ESTUDIOS FILOLÓGICOS, Nº 39, septiembre 2004, pp. 272-273
DOI: 10.4067/S0071-17132004003900020

RESEÑAS

 

HELIDORO JAVIER GUTIÉRREZ GONZÁLEZ. Estudio comparativo del español puertorriqueño hablado en Chicago y Nueva York. New York: The Hispanic Society of America. 2002. 189 p.

 

Claudia Rosas


 

El autor se propone realizar un estudio léxico comparativo de las comunidades hispanas puertorriqueñas de Nueva York y Chicago; y así, de manera central, determinar su situación actual, y, finalmente, contribuir al conocimiento del estado general del español hablado por las distintas comunidades hispanas en los Estados Unidos de Norteamérica.

El texto se puede dividir en dos partes: la primera da cuenta, fundamentalmente, de los aspectos metodológicos, a través de los apartados titulados: Prefacio, El Barrio (EB), Humboldt Park (HP), El cuestionario, Los informantes, Informantes de control en Humboldt Park, e Informante español de control culto en Humboldt Park, en ese orden; la segunda parte, en tanto, expone el estudio propiamente tal, que contiene cinco apartados asociados a diferentes aspectos de análisis del plano léxico elegido, a saber: La frecuencia, La cronología, La temática, La morfonología, Fonética y fonología, y Textos, en el mismo orden.

En la primera parte, el autor inicia, acertadamente, su exposición con una defensa de un estudio anterior, "El español en El Barrio de Nueva York. Estudio léxico"; por cuanto la metodología utilizada se extrapola, con fines comparativos, a un estudio posterior en Humboldt Park de Chicago, los cuales constituyen la base del presente texto. Igualmente se justifica la caracterización sociocultural de las comunidades estudiadas, que es utilizada como fuente explicativa recurrente de los fenómenos lingüísticos encontrados.

En la segunda parte, se señalan las semejanzas y diferencias entre el español puertorriqueño de la Isla, de Nueva York y de Chicago, aunque con una presentación general que dificulta la retención y síntesis comparativa ­objetivo fundamental del texto­, y hasta jerárquica, de los hechos. Con respecto a las características compartidas por las tres comunidades, se subrayan: la desviación léxica, que se atribuye, fundamentalmente, a la dialectología materna y norteamericana de adstrato; la elisión o aspiración de la /s/ implosiva interior, y además alargamiento vocálico, en final de palabra; la sustitución de la /r/ implosiva interior por /l/ o doble consonante /t/ y /n/ y, en menor grado, la elisión; y en los anglicismos, la síntesis de sonidos vocálicos y consonánticos.

Por otra parte, como características exclusivas de las comunidades continentales se destacan: el uso de voces hispanas anteriores a 1899 para designar contenidos nuevos, recurso atribuido a la interrupción del español isleño en 1898; la superioridad léxica cuantitativa, atribuida al contacto con el inglés; la elisión del morfema de pluralidad /-s/, cuando se puede prescindir de él (por el contexto o situación); el comportamiento de los sonidos consonánticos /s/ y /r/, que descubre dificultades articulatorias y esfuerzos lingüísticos para sortearlas, y en los anglicismos ­además de la renuencia a su empleo­, la diferenciación léxica, atribuida a la influencia de las preferencias dialectales del inglés, y la asociación de la schwa [ ], propia de las terminaciones /-er/, a la variante de género femenino /-a/, por adaptación fonética.

En todos los casos se observa en HP frente a EB una tendencia general castellanizante en las variantes léxicas españolas producidas; o bien, en los anglicismos, una tendencia más ajustada a la norma inglesa, que se explica, en general, por el distinto grado de dominio de las lenguas prestadora y prestataria, hechos que se atribuyen, como siempre, a variables pragmáticas específicas, fundamentalmente, formación cultural, tiempo de asentamiento e influencia de otras comunidades, hispanas o norteamericanas.

Al final, se proporcionan más ejemplos que amplían la visión de los hechos mediante la entrega de los contextos sintácticos y situacionales ­si bien no los analiza­ de los fenómenos encontrados, y donde, se comprende, normalmente ocurren.

Con todo, este estudio proporciona una visión general, desde la perspectiva particular del plano léxico elegido, del comportamiento del español de Puerto Rico en el dominio norteamericano de Chicago y Nueva York; de sus tendencias generales y particulares, en términos de las características morfonológicas y fonéticas que las articulan, y de una explicación plausible de los fenómenos lingüísticos observados, basada en la interpretación de la interacción entre los hechos lingüísticos y los hechos sociales y culturales, lo cual contribuye al preciado conocimiento dialectal del mundo hispano.

 

Universidad Austral de Chile
Instituto de Lingüística y Literatura
Casilla 567, Valdivia, Chile
E-mail: claudiarosas@uach.cl