ESTUDIOS FILOLÓGICOS, N° 37, 2002, pp. 133-149
DOI: 10.4067/S0071-17132002003700008

 

 

Reglas del acento en paroxítonos: el español peninsular

Stress rules in paroxytones: Peninsular Spanish

 

Guillermo A. Toledo


 

Se analizan experimentalmente las reglas de los tres acentos, primario (A1), secundario (A2) y terciario (A3), para palabras paroxítonas trisílabas y tetrasílabas en corpus de español peninsular, discursos de seis informantes (corpus tomados de Difusión Internacional del Español. El Lenguaje de la Radio y la Televisión (DIES-RTV-España), Universidad de Alcalá de Henares). Las reglas indican una realización del A2 en la primera sílaba de la palabra y el A1 en contacto con A3, a izquierda y derecha: A2+A1+A3 y A2+A3+A1+A3. Se obtienen datos acústicos, la duración y el tono. Los resultados no confirman las reglas: se destaca el A1 y las prominencias son similares en A2 y A3. Los resultados corroboran los datos obtenidos en español hispanoamericano.


 

The rules of the three accents, primary (A1), secondary (A2) and terciary (A3), for paroxytone trisyllabic and tetrasyllabic words in a corpus of Peninsular Spanish in the discourse of six informants (corpora of the International Diffusion of Spanish. The Language of the Radio and the Television, DIES-RTV-Spain, University of Alcalá de Henares) have been experimentally analized. The rules indicate a realization of the A2 in the first syllable of the word and the A1 in contact with A3, to left and right: A2+A1+A3 and A2+A3+A1+A3. Acoustic data, duration and F0, are obtained. The results do not confirm the rules: A1 stands out and the prominences are similar in A2 and A3. The results corroborate the data obtained in Latin American Spanish.


INTRODUCCION

La alternancia es un patrón prosódico de las lenguas universales (Harris 1983; Hayes 1984; Selkirk 1984).

La estructura prosódica se organiza en una jerarquía de secuencias bien formadas. En el patrón se evitan las secuencias de sílabas inacentuadas, débiles, y la suma de secuencias de sílabas acentuadas, fuertes, en sucesión sintagmática. La eufonía resultante se muestra por medio de la alternancia de golpes rítmicos fuertes (+ acentuados) y golpes débiles (­ acentuados), en todo el desarrollo de la jerarquía vertical.

D'Introno et al. (1995: 169-173) indican las reglas para la asignación de los tres acentos que respetan este principio de eufonía: el acento secundario (A2) y el acento terciario (A3) relacionado con el acento primario (A1). El A2 se actualiza en la primera sílaba de la palabra y el A3 en posiciones siempre contiguas al A1 o al A2. Las palabras paroxítonas trisílabas tienen un esquema acentual A2 + A1 + A3 y las palabras paroxítonas tetrasílabas muestran un esquema A2 + A3 + A1 + A3. Las secuencias bien formadas inducen a un juicio perceptivo eufónico basado en el juego alternante de acentos fuertes (1) y (2) y acentos débiles (3).

Toledo (2000a, en prensa a, en prensa b) estudia experimentalmente las realizaciones de los tres acentos relacionados con el principio de alternancia rítmica. Se utilizan corpus de español de Argentina y de Cuba. En la figura 1 se indican los resultados obtenidos en los corpus de palabras 2+1+3. La ordenada a la izquierda marca los valores de la duración, y la ordenada a la derecha muestra los valores tonales, la frecuencia fundamental en hertzios. Arriba de la figura se indican las palabras tipo: melena, cubana, dinero, pintura. Abajo de la figura se muestran los tipos de corpus: por lectura (Argentina), por lectura (Cuba), un corpus de narrativa espontánea (Argentina), un corpus de conversación (Argentina). Las cuatro líneas débiles, superiores, muestran los resultados de la duración en los acentos secundarios, primarios y terciarios, respectivamente. Las cuatro líneas fuertes, inferiores, indican los valores tonales en los acentos secundarios, primarios y terciarios, respectivamente. Los hallazgos no confirman las reglas propuestas en forma teórica. En la duración, los cuatro datos superiores en la figura muestran los resultados estadísticos. El dato a b b indica que los acentos primarios y terciarios fueron similares, b b opuestos a los acentos secundarios a (datos de ANOVA y datos posteriores del test Fisher's LSD para destacar las diferencias entre los tres promedios obtenidos). Se obtienen estos datos en el corpus por lectura y en el corpus de narrativa espontánea (Argentina). El dato a b a muestra que el acento secundario se opone al acento primario y que este acento resulta diferente al acento terciario, lo que muestra la similitud de los acentos secundarios y de los acentos terciarios. Son los datos obtenidos en el corpus de lectura, en el dialecto cubano. En el corpus de conversación, los tres promedios en los tres acentos son no significativos (test de ANOVA, probabilidad mayor que el 5%). En el tono, los resultados son similares (los cuatro datos inferiores en la figura). En el corpus de lectura (Argentina), el dato a b b indica que los acentos secundarios son diferentes a los acentos primarios y terciarios, siendo estos últimos acentos similares (test de ANOVA, y el posterior test Fisher's LSD). El corpus por lectura (Cuba) muestra que los tres acentos no son estadísticamente diferentes (test de ANOVA, probabilidad mayor que el 5%). En los corpus de narrativa espontánea y el de conversación (Argentina), los resultados son similares: los acentos secundarios y terciarios son similares a a y estos dos acentos son opuestos a los acentos primarios b. Los datos por lectura (Argentina) están adaptados de Toledo (en prensa b), los de narrativa espontánea (Argentina) están adaptados de Toledo (2000a) y los del corpus de conversación (Argentina) están adaptados de Toledo (en prensa a).

Figura 1
Promedios de la duración y del tono en los acentos
2+1+3: cuatro corpus
 

En la figura 2 se indican los resultados obtenidos en las palabras paroxítonas tetrasílabas, el esquema 2+3+1+3, en corpus por lectura, en narrativa espontánea y en conversación (los tres corpus de Argentina) y en corpus por lectura (Cuba). Las palabras tipo son milanesa, madrugada, decorado, castellano. Los hallazgos no confirman las reglas del acento propuestas. En la duración, los datos y las líneas débiles de la figura, los resultados son los siguientes. El corpus por lectura y el corpus de narrativa espontánea (los dos corpus de Argentina) indican un esquema estadístico a a b b (test de ANOVA y el posterior test Fisher's LSD): los acentos secundarios y los primeros acentos terciarios (primera sílaba y segunda sílaba de la palabra) son similares, los acentos primarios y los acentos terciarios (última posición en la palabra) son similares y opuestos a los primeros acentos descritos, primera sílaba y segunda sílaba de la palabra. Los corpus por lectura (Cuba) y el corpus de conversación (Argentina) muestran un esquema similar: los cuatro acentos (los promedios) no muestran diferencias estadísticas significativas (Test de ANOVA, probabilidad mayor que el 5%). En el tono, los resultados son similares en los cuatro corpus. El test de ANOVA muestra que los promedios de los cuatro acentos son similares, con una probabilidad mayor que el 5%. Los datos de los corpus por lectura (Argentina y Cuba) están adaptados de Toledo (en prensa b). Los datos del corpus de narrativa espontánea están adaptados de Toledo (2000a). Los datos del corpus de conversación están adaptados de Toledo (en prensa a). En suma, los hallazgos de estos estudios no confirman los principios de la fonología métrica basados en la alternancia silábica (Harris 1983; Hayes 1984; Selkirk 1984).

Figura 2
Promedio de la duración y del tono en los acentos
2+3+1+3: cuatro corpus
 

En este nuevo trabajo se analizan las reglas del acento propuestas en un corpus de palabras paroxítonas trisílabas y tetrasílabas producidas en una serie de discursos, dentro de muestras de español peninsular.

PROCEDIMIENTOS

1.Corpus.Las muestras se toman del proyecto DIES-RTVP (Difusión Internacional del Español por Radio, Televisión y Prensa), un corpus que registra los materiales lingüísticos de los medios de comunicación social, en este caso, los medios de España Peninsular (proyecto de la Universidad de Alcalá de Henares dirigido por Francisco Moreno Fernández). Los materiales elegidos son radiofónicos. Se seleccionan sobre seis tipos de programas o estratos: informativos, debates, retransmisiones deportivas en directo, comentarios deportivos, programas culturales y miscelánea. Se graban 60 medias horas (1.800 minutos). De ese material global se eligen los estratos debates, noticieros y culturales. Los debates registran la producción de dos informantes masculinos, dialectos de Bilbao y de Córdoba. En los noticieros se graban las producciones de un locutor y de una locutora, dialecto de Madrid. En los discursos de temática cultural se graban las producciones de dos presentadoras, dialecto de Madrid <http://www/2.alcala.es/webscio/dies.htm>. Se eligen palabras paroxítonas trisílabas y tetrasílabas. Del informante de Bilbao se seleccionan 37 palabras trisílabas y 19 tetrasílabas. Del de Córdoba se eligen 20 palabras trisílabas y 20 tetrasílabas. Del informante locutor (Madrid) se eligen 23 palabras trisílabas y 14 tetrasílabas y de la informante locutora (Madrid) se seleccionan 23 palabras trisílabas y 17 tetrasílabas. En la presentadora 1 (Madrid) se eligen 28 palabras trisílabas y 28 tetrasílabas, en tanto que de la presentadora 2 (Madrid) se seleccionan 31 palabras trisílabas y 17 tetrasílabas.

2.Análisis acústico.Se obtienen datos acústicos sobre la duración de las sílabas en las sílabas con acento 2 (la primera sílaba de la palabra), con acento 1 (la penúltima sílaba) y con acento 3 (en posiciones contiguas al acento 1 y 2) y sobre la frecuencia fundamental (F0), los datos tonales medidos en semitonos para la posterior lectura psicofonética. Se utiliza el programa de computación Speech Analyzer, versión 1.5, test 15.3 (2001) diseñado por el Summer Institute of Linguistics. La duración se mide sobre la onda oscilográfica, y la frecuencia fundamental se obtiene sobre el contorno de entonación. Se utiliza el cálculo por medio del Auto Pitch, Auto Contour, uno de los métodos del analizador acústico. Se calcula el contorno de intensidad como ayuda para la segmentación acústica, y la curva de intensidad recorta la sílaba y limita las fronteras silábicas.

3.Segmentación acústica.Se mide la prominencia tonal en el pico de la frecuencia fundamental (H[igh]). Los datos acústicos indican los tonos subyacentes en los acentos 1, 2 y 3. No se miden los tonos bajos (L[ow]). La justificación fonológica tiene en cuenta la taxonomía autosegmental obtenida para el español de Buenos Aires (Toledo 2000b; Toledo 2000c) y para el español peninsular en habla de laboratorio (Fernández Planas et al. 2001) y en discursos espontáneos (Toledo 2001). En los estudios se observa la presencia acústica de un pico relevante en la sílaba acentuada que refleja un tono subyacente (H*) en realizaciones monotonales o bitonales. Sin embargo, debe aclararse que los acentos tonales no son acentos primarios, secundarios o terciarios. Los acentos tonales constituyen la entonación y tienen una única pista, el tono. Los acentos primarios, secundarios y terciarios son de naturaleza rítmica y tienen otras pistas acústicas que se suman a la prominencia tonal.

En la segmentación se siguen estos criterios. Se alinea el contorno de la fundamental con el contorno de intensidad. El punto de medición es el valor tonal más alto que concuerda con el valor más elevado en el contorno de intensidad (Ladd 1988). Con respecto a los tonos en las sílabas con oclusivas en el ataque, se miden en el estado estable de la vocal y no en el valor más alto el valor de la sonoridad inmediata a la explosión (Eady et al. 1986).

4.Confrontación psicofonética.Los acentos primarios, secundarios y terciarios se confrontan en términos psicofonéticos, es decir, por oposición perceptiva. Los valores tonales y temporales se someten a una lectura de umbrales psicofonéticos, en este caso, perceptivos y, más específicamente, funcionales. Con respecto al tono, Pamies Bertrán et al. (2001) determinan que el umbral perceptivo mínimo es de 1 semitono, el límite en que empieza a ser posible un juicio perceptivo de diferencia tonal, mientras que el umbral perceptivo máximo es de 2 semitonos, un límite imposible de error perceptivo de diferencia tonal. Proponen un umbral funcional de 1.5 semitono, a medio camino entre el punto en que es posible no oír una diferencia tonal (1#) y el punto en que es imposible no oír la diferencia (2#), según la ley de economía lingüística (compromiso entre el mínimo esfuerzo y la eficacia comunicativa) (ver también un criterio similar en Rietveld y Gussenhoven 1985; Toledo 2000b; Toledo 2000c). Con respecto a la duración, se sigue un criterio paralelo. Pamies Bertrán y Fernández Planas (comunicación personal) proponen un umbral perceptivo mínimo de 20%, el límite en que empieza a ser posible el juicio de diferencia temporal y un umbral perceptivo máximo de 50%, un límite imposible de error perceptivo de diferencia temporal. El umbral funcional es, entonces, cercano al 30%.

RESULTADOS

En la figura 3 se indican los promedios de la duración y del F0 (el tono, en semitonos) en las palabras paroxítonas trisílabas del tipo España. El corpus está extractado de un debate y el informante habla el dialecto de Bilbao. La ordenada (a la izquierda de la figura) muestra los datos de la duración. La barra vertical muestra el valor del umbral funcional entre sílabas adyacentes, el 30% de la duración entre dos sílabas, es decir, entre dos tipos de acento. Si dos sílabas están bajo este umbral funcional, ambas tienen una prominencia similar, no hay diferencia entre los dos tipos de acento. Si dos sílabas están sobre el umbral funcional, ambas son de diferente prominencia. La sílaba más larga es más prominente y la más corta es menos prominente. El criterio tiene una base acústica de superficie y una lectura fonológica basada en el juicio perceptivo. La ordenada (a la derecha de la figura) indica los datos de la F0. El espacio tonal está dividido en microespacios tonales de 1.50 semitono, el umbral funcional elegido (Pamies Bertrán et al. 2001). Si el tono de dos sílabas adyacentes (dos tipos de acento) está bajo este umbral, ambas son similares en prominencia, no hay contraste entre los dos acentos. Si el tono de dos sílabas adyacentes (dos tipos de acento) está sobre este umbral, las dos son de prominencia diferente. La sílaba con el tono más bajo tiene la prominencia más débil y la sílaba con el tono más alto tiene la más fuerte. El criterio, similar a la duración, tiene unos valores acústicos de superficie y una lectura fonológica basada en la percepción (desde aquí: las claves para la interpretación de esta figura son equivalentes para las restantes figuras). En la duración, los promedios son 122.3 milisegundos (ms.) (A2), 176.1 ms. (A1) y 179.6 ms. (A3). Se observa que la prominencia del A2 es más débil que la prominencia del A3. Se destaca el acento primario, pero tiene una prominencia similar al A3, los dos acentos están bajo el umbral funcional. El esquema prosódico no respeta las reglas propuestas. En el tono, los promedios son 44 semitonos (st.) (A2), 46.2 st. (A1) y 45.1 st. (A3). El A2 tiene una prominencia menor que el A1. El A1 y el A3 son similares en prominencia, ambos tipos de acento están bajo el umbral funcional, por lo que el resultado prosódico contradice las reglas.

Figura 3
Promedio de la duración y del tono en los acentos
2+1+3. Debate (Bilbao)
 

En la figura 4 se consignan los promedios en las palabras paroxítonas tetrasílabas del tipo modernismo, en el corpus del informante que utiliza el dialecto de Bilbao. Los promedios temporales son los que siguen: 122.2 ms. (A2), 114.1 ms. (A3), 178.1 ms. (A1) y 177.2 ms. (A3). Se observa que el A2 tiene una prominencia similar al primer A3. Se destaca netamente el A1 con referencia al primer A3, que están sobre el umbral funcional. El A1 y el último A3 tienen una prominencia similar, ambos tipos de acento están bajo el umbral funcional. El esquema prosódico no confirma las reglas. Los datos tonales son 44.5 st. (A2), 44.1 st. (A3), 46.6 st. (A1) y 46.7 (A3). El A2 y el primer A3 tienen prominencias similares, están bajo el umbral funcional. La prominencia del A1 es relevante con respecto al primer A3. El A1 y el último A3 tienen prominencias similares, están bajo el umbral funcional, lo que significa que las reglas no se confirman.

Figura 4
Promedios de la duración y del tono en los acentos
2+3+1+3. Debate (Bilbao)
 

En la figura 5 se consignan los promedios de la duración y del tono en la muestra de palabras paroxítonas trisílabas del tipo Pelayo, en el corpus integrado por discursos en un debate, correspondientes al dialecto de Córdoba. Los datos en la duración fueron los siguientes: los promedios de 166.3 ms. (A2), de 187.4 ms. (A1) y de 189.2 ms. (A3). Los tres tipos de acento están bajo el umbral funcional. Esto significa que en el plano temporal no se confirman las reglas. Los promedios tonales son 42.8 st. (A2), 46.2 st. (A1) y 45.1 st. (A3). El A1 se destaca del A2, los dos tipos de acento están sobre el umbral funcional. En cambio, el A1 y el A3 tienen prominencias similares, los dos tipos de acento están bajo el umbral funcional. Otra vez no se prueban las reglas en el plano experimental.

Figura 5
Promedio de la duración y del tono en los acentos
2+1+3. Debate (Córdoba)
 

En la figura 6 se observan los promedios de la duración y del tono de las palabras paroxítonas tetrasílabas del tipo española, que son parte de un discurso, en un debate, del dialecto del informante cordobés. Los promedios en la duración son 138.3 ms. (A2), 152.1 ms. (A3), 204.1 ms. (A1) y 197.1 ms. (A3). El A2 y el primer A3 no se oponen, están bajo el umbral funcional, son de una prominencia similar. El A1 se destaca del primer A3, los dos tipos de acento están sobre el umbral funcional. En cambio, el A1 y el último A3 no están en contraste, los dos tipos de acento están bajo el umbral funcional, las prominencias son similares. Los promedios tonales son 44.2 st. (A2), 43.9 st. (A3), 46.1 st. (A1), 4.8 st. (A3). El A2 y el primer A3 no están sobre el umbral funcional, las prominencias son similares. El A1 se destaca del primer A3, las prominencias son disímiles. El A1 no se opone al último A3, los dos tipos de acento tienen una prominencia similar. En los dos casos, los esquemas temporal y tonal no siguen las reglas propuestas.

Figura 6
Promedios de la duración y del tono en los acentos
2+3+1+3. Debate (Córdoba)
 

En la figura 7 se consignan los promedios obtenidos en las palabras paroxítonas trisílabas del tipo gobierno, en discursos emitidos en un noticiero, por el informante que usa el dialecto madrileño. Los promedios de la duración son 130.1 ms. (A2), 141 ms. (A1), 167.5 ms. (A3). El A2 no se opone al A1, ambos tipos de acentos están bajo el umbral funcional, las prominencia son similares. En cambio, el A1 se destaca del A3, los dos acentos están sobre el umbral funcional. Sin embargo, la prominencia más fuerte le pertenece al A3. Los promedios tonales son los siguientes: 49.7 st. (A2), 52 st. (A1) y 50.8 st. (A3). El A2 se destaca del A1, ambos tipos de acento están sobre el umbral funcional. Opuestamente, el A1 y el A3 no se oponen, los dos acentos están bajo el umbral funcional, las prominencias resultan similares. En los dos esquemas explicados, el temporal y el tonal, se violan las reglas acentuales propuestas.

Figura 7
Promedio de la duración y del tono en los acentos
2+1+3. Noticiero (Madrid)
 

La figura 8 muestra los promedios de la duración y del tono en el corpus de palabras paroxítonas tetrasílabas del tipo presidencia. Los materiales pertenecen a la producción de un locutor (dialecto de Madrid), en un noticiero. Los promedios de la duración son 97.1 ms. (A2), 124.6 ms. (A3), 112.5 ms. (A1), 148.9 ms. (A3). El A2 está ligeramente bajo el umbral funcional con respecto al A3, un 28% más corto. De todos modos, el esquema de prominencias no respeta las reglas, el A2 tiene una prominencia más débil que el A3. El A1 y el primer A3 están bajo el umbral funcional, sus prominencias son similares. El último A3 se destaca plenamente del A1., por lo que el esquema tonal contradice las reglas. Los promedios tonales son 49.5 st. (A2), 49.5 st. (A3), 53 st. (A1), 51 st. (A3). El A2 y el primer A3 están bajo el umbral funcional, las prominencias son equivalentes. El A1 se destaca netamente del primer A3, también se opone al último A3. Hay una violación de las reglas prosódicas propuestas. Dos tipos de acento, el A2 y el primer A3, tienen prominencias similares. No hay comprobación experimental positiva de las reglas, tanto en el tono como en la duración.

Figura 8
Promedio de la duración y del tono en los acentos
2+3+1+3. Noticiero (Madrid)
 

En la figura 9 se consignan los promedios de la duración y del tono en las palabras paroxítonas trisílabas del tipo millones, producidas por una locutora (dialecto madrileño) en un noticiero. Los promedios de la duración son los que siguen: 131.2 ms. (A2), 139.4 ms. (A1), 149.9 ms. (A3). Los tres tipos de acento están bajo el umbral funcional, las prominencias son similares. No se comprueban las reglas. Los promedios del tono son 51.8 st. (A2), 54 st. (A1), 53.2 st. (A3). El A1 se destaca plenamente del A2, ambos tipos de acentos están sobre el umbral funcional. Opuestamente, el A1 no se destaca del A3, están bajo el umbral funcional. Los resultados no confirman las reglas.

Figura 9
Promedio de la duración y del tono en los acentos
2+1+3. Noticiero (Madrid)
 

En la figura 10 se muestran los promedios de las palabras paroxítonas tetrasílabas del tipo vacaciones, dentro de un corpus producido por una locutora (dialecto de Madrid) en un noticiero. Los promedios de la duración son 102.9 ms. (A2), 137.4 ms. (A3), 124.3 ms. (A1), 121.6 ms. (A3). El primer A3 tiene mayor prominencia que el A2, los dos tipos de acento están sobre el umbral funcional, pero las prominencias no confirman las reglas. El primer A3 y el A1 no contrastan entre sí, los dos acentos están bajo el umbral funcional. El esquema es similar para el A1 y el último A3. Los resultados temporales no confirman las reglas. Los promedios tonales son 52.2 st. (A2), 51.6 st. (A3), 53.6 st. (A1), 53.1 st. (A3). El A2 y el primer A3 son de una prominencia similar, están bajo el umbral funcional. El A1 se destaca del primer A3, los dos acentos están sobre el umbral funcional. En cambio, el A1 y el último A3 tienen prominencias similares, están bajo el umbral funcional. Los hallazgos experimentales no ratifican las reglas.

Figura 10
Promedios de la duración y del tono en los acentos
2+3+1+3. Noticiero (Madrid)
 

En la figura 11 se consignan los promedios de las palabras paroxítonas trisílabas del tipo España. Las palabras seleccionadas son parte de un discurso de temática cultural emitido por la presentadora 1, en el dialecto madrileño. Los promedios temporales son 141.5 ms. (A2), 153.3 ms. (A1), 154.3 ms. (A3). Los tres tipos de acento tienen prominencias similares, los tres acentos están bajo el umbral funcional, en forma sintagmática. No se confirman las reglas. Los promedios tonales son 49.4 st. (A2), 51.1 st. (A1), 51 st. (A3). El A1 se destaca del A2, los dos acentos están sobre el umbral funcional. En cambio, el A1 y el A3 son de prominencia similar, ambos acentos están bajo el umbral funcional. Otra vez, los resultados experimentales no confirman las reglas, en la duración y en el tono.

Figura 11
Promedios de la duración y del tono en los acentos
2+1+3. Cultural (Madrid)
 

La figura 12 muestra los promedios de la duración y del tono en las palabras paroxítonas tetrasílabas del tipo pensamiento, en un corpus de tema cultural y emitido por la presentadora 1, dialecto de Madrid. Los promedios de la duración son 103.2 ms. (A2), 148.6 ms. (A3), 161.2 ms. (A1), 149.2 ms. (A3). El primer A3 se destaca del A2, los acentos tienen prominencias diferentes, pero el A3 tiene mayor prominencia que el A2, un esquema prosódico que se opone a las reglas propuestas. El primer A3 no se destaca del A1, los dos acentos están bajo el umbral funcional. Del mismo modo, el A1 no se destaca del último A3. En el plano temporal, no se corroboran las reglas. Los promedios tonales son 49.9 st. (A2), 49.4 st. (A3), 51.5 st. (A1), 51.7 st. (A3). El A2 y el primer A3 no tienen prominencias diferentes, ambos tipos de acento están bajo el umbral funcional. El A1 se destaca del primer A3, los dos acentos tienen diferentes prominencias, siendo la prominencia del A1 más importante. Los dos acentos están sobre el umbral funcional. En cambio, el A1 no se destaca del último A3, los dos acentos están bajo el umbral funcional. Tampoco en el plano tonal se corroboran las reglas propuestas.

Figura 12
Promedios de la duración y del tono en los acentos
2+3+1+3. Cultural (Madrid)
 

La figura 13 muestra los promedios temporales y tonales en las palabras paroxítonas trisílabas del tipo Ortega. Las palabras se extractan de un discurso en un programa de temática cultural producido por la presentadora 2, dialecto madrileño. Los promedios en la duración son 119.9 ms. (A2), 160.2 ms. (A1), 172.2 ms. (A3). El A1 se destaca plenamente del A2, los dos tipos de acento están sobre el umbral funcional. Opuestamente, el A1 no es más prominente que el A3, ambos acentos están bajo el umbral funcional. En el plano temporal, no se corroboran las reglas: hay dos acentos antípodas, A1 y A3, que tienen una prominencia similar. Los promedios temporales son los que siguen: 55.8 st. (A2), 57.4 st. (A1), 57.7 st. (A3). El A1 tiene una mayor prominencia que el A2, los dos acentos están ligeramente sobre el umbral funcional, 1.60 st. En cambio, el A1 no se destaca del A3, ambos acentos está bajo el umbral funcional. En el plano tonal tampoco se confirman las reglas de los acentos. Se realizan dos acentos, el A1 y el A3, con prominencias similares.

Figura 13
Promedios de la duración y del tono en los acentos
2+1+3. Cultural (Madrid)
 

En la figura 14, por último, se observan los promedios temporales y tonales en las palabras paroxítonas tetrasílabas del tipo Occidente. Estas palabras se seleccionan de un corpus producido por la presentadora 2 (dialecto madrileño) en un programa cultural. Los promedios de la duración son 114.4 ms. (A2), 140.8 ms. (A3), 153.4 ms. (A1), 160.8 ms. (A3). Los cuatro tipos de acento están bajo el umbral funcional, las cuatro prominencias son similares. Es evidente que la duración no es una pista acústica utilizada por esta informante para poner de relieve la percepción de ninguno de los acentos. Los promedios tonales son 55.5 st. (A2), 55.6 st. (A3), 57.3 st. (A1), 57.5 st. (A3). El A2 y el primer A3 no se destacan, los dos acentos están bajo el umbral funcional. La prominencia del A1 es sumamente relevante con respecto al primer A3, ambos acentos están sobre el umbral funcional. En cambio, el A1 y el último A3 no tienen prominencias contrastantes, los dos acentos están bajo el umbral funcional. En el tono también se producen realizaciones acentuales que quiebran el esquema prosódico propuesto, hay prominencias similares entre el primer A3 y el A1 y entre el A1 y el último A3.

Figura 14
Promedios de la duración y del tono en los acentos 2+3+1+3. Cultural (Madrid)
 

DISCUSION

Los hallazgos de esta investigación no confirman las reglas del acento propuestas en forma teórica (D'Introno et al. 1995: 169-173), un esquema A2 + A1+ A3 para las palabras paroxítonas trisílabas y un esquema A2 + A3 + A1 + A3 para las palabras paroxítonas tetrasílabas. Los resultados son similares a los obtenidos en corpus hispanoamericanos, el español de Argentina y el español de Cuba (Toledo 2000a, en prensa a, en prensa b). Obviamente, tampoco se confirma un principio subyacente de alternancia rítmica basado en la recurrencia de prominencias fuertes y débiles (Harris 1983; Hayes 1984; Selkirk 1984). Un fenómeno que caracteriza a las lenguas germánicas y que responde coherentemente a la fonología suprasegmental de esas lenguas es el relativo a los acentos de frases móviles y a la presencia relevante de isocronía acentual, que generan un alto grado de reducción silábica. El español, en cambio, es una lengua isosilábica hasta las posiciones anteriores al acento primario, en la dirección de izquierda a derecha. El acento primario se destaca primordialmente por rasgos tonales y luego se producen alargamientos temporales o aumentos tonales en las posiciones posacentuales debido a realizaciones rítmicas de la frase o a la influencia de la entonación.

CONCLUSION

Los datos temporales y tonales en los cuatro corpus de español peninsular no corroboran los esquemas prosódicos propuestos para los tres tipos de acento, el acento primario, el secundario y el terciario, un fenómeno fonológico que promueve la alternancia rítmica en todos los niveles jerárquicos de asignación acentual. En líneas generales, el acento primario se destaca sobre los acentos secundario y terciario, tanto en el plano temporal como en el tonal (Figs. 3, 4, 6, 7, 10, 13). En algunos casos sólo el tono recupera la prominencia destacada del acento primario (Figs. 5, 8, 9, 11, 12, 14). En forma general, hay diversas prominencias similares en los acentos secundario y terciario, tanto en el tono como en la duración, a veces en ambas pistas acústicas. Se registran también prominencias similares entre el A1 y el último A3.

Université Laval
Faculté des Lettres
Dpt. de Langues, Linguistique et Traduction
Pavillon Charles-De Koninck Québec
(Québec) G1K 7P4 Canada
E-mail: guillermo.toledo@sympatico.ca

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

D'Introno, F., E. Del Teso y R. Weston. 1995. Fonética y fonología actual del español. Madrid: Cátedra.

Eady, S. et al. 1986. "Acoustical characteristics of sentential focus: narrow vs. broad and single vs. dual focus environments". Language and Speech 29: 233-251.

Fernández Planas, A. et al. 2001. "Taxonomía autosegmental en la entonación del español peninsular". II Congreso de Fonética Experimental (5-7 marzo de 2001), Sevilla.

Harris, J. 1983. Syllable Structure and Stress in Spanish: A Non Linear Analysis. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.

Hayes, B. 1984. "The phonology of rhythm in English". Linguistic Inquiry 15: 33-74.

Ladd, R. 1988. "Declination reset and the hierarchical organization of utterances". The Journal of the Acoustical Society of America 84: 530-544.

Pamies Bertrán, A. et al. 2001. "Umbrales tonales en español peninsular". II Congreso de Fonética Experimental (5-7 marzo de 2001), Sevilla.

Pamies Bertrán, A. y A. Fernández Planas. s.f. Comunicación personal. "Umbrales temporales en español peninsular". Proyecto de las Universidades de Granada y Barcelona.

Rietveld, A. y C. Gussenhoven. 1985. "On the relation between pitch excursion size and prominence". Journal of Phonetics 13: 299-308.

Selkirk, E. 1984. Phonology and syntax: The relation between sound and structure. Cambridge, Massachusetts y Londres: The MIT Press.

Toledo, G. 2000a. "Acentos en español: habla espontánea". Estudios Filológicos 35: 125-137.

_____. 2000b. "H en el español de Buenos Aires". Langues et Linguistique 26: 107-127.

_____. 2000c. "Taxonomía tonal en español". Language Design 3: 1-20.

_____. 2001. "Acentos tonales en discurso". II Congreso de Fonética Experimental (5-7 marzo de 2001). Ponencia solicitada. Sevilla.

_____. En prensa a. "Acentos en español: un corpus de conversación" (Estudios de Fonética Experimental).

_____. En prensa b. "Acentos en español: un problema para la fonología métrica" (Verba).