Variación genética en la respuesta de familias de Pinus patula a condiciones de sequía

Contenido principal del artículo

Rigoberto Acosta Rico
Javier López Upton
J Jesús Vargas Hernández
Nicacio Cruz Huerta

Resumen

Se estableció un ensayo de jardín común con árboles de 18 meses de edad de 64 familias de medios hermanos de Pinus patula para identificar variación genética en el crecimiento y supervivencia en respuesta a sequía por cuatro meses (25 de noviembre 2020 a 25 marzo 2021, invierno). Se utilizó un diseño en parcelas divididas con dos niveles de humedad (Riego S0 = 40-55 % y Sequía S1 = 20- 39 % de humedad volumétrica) en parcelas grandes y las familias en las chicas. Al inicio y final del ensayo se determinó altura (AT), diámetro de la base (DB), número de verticilos y ramas, y se calculó la tasa absoluta (TAC) y relativa (TRC) de crecimiento en AT y DB. Se encontraron diferencias entre niveles de humedad en el crecimiento. La supervivencia fue 71 % en S0 y 60 % en S1. En S1 la TAC en AT y DB se afectó en 52 y 38 % y la TRC en 46 y 32 %, con respecto a S0. En S0, 31,4 % de las plantas formaron un verticilo y 2,1 % dos, en S1 solo 13,4 % y 0,2 % lo hicieron. El control genético fue moderado en los ambientes en conjunto con h2i  entre 0,03 y 0,17 y de h2f entre 0,15 y 0,53. El desempeño de las familias entre las dos condiciones de humedad fue estable (rB de 0,71 a 1,0) en todas las variables, con mayor variación genética en S0 que en S1. Se encontró una moderada variabilidad genética en el crecimiento de las familias de Pinus patula bajo restricción hídrica.

Detalles del artículo

Cómo citar
Acosta Rico, R., López Upton, J., Vargas Hernández, J. J., & Cruz Huerta, N. (2024). Variación genética en la respuesta de familias de Pinus patula a condiciones de sequía. BOSQUE, 45(1), 55–66. https://doi.org/10.4067/S0717-92002024000100055
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a