992).

El cuadro se manifiesta principalmente en animales mayores de tres años, aumenta con la edad y pareciera no existir predisposición de sexo o raza (Araya, 1994).

La enfermedad ha sido reconocida en América, Asia, Africa, Nueva Zelanda y Gran Bretaña (Littlejhon, 1979). Según este mismo autor, se estima que en Suiza es ésta la mayor causa de pérdida prematura de la capacidad funcional en la población equina. En Chile también ha sido reportada y aparece especialmente en primavera y verano (Ríos, 1985, Araya y Zaror, 1995). Se presenta en climas templados, donde los caballos se alimentan de preferencia con heno y se mantienen largos períodos estabulados, generalmente en pesebreras pequeñas y mal ventiladas y en las que se utiliza paja como cama (Ríos, 1985). Estos factores posibilitarían una alta polución de alergenos, principalmente de origen fúngico, provocando un estado de hipersensibilidad tipo I (IgE) o de tipo III (IgE e IgG) de Gell y Coobms; actuando estos como principal factor etiológico en la génesis de la enfermedad (Derksen, 1993).

Entre los hongos que se describen con mayor frecuencia como causantes de la enfermedad se destaca Aspergillus fumigatus. Este es un hongo termoresistente, contaminante habitual de heno y paja. Otros agentes importantes son las bacterias ramificadas Saccharopolispora rectivirgula, también llamada Faenia rectivirgula (anteriormente Micropolispora faeni) y Thermoactinomyces vulgaris (Araya y Zaror, 1995). Por otra parte, se han descrito alrededor de 70 especies de hongos contaminantes en establos, los cuales podrían actuar como desencadenantes de la enfermedad (Ríos, 1985).

El diagnóstico de COPD se hace en base a la historia clínica, signos y algunos métodos de laboratorio, siendo el examen de heno y paja de ayuda complementaria (Araya, 1994). Pruebas como la intradermoreacción y desafío con antígenos inhalantes, acompañado de los signos clínicos, sirven para distinguir la enfermedad obstructiva pulmonar de otras patologías, en las cuales la estructura pulmonar está significativamente comprometida, como es el enfisema (Clarke y col., 1987). Una prueba de bastante utilidad es el lavado bronquialveolar, ya que en casos de COPD se encuentra un marcado incremento de neutrófilos en comparación con caballos normales (Tremblay y col., 1993).

El COPD, según registros del Hospital Veterinario de la Universidad Austral de Chile, parece constituir uno de los problemas parcialmente inhabilitantes en caballos de rodeo del Sur del país y en atención a que en Chile no han sido determinados los agentes etiológicos y factores predisponentes, el objetivo de este trabajo es determinar la presencia de hongos y bacterias termofílicas en paja, heno mixto y heno de alfalfa que se emplean en la alimentación y cama de caballos chilenos de las provincias de Valdivia y Osorno.

MATERIAL Y METODOS

Se seleccionaron 22 criaderos de caballos criollos chilenos de las provincias de Valdivia y Osorno (16 de Valdivia y 6 de Osorno), en los cuales existían antecedentes de enfermedades respiratorias crónicas de acuerdo a los registros del Hospital Veterinario de la Universidad Austral de Chile.

De estos criaderos se tomaron 99 muestras de paja, heno mixto y heno de alfalfa (cuadro 1), las cuales fueron recolectadas en bolsas plásticas estériles. Con ellas se procedió al cultivo e identificación de hongos y bacterias termofílicas.

Para el cultivo de hongos, principalmente A. fumigatus, se sembró por impacto de partículas de polvo del pasto, en placas Petri con agar Sabouraud-dextrosado-cloramfenicol. Las placas se incubaron a 28 y 45ºC. durante 5 a 10 días respectivamente, con observación diaria.

Cuadro 1

Muestras de paja, heno mixto y heno de alfalfa de criaderos de caballoschilenos, según lugar geográfico.

Daily feed in Chilean horse breeding grounds related to geographic location.


Lugar geográfico y Nº de muestras ( )
P
Hm
Ha
Total

Osorno 
Río Bueno - La Unión
Paillaco - Los Lagos
Lanco
San José

(6)
(7)
(3)
(3)
(3)

6
7
3
3
3
9
14
4
8
3
12
6
8
9
4
27
27
15
20
10

Total
22 
38 
39 
99 

P: paja Hn: heno mixto Ha: heno de alfalfa

Para las bacterias termofílicas, especialmente S. rectivirgula y T. vulgaris, se sembró de igual manera que para los hongos, pero se utilizó agar peptona.

Una vez aislados los hongos y las bacterias se procedió a la preparación de microcultivos (Riddel, 1950). Para la identificación se utilizaron criterios y claves de Smith (1963), Von Arx (1970), Barnett (1972), Toussoun y Nelson (1976), O'Donnel (1979), Piontelli (1978), Carmichael y col. (1980), Domsch (1980), Mc Ginnis (1982), Bell (1983), Kern (1985), De Hoog y col. (1993), Kozakiewic (1989), Hanlin (1990), Piontelli (1992), Singleton y col. (1993).

RESULTADOS Y DISCUSION

En las cuadros 2 y 3 se presentan los hallazgos de hongos aislados de paja, heno mixto y heno de alfalfa en criaderos de caballos chilenos de las provincias de Valdivia y Osorno, a 28 y 45ºC. respectivamente.

Cuadro 2

Porcentaje de hongos aislados a 28ºC de criaderos de caballos chilenos, según lugar geográfico.

Fungi isolated at 28ºC. from daily feed of Chilean horse breeding grounds.

Hongos a 28ºC
Lanco 
San José  Paillaco 
Los Lagos 
Río Bueno 
La Unión 
Osorno 
%
%
%
%
A.amstelodami
A. flavus
A. fumigatus
A. nidulans
A. niger
A. ornatus
A. penicilloide
A. restrictus
A. terreus
A. versicolor
Alternaria spp.
Curvularia spp.
Chaetomiumspp.
E.amastelodami
E. nidulans
F. oxysporum
M. hiemalis
M.circinelloides
M. plumbeus
Penicillium spp.
P. funiculosum
P. restrictum
Rhizopus spp.
R. nigricans
S. brevicaulis
4
2
12
3
5
1
1
1
0
0
0
0
1
1
2
2
12
1
1
2
1
1
5
1
6.7
3.4
20.3
5.08
8.5
1.7
1.7
1.7
0
0
0
0
1.7
1.7
3.4
3.4
20,3
1,7
1,7
3,4
1,7
1,7
8,5
1,7
0
0
6
3
2
0
0
0
1
0
0
0
0
0
1
2
5
0
0
1
0
0
0

0
0
28.6
14.3
9.5
0
0
0
4.7
0
0
0
0
0
4.7
9.5
23.8
0
0
4.7
0
0
0

1
1
10
5
4
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5
0
1
0
0
0
1
0
3.4
3.4
35.5
17.2
13.8
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
17.2
0
3.4
0
0
0
3.4
0
3.4 
5
1
25
6
3
0
0
1
0
1
1
0
0
2
1
0
16
2
0
1
0
2
0
0
0
7.46
1.50
37.3
8.95
4.5
0
0
1.5
0
1.5
1.5
0
0
2.9
1.5
0
23.9
2.9
0
1.5
0
2.9
0
0
0
4
1
19
4
7
0
0
0
0
1
0
1
0
1
1
1
14
7
0
4
0
0
0
0
0
6,2
1,5
29,3
6,2
10,8
0
0
0
0
1.5
0
1.5
0
1.5
1.5
1.5
21.5
10.8
0
6.2
0
0
0
0
0
Total 59 100 21 100 29 100 67 100 65 100
A.: Aspergillus
F.: Fusarium M.: Mucor S.: Scopulariopsis
E.: Emericella P.: Penicillium R.: Rhizopus

Cuadro 3

Hongos aislados a 45ºC de criaderos de caballos chilenos, según lugar geográfico.

Fungi isolated at 45ºC. of from daily feed of Chilean breeding grounds.
Hongos a 45ºC
Lanco
San José Paillaco
Los Lagos
Río Bueno
La Unión
Osorno
%
%
%
%
%
A.amstelodami
A. flavus
A. fumigatus
A. nidulans
A. niger
A. Terreus
B. piluliferum
Humicola grisea
M. hiemalis
Penicillum spp.
Rhizomucor spp.
Rhizopus spp.
R. nigricans
0
0
18
i
0
2
1
1
14
2
0
2
2
0
0
43.9
2.4
0
4.9
2.4
2.4
34.1
4.9
0
0
4.9
0
0
10
1
0
0
0
0
5
2
0
0
1
0
0
52.6
5.3
0
0
0
0
26.3
10.5
0
0
5.3
0
1
12
2
0
0
0
0
8
1
0
1
0
0
4
48
8
0
0
0
0
3.2
4
0
4
0
1
0
27
1
0
1
0
0
12
0
0
2
1
2.2
0
60
2.2
0
2.2
0
0
26.7
0
0
4.4
2.2
0
0
22
0
1
0
0
0
12
0
2
0
1
0
0
55
0
2.5
0
0
0
30
0
5
0
2.5
Total 41 100 19 100 25 100 45 100 40 100
A.: Aspergillus R.: Rhizopus
B.: Botryotrichum

M.: Mucor

Los hongos más frecuentemente aislados a 28ºC., como así también a 45ºC., fueron A. fumigatus, Mucor hiemalis, A. niger y A. nidulans.

En la cuadro 4 se presentan los aislamientos de bacterias termofílicas a 28 y 45ºC. Se observa un escaso aislamiento de S. rectivirgula y T. vulgaris.

Cuadro 4

Bacterias termofílicas de paja, heno mixto o heno de alfalfa.

Thermophilic bacteria isolated from daily feed.

Bacterias
San José
Río Bueno
Lanco
Paillaco
Los Lagos
28ºC
45ºC
28ºC
45ºC
28ºC
45ºC
S.rectivirgula
h. vulgaris
Streptomyces spp.
0
0
24
0
0
9
0
0
8
3
1
1
0
0
0
5
0
3
S.: Saccharopolispora
Th.: Thermoactinomyces

El análisis de las muestras de piensos indica que todas estaban contaminadas con algún tipo de hongo, principalmente por A. fumigatus (cuadros 2 y 3). Hallazgos similares fueron reportados por Mc Pherson y col. (1979) y Halliwell y col. (1979) en Gran Bretaña.

Cabe mencionar también el alto aislamiento que se hizo de 26 especies pertenecientes a 12 géneros, destacando A. nidulans, A. niger y especies del género Mucor, especialmente Mucor hiemalis (cuadros 2 y 3).

Madelin y col. (1991) al examinar polvo del aire de establos en Inglaterra determinaron un gran número de esporas de Aspergillus, Penicillium, actinomicetales, otras bacterias y otros elementos no clasificados. Madelin y col. (1979) encontraron que la cantidad de unidades formadoras de colonias fúngicas viables no está relacionada con la proporción del material fúngico del aire. Por otra parte, Clarke (1987) y Clarke y col. (1987) indican que, aunque A. fumigatus es el hongo más frecuentemente encontrado en piensos, los caballos están expuestos a alergenos respiratorios. Recientemente Araya y Zaror (1995) reportaron un gran número de esporas de hongos y ácaros en muestras de paja y heno en los mismos criaderos incluidos en el presente trabajo.

Las taxas predominantes en este estudio fueron hongos de vegetales, lo que indicaría que probablemente el material de cama y de alimentación de los caballos son cosechados y conservados en condiciones favorables para el desarrollo de estos, a lo que contribuiría además la alta humedad del Sur de Chile.

El animal al estar en contacto con esporas puede desarrollar una respuesta respiratoria caracterizada por un cuadro de hipersensibilidad tipo I (IgE) o de tipo III (IgE e IgG) de Gell y Coombs (Roger, 1985). Los principales agentes desencadenantes de hipersensibilidad varían según lugar geográfico, estación del año y tipo de establo (Beech, 1991).

Causales comunes de hipersensibilidad respiratoria en caballos con COPD son S. rectivirgula y A. fumigatus. En el Norte de Inglaterra S. rectivirgula ha sido considerada el principal agente (Mc Pherson y Thompson, 1983). En Chile deben desarrollarse mayores estudios, ya que si bien se aisló, fue muy escasa su presencia (cuadro 4). Otro agente considerado como causal de COPD ha sido T. vulgaris (Woods, 1993), microorganismo que se encontró en una sola ocasión en esta investigación (cuadro 4).

El escaso aislamiento de bacterias termofílicas en esta oportunidad estaría probablemente influenciado por factores tales como, tipo de trabajo que realiza el animal, ambientes mal ventilados, tipo de alimentación, tipo de cama, edad (Mc Pherson y col., 1979 y Mac Pherson y col., 1979), metodología usada y bajo número de caballos estudiados.

Estudios posteriores, en especial de hipersensibilidad permitirían establecer con mayor precisión el rol de las especies de hongos y bacterias encontradas.

RESUMEN

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD) del equino es una alteración alérgica del tracto respiratorio bajo, con obstrucción de las vías aéreas y una bronquiolitis mucopurulenta, desencadenada por diversos alergenos. Es una patología de distribución mundial, geográficamente es más común en países templados donde los equinos se alimentan en base a heno y se mantienen estabulados por largos períodos. En Chile, la enfermedad ha sido descrita y se presenta especialmente en primavera.

En el presente estudio se analizaron 99 muestras de paja, heno mixto y heno de alfalfa provenientes de 19 criaderos de caballos chilenos de las provincias de Valdivia y Osorno con el objeto de determinar la presencia de hongos y bacterias termofílicas.

Los hongos más aislado fueron A. fumigatus. De las bacterias termofílicas se aisló escasamente Thermoactinomyces vulgaris y S. rectivirgula.
______________________________________________
Aceptado: 02.03.99.

* Trabajo financiado con fondos del Proyecto FONDECYT
1930379

BIBLIOGRAFIA

ARAYA O. 1994. Enfermedad pulmonar crónica del cabalo, Revista Vet. y Zootec. de Caldas 7(3): 12-20.

ARAYA O., L. ZAROR. 1995. Determinación de esporas de hongos y ácaros de vida libre en heno y paja en criaderos de caballos chilenos, Arch. Med. Vet. 28(2): 41-44.

BARNETT H.L., B.B. HUNTER. 1972. Illustrated genera of imperfecti fungi, 4ª ed. Mcmillan Publishing Company, New York.

BELL A. 1983. Dung fungi and illustrated guide to coprophilous fungi in New Zealand. Victoria University Press.

BEECH J. 1991. Chronic obstructive pulmonary disease, Vet. Clin. North. Am. Equine Pract. 7: 79-91.

CARMICHAEL J.W., W.B. KENDRICK, I.L. CONNERS, L. SINGLER. 1980. Genera of hypomyetes, The University of Alberta Press, Canadá.

CLARKE A.F. 1987. Stable environment in relation to the control of respiratory disease. In: Horse management. Second edition. Edited by John Hickman. London, Academic Press.

CLARKE A.F., T.M. MADELIN, R.G. ALLPRES. 1987. The relationship of airhigiene in stables to lower airway disease and pharingeal lymphoid hyperplasia in two groups of througbred horses. Eq. Vet. J. 19:524-530.

________. DE HOOG G.S., C.S. TAN, WINTERMANS, J. GUARRO. 1993. C.B.S. course in vertebrate micopathology. 3ª ed. Centralbureau Voor Shimmelculture.

DERKSEN F.J. 1993. Chronic obstructive pulmonary disease (heaves) as an inflamatory condition, Equine Vet. J. 25: 257-258.

DOMSH K.H.W., W. GAMS, T.H. ANDERSON. 1980. Compendium of soil fungi, Vol. 1, Academic Pres, New York.

HALLIWELL R.E.W., J.B. FLEISCHMAN, M. MACKAY-SMITH, J. BEECH, D.E. GUNSON. 1979. The role of allergy in chronic pulmonary disease of horse. Javma 174: 277-281.

HANLIN R.T. 1990. Illustrated genera of ascomycetes APS. Press.

KERN M.E. 1985. Medical Mycology. A self-instructional text. F.A. Davis Campany. Philadelphia.

KOZAKIEWICS Z. 1989. Aspergillus species on stored products. C.A.B. International Micological Institute. UK.

LITTLEJOHN A. 1979. Chronic obstructive pulmonary disease in horses, The Vet. Bull. 49: 907-915.

MADELIN T.M., A.F. CLARKE and T.S. MAIR. 1991. Prevalence of serum pricipitating antibodies in horses to fungal and thermophilic actinomycete antigens effects of environmental challenge. Equine Vet. J. 23:247-252.

Mc GINNIS M.R., R.F. D'AMATO, G.A. LAND. 1982. Pictorial Handbook of medically important fungi and aerobic actinomycetes. C.B.S. Educational and Professional Publishing New York.

Mc GORUM B.C., P.M. DIXON. 1992. Preliminary observations on inhalation and intradermal challenges of horses with oil seed rape, Vet. Record. 131: 163-167.

Mc PHERSON E.A., J.R. THOMSON. 1993. Chronic obstructive pulmonary disease in the horses I. Nature of the disease, Equine Vet. J. 15: 203-206.

Mc PHERSON E.A., G.J.K. LAWSON, J.R. MURPHY, J.M. NICHOLSON, R.G. BREEZE, H.M. PIRIE. 1979. Chronic obstructive pulmonary disease (COPD) in horse: actiological studies responses to intradermal and inhalation antigenic challenge, Equine Vet. J. 11: 159-166.

Mc PHERSON E.A., G.H.K. LAWSON, J.R. MURPHY, J.M. NICHOLSON, R.G. BREEZE, H.M. PIRIE. 1979. Chronic obstructive pulmonary disease (COPD): factors influencing the ocurrence, Equine Vet. J. 11: 167-171.

O'DONNEL K.L. 1979. Zygomycetes in culture. Department of Bot. University of Georgia.

PIONTELLI E., M.A. TORO. 1992. Manual de identificación para microhongos comunes en alimentos. Universidad de Valparaíso.

PIONTELLI E., M.A. TORO. 1978. Temas de micología. Fac. Med. Universidad de Valparaíso.

RIDDEL R.W. (1950). Permanents stained micological preparations obtained by slide culture, Micologica 43: 265-270.

RIOS A. 1985. Enfermedad pulmonar crónica obstructiva del caballo, Monografías Medicina. Vet. 7: 35-42.

ROGER M. 1985. Chronic obstructive pulmonary disease in horses- Part I., Vol. 7, Nº 7:407-413.

SMITH G. 1963. Introducción a la micología industrial. Edwars Arnold. London, Inglaterra.

SINGLETON L.L., J.D. MICHAEL, Ch.M. RUSCH. 1993. Methods for research on soilborne phythogenic fungi. 2ed. A.P.S. Press.

TOUSSOUN T.A., P.E. NELSON. 1976. Fusarium. 2ed. University Park, Pennsylvania.

TREMBLAY G.M., C. FERLAND, J.M. LAPDINTE, A. VRINS, J.P. LAUDIE, Y. CORMIER. 1993. Effect of stabling on bronchoalveolar cells obtained from normal and COPD horses, Equine Vet. J. 25: 194-197.

VON ARX J.A. 1970. The genera of fungi sporulating in pure culture, Verlag Von J. Cramer, Alemania.