ESTUDIOS FILOLÓGICOS, N° 37, 2002, pp. 267-268
DOI: 10.4067/S0071-17132002003700018

RESEÑAS

MAX-PLANCK INSTITUTE FOR PSYCHOLINGUISTICS. Annual Reports. 2 vols. Nijmegen: The Netherlands. 2000. 374 p., 2001. 168 p.

Omer Silva Villena


 

Desde 1982 constituye esta publicación el exponente más destacado en el ámbito de la "ciencia cognitiva" en relación con el estudio de los aspectos psicológicos del lenguaje y los fenómenos cognitivos de la comunicación humana. Durante dos décadas se ha dado cuenta regularmente al mundo científico sobre los avances y delimitaciones precisas de lo que en la actualidad constituye la "psicolingüística" como ciencia del lenguaje. El instituto responsable de su aparición lleva el nombre de Max-Planck, en memoria del físico alemán, Premio Nobel de Física en 1918, y conocido por sus estudios sobre radiación y teoría de los "cuantas", fundamento de la física moderna. La sociedad científica que lleva su nombre, a través de su División Biomédica y Humanidades, posibilitó que en la década de los 70 se estableciera la idea de un instituto que se dedicara a la investigación lingüística.

A partir de abril de 1977 comenzó a funcionar como tal en un antiguo seminario jesuita en Nijmegen, Holanda. Desde sus inicios, la investigación pionera se centra en dos áreas temáticas: la adquisición de la conciencia metalingüística y el papel de los factores contextuales en las producciones verbales de la comunicación humana.

En 1979, el Senado de esta sociedad científica vota favorablemente por la creación de una instancia de alto nivel conocida hoy como Instituto Max-Planck para la Psicolingüística, que desde 1980 ha venido informando sobre los avances en el campo de los estudios de la relación entre el lenguaje y los hechos psicolingüísticos bajo un paradigma de investigación propio.

Los informes anuales (Annual Reports), publicados en inglés, se caracterizan por su regularidad y contenidos, que ubican a la psicolingüística como la ciencia del lenguaje capaz de dar cuenta de los factores y procesos importantes que ocurren en la "comunicación lingüística". Estos informes son y han sido paradigmáticos en cuanto a que indican las orientaciones que la investigación de tipo psicolingüístico debe tener en otros centros académicos importantes del mundo, con figuras destacadas como D. I. Slobin, Melissa Bowerman, S. Levinson, Willem Levelt, W. Klein, J. Miller, H. Clark, E. Clark, que ­entre otros­ componen el consejo científico del Instituto, así como de Annual Reports.

Desde el primer número, el compromiso central ha sido informar del estudio de los procesos que subyacen a la adquisición, producción, comprensión y perturbaciones del lenguaje natural en el "homo loquens". En sus páginas se aprecia que una línea de investigación importante es la que se involucra con el estudio de los universales lingüísticos, la estructura fonológica de la comprensión, el reconocimiento de la palabra hablada, estructuras argumentativas, y la neurocognición de los procesos lingüísticos. En los últimos números sobresalen, además, investigaciones relacionadas con el análisis observacional y experimental de los patrones de adquisición en diferentes lenguas, especialmente los relacionados con la comparación entre niños que "construyen" su lengua materna (L1) y adultos que aprenden una segunda lengua (L2). En este sentido, resalta la importancia de estudiar las formas en que los factores contextuales (perceptivo-motor, motivacional, social, lingüístico y cultural) afectan los procesos de adquisición, comprensión y producción del lenguaje en la comunicación humana, como una forma de determinar cómo funciona el lenguaje más que teorizar sobre la naturaleza de las así llamadas "competencias comunicativas".

Annual Reports nos configura una ciencia del lenguaje autónoma y con insospechables contribuciones para entender la comunicación y el aprendizaje humano; con raíces en la lingüística estructural, psicología cognitiva, fonética experimental, se relaciona estrechamente con la antropología, el mundo de la medicina y la lingüística cognitiva. En realidad, la lectura anual de sus páginas nos pone al día sobre los avances en psicolingüística, para profundizar en otros aspectos importantes de los procesos verbales a nivel superior o cognitivo, como, por ejemplo, lo que ocurre cuando, como usuario de una lengua, atravesamos por una perturbación discursiva de origen neurocognitivo o cuando nos dirigimos a un niño en proceso de aprender o adquirir su lengua materna, o cuando no estamos seguros de si alguien dijo esto o aquello, o cuando no podemos encontrar la palabra adecuada, o cuando aprendemos una lengua extranjera. Pues bien, en apretada síntesis, Annual Reports nos permite distinguir ya seis grandes áreas de desarrollo e investigación en psicolingüística:

1. Producciones verbales: ¿cómo la información que se desea expresar se convierte en ondas acústicas, señas o caracteres escritos? 2. Comprensión: ¿cómo una señal acústica o visual es interpretada verbalmente por un oyente o lector? 3. Adquisición: ¿cómo lo hace un(a) niño(a) cuando adquiere o aprende su lengua materna?, ¿cómo se dan estos procesos en el aprendizaje de otras lenguas? 4. Lenguaje-Pensamiento: ¿qué rol desempeña el lenguaje en la generación del pensamiento? o viceversa? 5. Trastornos o Perturbaciones: ¿cuál es la naturaleza de aquello que gatilla un problema, trastorno o perturbación, ya sea transitoria o permanente, en el sistema que genera el habla y su procesamiento? 6. Neurocognición: ¿cómo se implementa la arquitectura cognitiva del lenguaje en el cerebro humano?, ¿cuál es la arquitectura cerebro-funcional de la facultad del lenguaje articulado?

Cada año, la lectura de esta interesante publicación nos permite contactarnos con el verdadero campo de acción de la psicolingüística, a la que podemos visualizar como una vía ferroviaria con numerosos ramales en los que otros tópicos van teniendo un espacio, por ejemplo, el origen del lenguaje, el cambio lingüístico, las destrezas verbales, la capacidad musical, el cálculo matemático, el análisis del discurso, la comunicación humana bajo condiciones de perturbación (conductas verbales paranoicas, neuróticas o psicóticas) y, finalmente, la enseñanza de la lengua materna o lengua extranjera. Así orienta y actualiza nuestro conocimiento sobre el estado de arte en psicolingüística; como el mismo Dr. Willem Levelt, Director del Instituto Max-Planck, afirma que como ciencia del lenguaje la psicolingüística siempre nos estará ofreciendo importantes desafíos y sorpresas al campo académico. Al menos en nuestros círculos académicos nacionales y latinoamericanos debiéramos prestar más atención a las publicaciones relevantes que el Instituto Max-Planck realiza con el propósito de enriquecer nuestro quehacer investigativo y docente.

Universidad de La Frontera
Facultad de Educación y Humanidades
Depto. de Lenguas, Literatura y Comunicación
Casilla 54-D, Temuco, Chile