ESTUDIOS FILOLÓGICOS, N° 37, 2002, pp. 272-273
DOI: 10.4067/S0071-17132002003700021

RESEÑAS

MUÑOZ C., HÉCTOR, ed. Miradas y Voces en torno a la Educación Bilingüe Indígena. México: Universidad Pedagógica Nacional-Gobierno de Chile: Ministerio de Educación. 2000. 273 p.

María Catrileo


 

El contenido de este libro incluye un conjunto de informes finales elaborados por maestros chilenos seleccionados por el Programa de Becas en el Exterior para Profesionales de la Educación del Ministerio de Educación de Chile. Este grupo de profesores participó en el programa de pasantías desarrolladas en Oaxaca, México, en los años 1998 y 1999.

Según Muñoz, editor de esta obra, "las experiencias académicas e investigativas desarrolladas en el marco de estas pasantías se sustentan en una propuesta de intervención académica en la profesionalización en educación pluricultural y bilingüe, la cual se nutre de las vertientes de la etnografía de la interacción educativa y del análisis cultural de la identidad".

Dentro del marco anterior, y a través de los informes presentados por los maestros, se advierte una diferencia importante en la política pública de educación intercultural bilingüe en los países con población indígena. Mientras en Chile se ponen en práctica algunos proyectos piloto conducidos por el Ministerio de Educación y otras experiencias iniciales dirigidas por algunas instituciones o maestros que demuestran tener algún interés específico dentro de la temática, en México existe la mayor cantidad de centros formadores de maestros bilingües para las escuelas indígenas. No obstante, allí también se presentan problemas en la implementación de los programas de formación teórica y la práctica socioeducativa, que incluyen dificultades tales como el escaso tiempo de duración de los programas de preparación y las insuficiencias en la profesionalización de los especialistas que participan en la formación de los formadores en educación intercultural bilingüe.

El grupo de maestros chilenos participantes en los programas de pasantías en el Estado de Oaxaca manifiesta haber adquirido algunos conocimientos sobre la teoría y la práctica de la educación intercultural bilingüe. Esta pasantía, de dos meses de duración, incluyó una breve preparación teórica a través de seminarios dirigidos por especialistas en "microanálisis etnográfico" e identificación de problemas interactivos, cognitivos y curriculares en el aula bilingüe indígena-español. Dentro de la preparación metodológica, los maestros realizaron un trabajo de terreno consistente en un período de permanencia en las escuelas rurales ubicadas en diversas comunidades indígenas del Estado de Oaxaca, incluyendo las regiones mazateca, triqui y zapoteca. Aun cuando varios maestros reconocen que la revisión teórica realizada en los seminarios no fue suficiente para cumplir con sus expectativas iniciales, la experiencia en cada una de las escuelas visitadas marcó en ellos una motivación hacia la investigación científica, que permite una visión distinta con base en la sustentación conceptual y práctica del enfoque etnográfico estudiado durante la preparación teórica.

Además, es importante destacar otras ideas y opiniones fundamentales en torno al uso de la lengua de enseñanza: la opinión de los padres y los profesores que trabajan en las escuelas rurales con población indígena. En el caso triqui, por ejemplo, la lengua es utilizada tanto en la escuela como en todos los lugares de la comunidad. De esto se desprende que la permanencia activa de esta lengua constituye un fuerte componente de la identidad triqui.

En cambio, en la comunidad zapoteca de la Sierra Norte, los testimonios indican que en la escuela se utiliza preferentemente el español como lengua de enseñanza, porque la mayoría de los alumnos es monolingüe en español. En cuanto a la opinión de los padres, la mayoría de ellos favorece la enseñanza en lengua indígena y en español para sus pupilos, con la finalidad de que ellos adquieran conocimientos integrados para fomentar el desarrollo personal y comunitario. En lo referente a los profesores y la educación indígena en Oaxaca, se puede colegir que no hay un equilibrio entre los contenidos del currículo nacional y los contenidos culturales de cada comunidad indígena. Los maestros advierten, además, que no existe continuidad de este tipo de educación en los niveles superiores de enseñanza, razón por la cual la valorización de esta modalidad educativa aún se considera débil y con insuficiente apoyo teórico y pedagógico de parte de la Dirección General de Educación Indígena en el Estado de Oaxaca.

En general, esta colección de informes basados en la observación empírica acerca de la implementación de programas de educación bilingüe, junto con entregar información actualizada sobre las culturas indígenas que aún existen en el Estado de Oaxaca, permite tomar conciencia sobre la importancia y la dimensión que implica poner en práctica la educación intercultural bilingüe en su verdadera modalidad, incluyendo la investigación previa, la preparación de los agentes sociales, la formación de los maestros, la metodología, los materiales didácticos y otros tipos de infraestructura física y humana.

Universidad Austral de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades
Instituto de Lingüística y Literatura
Casilla 567, Valdivia, Chile
E-mail: mcatrile@uach.cl