Más allá de la circulación: la acera como soporte de la vida social urbana
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En este artículo nos proponemos analizar la acera como espacio público que trasciende la mera función de circulación para entenderlo como espacio relacional y heterogéneo, soporte de la vida social y comercial y espacio de intercambio y de interacción. Elaboramos una serie de reflexiones en torno a los diferentes usos y apropiaciones de la acera y a la manera en que estos coexisten, según diferentes tipos de órdenes socioespaciales. Asimismo, buscamos analizar cómo la acera es objeto de órdenes locales negociados entre actores que la producen y la gestionan. También nos interesa entender la forma en que se construyen los órdenes locales en función de las características materiales del espacio y de los diferentes actores que intervienen en el mismo. ¿Cómo influye el diseño y la materialidad de las aceras en los usos y prácticas que se llevan a cabo sobre cada una de ellas?