ESTUDIOS FILOLÓGICOS, N° 35, 2000, pp. 87-104
DOI: 10.4067/S0071-17132000003500006

 

 

La conformación de los roles discursivos en la interacción televisiva*

The construction of discursive roles in TV interaction

 

María Palmira Massi

* El presente artículo constituye una síntesis del capítulo II de mi tesis de Maestría en Lingüística (especialización en Análisis del Discurso). La construcción de la identidad y la alteridad en el discurso autobiográfico televisivo. Programa de Posgrado. Escuela Superior de Idiomas. Universidad Nacional del Comahue. 1998.


 

En el marco teórico y metodológico que provee el Análisis del Discurso, el presente estudio aborda la conversación inserta en la entrevista testimonial desde una perspectiva lingüística. El corpus proviene de textos televisivos cuya finalidad es mostrar testimonios de personalidades relacionadas con la cultura argentina contemporánea. Por sus características, estos textos dialógicos ponen en evidencia una interacción de carácter cooperativo entre entrevistador y entrevistado, pues ambos realizan aportes tendientes a la elaboración articulada del discurso emergente y comparten el poder en forma equitativa. El enfoque presupone que tal interacción posee una especificidad tópica que la diferencia de otras muestras del mismo género. El objetivo es, entonces, determinar las regularidades en torno a la constitución de los roles del entrevistado y entrevistador a través de fenómenos tales como la instauración de tópicos discursivos, los mecanismos de creación de continuidad y discontinuidad de redes de topicalidad, y los procedimientos de co-construcción de la coherencia textual.


 

Within the theoretical and methodological framework provided by Discourse Analysis, the present study explores conversation in TV ‘autobiographical’ interviews from a linguistic perspective. The corpora come from TV texts whose objective is to present life accounts of representatives of the contemporary Argentine culture. These dialogic instances reveal a cooperative interaction between interviewer and interviewee, since both make important contributions to the organized structuring of the emerging discourse with shifting relations of power. The approach presupposes that this particular type of interaction provides evidence of a topic specificity that differentiates it from other interviews. The overall objective is, then, to determine the regularities related to role distribution on the basis of linguistic categories such as discursive topics, topic continuity and discontinuity, and the procedures of co-construction of text coherence.


 

INTRODUCCION

La entrevista constituye un género discursivo que monopoliza el espacio de los medios en nuestros tiempos de globalización y diversidad, por lo cual ofrece el marco privilegiado para el análisis lingüístico de la interacción comunicativa humana. En los espacios televisivos, en particular, observamos entrevistas a personajes de notoriedad pública, solicitudes de declaraciones, consultas e interpelaciones a políticos, economistas o funcionarios, reportajes a personalidades provenientes de entornos culturales y artísticos, entrevistas informativas o de divulgación y encuestas, inter alia. Ante tal abanico de posibilidades, y a los efectos de circunscribir el campo de estudio, focalizamos nuestro interés en la entrevista testimonial o autobiográfica, que hemos definido como "una instancia de interacción discursiva en la que el entrevistado ofrece un detallado curriculum vitae que comprende sus experiencias y recuerdos de períodos específicos de su existencia, su entorno familiar y cultural, entre otras variables". En este contexto que potencia su palabra, "el sujeto domina el piso de enunciación y se convierte en su propio auto" al tiempo que construye una identidad personal y social para un público masivo in absentia (Massi 1998).

El corpus del estudio proviene del programa televisivo Testimonios, conducido por el Dr. Mario O´Donnell, que fuera transmisitido por televisión abierta en Argentina hasta junio de 1996 y que se emite en televisión por cable en la actualidad. Cada programa tiene una duración de 45 minutos distribuidos en tres bloques1. En estos espacios discursivos, el producto lingüístico emergente no es sólo el entramado de la conversación entre periodista y personaje sino una compleja alquimia de voces, con preguntas intimistas, diálogos que nacen de la espontaneidad y la asociación libre de ideas, tiempos relajados y un marcado interés en lograr un clima de complicidad y confesiones. Se construyen así interacciones análogas a las historias de vida, y revisten el carácter de "testimonios" en los que adquieren relevancia tanto las ideas del personaje como las circunstancias en que formuló una declaración, ante qué clase de estímulo verbal lo hizo, el grado de tensión que mantuvo el diálogo, los silencios, los enojos y los lapsus. Los entrevistados son personajes notorios, versados, polémicos e incitativos, y sus opiniones poseen un valor indicial u orientativo al que se asigna un interés público de cierto monto. Estos entrevistados construyen un sistema de repetición de estereotipos y asumen roles sociales codificados: tienden, en este sentido, a repetir secuencias discursivas probadas en otros contextos discursivos que guardan clara semejanza con la interacción cotidiana cara a cara2. A los efectos del estudio que aquí se presenta, se han escogido y analizado fragmentos de textos producidos en entrevistas a Mercedes Sosa (cantante popular), Susana Rinaldi (cantante popular), Norma Aleandro (actriz) y Luisa Calcumil (actriz mapuche), todas ellas exponentes de la cultura argentina contemporánea.

FUNDAMENTACION TEORICA Y METODOLOGICA

Tomamos como punto de partida que todo discurso es, en tanto práctica social, una instancia interactiva pues se orienta hacia otras personas y contribuye en la configuración de las relaciones entre los hablantes (M. Bajtín 1981). Por ello, el marco del trabajo lo provee la teoría de la interacción que define la conversación como "la influencia recíproca de un individuo sobre las acciones del otro cuando se encuentran ambos en presencia física inmediata" (E. Goffman 1981: 27). Esta definición se complementa con la propuesta de T. van Dijk (1995), quien sostiene que al abordar el análisis del uso social del lenguaje es necesario postular una base cognitiva, pues los individuos se comportan de acuerdo con sus interpretaciones, conocimientos, suposiciones y criterios, y lo hacen en relación con otros individuos y la estructura social. Sostiene, además, que los rasgos que definen la interacción dialogística están comprendidos en el contexto: el usuario de la lengua selecciona del contexto aquellas pistas que le permiten inferir la información relacionada con la ubicación, los actores y el objetivo general de la interacción. De este modo, al interactuar verbalmente, construye modelos contextuales que se van ajustando a las diversas circunstancias comunicativas. De igual modo, establece conexiones locales a través de la condicionalidad y la causalidad de eventos, confiere integración global al discurso por medio de operaciones de abstracción, evalúa opiniones diferentes de la suya y determina la implementación de estrategias o de resolución de problemas en el curso de la interacción.

El encuadre teórico y metodológico en el que se inscribe el estudio de la entrevista televisiva resulta de la articulación de dos perspectivas: los aportes de la etnometodología (H. Sacks 1992; E. Schegloff 1997) y del Análisis de la Conversación (D. Tannen 1994, 1996; D. Schiffrin 1987, 1994, 1996). Se utilizan, además, algunas categorías analíticas que provienen de corrientes recientes en el Análisis del Discurso (M. L. Pardo 1996). Otros referentes que se consideran de singular relevancia son los estudios realizados por M. Pilleux 1995, 1998, quien elabora una caracterización de la entrevista como un género discursivo per se y explora las relaciones de poder en interacciones semi-formales de investigación3. Por su parte, H. Havertake (1998) elabora un estudio teórico-descriptivo del género en cuestión –se circunscribe a la entrevista periodística en particular– desde una perspectiva pragmalingüística.

LA ESCENA DISCURSIVA: UN ENFOQUE INTEGRAL DE ANALISIS

Emprendemos el estudio de la conversación inserta en la entrevista testimonial sobre la premisa de que la interacción que se observa posee una especificidad determinada por los tópicos, y, a su vez, variados patrones interactivos. En efecto, los tópicos discursivos en el testimonio televisivo guardan estrecha relación con los hitos que determinan la psique de un individuo, esto es, familia, infancia, educación, vida profesional –artística o política–, problemas u obstáculos que funcionan o funcionaron como estigmas en su vida –exilio, censura, marginalidad, discriminación, racismo–, grado de identificación con la cultura –amor por la tierra, sensibilidad social–, entre otros. Estos tópicos, con sus subtópicos, permiten obtener una visión de conjunto del pasado, presente y proyecciones futuras del sujeto. Este elemento unificador de la entrevista testimonial determina un primer nivel de coherencia o isotopía textual.

El análisis pretende poner en evidencia que la interacción dialógica observable en nuestro corpus es eminentemente cooperativa, y posee marcas lingüísticas explícitas de la construcción conjunta de significados, que se manifiestan en estrategias de negociación y de elaboración articulada de la conversación emergente. Asimismo, pretendemos mostrar que el entrevistado –contrariamente a lo observado en otras situaciones diádicas de asimetría discursiva (e.g. médico-paciente, profesor-alumno4)– ejerce tanto poder como el propio entrevistador, y ambos participantes co-construyen el mosaico emergente de un modo cooperativo y conjunto. Planteamos, por ello, que la entrevista testimonial televisiva constituye una situación quasi-simétrica, en la que entrevistador y entrevistado despliegan estrategias lingüísticas específicas para proponer, continuar, cambiar o abandonar un tópico discursivo. Estas abarcan un amplio espectro de opciones lingüísticas que comprende la asociación léxica, la repetición, la negación y el silencio, y se materializan en la utilización de continuadores, extensiones y marcadores de disrupción.

El abordaje cualitativo5 del material lingüístico se focaliza en la conformación de un tópico textual y los mecanismos discursivos que permiten introducir, mantener, cambiar y cerrar un tópico. Estas estrategias lingüísticas proveen información acerca de los roles discursivos de los participantes de la conversación. Las categorías lingüísticas que constituyen el andamiaje del análisis son el tópico, la emisión líder y la coherencia o isotopía textual. A los efectos de lograr una sistematización de los indicadores lingüísticos que intervienen en la producción del discurso, hemos procedido a la localización de las unidades analíticas en el corpus, la interpretación en su contexto de producción y el desentrañamiento de su finalidad pragmática. A continuación, abordamos la delimitación terminológica de los ejes lingüísticos que proporcionan el eje vertebrador del análisis.

TOPICOS DISCURSIVOS

Esta categoría es particularmente útil en el análisis del discurso, ya que permite realizar una descripción semántico-pragmática del texto, la determinación de la coherencia global y la identificación de los participantes y de las unidades del discurso. En la definición de tópico –entendido como el leitmotiv, aquello de lo que se habla, a lo que se refiere el discurso– seguimos a D. Schiffrin (1987), quien sostiene que los tópicos son macroproposiciones que subyacen al texto, en modo análogo al título de una historia o a la oración principal de un párrafo; éstos normalmente se codifican en frases nominales y constituyen una parte pequeña de la totalidad del mensaje. Aunque no esté explícitamente codificado, todo texto desarrolla un tema subyacente, esto es, un tópico. En este enfoque, entonces, el tópico de un fragmento discursivo es toda aquella masa textual comprendida entre la instauración de un referente discursivo y su cierre6. Por ello, consideramos el tópico como una categoría metatextual, la abstracción del tema dominante del texto, de las macroproposiciones con mayor carga semántica que se obtienen a partir de las estructuras discursivas. Su identificación y reconocimiento se realiza por inferencia pragmática: detectar un tópico significa proponer una hipótesis sobre la regularidad semántica del comportamiento textual. Este tipo de regularidad determina tanto los límites como las condiciones de coherencia de un texto.

TOPICOS Y COHERENCIA

En la conversación, los participantes realizan la tarea hermenéutica de otorgar sentido o extraerlo de la masa del discurso. Cuando el oyente se enfrenta con un texto, activa mecanismos de procesamiento para imponer coherencia y obtener una interpretación adecuada; de este modo, presupone la coherencia en el discurso del hablante como un elemento necesario para interpretar significados en el contexto de la interacción7. El oyente espera, por lo tanto, que el hablante adhiera y cumpla con el "principio de cooperación" que postula H. P. Grice (1975)8. Tal como sostiene D. Tannen (1996), la coherencia en la conversación no es una estructura preexistente, sino emergente; esto es, la conversación no posee una estructura semántica rígida e inflexible, su forma se negocia en la interacción de los participantes sobre la base de la experiencia conversacional previa.

En la situación de la entrevista, los participantes de la interacción dialógica no sólo se refieren al contexto lingüístico sino también a la información extralingüística que provee las pistas necesarias para la interpretación del discurso. Por ello, la naturaleza recurrente de ciertos temas y su repetición a lo largo del discurso hace que éstos se constituyan en unidades semánticas dominantes que motivan y generan la conversación subsiguiente. La recurrencia temática también contribuye a integrar una masa textual que podría llegar a ser fragmentada y sin unidad. Esta función unificadora que provee el tópico otorga al texto la coherencia conceptual o isotopía9.

LA EMISION LIDER

La emisión líder (en adelante, EL) es aquella que actúa como patrón para el resto de las emisiones que componen un texto (M. L. Pardo 1996). Por su naturaleza de iniciadora del texto, se ubica al comienzo del mismo y funciona como un hilo semántico conductor que orienta las emisiones subsiguientes. Las categorías semánticas que constituyen la EL contienen los elementos que proveen una plataforma de partida, por cuanto determinan los participantes, la predicación, como así también la referencia témporo-espacial, bien sea a través de la flexión verbal o por medio de señalizadores explícitos. En un texto escrito o en uno oral de carácter monológico10e.g. un texto literario, un discurso político–, esta emisión es la más libre del texto, ya que no está condicionada a las emisiones anteriores, aunque se proyecta como la más dependiente del texto subsiguiente porque apunta a la realización de los significados que el hablante desea expresar. En cambio, en la situación de la entrevista, que presenta instancias de discurso espontáneo –por oposición al discurso "trabajado" que se evidencia en los ejemplos señalados con anterioridad–, la EL no presenta la independencia de la que hablamos supra; por el contrario, se desprende del texto precedente y se propone como elemento desencadenante de un subtópico.

Otra particularidad se observa, por ejemplo, en la formulación de una pregunta directa, que constituye la EL de la respuesta del entrevistado. En la dinámica conversacional se observa una imbricación textual, en la que la EL de uno de los participantes guía las emisiones del otro. Este constituye un ejemplo de la co-producción discursiva que caracteriza el género en análisis, cuando el entrevistador y el entrevistado construyen significados en forma conjunta y cooperativa.

ANALISIS DE LOS DATOS

a) Introducción de tópicos y subtópicos

A continuación, se ilustran los diferentes procedimientos discursivos empleados en la introducción de tópicos y subtópicos en instancias interactivas extraídas del corpus11.

Muestra 1 – [Entrevista 2]

E: (1) Yo le agregaría los excelentes artesanos ¿no? que hay en su comunidad ¿no?... [EL]

LC: (2) También... Especialmente en el tejido, las mujeres hacen maravillas...

E: (3) También el platero... [EL1]

LC: (4) El platero... La platería es algo que ha quedado eh... (5) si bien fue muy fuerte en algún momento de la cultura, se desarrolló con una impecabilidad y un sentido maravilloso, eh... (6) esas platerías hoy están o en manos de los estancieros... o en los museos. (7) No está en... entre nuestra gente porque la ha tenido que entregar por una bolsa de harina. Tal vez, por un poco de azúcar, tal vez por un par de alpargatas. (8) Lo que sí queda como todavía una fuerte eh.... presencia de trabajo en las mujeres es el tejido.

En la muestra ut supra, el tópico global del discurso gira en torno a la cultura mapuche, de la cual la propia entrevistada –Luisa Calcumil– es una de las más destacadas exponentes. El entrevistador propone el tópico "la artesanía" en (1), a través de la mención explícita del SN "los excelentes artesanos" en EL; la entrevistada manifiesta consenso y particulariza una actividad, el tejido, en (2); el entrevistador anexa otra manifestación en (3) que es aceptada por la entrevistada, quien desarrolla el subtópico por medio de una argumentación de tipo razonamiento y expone su opinión valorativa en (4), (5), (6) y (7). Finalmente, en (8) reintroduce el tópico propuesto con anterioridad en una emisión de carácter presentativo. Nótese la creación de redes léxicas que contribuyen a otorgar coherencia al texto, al tiempo que delimitan las fronteras discursivas del tópico abordado. En esta interacción, se observa la negociación de tópicos y la construcción conjunta de significados, características propias de la conversación oral.

El paradigma emergente se esquematiza a continuación (Patrón 1).

E: [propone] Tópico 1 (la artesanía)
LC: [propone] Subtópico 1 (el tejido)
E: [propone] Subtópico 2 (la platería)
LC: [acepta y desarrolla] Subtópico 2 (la platería)
  [reintroduce] Subtópico 1 (el tejido)

El entrevistador propone un tópico por medio de la presentación de una EL; ésta es evaluada por el entrevistado, quien particulariza el referente. El entrevistador ofrece otra alternativa que, al ser aceptada por el entrevistado, se convierte en el hilo conductor del texto subsiguiente. LC reintroduce luego el subtópico propuesto con anterioridad. Estas instancias de "ofertas" y "contraofertas" en la negociación de tópicos se convierten en valiosas oportunidades pragmáticas para explorar el interés del interlocutor y la relevancia de cada propuesta12.

Muestra 2 – [Entrevista 2]

E: (1) ¿Cómo es el ruego, Luisa? [EL] (2) ¿Puede usted contarnos cómo es un ruego por ejemplo?

LC: (3) Puede ser cantado un ruego...

E: (4) Cantado... Ahá...

LC: (5) Un ruego... Eh... El ruego cantado es el Taiel. [EL1] (6) Es el canto sagrado. (7) Es el canto máximo, el más complejo.

E: (8) ¿Cómo es?

LC: (9) El canto de la fuerza... es así: "Ilelelo, Ilelelo...". (10) Dicen que nuestro canto es triste, y no es así. (11) Nuestro canto es sentido, es... nos conecta con los antiguos, con nuestros antecesores. (12) Eh... lo disponemos al viento para que el viento nos ayude a elevarlo al cielo... (13) Qué va a ser triste si cantamos al lado de nuestra gente, de nuestros abuelos, de nuestros niños. (14) No saben nada de nosotros y se ponen a hablar...

A través de una pregunta directa, el entrevistador propone el tópico "el ruego mapuche" en la EL en (1) y solicita explícitamente un ejemplo en (2). La entrevistada introduce una variante por medio del modal de posibilidad en (3), que el entrevistador acepta inmediatamente; la entrevistada propone el exponente máximo del ruego en (5): gradualmente se acerca a satisfacer el requerimiento pragmático de la pregunta. El entrevistador reitera el pedido y finalmente la entrevistada introduce el objeto mismo de la interacción en el discurso en (9). LC utiliza el tópico que acaba de desarrollar como soporte y recurre al cambio de la categoría persona a los efectos de expresar una valoración crítica que desacredita al adversario –el blanco– y refutar sus dichos, en las emisiones comprendidas entre (10) y (14).

Veamos el desarrollo del tópico en forma esquemática (Patrón 2).

E: [propone] Tópico 1
LC: [acepta] Tópico 1 [introduce variante]

E:

[acepta]

LC:

[particulariza] Tópico 1

E:

[solicita]
LC: [canta] Cierre de tópico 1

Muestra 3 – [Entrevista 3]

E: (1) ¿Por qué el tango señora Rinaldi? [EL]

SR: (2) Porque es mi canción popular, porque es una hermosísima canción, (3) pero más allá de que con el correr de los años yo pude haberme dado cuenta de que es una hermosa canción, más allá de lo estético, en lo visceral es importante para mí, (4) y me ha tocado y me toca... muy de cerca... (5) Pero me llegó con facilidad... este... (6) se supone que yo cuando empecé a balbucear y a... a tararear algo siempre tenía alguien al lado que... que cantaba...

E: (7) Ahá.

SR: (8) ... y... y otro alguien que tocaba el piano, (9) y aquel que venía y tocaba la guitarra. (10) Y existían...

E: (11) Su familia...

SR: (12) Mi familia era una familia... una familia de... de... de cantores...

El entrevistador propone el tópico "el tango" en (1), que la entrevistada acepta y desarrolla. Luego ésta introduce el subtópico "la niñez" en (6), en alusión a su propia persona, que es aceptado por el entrevistador; a continuación, éste propone el subtópico "la familia" en (11) y la invitada lo acepta. Tanto "la niñez" como "la familia" se consideran subtópicos porque constituyen instrumentos que permiten acceder a una secuencia o encadenamiento cronológico del desarrollo de la pasión por el tango que manifiesta la entrevistada. Este deslizamiento temático sutil permite al oyente –y a la audiencia– elaborar una reconstrucción ordenada, fácil de visualizar y comprender.

Observemos el resumen de los procedimientos discursivos analizados en esta muestra (Patrón 3).

E: [propone] Tópico 1
SR: [acepta] Tópico 1
  [introduce] subtópico 1
E: [acepta] subtópico 1
SR: [desarrolla] subtópico 1
E: [propone] subtópico 2
SR: [acepta] subtópico 2

En los fragmentos supra, se ha realizado un microanálisis de los procedimientos discursivos que los participantes de la conversación realizan a los efectos de proponer, negociar y desarrollar un tópico o subtópico. Los patrones emergentes manifiestan estructuras diversas, altamente flexibles, que reflejan la dinámica subyacente a la producción discursiva. En ellos, se observa la proposición de tópicos y la colaboración permanente del interlocutor, bien sea a los efectos de particularizar un tema o a fin de delimitar el alcance de un determinado tópico. Una vez concluida esta negociación, el entrevistado cumple con su rol discursivo: proporcionar información acerca de algunos aspectos de su vida y sus opiniones. Se establecen así marcos topicales, con redes asociativas que reflejan la constitución semántica del texto y le otorgan coherencia local y global. La conversación tiene un ritmo lento, fácil de seguir, con pausas de ambos interlocutores entre un turno y otro y dentro de un mismo turno.

b) Continuidad y discontinuidad de tópicos discursivos

La continuidad-discontinuidad en el discurso refiere al modo en que los diferentes tópicos emergen. Cada vez que un hablante introduce un tópico nuevo, se produce una discontinuidad en el discurso y se construye una nueva plataforma para la elaboración textual; por otro lado, cuando el hablante toma y expande un tema que está en desarrollo, se observa continuidad discursiva, con desplazamientos hacia la meta comunicativa. La dicotomía continuidad-discontinuidad es útil a los efectos de caracterizar las contribuciones de los participantes en la interacción, ya que, indirectamente, refleja sus roles discursivos. El rol del entrevistado es conservar la continuidad en el discurso, y puede recurrir a los subtópicos; el entrevistador, por su parte, aunque contribuye a mantener el tópico y colabora para que éste avance, tiene como tarea principal introducir nuevos referentes y su rol es precisamente el de promover discontinuidad en el discurso. Si los participantes no asumen su rol discursivo, la audiencia no podrá percibir el texto emergente como un todo unificado; en el caso de una inversión de roles, el producto final se constituiría en una manifestación discursiva atípica y marcada. En la transcripción de los datos se observa una asimetría entre las intervenciones de los participantes, y este fenómeno proporciona evidencia en favor de la determinación de roles mencionada. En suma, los patrones de cambio y mantenimiento de tópico reflejan los roles de los participantes involucrados en la interacción. Los procesos de creación de continuidad discursiva –colaboración, incorporación de subtópico– y discontinuidad tópica –introducción de un tópico nuevo, reciclaje de un tema– se observan en forma regular en diferentes fragmentos del corpus y se ejemplifican en el análisis que sigue.

CONTINUIDAD DE TOPICO

En la situación de la entrevista, la continuidad discursiva se manifiesta de dos modos: a través de la colaboración del interlocutor en el desarrollo de un tópico y por medio de la incorporación de un nuevo referente temático. El par pregunta-respuesta constituye el ejemplo canónico de colaboración: el entrevistado responde las preguntas formuladas por el entrevistador y aporta la mayor cantidad de información a la que puede acceder en ese momento a los efectos de satisfacer la demanda que se le ha efectuado. La colaboración en la construcción y elaboración temática se manifiesta también por medio de la repetición. Además de contribuir a otorgar cohesión al texto, la repetición indica que los participantes están compartiendo el mismo (sub)tópico y realizando su aporte a la continuidad temática. Se observan numerosas instancias en las que los participantes reciclan información, esto es, la recuperan y la ponen sobre el tapete una y otra vez. También hay evidencia de repetición ecoica –ad litteram–, cuando el entrevistado o el entrevistador repiten el mismo patrón sin alteración alguna de persona, nexo de valor u otro elemento. Por ejemplo, cuando el entrevistador repite las palabras del entrevistado, explicita y corrobora la continuidad al tiempo que estimula a su interlocutor a seguir adelante. Otra forma de expresar colaboración consiste en la introducción o incorporación de (sub)tópicos, que se observa cuando el entrevistador o el entrevistado recurren a expansiones, ya sea para enriquecer lo antedicho, proveer ejemplos o ilustrar algún aspecto mencionado. Observemos la materialización de estos fenómenos discursivos en las muestras infra.

Muestra 4 – [Entrevista 1]

E: (1) Su padre fue un gran trabajador también ¿no? [EL]

MS: (2) Mi papá es un... era un gran hombre. (3) Mi papá era un hombre que se fue durante veintitrés días a pie desde donde nosotros vivimos frente al parque Nueve de Julio para conseguir trabajo en el ingenio Guzmán. (4) Y consiguió a los veinticuatro días un trabajo en el peor lugar que hay en la... en el ingenio Guzmán, que es la jabalera. (5) Es el lugar donde se alimenta la chimenea del ingenio. (6) Es un lugar que en invierno puede ser accesible, pero en el verano de Tucumán era desastroso...

E: (7) ... un infierno...

MS: (8) ... un infierno. (9) Mi padre... sufrió ese infierno, y bueno... tenía que mantener a su familia. (10) Hasta que un tío mío que era de la FOTIA, este... le consiguió un trabajo en el Ministerio de Trabajo y Previsión. (11) Mi padre se jubiló ahí... este... como... como un empleado de muy baja categoría, pero se levantaba a las seis de la mañana, a veces no venía en los bus, se iba caminando al centro. (12) Es decir, una vida consagrada al trabajo y el saber que es útil en lo que él hace. (13) Y después que se jubiló no vivió mucho tiempo. (14) Pasa que la gente que se jubila eh... queda muy mal, después se siente como que no... no sirven y eso es muy tremendo para ellos ¿no?, para la gente que le gusta el trabajo realmente.

Por medio de la pregunta confirmativa en (1), el entrevistador propone un tópico que la entrevistada acepta: este fragmento dialógico versa sobre el padre de MS. La pregunta indirecta gatilladora que utiliza el entrevistador constituye la EL del intercambio, por cuanto anuncia el contenido del fragmento que sigue y resume la idea central en torno al tópico en cuestión. Nótese el uso del adverbio cohesivo también, que liga semánticamente el nuevo tópico a la masa textual precedente. En el momento del cambio de tópico, los participantes hablaban del origen humilde de la entrevistada, su padre, su trabajo y las carencias. La entrevistada parte de esa EL y emite el comentario evaluativo "Mi papá es un... era un gran hombre" en (2). Sigue una breve narración cuya función pragmática es ampliar, expandir, ejemplificar y proveer evidencia acerca del juicio valorativo recientemente emitido. Este subtexto narrativo subsume el tópico "trabajo", por cuanto se constituye en un ejemplo del esfuerzo del padre de la entrevistada por conseguir un empleo. Luego, la entrevistada introduce un subtópico relacionado con la jabalera en (4), (5) y (6), el lugar donde se alimenta la chimenea del ingenio, con la finalidad de enriquecer su exposición y otorgar continuidad temática al texto. El entrevistador acepta el subtópico y formula un comentario que está semánticamente relacionado con la narración precedente: cuando define la jabalera como "un infierno" en (7), está poniendo de manifiesto, por un lado, su grado de involucración en el intercambio lingüístico, y por el otro, su voluntad de colaborar con un aporte al texto de MS y recrear una imagen a través del recurso de la metáfora. He aquí otra de las tantas instancias de construcción conjunta de significados en la conversación espontánea. MS retoma el SN en (8), y en esta repetición ecoica manifiesta su consenso con la elección léxica realizada por el interlocutor, a tal punto que incorpora el tropo y lo hace propio en la siguiente emisión (ver 9). Luego continúa relatando la historia de su padre hasta el momento de su jubilación. Aquí introduce otro subtópico y emite un comentario de validez general acerca de la gente que ama su trabajo y la consecuente sensación de inutilidad y frustración provocada por la jubilación.

Las propuestas semánticas vertidas en esta muestra refuerzan la idea introducida por el entrevistador en la EL en (1). Como podemos observar, los referentes discursivos en la interacción dialógica oral se introducen de un modo gradual y progresivo, sin una planificación previa: los protagonistas de la interacción aportan los diferentes elementos que constituyen el andamiaje semántico que sustenta el texto, y contribuyen en forma conjunta en la construcción de significados.

Muestra 5 – [Entrevista 3]

SR: (1) ... a mí me despertó un tango escrito por Discépolo... o por Cátulo Castillo... (2) Tuve la suerte además de conocer a algunos, (3) de decirles que... que mi amor era muy grande, (4) y lo sigue siendo, (5) y me han ayudado mucho...

E: (6) ¿Por ejemplo?

SR: (7) y... Cátulo... Cátulo Castillo es un personajón en mi vida [EL] y... sí...

E: (8) Cuéntenos...

SR: (9) Bueno, Cátulo, usted sabe que era como... como San Francisco de Asís, (10) porque tenía toda la capacidad humana de derramar amor ¿no?...

En este fragmento, la entrevistada introduce el tópico "personajes en mi vida" en (1), a través de la mención explícita de algunos exponentes que influyeron en su carrera profesional y en su experiencia vital. El entrevistador tiene una intervención mínima, por cuanto se limita a proporcionar un hilo conductor al texto de la entrevistada a través del pedido de ejemplos o del permanente estímulo a continuar el desarrollo del mismo. En (7) SR instaura el tópico por medio de la formulación de la EL y le otorga continuidad en el fragmento subsiguiente. Como puede observarse, en algunas instancias de la conversación espontánea la EL no presenta una total independencia sino que se desprende del co-texto circundante.

Muestra 6 – [Entrevista 4]

E: (1) ... Cuénteme qué es el exilio. [EL]

NA: (2) Qué lugar raro es el exilio... (3) Qué sabios los griegos que castigaban con el exilio... (4) Tiene que ver con la muerte, absolutamente con la muerte... [EL1]

En la muestra supra, el entrevistador propone el tópico "el exilio" en (1), que la entrevistada acepta con renuencia. A través de reflexiones de carácter retórico en (2) y (3), y de la selección léxica estratégica, esboza una respuesta en la que asocia al exilio con la muerte en (4). En este caso, la EL está formada conjuntamente por la emisión desencadenante del entrevistador y la emisión (4), proferida por la entrevistada. Esta constituye otra instancia de construcción compartida de significación discursiva. En los análisis precedentes, hemos observado los movimientos conversacionales que ponen de manifiesto diversas estrategias cooperativas a los efectos de otorgar continuidad topical al discurso.

DISCONTINUIDAD DE TOPICO

Dos son los modos de introducir discontinuidad en el discurso: por medio de la introducción de nuevos referentes que provocan una ruptura con los temas anteriores, y a través del reciclaje de tópicos a través de su reincorporación o reintroducción en el discurso. A continuación, se ilustran algunos casos de discontinuidad tópica motivados por el entrevistador en la Muestra 7 y por los propios entrevistados en 8 y 9.

Muestra 7 – [Entrevista 1]

MS: ... (1) Y bueno, estaba desafinado, entonces este... eh... (2) a nadie le gusta sentirse que siempre en esa frase está desafinado. (3) Estaba la voz indudablemente cansada, y no llegaba a la exacta nota que tiene que llegar. (4) Y hay artistas que niegan eso, se niegan a que desafinan. (5) Se niegan al fracaso. (6) Niegan el fracaso como si nosotros corriéramos una carrera de caballos. (7) Nosotros no corremos carrera contra nadie. (8) Es la música que hacemos nosotros. (9) Es lo más importante que tiene un ser humano cuando hace música: cantar. (10) Y a veces el canto, cuando usted lo vuelve a escuchar ya... ya no es lo mismo. (11) Ha cambiado el tiempo ¿no?

E: (12) En cambio sé que usted valoriza mucho lo que sucede en el escenario ¿no? [EL] (13) Lo que sucede con... con el público, o con su público...

MS: (14) Yo tengo un respeto para... para... para el público muy grande...

Este fragmento ilustra el cierre de un tópico –el miedo al fracaso– y el comienzo de otro. La entrevistada parte de una alusión a un caso particular, que luego generaliza en (2), y elabora una suerte de conclusión en las emisiones (4) a (11). El entrevistador introduce un nuevo tópico en (12) sobre la base del texto previo de MS y lo hace por medio del disyuntor en cambio. Esta marca explícita de discontinuidad introduce una contraposición de valores entre "aquellos que niegan que desafinan" y la entrevistada, quien "valoriza mucho lo que sucede con el público": la aceptación de los dichos de la entrevistada –que un cantante puede desafinar– puede ser malinterpretada por la audiencia; por ello el entrevistador introduce una discontinuidad de tópico y, a través del nuevo referente, contribuye a salvaguardar la imagen de MS –estrategia de cortesía positiva13 (P. Brown y S. Levinson 1987). A lo largo de la interacción dialógica, el entrevistador elabora un deslizamiento gradual hacia otros ejes temáticos al extraer la idea para la pregunta del texto previo del entrevistado. Esta estrategia discursiva favorece la creación de redes de topicalidad que otorgan unidad, textura y coherencia a la totalidad del texto.

Los fragmentos que siguen proveen evidencia de la introducción de discontinuidad temática por parte de los entrevistados.

Muestra 8 – [Entrevista 1]

E: (1) De alguna manera el exilio que usted vivió le ayudó a esa carrera en el exterior... [EL1]

MS: (2) No.

E: (3) No.

MS: (4) Eh... Los que me ayudaron para el exilio, en el exilio, fueron los franceses, los españoles, los colombianos y los brasileños [EL2]. (5) Para yo sobrevivir en el exilio. (6) Después, los que me ayudaron eran los desgraciados como yo exiliados, los chilenos y los uruguayos. (7) Los que menos me ayudaron fueron los argentinos, que fueron todos a México. (8) Durante siete años, yo no canté en México.

E: (9) Ahá.

El tópico propuesto por el entrevistador en (1), "incidencia del exilio en la carrera internacional", es rechazado por MS en (2) por medio de la negación, que introduce un patrón de ruptura discursiva. Se observa una repetición ecoica por parte del entrevistador en (3) y la entrevistada propone el tópico "ayuda en el exilio" en (4) por medio de una emisión asertiva. La hipótesis propuesta por el entrevistador en EL1 en (1) es refutada por MS en (2), pero a través de la amplia evidencia que aporta al describir su carrera en el exterior, confirma que no es totalmente desacertada. Sin embargo, MS puntualiza que no rescata absolutamente nada positivo del exilio. En (4) formula la EL2 del texto que sigue. La mención explícita de la ayuda que necesitó para "sobrevivir en el exilio" en (5) refleja el significado global de su discurso: su pasión por el canto y su profesión de "cantora" le ayudaron a desarrollar su carrera internacional. El exilio es interpretado por MS como una forma de marginar, y lo es en efecto. Además, la muestra citada constituye el punto medular de la entrevista, por cuanto sienta las bases de los argumentos vertidos por la entrevistada a lo largo de la interacción.

Muestra 9 – [Entrevista 4]

E: (1) Regáleme uno de esos poemas... [EL]

NA: (2) No sé de memoria...

E: (3) ¿Ninguno?

NA: (4) No.

E: (5) Un pedazo...

NA: (6) No... de verdad que no... de memoria no. (7) No releo lo que escribo, Pacho, en... (8) es lo que pasa, (9) no me sé ninguno de memoria...

En (1) el entrevistador propone un subtópico relacionado con el macrotópico en desarrollo, que versa sobre la publicación de los poemas de la entrevistada durante su exilio. La intención del entrevistador es, probablemente, ilustrar con un ejemplo la sensible producción poética de NA. La negación en (2) y (4) introduce puntos de ruptura en el desarrollo del texto, provocando un inminente cierre de tópico; se inicia una suerte de negociación que finalmente culmina con la confirmación de la negación por parte de la entrevistada en (6), (7) y (9), y se abandona el tópico.

Los patrones lingüísticos que se ejemplifican supra constituyen regularidades de los textos analizados; por ello, pueden ser generalizables a la interacción que se manifiesta en el género abordado. Su recurrencia y alternancia en el corpus revela los variados mecanismos cooperativos de organización textual que facilitan la codificación, decodificación e interpretación del discurso. Como se ha tratado de demostrar, la continuidad tópica confiere dinamismo al texto, y permite su progresivo desplazamiento hacia nuevas metas comunicativas; por su parte, la discontinuidad topical, al contrario de lo que podría pensarse, tiene efectos más bien cooperativos que obstruccionistas en el discurso, por cuanto cumple la función de introducir nuevos referentes semánticos. Comprobamos así que la conversación en la entrevista testimonial televisiva es eminentemente cooperativa. Los participantes activan abundantes y variados mecanismos de negociación y colaboran en forma conjunta en la construcción de significados.

CONCLUSIONES

A través del análisis realizado, es posible corroborar que detrás de la aparente libertad que presenta la conversación en la situación de entrevista, existen ciertas restricciones. Ya que todo discurso conversacional se produce en una situación de enunciación, con interlocutores, la primera restricción –de carácter interaccional– está impuesta por los mismos participantes, por cuanto uno está supeditado al otro y dependen mutuamente. Otra restricción está señalizada por la alternancia en la toma de la palabra o toma de turnos, lo cual contribuye a otorgar una determinada estructura al intercambio dialogal –restricción estructural–. Los patrones interactivos se organizan en subunidades que se integran en unidades mayores o macrounidades, por lo que la conversación puede considerarse un juego de muñecas rusas o de cajas chinas, ya que cada intercambio posee encastramientos de unidades menores, y todas ellas contribuyen a la construcción de significados. Como hemos tratado de demostrar, la conversación está sujeta a reglas y no es tan libre como puede parecer a simple vista. Además, creemos haber comprobado que el discurso conversacional analizado se materializa en un marco de co-acción, en el que los participantes demuestran un altísimo grado de cooperación y arriban a conclusiones a través de la negociación y la búsqueda permanente de consenso.

Hemos confirmado que tanto entrevistador como entrevistado proponen tópicos y subtópicos tendientes a lograr la coherencia global de la conversación. El entrevistador cumple la tarea pragmática determinada por su rol discursivo específico en la entrevista, el de motivar la acción lingüística del invitado, y recurre a variados recursos lingüísticos tales como preguntas directas, preguntas indirectas, preguntas confirmativas, comentarios y aclaraciones. En numerosas circunstancias, sin embargo, el entrevistado propone iniciar nuevos tópicos, en una manifestación de su intento por relacionar situaciones y enriquecer la red de significados del texto en elaboración. Las estrategias centrales son la asociación léxica, la repetición de estructuras y la reiteración de piezas que contribuyen a determinar la isotopía textual. También se utilizan marcadores explícitos de disrupción para introducir cambios de tópicos, que se manifiestan en intercambios de turnos de habla cortos entre los participantes, y continuadores que contribuyen a mantener el diálogo. Las estrategias lingüísticas delineadas demuestran que el proceso de construcción discursiva es interactivo, no unidireccional. Una vez que el hablante ha comenzado el desarrollo de un tópico, el interlocutor participa activamente: asiente –a veces con un murmullo–, hace acotaciones o repite partes del último enunciado del entrevistado. Aun en los casos en que parece estar ausente, pues no interfiere y no colabora explícitamente, su silencio es una señal implícita que alienta al hablante a seguir adelante. Estos elementos discursivos se ubican en un continuum de interacción que va desde el silencio en un extremo, pasando por el uso de continuadores y extensiones –cuando el interlocutor toma la última emisión del narrador y amplía lo dicho por éste–, hasta llegar a las alteraciones que pueden llegar a suspender la conversación, en el otro extremo, que están ausentes en nuestro corpus. El hecho de que la duración de los turnos no sea equitativa entre el entrevistado y su interlocutor constituye un indicador del grado de interacción, colaboración y construcción conjunta de significados. En la interacción oral, el rol del receptor es de suma importancia e incuestionablemente un factor que puede influir de modo considerable en la producción de un determinado mensaje. A través de su respuesta verbal a modo de corrección o enmienda, contribución, y retroalimentación en general, que puede manifestarse por medios lingüísticos o paralingüísticos –gestos, miradas, muecas, sonrisas–, el receptor realiza un aporte activo. Esta aseveración está respaldada por algunos autores que lo consideran co-autor del texto14.

En suma, en el presente artículo se han seleccionado y analizado fragmentos de entrevistas testimoniales televisivas a fin de explorar los mecanismos de constitución de los roles protagónicos y la relación de imbricación que se establece entre los discursos del entrevistador y del entrevistado. El análisis ha permitido observar la estructura del género, los procedimientos interactivos tendientes al consenso, la complejidad de las estrategias comunicativas predominantes y la influencia recíproca de los participantes. Esperamos que el estudio realizado –que presenta una de las posibles vías de abordaje de la interacción humana– resulte complementario de otros proyectos y nos permita trazar nuevas sendas hacia una comprensión más profunda de los procesos que subyacen la producción lingüística audiovisual.

NOTAS

1 Un ejemplo paradigmático del género en cuestión lo constituye la producción española El perro verde, conducida por Jesús Quintero, que se caracteriza por una elaboración casi artesanal del diálogo. Otras producciones argentinas que, por sus características híbridas entre una obra periodística y una obra estético-literaria, se enmarcan en la categorización propuesta son A solas, Reencuentros, Confesiones al oído, ¿Cómo te va la vida?, Solamente dos, Ruleta rusa, Bajo la lupa, Autobiografías, Toda una vida, La noche de Moria y Ser humano hoy, entre muchas otras.

2 En M. P. Massi (1999a) se ofrece un análisis detallado de los mecanismos del entrevistado tendientes a crear proximidad y distancia respecto de sus propias aseveraciones, del interlocutor y los personajes que evoca en su accionar discursivo, como así también las estrategias de enmascaramiento y el discurso no verbalizado.

3 M. Pilleux 1995 postula que la entrevista constituye un tipo de discurso con reglas distintivas propias tales como la toma de turnos, el respeto de las normas de cortesía y la negociación de temas. En un trabajo posterior (M. Pilleux 1998), analiza el uso del poder en un corpus de entrevistas informales cara a cara –con cuestionario-guía– entre informante e investigador sobre trabajo, gustos y actividades del entrevistado. Utiliza a tal fin el método sociolingüístico.

4 Otras situaciones discursivas estereotipadas están constituidas por los binomios empleador-empleado, investigador-informante, en las cuales la decisión de introducir discontinuidad temática o topical está en manos del participante con más poder social, y por ende, discursivo.

5 Se siguen los lineamientos metodológicos esbozados por A. L. Strauss y J. Corbin (1994), cuyo programa de investigación cualitativa empírica se basa en procedimientos no matemáticos de análisis en interpretación. Estos autores proponen la construcción de teoría a partir de los datos por medio de la aplicación de procedimientos inductivos en el estudio de un determinado fenómeno. De este modo, las conclusiones teóricas se descubren y se verifican a través de la recolección y el análisis sistemático de datos pertenecientes a ese fenómeno. Se trabaja con categorías conceptuales, propiedades conceptuales y valores, y se formulan hipótesis de trabajo, que son las generalizaciones sobre las relaciones entre las categorías y sus propiedades.

6 En la estructuración de la información a nivel oracional, las corrientes funcionalistas recurren a la articulación tópico-comento, en la que la primera categoría se determina en función de ciertas estructuras sintácticas y léxicas. Otras teorías lingüísticas utilizan los pares tema-rema (escuela de Praga), presuposición-foco (corriente generativista) e información dada-información nueva (T. Givón, W. Chafe, inter alia). Estas categorías no son equivalentes exactos, ya que adquieren diferentes matices en función de la teoría a la que pertenecen, y no deben confundirse con el tópico, tema o alusividad, que constituyen nociones semántico-pragmáticas aplicables a extensiones de discurso. Los tópicos oracionales determinan la distribución de información a lo largo de secuencias de frases, mientras que los tópicos de discurso permiten reducir, organizar y categorizar la información semántica de las secuencias que constituyen un texto como un todo.

7 Las más recientes teorías cognitivas postulan que la coherencia es un constructo mental que el interlocutor impone en el discurso. Tanto hablante como oyente colaboran en la construcción de la coherencia y negocian los aspectos referenciales y la estructura temática del texto. Para más precisiones, referirse a M. A. Gernsbacher y T. Givón (1995).

8 "Haga que su contribución a la conversación sea, en cada momento, la requerida por el propósito o la dirección del intercambio comunicativo en el que usted está involucrado". Este principio se desarrolla en otras normas de menor rango, a las que Grice, siguiendo a Kant, da el nombre de categorías de cantidad, calidad, relevancia y modalidad. Cada una de ellas, a su vez, se subdivide en máximas más específicas.

9 Este concepto pertenece a A. J. Greimas (1970), quien define la isotopía como "un conjunto de categorías semánticas redundantes que permiten la lectura uniforme de una historia".

10 El término ‘monológico’ se utiliza aquí en un sentido lato y literal, para establecer la diferencia con una situación en la que un hablante entabla un diálogo verbal con otro.

11 Se utiliza el constructo teórico emisión en referencia a toda instancia de predicción, esto es, a todo segmento discursivo que contiene un verbo nuclear o principal, con o sin cláusulas subordinadas. Para facilitar su localización, las emisiones constitutivas de los fragmentos en análisis se han enumerado en forma consecutiva. Hemos adaptado las convenciones de transcripción de D. Tannen (1994), que se detallan a continuación:

/,/ pausa corta (1/2 a 1 segundo)

/.../ pausa larga (más de 2 segundos)

/./ final de una emisión con entonación descendente

[ ] superposición de las emisiones de los participantes

/!/ entonación exclamativa

/mayúscula/ acento enfático

é...ù cita directa

/(?)/ palabras cuya transcripción es incierta

12 G. Brown y G. Yule (1983) utilizan una metáfora mercantil para postular el constructo tópico del hablante, quien propone u ofrece un tema, que puede ser aceptado o "comprado" por el interlocutor. Si esto sucede, el tema propuesto se convierte en tópico; de lo contrario, puede ocurrir que el interlocutor realice una contrapropuesta o "contraoferta" y, de este modo, él es quien introduce un nuevo referente. Se da así una suerte de negociación de tópicos en la conversación, una construcción subjetiva e intersubjetiva de nodos semántico-discursivos.

13 La cortesía se entiende como el conjunto de estrategias conversacionales destinadas a evitar o mitigar el conflicto en la relación interpersonal. Para un análisis de este tema en el corpus en cuestión, véase M. P. Massi (1999b).

14 C. Goodwin y A. Duranti (1992), C. Goodwin (1995) sostienen que el locus primordial para lograr la inteligibilidad y la coherencia en el discurso humano se encuentra en la interacción cara a cara. En este contexto, sostienen, el sentido del discurso emerge como una reconstrucción conjunta entre los participantes.

 

Universidad Nacional del Comahue
Escuela Superior de Idiomas
Alem 1710
8332-General Roca
Río Negro, Argentina

 

OBRAS CITADAS

Bajtín, M. M. 1981 [1995]. Estética de la creación verbal. México: Siglo Veintiuno Editores.

Brown, P. y S. Levinson. 1987. Politeness. Some Universals in Language Use. Cambridge: Cambridge University Press.

Brown, G. y G. Yule. 1983. Discourse Analysis. Cambridge: Cambridge University Press.

Gernsbacher, M. A. y T. Givón. 1995. Coherence in Spontaneous Text. Amsterdam: John Benjamins.

Goffman, E. 1981. La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Goodwin, C. 1995. "The negotiation of coherence within conversation", en M. A. Gernsbacher y T. Givón. 1992. Coherence in Spontaneous Text. Amsterdam: John Benjamins.

Goodwin, C. y A. Duranti. 1992. "Rethinking context: an introduction", en A. Duranti y C. Goodwin, eds. Rethinking context: Language as an Interactive Phenomenon. 1-42. Cambridge: Cambridge University Press.

Greimas, A. J. 1970. Du Sens. Paris: Seuil.

Grice, H. P. 1975. "Logic and conversation", en P. Cole y J. L. Morgan, eds. Syntax and Semantics. Vol. 3. Speech Acts. Nueva York: Academic Press.

Havertake, H. 1998. "La entrevista periodística. Análisis discursivo e interaccional", en Oralia. Análisis del discurso oral. ILSE Grupo de Investigación. Universidad de Almería. España. Madrid: Editorial Arco/Libros S. L.

Massi, M. P. 1998. La construcción de la identidad y la alteridad en el discurso autobiográfico televisivo. Tesis de Maestría en Lingüística. Programa de Posgrado. Escuela Superior de Idiomas. Universidad Nacional del Comahue. Argentina.

______. 1999a. "Identidad, alteridad y polaridad. Una aproximación al discurso autobiográfico televisivo". Discurso y Sociedad 4. Editorial Gedisa. Barcelona: España (en prensa).

______. 1999b. La cortesía verbal en la entrevista testimonial televisiva. (Investigación en curso). Universidad Nacional del Comahue. Argentina.

Pardo, M. L. 1996. Derecho y lingüística. Cómo se juzga con palabras. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Pilleux, M. 1995. "La entrevista como tipo de discurso: análisis lingüístico". Estudios Filológicos 30: 97-105.

______.1998. "La pragmática del poder en una entrevista". Estudios Filológicos 33: 85-91.

Sacks, H. 1992. Lectures on Conversation (ed. G. Jefferson, 2 vols.). Oxford and Cambridge. MA: Blackwell.

Schegloff, E. 1996. "Whose text? Whose context?". Discourse and Society 8: 165-187.

Schiffrin. 1987. Discourse Markers. Cambridge: C.U.P.

______. 1994. Approaches to Discourse. MA: Blackwell.

______. 1996. "Narrative as self-portrait: The sociolinguistic construction of identity". Language in Society 25(2): 167-203.

Strauss, A. L. y J. Corbin. 1994. "Gounded theory methodology: an overview", en Denzin N. y K. Lincoln, eds. Handbook of Qualitative Research. California: Sage Publications.

Tannen, D. 1994. Talking Voices: Repetition, Dialogue and Imagery in Conversational Discourse. Cambridge: C.U.P.

______. 1996. Género y discurso. Buenos Aires: Paidós.

Van Dijk, T. 1995. "Ideological discourse analysis". The New Courant. University of Helsinki. Number 4. Autumn.