Coeficiente de asociación entre especies de selva mediana subperennifolia en Calakmul, México

Contenido principal del artículo

Alejandra Gómez Velázquez
Alfredo Esteban Tadeo Noble
Leonardo Beltrán Rodríguez
Enrique Guízar Nolazco
Maribel Apodaca Martínez
Ángel Leyva Ovalle

Resumen

Los coeficientes de asociación miden el nivel de interrelación entre los atributos de dos especies dentro de las poblaciones. El objetivo de este trabajo fue analizar los patrones de asociación entre las 10 especies con mayor índice de valor de importancia (IVI) en una selva mediana subperennifolia de Calakmul, México. Se esperaba que los 10 taxa se distribuyan de forma independiente dentro de la comunidad, por lo que no se presentaría ningún tipo de asociación interespecífica. Se establecieron 479 unidades de muestreo de forma sistemática en una superficie de 500 ha en el Ejido Gustavo Díaz Ordaz, Calakmul. Se registraron 85 especies arbóreas, 36 géneros y 32 familias Se estimó el IVI, y con las 10 especies más importantes se realizó un análisis de χ2 para probar la independencia en 45 combinaciones posibles de pares de especies; se utilizó el coeficiente de asociación interespecífica de Cole basado en la prueba de significancia de χ2. Las 10 especies más importantes representaron 47,98 % del IVI. El coeficiente de asociación de Cole indicó que 17 pares de 45 se distribuyeron de forma dependiente a otra especie, mientras que el resto fue indiferente a la presencia de estos taxa. Bursera simaruba, especie con mayor IVI, se relacionó con tres especies, mientras que M. brownei (tercera posición de IVI) se relacionó con seis taxa. Se propone aplicar este procedimiento como una prueba estadística independiente pero complementaria a la K12(t) de Ripley, a fin de establecer criterios numéricos para la selección y análisis de datos espaciales.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gómez Velázquez, A., Tadeo Noble, A. E., Beltrán Rodríguez, L., Guízar Nolazco, E., Apodaca Martínez, M., & Leyva Ovalle, Ángel. (2020). Coeficiente de asociación entre especies de selva mediana subperennifolia en Calakmul, México. BOSQUE, 41(3), 233–239. https://doi.org/10.4067/S0717-92002020000300233
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Alejandra Gómez Velázquez, Universidad Autónoma Chapingo, División de Ciencias Forestales, Texcoco, México.

Universidad Autónoma Chapingo, División de Ciencias Forestales, Texcoco, México.

Alfredo Esteban Tadeo Noble, Instituto Tecnológico Superior de Venustiano Carranza, Puebla, México.

Instituto Tecnológico Superior de Venustiano Carranza, Puebla, México, Av. Tecnológico S/N, Col. El Huasteco, Lázaro Cárdenas, tel.:746-843-57-53

Leonardo Beltrán Rodríguez, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología, Jardín Botánico, Laboratorio de Etnobotánica Ecológica, Ciudad de México, México.

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología, Jardín Botánico, Laboratorio de Etnobotánica Ecológica, Ciudad de México, México.

Enrique Guízar Nolazco, Universidad Autónoma Chapingo, División de Ciencias Forestales, Texcoco, México.

Universidad Autónoma Chapingo, División de Ciencias Forestales, Texcoco, México.

Maribel Apodaca Martínez, Instituto Tecnológico Superior de Venustiano Carranza, Puebla, México.

Instituto Tecnológico Superior de Venustiano Carranza, Puebla, México, Av. Tecnológico S/N, Col. El Huasteco, Lázaro Cárdenas, tel.:746-843-57-53

Ángel Leyva Ovalle, Universidad Autónoma Chapingo, División de Ciencias Forestales, Texcoco, México.

Universidad Autónoma Chapingo, División de Ciencias Forestales, Texcoco, México.