ESTUDIOS FILOLÓGICOS, N° 33, 1998, pp. 23-40
DOI: 10.4067/S0071-17131998003300002

 

 

El movimiento anticadencial en la entonación del español de Valdivia: ejemplos*

Rising in the intonation of Valdivian Spanish: examples

 

Gladys Cepeda **

* Resultados parciales de los proyectos 1940856 FONDECYT y S-94-03 DID/UACH financiados por el Fondo Naacional de Desarrollo Científico y Tecnológico y la Universidad Austral de Chile, respectivamente.
** Mis agradecimientos a Hiram Vivanco por su ayuda en el uso de los instrumentos del laboratorio del Inst. de Lingüistica de la Universidad de Chile y a Eduardo Roldán por su participación en la transcripción perceptual del corpus.


Basado en el concepto: 1) que la ‘oración entonacional’ está compuesta por unidades tonales organizadas secuencialmente; 2) que las realizaciones tonales tienen funciones comunicativas a nivel gramatical y a nivel pragmático-semántico, se presenta un inventario de los movimientos tonales de anticadencia y sus relaciones funcionales, según fueran observados en un corpus representativo del español en situación de entrevista de la ciudad de Valdivia, Chile.

El corpus, con representantes de tres estratos sociales, tres grupos etarios y de ambos sexos, fue analizado desde un punto de vista lingüístico, sociolingüístico y estadístico a partir de una transcripción perceptivo-auditiva, la cual fue validada acústicamente con posterioridad, en base a los resultados obtenidos.

Los resultados indican que el movimiento de anticadencia tiene realizaciones en tonos bajos, medios y altos que suben en forma escalonada o en forma de deslizamiento. Sus mayores frecuencias se observaron en la modalidad de inconclusividad: 1) con una función gramatical de marcador de límite a nivel de palabra, de sintagma y de cláusula; y 2) con una función expresivo-comunicativa de inconclusividad, suspenso, desenfatización o familiaridad. El análisis sociolingüístico reveló una compleja variación y tendencias de uso condicionado por las variables sociales de estrato, edad y sexo.


Based on the notion that: 1) the ‘intonational sentence’ is made up of tone units sequentially organized; 2) tone units are related to grammatical and communicative functions, an inventory of the rising movements and their related functions is presented, as they were observed in a representative corpus of Valdivian Spanish in a interview situation (in the south of Chile).

The corpus, which included subjects of three social strata, three age groups, and both sexes, was analized from a linguistic, sociolinguistic, and statistical point of view, on the basis of an auditory perceptual transcription, which was later acoustically validated according to the results obtained.

The results show that rising has low, mid, and high realizations that rise stepwise or as glides. The highest frequency of use was observed in the modality of inconclusiveness: 1) with the grammatical function of a boundary marker at word, phrase, and clause level; 2) with a communicative-expressive function of inconclusiveness, suspense, deemphasis, or familiarity. The sociolinguistic analysis showed a complex set of variation and tendencies of use conditioned by the social variables of stratum, age, and sex.


Los distintos enfoques del estudio de la entonación pueden ser acústicos y/o perceptivos, teóricos (es decir, estructurales), dialectales, estilísticos, sociolingüísticos y de sistemas de transcripción (Kvavik 1976). La entonación generalmente se refiere a la melodía o tono (dimensión perceptual) o a la frecuencia fundamental (dimensión acústica). Además, los estudios de la entonación han tratado de establecer algunas correlaciones entre las configuraciones entonativas y la función distintiva que éstas podrían cumplir con relación al texto hablado, el entorno sociocultural de los grupos o subgrupos de la comunidad de habla y el entorno estilístico o tipo de discurso en que aparecen estos grupos entonativos (Chela-Flores 1994).

El presente trabajo presenta ejemplos de las unidades entonacionales anticadenciales y de suspenso (anticadencias escalonadas) del habla de la ciudad de Valdivia en situación de entrevista semiformal, especificando 1) la realización tonal de las unidades entonacionales desde un punto perceptual y desde su evidencia acústico-instrumental; 2) su contorno de realización en cuanto a modalidad; 3) su función gramatical a nivel sintáctico; 4) su función expresivo-comunicativa a nivel pragmático-semántico; y 5) la variación de uso según las variables estilístico-sociales de sexo, edad y estrato social de la muestra.

Con este propósito se identifica un inventario de unidades tonales concatenadas secuencialmente para formar la ‘oración entonativa’ dentro del texto discursivo de los turnos de habla del informante en la situación de entrevista. Con el propósito de disminuir el carácter atomístico de la teoría de secuencia de tonos (Pierrehumbert 1980), cuyos principios consideramos a grandes rasgos, se establece la generalización de tonos acentuales ‘iguales’ como miembros de una misma unidad entonacional. Así, tres tonos medios B+B+B y un tono medio B son identificados como realizaciones de la unidad entonacional B; del mismo modo tres tonos medios seguidos de una semianticadencia medio-baja B+B+B+C.M corresponden a la unidad entonacional B+C.M, secuencia entonacional compleja que también sirve el propósito de lograr generalizaciones dentro del sistema.

Aunque se prefirió el uso de A, B, C, como lo hace Bolinger (1986) para la identificación de los movimientos tonales, ellos corresponden y pueden hacerse equivalentes a los rasgos fonológicos propuestos por Ladd (1983), ya que también está presente en este trabajo el contraste entre tonos altos (B) y bajos (A, C) y una relación al tono anterior y al límite tonal posterior.

METODOLOGIA

El corpus de análisis corresponde a 15.280 unidades entonacionales extractadas de 18 entrevistas semiformales de 30 minutos cada una a citadinos valdivianos de ambos sexos, pertenecientes a 3 grupos sociales (alto, medio y bajo) y a 3 grupos etarios (generación 1: 15-19 años; generación 2: 30-47 años, generación 3: 60-71 años). Los 18 valdivianos son parte de una muestra estadísticamente representativa de la ciudad de Valdivia, seleccionados de entre los puntajes extremos (altos y bajos) y los centrales (medios) del índice de estratificación aplicado, donde cada variable (información sobre el hogar, vecindario, electrodomésticos, vehículos, educación) tenía puntajes dentro de una escala de 7 intervalos. Las entrevistas fueron realizadas y grabadas por un investigador utilizando el método directo de una entrevista cara a cara (Francis 1983) en el hogar del entrevistado y con el apoyo (cuando fue necesario) de un cuestionario ad hoc con temas y preguntas sugeridas para facilitar el ambiente de una conversación fluida (Cepeda et al., 1988).

Las entrevistas fueron transcritas ortográficamente primero, luego fueron transcritas auditivamente según su línea de entonación, usando un sistema de notación basado en Quilis (1988) y O’Connor y Arnold (1963). A continuación se identificaron las unidades tonales. Enseguida, las unidades tonales fueron escuchadas nuevamente y codificadas según las unidades tonales utilizadas (A, B, C), señalando el rango tonal (alto: H, medio: M y bajo: L) más otros detalles como C’ para señalar el descenso no cadencial que no alcanza el rango más bajo, dejando a C para el tono más bajo. En una última evaluación auditiva se correlacionó cada unidad entonacional de las secuencias con una función expresivo-comunicativa y una función gramatical. Posteriormente se procedió al análisis estadístico compu-tacional SSPS y a un análisis estadístico inferencial de los datos, aplicando a los resultados un test binomial de docimacia z que compara valores proporcionales (iguales) y establece su significación estadística, la que se hizo al 5% (1.645). Obtenidos los resultados y hecho el análisis lingüístico y sociolingüístico, se seleccionaron las unidades entonacionales más frecuentes y de mayor representatividad de cada grupo social, y se llevó a cabo un análisis instrumental en un Visi Pitch KAY, con el fin de validar el análisis auditivo. Con algunas diferencias en cuanto a las cadencias y descensos no cadenciales, la muestra valida el análisis auditivo con una significación estadística del 15%.

RESULTADOS

El movimiento anticadencial tuvo realizaciones de: 1) anticadencias que empezaban en un tono más alto que el anterior y subían en deslizamiento hacia un tono medio (las unidades B) o un tono alto (las unidades de B.H), o anticadencias que subían escalonadamente a un tono medio o alto (las unidades B y BH); y 2) anticadencias que empezaban en un tono más bajo que el anterior y subían deslizándose a un tono medio (las unidades C.M) o un tono alto (las unidades C.H), o empezaban en un tono bajo y subían deslizándose hasta un tono medio-bajo (las unidades C.).

A semejanza del movimiento cadencial, la anticadencia tuvo realizaciones en las cuatro modalidades estudiadas: conclusividad (aseveraciones), inconclusividad (no se ha terminado el mensaje), solicitud de información (preguntas) y expresión de sentimientos (exclamaciones). A diferencia de la cadencia (que lo hace en la modalidad de conclusividad), la anticadencia muestra su mayor rango funcional y frecuencial en la modalidad de inconclusividad.

1.  Modalidad de conclusividad.  Esta modalidad tiene la mayoría de sus realizaciones con unidades terminadas en cadencia, por lo que la anticadencia sólo tiene un 5% de ocurrencia en la modalidad de conclusividad. Sus frecuencias significativas se concentran en la función gramatical del fin oracional que deja las cosas en el aire, donde deja al oyente sacar sus propias conclusiones de acuerdo a información obvia del contexto situacional de ocurrencia. Su uso se realiza con Bh, el que es más frecuente en el estrato bajo; la generación 1, joven, utiliza tanto realizaciones en BH como en B. La función expresivo-comunicativa del movimiento anticadencial en esta modalidad es de informar + finalidad (.95 de 109 casos), referencia + finalidad (.60 de 108), de suspenso (.60 de 52) con BH y de informar + suspenso (.94 de 86) o de referencia + suspenso (.98 de 107) con B. La función de referencia + finalidad es de uso frecuente con Bh entre los hombres y los estratos medio y bajo; informar + finalidad es frecuente con BH en el estrato bajo y en la generación 2 adulta; la función de suspenso con B es frecuente en el estrato alto y con BH en el estrato medio y las generaciones 1 y 3; informar + suspenso con B es frecuente en la generación 1. No hay diferencias sociolingüísticas significativas en la expresión de referencia + suspenso.

Ejemplos de función gramatical de fin oracional que deja las cosas en el aire:

8b) función expresiva de referente + finalidad con BH

[ Ver ]

34) función expresiva informar + finalidad con BH

42c) función expresiva de suspenso con B

Así, el movimiento anticadencial en B y BH es usado en la modalidad de conclusividad como marcador de final oracional con la función expresiva de suspenso y de finalidad (como término y seguridad de lo dicho), formas que son de uso significativo contrastivo especialmente entre los hombres, el estrato bajo y la generación joven. Por tanto, se puede inducir que es un uso de identificación de grupo (hombres estrato bajo), que no goza de prestigio social abierto, pero sí de prestigio encubierto, de solidaridad o pertenencia al grupo, y que tiene una connotación innovativa (preferido por la generación joven y el estrato bajo, donde tiende a originarse la innovación por no tener estos grupos ‘statu quo’ que defender o perder) (Labov 1981).

2.  Modalidad de inconclusividad.  Las unidades entonacionales terminadas en anticadencia presentan su frecuencia más alta en la modalidad de inconclusividad, donde tienen una variada funcionalidad.

A nivel de función gramatical, la anticadencia marca los límites inconclusos de la oración a nivel de palabra, sintagma y cláusula (tabla 1). La unidad entonacional que muestra una mayor multifuncionalidad y frecuencia es la unidad B, especialmente como marcador de límite de palabra y de sintagma. Le siguen en frecuencia C.M y B + C.M en especial como marcadores de límite de sintagma (preposicional y nominal) y de cláusula. Las anticadencias altas BH y B.H también muestran algunos usos contrastivos frecuentes.

La función expresiva de la unidad entonacional B en esta modalidad es de inconclusividad (.82 de 1.152 casos), informar + inconclusividad (.72 de 296) y de referencia + inconclusividad (.82 de 562). En los casos de las unidades C.M y B + C.M, la función expresiva corresponde a familiaridad + inconclusividad (.47 y .39 de 1.173 casos, respectivamente) y a informar + familiaridad con C.M y a referencia + familiaridad con B + C.M. Las unidades BH y B.H, por su parte, funcionan como expresión de suspenso (.62 y .37 de 701 casos, respectivamente)

En su función gramatical de límite de palabra y de sintagma, B es de uso más frecuente en el estrato medio, entre mujeres y en las generaciones 1 y 2. A nivel de límite de cláusula, B es más frecuente en el estrato bajo para la coordinación en enumeración y en el estrato alto para los otros usos de la coordinación; B también es más frecuente entre las mujeres y la generación 1 a este nivel de marcación de límite interoracional. La unidad entonacional en B. sólo muestra uso significativo entre los hombres como límite de sintagma y en el estrato alto como marcador de límite de la coordinación en enumeración. La unidad entonacional BH es de uso frecuente como límite de sintagma y de coordinación en enumeración en los estratos medio y bajo; en las generaciones 1 y 2, BH es frecuente como límite de sintagma nominal en función de complemento directo (CD/SN); como marcador de límite de la coordinación, BH es de uso más frecuente en los hombres y la generación 1, y como límite de cláusula adverbial, en las mujeres y la generación 2. Las unidades entonacionales en C.M y B + C.M son más frecuentes en el estrato bajo, los hombres y las generaciones adultas 2 y 3, especialmente en la marcación del límite de sintagma preposicional de función adverbial (adv/SP), el sintagma nominal de función de sujeto (S/SN) y los límites de cláusula coordinada y coordinada en enumeración.
 

Tabla 1
Función gramatical del movimiento anticadencial en la modalidad de inconclusividad.

Proporciones y frecuencias totales. Usos más frecuentes

Límite de
  palabra sintagma
cláusula
Conjuncion
Verbo
Sustantivo
Determinante
Preposición
Pausa verbalizada
S.Adv
Adv/SP
S/SN
CD/SN
Coordinada
Coord. en
enumer
.
Adverbial
AM
.07
.05
.02
.03
.03
.05
.09
.02
.04
.04
.04 
 .02
.01 
BAM
.01
.01
.03
.02
.01
.01
.02
.03
.00
.04
.03
.10
.01
CAM
.02
.02
.02
.01
.01
 
.01
.03
.01
.04
.03
.15
.02
B
.30
.29
.15
.37
.34
.46
.28
.17
.24
.23
.16
.08
.08
BH
.05
.07
.04
.05
.03
.01
.10
.05
.06
.09
.08
.03
.09
B.
.01
.02
.03
.01
.02
 
.01
.07
.04
.08
.03
.04
.04
B.H
.00
.02
.10
.00
.01
 
.02
.09
.09
.06
.06
.05
.08
C'
.18
.16
.04
.22
.18
.27
.10
.05
.06
.04
.05
.03
.03
C.M
.02
.04
.10
.03
.01
.01
.03
.12
.11
.06
.08
.16
.14
AC.M
.01
.02
.06
.00
.00
 
.02
.05
.03
.03
.05
.04
.05
B+C.M
.01
.03
.14
.01
.01
.01
.02
.14
.10
.05
.09
.06
.20
n total
864
679
422
310
261
199
610
447
281
160
2.305
972
240
(.11)
(.08)
(.05)
(.04)
(.03)
(.02)
(.07)
(.05)
(.03)
(.02)
(.28)
(.12)
(.03)

Es decir, la anticadencia B es usada en los tres límites de marcación: palabra, sintagma y cláusula, pero su uso es mayor en el límite de palabra.

Su frecuencia es mayor en el estrato medio, las mujeres y la generación 1, más joven. La anticadencia en B. es más frecuente en el estrato alto (enumeración) y en los hombres (límite de sintagma). La anticadencia en BH es de uso frecuente en los estratos medio y bajo y en las generaciones 1 y 2 más jóvenes tanto a nivel de límite sintagmático como de cláusula. Las anticadencias en C.M y B + C.M, en cambio, muestran mayor frecuencia en el estrato bajo, los hombres y las generaciones 2 y 3 (de mayor edad), también a nivel de límite sintagmático y de cláusula. Así, tenemos una amalgamada distribución de las distintas unidades entonacionales, distribuidas en las diferentes funciones gramaticales y en los distintos usos de los grupos sociales contemplados, sirviendo de función indicadora del hablante como ser perteneciente a un grupo específico y que posee una identidad social determinada (Hill 1988).

La función expresiva de la anticadencia en la modalidad de inconclusividad se centra en:

1) la expresión de inconclusividad: a) con B, de uso más frecuente en el estrato medio, los hombres y la generación 2; b) con B., de uso más frecuente en el estrato alto y la generación 3; y c) con B.H, de uso más frecuente entre las mujeres. Es decir, la variación en la preferencia de uso de una u otra unidad entonacional está condicionada a variables sociales que promueven el conservantismo de la anticadencia no escalonada de B. y B.H por parte del estrato alto, la generación 3 de más edad y las mujeres, y de variables que usan la forma más frecuente por solidaridad de grupo o autoidentificación contrastiva con los otros grupos.

Ejemplos 8, 8a y 8b con B en función expresiva de inconclusividad y en función gramatical de límite de cláusula coordinada en enumeración.

[ Ver ]

2) La expresión de informar + inconclusividad: a) con B, de uso más frecuente en los hombres y la generación 1; con B., de uso más frecuente en la generación 3; y con B.H, de uso más frecuente en las mujeres. Es decir, sólo las variables sexo y edad, y no estrato social, se identifican a través de esta función entonacional, surgiendo B, en esta función, como la forma innovativa (hombres y generación 1 joven) y B.H como la forma conservadora de mantención del ‘statu quo’ (mujeres y generación 3 de más edad).

Ejemplo 19c con B. en función expresiva de informar + inconclusividad y en función gramatical de límite de cláusula coordinada en enumeración.

[ Ver ]

3) La expresión de referencia + inconclusividad con B, de uso frecuente en el estrato bajo, los hombres y la generación 2, muestra el uso referencial inherente de información no nueva de esta unidad entonacional, además de su expresión de inconclusividad, con B asociada al prestigio encubierto revelador de solidaridad al grupo.

Ejemplo 1 con B en función expresiva de referencia + inconclusividad y en función gramatical de límite de sintagma nominal en función de sujeto.

4) La expresión de familiaridad + inconclusividad: con C.M, de uso más frecuente en el estrato medio, las mujeres y la generación 1, joven; y con B + C.M, de uso frecuente en el estrato bajo, los hombres y la generación 2. En este último caso, coinciden en la preferencia de una forma lingüística los hombres y el estrato bajo, como identificación de sus grupos sociales por prestigio encubierto, el cual está asociado a las variables no estándares de la clase trabajadora, que tiene un prestigio por solidaridad o pertenencia al grupo, así como también revelador de masculinidad o rudeza (Lavob: 1972; 49).

Ejemplo 24 con B + C.M en función expresiva de familiaridad + inconclusividad y en función gramatical de límite de cláusula adverbial.

5) La expresión de suspenso con los tonos altos: a) en BH, de uso frecuente en los estratos medio y bajo, las mujeres y la generación 1, joven; y b) en B.H, de uso contrastivo en los tres estratos, siendo su mayor frecuencia en el estrato alto, siguiéndole en frecuencia el estrato bajo y con aún menor frecuencia el estrato medio; B.H también muestra un uso frecuente en los hombres y en la generación 3 de más edad. Es decir, se observa en esta función el contraste de las tres variables sociales en estudio: estrato social, edad y sexo, distribuidas en el uso de dos unidades entonacionales BH y B.H.

Ejemplo 16a con BH en función expresiva de suspenso y en función de límite de palabra (adverbio).

6) La expresión de informar + familiaridad con C.M de uso frecuente en el estrato bajo, las mujeres y la generación 2, sirviendo como elemento de identidad local para estos grupos.

Ejemplos 37 y 38 con C .M en función expresiva de informar + familiaridad y en función gramatical de límite de cláusula coordinada en enumeración.

[ Ver ]

7) La expresión referencia + familiaridad con B + C.M, de uso frecuente en el estrato bajo y la generación 2, no observándose diferencias de uso por sexo, y mostrando, a semejanza de C.M, un prestigio social relativo al ser compartido tanto por grupos innovativos (estrato bajo) como por grupos más conservadores (la generación 2, y las mujeres en el caso de C.M).

Ejemplo 314 con B + C.M en función expresiva de referencia + familiaridad y función gramatical de límite de cláusula adverbial.

Como puede observarse en estos resultados, B, B. y B.H son realizaciones de expresiones comunicativas de inconclusividad pura, informativa o referencial; BH y B.H conllevan suspenso emotivo; y C.M con B + C.M familiaridad. Ambas, B. y B.H, son de uso frecuente en el estrato alto, C.M y B + C.M lo son en el estrato bajo y especialmente en la generación 2: C.M en las mujeres y B + C.M en los hombres; B es más frecuente entre los hombres, la generación 2 y los estratos medio y bajo; B.H es más frecuente en las mujeres (excepto en la expresión de suspenso, donde lo usan más los hombres), y en la generación 3 de más edad (cf. resumen esquemático).

Resumen esquemático de las unidades entonacionales de uso más frecuente en la modalidad de inconclusividad en cuanto a su función expresiva y su uso contrastivo significativo por los grupos sociales considerados.

Función expresiva 
Unidad entonacional de realización
Estrato 
social
Sexo
(género)
Generación
 inconclusividad  B
 B.

 B.H
 medio
 alto

 -
 hombres
 -

 mujeres
 G2
 G3

 -
 informar + inconclusividad  B
 B.

 B.H
 -
 -

 -
 hombres
 -

 mujeres
 G1
 G3

 -
 referencia + inconclusividad  B  bajo  hombres  G2
 familiaridad + inconclusividad  C.M
 B + C.M 
 medio
 bajo
 mujeres
 hombres
 G1
 G2
 suspenso  BH
 B.H
 medio/bajo
 alto>bajo
 mujeres
 hombres
 G1
 G3
 informar + familiaridad  C.M  bajo  mujeres  G2
 referencia + familiaridad  B + C.M  bajo  -  G2

 

3. Modalidad de solicitud de información.  El movimiento anticadencial se observa en la mayoría de los casos de esta modalidad, la cual tiene una frecuencia escasa (.03) para el entrevistado en la situación de entrevista. Desde el punto de vista de función gramatical, la anticadencia se observa con frecuencias significativas al término de las preguntas de información, absolutas, de confirmación y retóricas (tabla 2). Sólo en este último caso (preguntas retóricas) hay frecuencias significativas de cadencia. Las unidades entonacionales más frecuentes son en B, en las preguntas de confirmación, de información y retóricas; BH en las preguntas absolutas; B.H, con las frecuencias más altas, en los cuatro tipos de pregunta ya mencionados: absolutas, de información, de confirmación y retóricas (en orden descendente de frecuencia proporcional); C.M también es de uso muy frecuente en las cuatro estructuras, pero su frecuencia más alta es en las preguntas de confirmación; y finalmente C.H, con una frecuencia significativa en las preguntas de información (tabla 2).

Tabla 2
Modalidad de solicitud de información (total 435 casos = 3%.

Función gramatical según las unidades de entonación más frecuentes.

Proporciones y número total de casos

-
Preguntas
de confirmación
retórica
absoluta
de información
 A - .11
.02
.05
 B + A - .08
.02
.05
 B .10 .07
.03
.07
 BH
.06
.04
.15
.05
 B.H .16 .07 .34 .19
 C
.02
.06 -
.02
 C'
.03
.06 -
.02
 C. .17
.03
.03
-
 C.M .30 .11 .18 .19
 C.H
.06
-
.05
.09
 n total
209 (.48)
72 (.17)
67 (.15)
57 (.13)

 

La función expresiva de las unidades en uso fueron de familiaridad con C.M, de referencia en B y B.H y de solicitud directa de información con BH.

Ejemplo de solicitud directa de información con B.H y de BH pregunta absoluta: 20 y 33 respectivamente.

Por su escasa frecuencia, no hubo contrastes significativos por condicionamiento social.

4.  Modalidad de expresión de sentimientos.  De ocurrencia aún menor (.02), la modalidad de expresión de sentimientos mostró estructuras exclamativas terminadas en anticadencias B y Bh en forma más frecuente, es decir, unidades entonacionales de expresión de suspenso y llamado de alerta para el oyente. Tampoco se observaron diferencias sociolingüísticas por su baja frecuencia.

Ejemplo 45a de expresión de sentimientos con B.H.
 

CONCLUSIONES

En concordancia con los resultados de los experimentos realizados por Berkovits (1984), que indican que los oyentes perciben las señales acústicas en relación a límites oracionales, este estudio muestra evidencia de que el uso del movimiento cadencial se observa en unidades entonacionales terminales de aseveraciones, preguntas y exclamaciones -las modalidades de conclusividad, solicitud de información y expresión de sentimientos. Además, se demuestra que su frecuencia de ocurrencia es más alta en la modalidad de inconclusividad -en unidades entonacionales demarcadoras de límites intraoracionales en referencia a la secuencia precedente que se está terminando (límite de palabra, sintagma o cláusula) y en referencia a la secuencia que sigue en el sentido que anuncia el deseo o intención de continuar con el mensaje. Tradicionalmente, otros estudios del español coinciden en que la anticadencia expresa ‘continuación’ o ‘transición abierta’ (Delattre, Olsen y Poenack 1962, Bowen 1956, Matluck 1965, Quilis 1988, Quilis y Fernández 1964, Hadlich, Holton y Montes 1968, Turner 1973).

A diferencia de lo observado por Cruttenden (1995) sobre la propagación del uso de la anticadencia en los terminales de oraciones declarativas en el inglés de Irlanda del Norte, Australia, Nueva Zelandia, Estados Unidos y Canadá, entre otros, en el español de Valdivia la anticadencia es de uso poco frecuente. No obstante, su uso, al igual que en el inglés, se correlaciona con grupos sociales determinados. Otros estudios del español coinciden en que las oraciones de expresión de final oracional terminadas en un tono medio (B) muestran grandes diferencias de uso dialectal. Kvavik (1976) demuestra que tanto el español de México como el de Castilla usan esta terminación de suspensión pero con distintos rangos tonales; más alto para México y más bajo para Castilla. En forma similar, el corpus valdiviano analizado evidencia claras tendencias estilísticas de condicionamiento social que pueden explicarse por razones de prestigio encubierto en los grupos masculinos y de jóvenes.

El análisis entonacional presentado concuerda con el punto de vista de Ladd (1980), refrendado por el estudio de Ward y Hirschberg (1985), en el sentido de que la entonación hace una contribución independiente hacia la interpretación del mensaje hablado. De este modo, el movimiento tonal interactúa con la representación de lo sabido y con el contexto discursivo, constriñendo la interacción y logrando determinadas interpretaciones del mensaje. Bolinger (1986) también postula que la entonación y la gramática cooperan mutuamente en la transmisión simultánea del significado literal y la actitud del hablante hacia el mensaje; así la prosodia puede hacer resaltar diferentes constituyentes sucesivos de las unidades sintagmáticas y pragmático-semánticas, demarcándolas a nivel sintáctico y condicionando rasgos de significado a nivel pragmático-semántico. Así, el análisis de la entonación del habla urbana de Valdivia postula una función gramatical demar-cativa de límites oracionales terminales e internos y una función expresivo-comunicativa de las unidades de movimiento anticadencial, con ejemplos en situación de entrevista y con evidencia instrumental del movimiento ascendente referido. A esto agrega, además, una serie de variaciones estilísticas condicionadas en su uso a variables sociales de sexo, edad y estrato social.

 Universidad Austral de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades
Instituto de Lingüística y Literatura
Casilla 567, Valdivia, Chile

REFERENCIAS

BERKOVITS, R. 1984. "A perceptual study of sentence-final intonation",  Language and Speech 27(4): 291-307.

BOLINGER, D.L. 1986. Intonation and its parts. Melody in spoken English. Stanford, California: Stanford University Press.

BOWEN, D. 1956. "A comparison of the intonational patterns of English and Spanish", Hispania 39: 30-35.

CEPEDA, G., M. KHEBIAN, A. BARRIENTOS, J.C. MIRANDA y A. BRAIN. 1988. El habla de Valdivia urbano. Primera etapa de una investigación. Valdivia: Imprenta América, FONDECYT y Universidad Austral de Chile.

CHELA-FLORES, B. 1994. "Entonación dialectal del enunciado declarativo de una región de Venezuela", Lexis 18(1): 55-68.

CRUTTENDEN, A. 1995. "Rises in English", en Lewis,  J.W. (ed.) Studies in English and General Phonetics: essays in honour of Professor J.D. O’Connor. London: Routledge.

DELATTRE, P., C. OLSEN y E. POENACK. 1962. "A comparative study of declarative intonation in American English and Spanish", Hispania 45: 233-241.

FRANCIS, W. N. 1983. Dialectology: an introduction. London: Longman Group Ltd.

HADLICH, R.L.,  J.S. HOLTON y M. MONTES. 1968 A drillbook of Spanish pronunciation. New York: Harper and Row Publishers.

HILL, J.H. 1988. "Language, culture, and world-view", en Newmeyer, F.J. (ed.) Linguistics: the Cambridge survey. IV Language: the socio-cultural context. Cambridge University Press, 14-36.

KVAVIK, K.H. 1976. "Research and pedagogical materials on Spanish intonation: a re-examination", Hispania 59: 406-417.

LABOV, W. 1981. "What can be learned about change in progress from synchronic description?", en Sankoff, D. y H. Cedergren  (eds.). Variation omnibus. Edmonton: Linguistic Research.

LAVOB, W. 1972. Sociolinguistic patterns. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.

LADD, D.R. 1983. "Phonological features of intonational peaks", Language 59(4). 721-759.

LADD, D.R. 1980. The structure of intonational meaning. Bloomington: Indiana University Press.

MATLUCK, J.H. 1965. "Entonación hispánica", Anuario de Letras 5: 5-32.

O’CONNOR, J.D. y G.F. ARNOLD. 1963. Intonation of colloquial English, Londres: Longmans, Green and. Ltd.

PIERREHUMBERT, J.B. 1980. The phonological and phonetics of English intonation, Ph.D. Thesis, Massachusetts Institute of Technology.

QUILIS, A. 1988. El comentario fonológico y fonético de textos. Madrid: Arco/Libros, S.A.

QUILIS A. y J.A. FERNANDEZ 1964. Curso de fonética y fonología españolas. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

TURNER, R.C. (ed.) 1973. Modern Spanish, 3rd. ed.. Modern Language Association. New York: Harcourt Brace Jovanovich, Inc.

WARD, G.y J. HIRSCHBERG. 1985. "Implicating uncertainty: the pragmatics of fall-rise intonation", Language 61(4): 747-776.