ESTUDIOS FILOLÓGICOS, Nº 39, septiembre 2004, pp. 269-270
DOI: 10.4067/S0071-17132004003900018

RESEÑAS

 

CARLOS DEL VALLE ROJAS. Comunicar la salud. Entre la equidad y la diferencia. Universidad de la Frontera: Editorial Universidad de la Frontera. 2002. 161 p.

 

Claudia Rosas


 

La obra aborda el tema de la comunicación de la salud desde una perspectiva social, pública y cultural. En ese sentido, el autor propone un modelo comunicativo alternativo de compromiso que permita construir de manera apropiada la salud en contextos culturales definidos, en general, y mapuches, en particular, mediante el uso consciente del lenguaje como instrumento fundamental en la conformación o deformación de la realidad presente en los discursos. Para ello, el texto se ha segmentado en cinco capítulos, que cubren aspectos esenciales de la salud y la comunicación, en los que quedan distribuidos algunos resultados de la aplicación parcial del modelo de comunicación de la salud intercultural propuesto, cuyo orden y pertinencia sirve de guía eficaz al lector, para mérito de las estrategias retóricas y textuales utilizadas.

El capítulo primero, La salud como fenómeno social: discurso y práctica social, demuestra que la salud es un producto social que resulta de la relación mutua entre discursos y conductas sociales. De ese modo, se reseña cuáles han sido las concepciones de la salud a través del tiempo: quiénes, de qué manera, con qué propósito ­explícito o implícito­ han intervenido en su construcción, y cuáles han sido las repercusiones sociales de esas conformaciones, y ­como consecuencia lógica de todo lo anterior­ se enseña a identificar los aspectos que producen dichos determinismos.

El capítulo segundo, La salud como fenómeno cultural: discurso y práctica intercultural, demuestra que la salud es un producto cultural resultado de la interacción de los discursos y las conductas culturales. En ese sentido, se evidencia la importancia de considerar los contextos culturales específicos, al reseñar con cierto detalle la forma particular en que los mapuches perciben y transmiten la salud a través de la oralidad, que la inclusión final de una experiencia de intercambio y reconocimiento interétnico ­chileno, mapuche y no mapuche­ viene a confirmar.

El capítulo tercero, La salud como hecho de lenguaje: discurso y práctica comunicativa, establece que la salud es un producto lingüístico resultado de la interacción de los discursos y las conductas comunicativos. En efecto, este capítulo está dedicado a demostrar cómo el lenguaje incide a través de la compleja variedad de aspectos que le son propios, como también de otros elementos ­no verbales­ asimilables al complejo fenómeno de la comunicación y de su relación dialéctica en la construcción de los discursos, que, a su vez, construyen o conforman de una determinada manera la salud.

El capítulo siguiente, Comunicación como estrategia para la salud: teorías, modelos, métodos y técnicas para desarrollar destrezas comunicativas, conocido el enfoque, el objetivo principal y la hipótesis implícita que lo guía, como asimismo, la compleja y heterogénea naturaleza del fenómeno de la salud en los capítulos anteriores, resulta fundamental al presentar los fundamentos metodológicos con los cuales se pretende desarrollar las competencias comunicativas necesarias para alcanzar el objetivo central de comunicar la salud con implicancias sociales.

El último capítulo, Reflexiones finales y propuesta, contiene algunas propuestas referidas a la salud intercultural y políticas de salud y comunicación pública desde la propia perspectiva de los grupos interesados: estudiantes mapuches y profesionales de la IX Región de Chile. Se cierra el capítulo con la expectativa que abre la necesidad, evidenciada a través de los resultados de las experiencias de los grupos de interés descritas, y que trasciende la experiencia intercultural local: definir una política nacional de comunicación para la salud.

Así, motivado por la certeza de que "la salud debe presentarse diferenciada y adecuada, especialmente a los contextos culturales", y por la percibida inexistencia de políticas públicas y nacionales de comunicación y salud, este libro se constituye en una herramienta útil para quienes quieren trabajar en problemas relacionados con el tema de la comunicación de la salud pública, en general, e intercultural, en particular. En efecto, se presenta una metodología, síntesis teórica del aporte multidisciplinar comunicativo actual, para abordar con justicia el tema de la comunicación de la salud en contextos culturales específicos, aspecto en el que es posible establecer y mantener relaciones de desigualdad a través del lenguaje.

 

Universidad Austral de Chile
Instituto de Lingüística y Literatura
Casilla 567, Valdivia, Chile
E-mail: claudiarosas@uach.cl