Bosque, Vol. 23 N° 2, 2002, pp. 29-42

ARTICULOS

 

Evaluación física y económica de pérdidas en volumen debido al daño de Rhyacionia buoliana (Schiff.) en plantaciones de Pinus radiata (D. Don) en la Novena y Décima Regiones de Chile

Physical and economic evaluation of volume losses due to Rhyacionia buoliana (Schiff.) damage in Pinus radiata (D. Don) plantations in Southern Chile

 

ROSA ALZAMORA M. 1, LUIS A. APIOLAZA 2, SANDRA IDE 3

1 Instituto de Manejo Forestal, Universidad Austral de Chile, Casilla 567, Valdivia, Chile.
2 Cooperative Research Centre for Sustainable Production Forestry School of Plant Science, University of Tasmania, P.O. Box 252-55, Hobart Tas 7001, Australia.
3 Instituto de Silvicultura, Universidad Austral de Chile, Casilla 567, Valdivia, Chile.


SUMMARY

The study presents a physical and economic evaluation of commercial volume losses due to the attack of Rhyacionia buoliana (Schiff) on Pinus radiata (D. Don) plantations in the IX and X regions of Chile in 1995. The economic impact of the insect on the optimal rotation of stands is evaluated using the Land Expectation Value criterion. Different conditions of damage are related to stem defects caused by the insect. Three plantation ages and two site indices are considered with information about diameter, total height and defect height. Volume yields were projected with moth damage (defined as one or more defects below the commercial height of the stem) and without moth damage (no defects due to the moth). This methodology allows us to represent the impacts of the defects as a commercial volume differential. Yield projections were made using silvicultural regimes commonly used in private industrial plantations. The results are presented in three stages. First, a statistical analysis to determine the influence of the site index, the age of the plantation and the region on total height, frequency and type of defects. Second, calculation of volume differentials between a healthy plantation and one with R. buoliana damage. Finally, the economic impact of the moth is determined by comparing the Land Expectation Values.

Key words: tip moth, defects, rotation, economic damage.

RESUMEN

Se presenta un estudio con la evaluación física y económica de las pérdidas, debido al ataque de Rhyacionia buoliana (Schiff) sobre Pinus radiata (D. Don) en la IX y X Regiones de Chile en el año 1995. El impacto económico del insecto se evalúa al momento de la rotación económica, mediante el criterio del Valor Potencial del Suelo. Diferentes condiciones de daño son relacionadas con los defectos fustales ocasionados por la polilla. Para ello, en el bosque se registró información de diámetros, alturas y tipos de defectos, en tres edades y dos calidades de sitio. Después se proyectó el rendimiento volumétrico en la condición con y sin daño de polilla (uno o más defectos en la altura comercial). Esta metodología permitió representar el impacto físico del daño como diferencial de volumen comercial. Las proyecciones de los rendimientos volumétricos consideraron los esquemas de manejo que las empresas corrientemente contemplan para estos rodales. Los resultados son presentados en tres categorías de análisis. Primero, un análisis estadístico para determinar la influencia del índice de sitio, la edad de la plantación y la Región en las variables, altura total, frecuencia de defectos y tipo de defectos. Segundo, la cuantificación de los diferenciales en volumen por tipo de producto entre una plantación sana y una con daño debido a R. buoliana y, finalmente, la determinación del impacto económico de la polilla, comparando el Valor Potencial del Suelo entre escenarios con y sin daño.

Palabras claves: polilla del brote, defectos, rotación, daño económico.


 

INTRODUCCION

Las plantaciones de rápido crecimiento, en Chile, están constituidas mayoritariamente por pino radiata (Pinus radiata D. Don) y suman alrededor de 1.437.520 hectáreas (INFOR 1999). Esta superficie ha permitido que el sector forestal productivo tenga una significativa participación en el producto geográfico bruto del país. No obstante, a partir del año 1985, el prometedor escenario de desarrollo para pino radiata fue afectado por la introducción de la polilla del brote (Rhyacionia buoliana Schiff), una microlepidóptera de la familia Tortricidae.

La polilla del brote fue introducida desde Argentina a principios de la década de los '80, siendo detectada por primera vez en el sector de Ensenada, Décima Región de Chile (Cerda et al. 1985, Espinoza et al. 1986). Este insecto ha avanzado hasta estar presente en toda el área de distribución de plantaciones de pino en menos de 13 años (Lanfranco et al. 1994). De esta manera, el sector forestal comenzó a enfrentar problemas sanitarios con consecuencias económicas, debido a los hábitos de desarrollo de la polilla, que se hospeda en pino dañando los brotes (Lanfranco et al. 1994, 1996; Alzamora et al. 1996). Frente al ingreso de una nueva plaga, y considerando los antecedentes internacionales de altos niveles de ataque y consecuentes pérdidas económicas, se desarrolló un plan de acción destinado a proteger las plantaciones forestales de pino radiata en el país. Las plantaciones menores de 10 años, susceptibles al ataque, fueron evaluadas en 17 mil millones de pesos (Espinoza et al. 1986).

Algunos años después de la detección de la polilla en el país, se observó que los árboles no mueren cuando son atacados por el insecto (Lanfranco et al. 1991, 1992). En cambio, el insecto causa un daño significativo a los ápices principales que guían el crecimiento en altura de los árboles, produciendo deformaciones que reducen el volumen maderable para la industria forestal (Alvarez de Araya et al. 1991, Ide 1992). Afortunadamente se ha observado que en algunas condiciones de defectos existe recuperación. En este sentido, Lanfranco et al. (1993, 1994) señalan una serie de factores que inciden en el tiempo de recuperación de un daño producido por polilla del brote, incluyendo tipo de defecto, calidad del sitio y las características propias del árbol. Así, Lanfranco y Ormeño (1997) señalan que los árboles pueden recuperarse significativamente después de cuatro años, especialmente en el caso de multiflechas y bifurcaciones. En un año puede observarse recuperación de curvaturas leves.

Las empresas forestales deciden el manejo de sus plantaciones en función de las expectativas económicas asociadas a su uso. Por lo tanto, los resultados de la gestión forestal se ven afectados por las consecuencias del ataque de polilla, debido a los defectos fustales que reducen el aprovechamiento comercial del trozado. Aun cuando la polilla del brote está presente en todas las plantaciones operacionales de pino radiata en Chile, la primera zona con ataques de importancia fue la Décima Región, y es en ella donde se observan claramente los daños ocasionados por este insecto. Es esta condición la que permite utilizar esta zona para generar pautas que guíen el control y manejo de la plaga, tanto en la Décima Región como en el resto del país. Al mismo tiempo, es considerado importante evaluar la evolución del ataque de polilla en otras regiones del país.

Este estudio presenta una evaluación del daño causado por la polilla del brote en la Novena y Décima Regiones de Chile. En primer lugar, el daño es cuantificado en términos de cantidad y tipo de defectos fustales, considerando región y calidad del sitio. Luego las existencias volumétricas son proyectadas a turno de rotación en escenarios con y sin daño causado por la polilla del brote. Posteriormente, se estudia el impacto económico de este insecto en el valor económico de las plantaciones y la edad óptima de rotación. Finalmente, se discute el efecto de la recuperación del daño y de los esquemas de manejo en la magnitud de las pérdidas volumétricas. Es importante señalar que este estudio fue realizado en el año 1995, período en que la X Región era la zona más afectada por polilla y, además, el control biológico comenzaba a implementarse.

MATERIAL Y METODOS

Muestreo de datos. La información colectada proviene de plantaciones de la Novena y Décima Regiones de Chile, establecidas en los años 1986, 1987 y 1988. En cada uno de estos años se consideraron dos calidades de sitio: baja (índices de sitio entre 22 y 24) y alta (índices de sitio entre 28 y 30). Las plantaciones pertenecen a Forestal Mininco (Novena Región) y Forestal Valdivia (Décima Región).

Dieciocho parcelas circulares, de 200 m2, fueron distribuidas aleatoriamente en cada región. En cada parcela se recogieron variables dendrométricas (diámetro a la altura del pecho (DAP) y altura total de cada árbol) e información de los defectos fustales debidos a polilla. Esta última correspondió a:

a. Tipificación del daño fustal: considerando multiflecha (observación de múltiples flechas donde ninguna ejerce dominancia), bifurcación (dos flechas compartiendo dominancia en altura), curvatura fuerte (torcedura del fuste que descalifica totalmente la troza comprometida), curvatura leve (torcedura de menor envergadura en que una de las flechas domina, ocupando más del 50% del diámetro bajo el defecto).

b. Altura de inicio del defecto: altura (m) a la cual comienza el defecto.

c. Altura final del defecto: altura (m) donde finaliza el defecto.

d. Diámetro al inicio del defecto: diámetro del fuste (cm) a la altura de comienzo del defecto.

e. Diámetro al final del defecto: diámetro del fuste (cm) a la altura donde finaliza el defecto.

Análisis descriptivos. En primer lugar se examinaron las tendencias de daño por polilla entre regiones, edad de la plantación y e índice de sitio. Se ajustó un análisis de varianza utilizando SAS (SAS Institute, 1989), considerando el modelo:

donde y es la variable dependiente, µ es el promedio general, Fi es el i-ésimo nivel del factor F (región, calidad de sitio, año de plantación) bajo consideración, y eij es el error.

Las variables consideradas fueron: número de defectos totales para la Novena y Décima Regiones, número de defectos totales para calidades de sitio en un mismo año de plantación, altura promedio de inicio del primer defecto y pérdida de altura comercial -según el tipo de daño involucrado- para diferentes años de plantación y región. Todas las comparaciones utilizaron un 95% de nivel de confianza.

Proyección de existencias. La estimación y proyección de existencias volumétricas se realizó su poniendo incrementos marginales promedio sobre las variables altura y diámetro medidas durante el muestreo de datos. Los incrementos fueron obtenidos utilizando el simulador de crecimiento y manejo RADIATA3 (Fundación Chile 1993). El manejo proyectado en las plantaciones bajo estudio consideró las siguientes actividades por región:

a. Novena Región: manejo intensivo (para calidad de sitio alta), consistente de un raleo a desecho del 50% de los árboles y tres podas, manejo sin podas (para calidad de sitio baja), consistente en la aplicación de dos raleos comerciales.

b. Décima Región: manejo único, consistente en un raleo a desecho a temprana edad del 50% de los árboles y una poda hasta los 6 metros de altura.

Escenarios de daño. Tanto la simulación de trozado y descuento de defectos, como la evaluación económica (ver a continuación) consideran dos escenarios de daño:

a. Sin daño: corresponde a la situación, ignorando el daño causado por la polilla. Se proyectó el crecimiento en volumen considerando la información dendrométrica colectada en terreno, pero obviando los defectos ocasionados por la polilla.

b. Con daño: el trozado de las proyecciones de existencias considera los defectos que interrumpen el fuste, afectando posteriormente la evaluación económica.

Trozado y descuento por defectos. El trozado fue programado en SAS y consideró tres longitudes de troza: 4, 3,6 y 2,44 metros. El sistema maximizó la obtención de productos priorizando los mayores largos. Posteriormente, el sistema de trozado incluyó limitaciones impuestas por la interrupción de defectos, considerando tipo, posición y dimensión de cada defecto. Los diámetros iniciales y finales de las trozas fueron calculados utilizando una función de ahusamiento con forma:

donde di es el diámetro (cm) en la posición i, DAP es el diámetro (cm) a la altura del pecho, X es (Th - hi)/(Th - 1,3), Th es la altura total del árbol (m), hi es la altura (m) en la posición i, y ai (i = 1,..., 3) son los coeficientes de la ecuación.

Evaluación económica. El turno óptimo de rotación para cada escenario fue calculado utilizando el flujo representativo de precios de trozas y de costos por establecimiento, manejo y cosecha de una plantación de pino en las regiones bajo estudio. Estos cálculos consideraron las existencias volumétricas con y sin daño causado por polilla, utilizando el Valor Potencial del Suelo (VPS):

donde t es la edad de rotación (años), V(t) es el valor de la madera en pie (US$/ha) a la edad t, Cr es el costo de reforestación (US$/ha), C0 es el costo de forestación (US$/ha), i es la tasa de interés y A representa los costos anuales de la plantación (US$/ha/año). El VPS entrega el valor de un ingreso neto a recibir cada t años, durante infinitas rotaciones (Chang 1984).

RESULTADOS

Descripción del daño. La Décima Región presenta la mayor frecuencia de defectos, siendo las plantaciones de mayor edad las más afectadas (cuadro 1). Esto se debe a que las plantaciones han sufrido durante más tiempo los ataques de la polilla y confirman los resultados presentados por Paredes et al. (1993). Las diferencias del número de defectos son estadísticamente significativas, tanto para regiones como para año de plantación.

Cabe destacar que así como las plantaciones de la Décima Región han experimentado por más tiempo los efectos de la plaga, también han experimentado mayor recuperación. De esta manera, los defectos de algunos individuos en la Décima Región han ido evolucionando desde manifestaciones graves (como curvaturas fuertes o bifurcaciones) a defectos menos perjudiciales (como curvaturas leves) hasta exhibir, en casos excepcionales, una recuperación total. Esta recuperación se define en términos de calificación del tramo, al menos para un tipo de producto, de manera que en vez de rechazar ese tramo del fuste para cualquier producto, ahora puede aprovecharse en forma comercial.

 
CUADRO 1
 
Promedio del número de defectos por hectárea.
Average number of defects per hectare.
 
Región

Año de plantación

1986
1987
1988
Novena
Décima
216
660
75
258
133
420
Pr > F
0,0235*
0,0103*
0,00484*
 

* Existen diferencias significativas al 95% de confianza.
There are significant differences at 95% confidence.

 

Un aspecto importante a considerar al analizar el número de defectos por hectárea es el manejo silvicultural de las plantaciones. Los rodales de la Décima Región están sometidos a un esquema de manejo común, consistente en un raleo a desecho a los 5 años con una intensidad del 50% y una poda hasta los 6 metros. En contraste, la Novena Región presenta tres tipos de manejo de rodales. No obstante estas diferencias, al momento de la toma de datos en terreno, la mayoría de los bosques muestreados tenían sólo un raleo y una poda, haciéndolos en gran medida comparables. Desde una perspectiva sanitaria, el manejo permite extraer en los raleos a desecho a los individuos menos deseables, incluyendo los con defectos de polilla. La remoción de estos ejemplares se conjuga con los criterios tradicionales del raleo (distribución espacial y selección de clases diamétricas). De esta manera, las actividades silviculturales permitirían lograr los objetivos productivos del bosque y una mayor sanidad, removiendo en el raleo a individuos que, de no ser por los defectos de polilla, serían candidatos a permanecer hasta el final del turno de rotación.

El cuadro 2 muestra el efecto del índice de sitio en el número de defectos por hectárea. No existen diferencias significativas en la Novena Región, mientras que en la Décima Región sólo hay diferencias significativas para el año de plantación 1988. En el caso de la Novena Región el rango de índices de sitio para cada año era pequeño (entre 2 y 3), de manera que es difícil generalizar estas inferencias. Otros estudios (Alzamora 1995, Paredes 1993) han mostrado que la calidad de sitio es capaz de explicar diferencias de densidad larval, grado de infestación e infestación apical. No obstante, estos indicadores parecen no estar perfectamente relacionados con el número de defectos en el fuste.

 
CUADRO 2
 
Número de defectos por región, año de plantación e índice de sitio.
Number of defects by region, establishment year and site index.
 
 
Año de plantación
1986
1987
1988
  Novena Región

  Indice de Sitio

  N de defectos/ha

  Pr > F

 

25       28

332       150

0,0727

 

29       30

67       84

0,7244

 

26        28

150       117

0,5614

  Décima Región

  Indice de Sitio

  N de defectos/ha

  Pr > F

 

22        28

467      866

0,1726

 

24       29

250      266

0,8593

 

24        26

674      167

0,0132*

 
* Existen diferencias significativas al 95% de confianza.
There are significant differences at 95% confidence.

 

Otra variable importante es la altura del árbol (m) a la cual se produce el primer defecto por polilla. Esta altura es de gran importancia económica debido al valor de la primera troza, además de ser un indicador del momento en que se produjo el ataque que generó el defecto. El cuadro 3 presenta la relación entre el índice de sitio, edad de la plantación y la altura del primer defecto. Tanto en la Novena como en la Décima Región no existen diferencias significativas en la altura de la primera malformación debido a la polilla ni por índice de sitio o año de plantación.

En el cuadro 4 se observa la frecuencia de cada tipo de defecto por región, año de plantación e índice de sitio. En la Décima Región la curvatura fuerte es el defecto de mayor ocurrencia en todos los años de plantación e índices de sitio. Por otro lado, en la Novena Región la mayor frecuencia de defectos es del tipo multiflecha. Lanfranco (1994) plantea que generalmente la curvatura fuerte se inicia como multiflecha; luego, uno de los brotes de la multiflecha toma el liderazgo generando la curvatura. Esto explicaría que en las plantaciones con ataques a menor edad (ver altura promedio de ataque en cuadro 3) el defecto predominante es curvatura fuerte, mientras que en ataques más recientes ninguna de las flechas ha tomado el liderazgo.

Proyecciones volumétricas. Para la Décima Región hay una reducción de los volúmenes totales causada por el ataque de polilla del brote (figura 1). Las diferencias entre los escenarios, con y sin daño, aumentan con la edad de la plantación. Esta tendencia se repite en todos los años de plantación y calidades de sitio. No obstante, las plantaciones más recientes presentan menores efectos de daño, lo que puede ser explicado por la menor cantidad de oportunidades para el daño de polilla.

Respecto a la distribución de productos en el volumen total, se observa una merma de todos los productos debido al impacto de la polilla (figura 2). Nuevamente, las diferencias son menos pronunciadas para las plantaciones de menor edad (ejemplo, año 1988).

CUADRO 3
 
Altura promedio del primer defecto por región, año de plantación e índice de sitio.
Average height of the first defect by region, establishment year and site index.
 
 

Año de plantación

1986

1987
1988

  Novena Región

  Indice de Sitio
  Altura promedio (m)

  Pr > F



25       28
9,52
6,55

0,0762


29       30
7,53
6,32

0,402


26        28
7,78
6,85

0,6260

  Décima Región

  Indice de Sitio
  Altura promedio (m)

  Pr > F



22        28
2,95
3,05

0,8879


24       29
4,66
6,34

0,1259


24        26
3,17
4,07

0,0576

 

CUADRO 4
 
Frecuencia de tipo de defecto por región, año de plantación e índice de sitio.
Frequency of defect type by region, establishment year and site index.
 
 
Año de plantación
1986
1987
1988

  Novena Región

  Indice de Sitio
  Curvatura Fuerte
  Bifurcación
  Multiflecha



25       28
50       0
0        0
100       332


29       30
33*        50
33        0
0        34


26        28
47       83
0        0
83       33

  Décima Región

  Indice de Sitio
  Curvatura Fuerte
  Bifurcación
  Multiflecha



22        28
283        750
167       83
17        33


24       29
183       233
33       17
50       0



24        26
567*      80
117       17
0        17

 
*Existen diferencias significativas al 95% de confianza.
There are significant differences at 95% confidence.

 

 
Figura 1. Tendencias de volumen total en el tiempo con (---•---) y sin daño (------) de R. buoliana en tres años de plantación (1986, 1987 y 1988) con dos índices de sitio (IS) en cada año de plantación. Décima Región.
Total volume time trends with (---•---) and without damage (---
---) of R. buoliana in three plantation years (1986, 1987 and 1988) with two site indices (IS) in each plantation year. Tenth Region.

 

 
Figura 2. Distribución de productos de cosecha con (C/D) y sin daño (S/D) de R. buoliana en tres años de plantación (1986, 1987 y 1988) con dos índices de sitio (IS) en cada año de plantación. Décima Región.
Marketable products distribution with (C/D) and without damage (S/D) of R. buoliana in three plantation years (1986, 1987 and 1988) with two site indices (IS) in each plantation year. Tenth Region.

 

No obstante esta tendencia general de los resultados, las plantaciones establecidas en 1986 lucen diferencias más acentuadas en el producto podado. Por otro lado, las plantaciones más jóvenes no dejan apreciar con tanta claridad las diferencias en el monto de los productos más exigentes en términos de forma y dimensiones, como lo es el producto podado.

Los productos aserrable y pulpable, en cambio, manifiestan las mismas tendencias que el volumen total. Es decir, que ambos productos experimentan reducciones similares a las del volumen total en la condición dañada. Nuevamente, dichas diferencias son mucho más pronunciadas en los bosques de mayor edad.

En la figura 3 se ilustra la trayectoria de volúmenes para los distintos escenarios de edad e índice de sitio de la Novena Región. Al igual que en la Décima Región, hay diferencias entre las proyecciones de volumen que incorporan el daño de polilla y aquéllas sanas. Sin embargo, los diferenciales son mucho menos pronunciados que los de la Décima Región, particularmente aquellos relacionados a las plantaciones de mayor edad. Por otra parte, en esta Región se producen diferencias más definidas en la relación impacto del daño e índice de sitio. Así, en cada edad, el mayor índice de sitio presenta menores daños respecto a su condición sana; además, este hecho se acentúa mientras más joven es el bosque, así la plantación de 1988 (IS:28) prácticamente no exhibe diferencias entre la condición con y sin daño.

Respecto a la distribución de productos, es necesario explicar que el hecho de que se presente sólo un escenario de calidad de sitio por año de plantación, obedece a que únicamente esos sitios están manejados de manera que pueden ofrecer los tres productos que se analizaron para la Décima Región.

 

 
Figura 3. Tendencias de volumen total en el tiempo con (---•---) y sin daño (------) de R. buoliana en tres años de plantación (1986, 1987 y 1988) con dos índices de sitio (IS) en cada año de plantación. Novena Región.
Total volume time trends with (---
---) and without damage (------) of R. buoliana in three plantation years (1986, 1987 and 1988) with two site indices (IS) in each plantation year. Ninth Region.

 

En la figura 4 se observa que el volumen de los tres productos siempre es mayor en los escenarios sin daño. No obstante, en términos relativos, estas diferencias se aminoran a medida que las plantaciones tienen menos edad. Al efectuar el análisis por tipo de producto no hay una discriminación muy notoria hacia un producto en particular, sólo la plantación de 1986 presentaría una leve inclinación a que el producto más perjudicado sea el aserrable no podado. En cuanto a relaciones y tendencias, en términos de edad, se observa que ellas no son muy claras y de hecho la plantación con menos daño es la establecida en 1987.

 

 
Figura 4. Distribución de productos de cosecha con (C/D) y sin daño (S/D) de R. buoliana en tres años de plantación (1986, 1987 y 1988) con dos índices de sitio (IS) en cada año de plantación. Novena Región.
Marketable products distribution with (C/D) and without damage (S/D) of R. buoliana in three plantation years (1986, 1987 and 1988) with two site indices (IS) in each plantation year. Ninth Region.

 

Evaluación económica. Como se observa en el cuadro 5, existen diferencias importantes entre el indicador económico Valor Potencial del Suelo estimado para la condición con y sin daño de polilla. Este comportamiento se repite en todos los años de plantación. En términos relativos, la reducción en el valor neto actualizado presenta un amplio rango de variación (2 a 10%), lo que se debe principalmente a los diferentes índices de sitio y esquemas de manejo involucrados en el estudio. En términos generales, el mayor impacto económico está en los mejores sitios y en el manejo de tipo intensivo. Este resultado es consistente con la hipótesis de que la alta inversión aplicada a los regímenes de manejo intensivo fundamenta sus expectativas de retorno en trozas de alta calidad y mayores dimensiones; no obstante, estas mismas son las más impactadas por el daño de polilla. Esto incide en una reducción considerable en la rentabilidad del proyecto bosque. Cabe destacar que las edades de rotación óptimas, según el criterio del Valor Potencial del Suelo, no variaron entre la condición con y sin daño de polilla. Sin embargo, un daño más significativo, en términos de volumen y descalificación de trozas, tendería a retrasar la edad de rotación.

Cabe señalar que los valores que se presentan en los cuadros 5 y 6 están en dólares de marzo del año 1995, a una tasa de cambio de 400 pesos por dólar.

Los resultados de la evaluación económica de la Décima Región se registran en el cuadro 6 donde, en términos generales, se dan las mismas tendencias de la Novena Región respecto al comportamiento del indicador económico VPS. Sin embargo, en términos relativos las pérdidas en rentabilidad neta son más pronunciadas que en el caso de la Novena Región. De esta manera, las pérdidas van de 8 a 28% y existe una fuerte influencia de la edad en el porcentaje de pérdida respecto a la condición sana. Así, el mayor porcentaje de merma se observa en la plantación de 1986 y los menores porcentajes se registran en la plantación de 1988. Además, en esta última condición se experimentó una alteración en la edad de rotación en función de los índices de sitio considerados.

DISCUSION

Las diferencias de impacto observadas, tanto en términos físicos como económicos, se deben preferentemente a dos factores: manejo y recuperabilidad. En los rodales visitados en la Décima Región, los defectos de algunos individuos han ido evolucionando desde manifestaciones graves como curvaturas fuertes o bifurcaciones a defectos menos perjudiciales como curvaturas leves hasta exhibir en algunos casos la recuperación (Lanfranco et al. 1997, Ormeño 1997). Esta recuperación significa que tramos con defectos son capaces de calificar al menos para un tipo de producto comercial (Alzamora et al. 1996). El manejo, por su parte, permite extraer en los raleos a desecho a los individuos menos deseables, entre ellos los con defectos de polilla (Baldini 1993). La remoción de estos árboles se conjuga con los criterios tradicionales del raleo, incluyendo distribución espacial y selección de clases diamétricas (Paredes et al. 1993). De esta manera, actividades de manejo permiten un bosque más sano al momento de la cosecha, con leves sacrificios debido a extracción de individuos que, de no ser por los defectos de polilla, serían candidatos a permanecer hasta el final del turno de rotación.

 
CUADRO 5
 
Valor Potencial del Suelo con daño (C/D) y sin daño (S/D) de polilla, Novena Región.
Expected Land Value with (C/D) and without (S/D) damage by tip moth, Ninth Region.
 
 
Año 1986
Año 1987
Año 1988

IS:25      IS:28

IS:29       IS:30
IS:26      IS:28
  VPS C/D (US$/ha)
  VPS S/D (US$/ha)
  Pérdida (US$/ha)
  Pérdida (%)
  Rotación (años)
  Manejo
859        578
955         641
96        63
10         9,8
28        18
Rd/3P         S/M
1975         732
2067         762
92          30
4          4
27          27
Rd/3P         2Rc
1650         570
1793         581
143         11
8          2
29          27
Rd/3P         2Rc

 
Rd/3P: raleo a desecho y 3 podas; 2Rc: 2 raleos comerciales; S/M: sin manejo;
Rd/3P: waste thinning and 3 prunnings; 2Rc: 2 comercial thinnings; S/M: without management.

 

CUADRO 6
 
Valor Potencial del Suelo con daño (C/D) y sin daño (S/D) de polilla, Décima Región.
Expected Land Value with (C/D) and without (S/D) damage by tip moth, Tenth Region.
 
 
Año 1986
Año 1987
Año 1988
IS:22       IS:28
IS:24       IS:29
IS:24      IS:26

  VPS C/D (US$/ha)
  VPS S/D (US$/ha)
  Pérdida (US$/ha)
  Pérdida (%)
  Rotación (años)
  Manejo

929       1839
1296       2397
367       558
28       23
30       30
Rd/P       Rd/P
768      1646
1050      2251
282       605
27      27
29       29
Rd/P       Rd/P
1509      2188
1730       2378
221       190
13       8
30       29
Rd/P       Rd/P
 
Rd/P: raleo a desecho y una poda.
Rd/P: waste thinning and 1 prunning.

 

En cuanto al impacto del tiempo que R.buoliana lleva dañando los fustes, los análisis de varianza indican diferencias significativas al comparar el número total de defectos entre Regiones y al comparar el número de defectos por año de plantación entre regiones. Estos resultados confirman las tendencias señaladas por otros investigadores en el tema (Paredes et al. 1993) y dan a conocer el diferencial de daño que existía en 1996 entre la Novena y Décima Regiones. De este modo, la Décima Región y las plantaciones de mayor edad son las situaciones que comparativamente presentan más daños, debido a que llevan más tiempo conviviendo con la polilla y sus hábitos alimenticios.

En cuanto al análisis por Región, se tiene que la Novena Región no presenta diferencias significativas en el número de defectos entre calidades de sitio de una misma edad, en los tres años de plantación considerados. Tampoco hay diferencias significativas al comparar la altura promedio del primer defecto entre índices de sitio de un mismo año. Esto también puede explicarse en términos del tiempo que esta Región lleva expuesta a ataques significativos. Así, la Novena Región llevaba, al momento del estudio, menos tiempo con ataques de polilla que la Décima Región, por lo que aún no se establecen relaciones tan claras de daño como las que se observaron en la otra Región. Por otro lado, hay problemas de confianza por la menor cantidad de información en esta región.

En la Décima Región hubo diferencias significativas en algunas de estas relaciones. Por ejemplo, en el año de plantación 1988, se encontraron diferencias significativas respecto al número de defectos entre índices de sitio de una misma edad, resultado reportado anteriormente por otros estudios (Lanfranco et al. 1994). No se detectaron diferencias significativas para altura promedio del primer defecto entre calidades de sitio de un mismo año ni para frecuencia por tipo de defectos entre calidades de sitio.

En promedio, la Novena Región presentó menores diferencias en los volúmenes totales, al comparar las condiciones con y sin daño, observándose una pérdida respecto a la condición sana de 6,2%. En cambio, en la Décima Región dichas diferencias fueron más altas, observándose en promedio un 16,9% de pérdida en volumen por descalificación de tramos defectuosos.

Por otro lado, la Décima Región registró una media de 448 defectos por hectárea. En cuanto a su impacto en la descalificación de trozas, ésta se concentra en los productos de mayor valor, es decir, trozas aserrables podadas y aserrables no podadas. En algunas situaciones con daño, el número de trozas aumentó (en comparación al escenario sin daño) debido a la descalificación de las trozas de mayor dimensión, aumentando la frecuencia de las trozas pulpables (de menores dimensiones).

Por su parte, la Novena Región presentó un promedio de 141 defectos por hectárea y la descalificación de trozas fue de menor impacto. Así, en las situaciones con daño y con diseño de manejo intensivo, la distribución de los productos afectó más a las trozas pulpables. Es importante mencionar la dependencia de estos resultados en los supuestos del estudio. En tal sentido, cuando el ataque es reciente o lleva menos tiempo, como es el caso de la Novena Región, el daño se ubica a una altura cercana al ápice con menores diámetros propicios para el aprovechamiento de trozas pulpables. Lamentablemente, en esta Región, no fue posible contar con diferencias más importantes entre las calidades de sitio de un mismo año de plantación. Además, los manejos aplicados en una misma edad eran distintos, por lo que no se pudo establecer tendencias más consistentes respecto a los efectos en volumen.

La traducción del impacto físico del daño en términos económicos presentó sus efectos, en términos del monto del Valor Potencial del Suelo y de la edad de rotación óptima asociada a él. En la Décima Región, las edades de rotación variaron entre 29 y 30 años. Los mayores diferenciales de ingreso neto actualizado (VPS), y por ende los mayores daños, se presentan en el año de plantación 1987, índice de sitio 29, y corresponden a 609 US$/ha. Por otro lado, las menores diferencias entre el Valor Potencial del Suelo de la condición con y sin daño, se registraron en el año de plantación 1988 con un promedio de 205 US$/ha entre las dos calidades de sitio de ese año. En general, en la Décima Región el sacrificio de ingresos por efecto del daño de polilla, equivale a retrasar uno a dos años la edad de rotación respecto a una situación testigo, vale decir sin daño. En el caso de la Novena Región, las plantaciones sometidas a manejo intensivo y extensivo presentan rotaciones que varían entre 27 y 29 años, dependiendo de la calidad del sitio. En cambio, la plantación sin manejo tuvo un turno de rotación de 18 años, generándose solamente producto pulpable. Los mayores diferenciales del indicador económico (VPS) se presentan en el año de plantación 1988, índice de sitio 26 y estos corresponden a 124 US$/ha. El manejo aplicado en esta situación es de tipo intensivo. A su vez, las diferencias más bajas de VPS, entre la condición con y sin daño, se registraron también en el año de plantación 1988 con un valor de 11,64 US$/ha, en este caso con manejo extensivo.

En general, los mayores diferenciales de pérdida, para ambas regiones, se concentran en la edad de rotación óptima y ésta resulta coincidente para las condiciones con y sin daño de polilla en ambas regiones. Por último, es importante resaltar que de este estudio se desprende que las pérdidas en volumen y en ingresos percibidos a la edad de rotación son menores a las esperadas, principalmente debido a la recuperación de los árboles infestados y a los esquemas de manejo que permiten eliminar un alto porcentaje de los individuos más afectados antes de liquidar la inversión en el proceso de cosecha final.

No obstante la contingencia de los resultados de este estudio en su momento, cabe señalar que en la actualidad los esfuerzos del control biológico a través de parasitoides nativos y exóticos, han mostrado una tendencia creciente de efectividad. Sin embargo, Lanfranco et al. (2000), plantean ser cautos con el éxito asignado al control biológico con Orgilus obscurator (Ness.), ya que en la Octava Región, donde se concentran las plantaciones de P. radiata, los niveles de establecimiento y parasitismo alcanzados por O. obscurator han sido bajos, y las densidades poblacionales de R. buoliana aún son altas. Pese a ello, el ánimo de hacer gestión sobre el recurso dañado, ya sea con prácticas silvícolas, control biológico o químico, es relevante que las decisiones se piensen desde la esfera económica, dado el alto costo de oportunidad de cualquier recurso dedicado a control.

BIBLIOGRAFIA

ALVAREZ DE ARAYA, G., O. RAMIREZ, P. PARRA, O. PUENTES. 1991. Evaluación de las pérdidas de volumen aprovechable debido al daño causado por la polilla del brote (Rhyacionia buoliana Den et Schiff.) en plantaciones de pino insigne (Pinus radiata D. Don). Corporación Nacional Forestal. Ministerio de Agricultura. 22 p.

ALZAMORA, R. 1995. Opciones al diseño de esquemas de manejo en plantaciones de Pinus radiata D. Don infestadas por Rhyacionia buoliana en la décima región. Tesis de Grado Ingeniería Forestal. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Austral de Chile, Valdivia. 58 p.

ALZAMORA, R., S. IDE, L. APIOLAZA, D. LANFRANCO. 1996. Evaluación física económica de pérdidas en volumen debido al daño de la polilla del brote en plantaciones de pino radiata (Pinus radiata D. Don) en la IX y X Regiones. Informe de Convenio N 224. CONAF/CPF S.A./U.A.CH. Informe Final. 34 p.

BALDINI, A., G. TORNQUIST, G. ALVAREZ DE ARAYA, O. PUENTES. 1993. Evaluación de las pérdidas de volumen aprovechable ocasionadas por polilla del brote (Rhyacionia buoliana Den et Schiff.) en plantaciones de Pinus radiata (D. Don). Corporación Nacional Forestal. Ministerio de Agricultura. 22 p.

CERDA, L., C. JANA-SAENZ, M. BEECHE. 1985. "Detección de la Polilla del brote en Chile: Rhyacionia buoliana (Schiffermüller 1976) (Lepidoptera: Tortricidae)". Bol. Soc. Biol. de Concepción, Chile 56: 161-162.

CHANG, S. 1984. "Determination of the optimal rotation age: a theorical analysis". Forest Ecology and Management. Amsterdam. 8: 137147.

ESPINOZA, H., C. LOBOS, C. GOMEZ. 1986. Detección y control de la polilla del brote del Pino Rhyacionia buoliana (Den et Schiff.) en Chile 1985-1986. Ministerio de Agricultura. Servicio Agrícola y Ganadero. Santiago, Chile. 30p.

FUNDACION CHILE. 1993. Modelo Nacional de Simulación de Pino radiata, RADIATA 3.

IDE, S. 1992. Dinámica poblacional de Rhyacionia buoliana (Schiff.) en plantaciones de Pinus radiata en la Décima Región. Tesis de Grado Ingenieria Forestal. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. 64 p.

INSTITUTO FORESTAL. 1999. Estadísticas Forestales. X Región. Santiago, Chile. 128 p.

LANFRANCO, D., A. AGUILAR, S. IDE, R. VALLEJOS. 1991. Evaluación del daño causado por infestación natural de Rhyacionia buoliana (Schiff.) sobre plantaciones jóvenes de Pinus radiata en la provincia de Valdivia. Informe de Convenio N° 188. Serie Técnica. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile. 47 p.

LANFRANCO, D., A. AGUILAR, S. IDE, R. VALLEJOS. 1992. Evaluación del daño causado por infestación natural de Rhyacionia buoliana sobre plantaciones jóvenes de Pinus radiata en la provincia de Valdivia. Informe de Convenio N° 200. Serie Técnica. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. 47 p.

LANFRANCO, D., S. IDE, R. ALZAMORA. 1993. Evaluación del daño causado por infestación natural de Rhyacionia buoliana sobre plantaciones jóvenes de Pinus radiata en la provincia de Valdivia. Informe de Convenio N° 211. Serie Técnica. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. 53 p.

LANFRANCO, D., S. IDE, R. ALZAMORA, P. CABRERA. 1994. Evaluación del daño causado por infestación natural de Rhyacionia buoliana sobre plantaciones jóvenes de Pinus radiata en la provincia de Valdivia. Informe Final de Convenio N° 216. Serie Técnica. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. 49 p.

LANFRANCO, D., S. IDE. 1996. Rhyacionia buoliana (Lep. Tortricidae) en plantaciones de Pinus radiata en dos sitios de la provincia de Valdivia: evaluación física y biológica. Informe de Convenio N225. Serie Técnica. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Austral de Chile, Valdivia. Chile. 15p.

LANFRANCO, D., M. ORMEÑO. 1997. Relaciones entre la calidad del sitio y la recuperabilidad de los defectos en pino radiata (Pinus radiata D. Don) por la polilla del brote (Rhyacionia buoliana (Schiff.)) en la Décima Región. Informe Final de Convenio N° 234. Serie Técnica. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Austral de Chile, Valdivia. 37p.

LANFRANCO D., S. IDE. 2000. "Establecimiento de Orgilus obscurator y niveles de parasitismo sobre Rhyacionia buoliana (Schiff.) en la Séptima y Décima Regiones de Chile". Bosque 21 (2): 111-126.

ORMEÑO, M. 1997. Aplicación del concepto de recuperabilidad del daño causado por Rhyacionia buoliana (Schiff.) en el manejo de Pinus radiata D. Don, en dos sitios de la provincia de Valdivia. Tesis de Grado Ingeniería Forestal. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Austral de Chile, Valdivia. 55p.

PAREDES, G., R. ALFARO, D. LANFRANCO, R.M. ALZAMORA, S. IDE. 1993. Evaluación física y económica del impacto de la polilla del brote en plantaciones de Pinus radiata de las regiones VII, IX y X de Chile. Informe de Avance. Serie Técnica. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Austral de Chile. 29p.

SAS Institute Inc. 1989. SAS/STAT User's Guide Vers. 6 vol.2. SAS Institute Inc. Cary. NC. 846p.

 

Recibido: 14.03.2001