ESTUDIOS FILOLÓGICOS, N° 33, 1998, pp. 111-118
DOI: 10.4067/S0071-17131998003300009

 

 

Calidad y dinámica de la voz en grupos sociales en la ciudad de Valdivia (Chile)*

Voice quality and dynamics in social groups of Valdivia City - Chile

Eduardo Roldán Y.

* Este trabajo forma parte de los proyectos FONDECYT 190856 y UACH S-95-12.


 

En este trabajo se examinan e identifican los rasgos predominantes de calidad y dinámica de la voz en el habla de individuos de los estratos sociales bajo, medio y alto de la ciudad de Valdivia (Chile). El estudio muestra similitudes y diferencias significativas a nivel generacional, por sexo y por estrato social.


This paper examines and identifies the main features of voice quality and voice dynamics in the speech of speakers belonging to the low, medium and high strata in the city of Valdivia (Chile). The study shows that there are significant similarities and differences of age, sex and social stratum.


INTRODUCCION

Esling (1978), según un estudio realizado dentro de una misma comunidad lingüística, observó que algunos rasgos particulares de la calidad de la voz, identificados auditivamente a través de una descripción fonética, se asocian consistentemente con grupos sociales. Lo anterior nos llevó a plantearnos el propósito de este trabajo, en el sentido de identificar los rasgos predominantes de la calidad y dinámica de la voz en el habla de grupos sociales en la ciudad de Valdivia, teniendo presente las variables estrato social, edad y sexo de los hablantes.

El término calidad de la voz se refiere a aquellos aspectos del habla que se encuentran constantemente presentes durante todo el proceso de la fonación de un individuo, y junto con los rasgos segmentales y la dinámica de la voz (el ritmo, el registro, la intensidad, el tempo) constituyen el componente fonético del medio oral del lenguaje (Esling 1994).

La calidad de la voz, los rasgos segmentales y la dinámica de la voz conllevan signos indéxicos de afiliación social, pueden representar indicadores regionales, marcadores sociales en cuanto al origen de un hablante o idiosincrasias lingüísticas que señalan la identidad del individuo (Abercrombie 1975). En relación a otros signos indéxicos que revelan las características personales de un hablante, Laver (1974) hace una distinción entre rasgos intrínsecos y rasgos extrínsecos de la voz. Los primeros están fuera del control del hablante, son más universales que culturalmente adquiridos, son innatos y se identifican con características físicas como la extensión del tracto bucal desde la laringe a los labios, tamaño de la lengua, forma y altura del paladar, naturaleza de la dentición y tamaño de las cuerdas vocales. Sirven como índices sólo de las características físicas de la persona en cuanto a sexo, edad y salud. La calidad de la voz masculina, femenina, infantil y senil depende de estos rasgos físicos. A lo anterior cabe agregar un grupo de componentes temporales que resultan de enfermedades pasajeras como adenoides, laringitis, faringitis o resfrío común. Los rasgos extrínsecos, por otro lado, están bajo el control del hablante, se originan fundamentalmente por diversas tensiones musculares que el individuo mantiene durante el habla produciendo un cierto ajuste en los órganos de la fonación, son adquiridos y en consecuencia copiados de otras personas y caracterizan a grupos sociales e individuos particulares. Por lo tanto, los rasgos extrínsecos de la voz de un hablante sirven como índices de todos los aspectos observables de una persona, y como índices sociales son de fácil identificación auditiva (Abercrombie 1975).

Mucho de lo que distingue una voz de otra resulta de los efectos de las cavidades resonadoras y estructuras ubicadas sobre la laringe, pero parte de lo que se conoce como calidad de la voz se debe, por un lado, al modo como vibran las cuerdas vocales y, por otro, a las modificaciones articulatorias que el hablante aplica en su producción oral, variaciones en cuanto al ritmo, tempo, intensidad y tono, entre otras. Hartmann y Stork (1973) observan que en la voz aspirada un gran volumen de aire ingresa a través de las cuerdas vocales apareciendo la glotis muy abierta y constreñida en su configuración. Por otro lado, si una parte de la glotis vibra lentamente y el resto lo hace en forma normal en un tono muy bajo, el resultado es una voz crujiente (equivalente aproximado del término creaky).

Abercrombie (1975) observó que, en el susurro, las cuerdas vocales se estrechan bastante, pero dejando un espacio suficiente para la vibración, de modo que la corriente de aire se entraba por el enangostamiento de las cuerdas vocales, produciéndose al mismo tiempo una suave fricción. Borden y Harris (1984) señalan que durante el proceso de abertura y cerrazón de los extremos de las cuerdas vocales hay una diferencia de fase vertical, produciéndose un movimiento ondeante de las cuerdas vocales. En el cambio de voz desde un registro vocal medio a un tono alto más allá del tono medio común, la diferencia de fase vertical se pierde y las cuerdas vocales se mueven en forma tirante como una sola unidad, como sucede en el falsete. En cuanto al sonsonete cadencioso, Tannen (1994) señala que el rasgo se caracteriza por una entonación ascendente que se mantiene pareja hacia el final de la palabra o de la frase, acompañada de un alargamiento vocálico. El rasgo arrastramiento silábico se incluye dentro del tempo, y se caracteriza por el alargamiento de segmentos, ya sea dentro de una palabra o al extremo de ella (Crystal y Davy 1976). En cuanto al rasgo staccato, estos mismos autores señalan que este rasgo resulta de una serie rítmica de sílabas entrecortadas. El rasgo ceceo se enmarca dentro del nivel segmental. Lipsky (1983) y Canfield (Terrell 1979) señalan que la pronunciación de la /s/ constituye uno de los rasgos más característicos de la variación dialectal de Hispanoamérica. En Valdivia, Chile, Cepeda (1991) concluye que la articulación dental de los alófonos sibilantes de la /s/ sirve de marcador social.

METODOLOGIA

El corpus de este trabajo corresponde a 9.194 unidades tonales extraídas de 34 entrevistas semiformales de 30 minutos cada una en el hogar de los informantes, extractadas por medio del método sociolingüístico directo (Francis 1983) y guiadas por un cuestionario ad hoc que facilitó la conversación fluida (Cepeda et al. 1988). Los sujetos, 17 hombres y 17 mujeres, son parte de una muestra probabilística de 266 informantes, estadísticamente representativa de la ciudad de Valdivia, e incluye a tres grupos etarios (generación 1: 11 a 17 años; generación 2: 39 a 49 años y generación 3: 70 a 79 años), y a los estratos alto, medio y bajo. La estratificación social se realizó por medio de un índice que asignó puntajes, dentro de una escala de 1 a 7 intervalos, a variables sobre educación, trabajo, barrio, aparatos electrodomésticos, vehículos y servicio doméstico del grupo familiar de los informantes (Cepeda et al. 1988).

Para el análisis, primero se identificaron las unidadas tonales usando los sistemas de notación de O’Connor y Arnold (1966) y de Quilis (1988). En cuanto a la distribución de los rasgos en estudio, se usó la taxonomía descriptiva para la identificación de voces desarrollada por Laver (1974). La determinación de los rasgos analizados se circunscribió a los propuestos por Esling (1978) en su investigación realizada en la comunidad lingüística de Edimburgo, es decir, la voz susurrada (whispery), la voz aspirada (breathy voice) y la voz crujiente (creaky). Luego de minuciosas audiciones del material en estudio, llamó la atención la recurrencia de otros rasgos en las entrevistas, lo que nos llevó a incluir en el análisis el falsete, el ceceo, el sonsonete, el arrastramiento silábico y el staccato.

Los resultados del análisis fueron sometidos a un test estadístico de dócima de proporciones, lo cual, al convertir las frecuencias a valores comparables, permitió comparar las frecuencias a través de proporciones. La significancia de las diferencias entre los valores comparados se estableció con un valor estadísticamente significativo al 5% (0,05) con un mínimo de 1.645.

ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS

1.  Rasgos de calidad de la voz: variable sexo. Para la identificación de la recurrencia de los ocho rasgos en estudio se analizaron 9.194 unidades tonales (tabla 1).


 
  Tabla 1
Distribución del total de rasgos de calidad de la voz por sexo

Hombres 
Mujeres 
Total
4.350 
4.844 
9.194 

 

Como se observa más abajo en la tabla 2, los resultados muestran que los rasgos predominantes en ambos sexos son el falsete, el susurro, el staccato y el ceceo. Las mujeres muestran una mayor tendencia hacia el uso del falsete y del susurro, al revés de los hombres, que presentan una producción estadísticamente más proclive a los rasgos staccato y ceceo. No hubo diferencias significativas entre los hombres y las mujeres en la voz aspirada, en la voz crujiente, en el arrastramiento silábico ni en el sonsonete.

  Tabla 2
Rasgos de calidad y dinámica de la voz, estadísticamente significativos,según la variable sexo

-
Hombres
Mujeres
n
p
n
p
Arrastramiento silábico
547
.12
647
.13
Falsete
1.027
.24
1.548
.32
Sonsonete
578
.13
773
.16
Susurro
405
.09
782
.16
Staccato
689
.16
393
.08
Ceceo
738
.17
146
.03
Voz aspirada
27
.01
77
.02
Voz crujiente
339
.08
478
.10

2.  Rasgos de calidad de la voz: variable estrato social. La tabla 3 muestra la distribución total de los rasgos analizados por estrato social: alto, medio y bajo.

  Tabla 3
Distribución total de los rasgos analizados por estrato social

Estrato alto
Estrato medio
Estrato bajo
Total
2.516
2.985
3.693
9.194

 

Los resultados que se muestran en la tabla 4, más abajo, indican que los sujetos del estrato bajo, en contraste con los miembros de los estratos medio y alto, producen en mayor proporción el arrastramiento silábico, el falsete y el ceceo. En cuanto al sonsonete y a la voz crujiente, el estrato bajo comparte proporciones similares con el estrato alto, no así en los rasgos del susurro, de la voz aspirada y el staccato, donde se observa una mayor proporción del estrato bajo y del estrato medio en contraste con el estrato alto.

Los miembros del estrato medio mostraron una mayor tendencia al uso del sonsonete, presentándose este rasgo en igual proporción en los estratos alto y bajo. No existe una diferencia significativa en cuanto al falsete y al ceceo, ya que en los resultados se observa igual proporción con el estrato alto. En cuanto al susurro y a la voz aspirada, éstos se presentan en proporción similar en los estratos medio y bajo, pero en un porcentaje mayor que el estrato alto en ambos rasgos.

El estrato alto mostró una proporción altamente significativa en el uso de la voz crujiente. Comparte el falsete y el sonsonete con el estrato medio. El ceceo, por su parte, estuvo ausente en todos los sujetos del estrato alto.

  Tabla 4
Rasgos de calidad y dinámica de la voz, estadísticamente significativos,según el estrato social

Rasgos

Estrato social
Alto
Medio
Bajo
n
p
n
p
n
p
Arrastramiento silábico
306
.26
406
.34
482
.40
Falsete
808
.31
780
.30
987
.38
Sonsonete
402
.30
521
.39
428
.31
Susurro
186
.16
494
.41
507
.43
Staccato
188
.17
467
.43
427
.40
Ceceo
-
-
141
.16
743
.84
Voz aspirada
18
.17
46
.44
40
.39
Voz crujiente
608
.74
130
.16
79
.10

 

3.  Rasgos de calidad de la voz: variable edad. Las 9.194 unidades tonales analizadas se distribuyeron en tres grupos generacionales, como se indica en la tabla 5.

 

  Tabla 5
Total de unidades tonales analizadas y distribuidas por edad

Generación 1
Generación 2 
Generación 3
Total
2.851
3.766
2.577
9.194
 

La generación más joven (G1), como se indica en la tabla 6 más abajo, se caracterizó por el uso, estadísticamente significativo, del arrastramiento silábico y la voz crujiente, en contraste con la generación 2 (G2) y con la generación 3 (G3). La G1 compartió con la generación 2, en proporción similar, el falsete, el sonsonete y la voz aspirada. También se observó una proporción compartida con la generación 3 en cuanto al staccato, al ceceo, a la voz aspirada, al susurro y al sonsonete.

El grupo de la generación 2 mostró una tendencia estadísticamente significativa en el uso del staccato, el ceceo y el susurro, compartiendo con la generación 1 el falsete, el sonsonete y la voz aspirada y con la generación 3 la voz crujiente, la voz aspirada y el sonsonete.

En los miembros del grupo de mayor edad, G3, se observó una tendencia estadísticamente significativa hacia el falsete. Al comparar la generación 3 con las generaciones 2 y 1, también se observó que la generación mayor mostró una marcada inclinación hacia el arrastramiento silábico, en contraste con el estrato medio. El uso del sonsonete es común a los tres grupos.

  Tabla 6
Rasgos de calidad de la voz, estadísticamente significativos,según la variable edad

-
G1
G2
G3
n
p
n
p
n
p
Arrastramiento silabíco
502
.18
323
.08
369
.14
Falsete
692
.24
964
.26
919
.36
Sonsonete
481
.17
516
.14
354
.14
Susurro
272
.09
672
.18
177
.07
Staccate
233
.08
672
.18
177
.07
Ceceo
193
.07
533
.14
158
.06
Voz aspirada
24
.01
31
.01
49
.02
Voz crujiente
454
.16
298
.08
65
.02

 

RESUMEN Y CONCLUSIONES

En este estudio preliminar nos propusimos analizar la relación de las variables sociolingüísticas estrato social, sexo y edad en una muestra representativa de la ciudad de Valdivia con los rasgos de calidad y dinámica de la voz.

Del análisis se desprende que algunos rasgos predominan dentro de ciertos grupos sociales, como se muestra en la tabla 7, sobresaliendo como más frecuentes las siguientes tendencias con un valor estadísticamente significativo:

a)  En cuanto a la variable sexo, tanto en los hombres como en las mujeres predominan el falsete, el susurro, el staccato y el ceceo. El ceceo y el staccato están mayoritariamente presentes en los hombres, en cambio en las mujeres la tendencia es hacia el falsete y el susurro.

b)  En relación a la variable estrato social, los miembros del estrato bajo se caracterizaron por el uso frecuente del arrastramiento silábico, el falsete y el ceceo.

En los sujetos del estrato medio predominó el sonsonete. En cambio, en los miembros del estrato alto se observó que el rasgo predominante fue la voz crujiente.

c)  En cuanto a la variable edad, en la generación joven (G1) se observó predominancia del arrastramiento silábico y de la voz crujiente; en la generación 2 (G2) la tendencia fue hacia el staccato, el susurro y el ceceo; y en la generación mayor (G3) predominó el falsete.

No obstante lo anterior, hubo rasgos compartidos en menor grado, en los tres estratos, en las tres generaciones y entre hombres y mujeres.

Tabla 7
Resumen de los rasgos de calidad y dinámica de la voz,
estadísticamente representativos, según las variables de sexo, estrato social y edad

 
Rasgos predominantes:
      Variable sexo  
       Hombres  
       Mujeres
        
        Ceceo, staccato  
        Falsete, susurro
       Variable estrato social  
       Estrato alto  
       Estrato medio  
       Estrato bajo
         
       Voz crujiente  
        Sonsonete  
        Arrastramiento silábico, falsete, ceceo
       Variable edad  
       G1  
       G2   
       G3
   
       Arrastramiento silábico, voz crujiente  
       Ceceo, staccato, susurro  
        Falsete

 

A grandes rasgos hemos intentado explorar lo sugerido por Esling (1978/1983) en el sentido de que "ciertos rasgos de calidad y dinámica de la voz se pueden estratificar socialmente en su distribución con rasgos predominantes en ciertos grupos sociales".

 

Universidad Austral de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades
Instituto de Lingüística y Literatura
Casilla 567, Valdivia, Chile

 

REFERENCIAS

ABERCROMBIE, D. 1975. Elements of general phonetics. Edimburgh. Edimburgh University Press.

BORDEN, G. y K.S. HARRIS. 1984. Speech science primer: physiology, acoustics, and perception speech. Baltimore, London: Williams and Wilkins.

CANFIELD, D.L. 1962. La pronunciación del español de América. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

CEPEDA, G., M.A. KHEBIAN, A. BARRIENTOS, J.C. MIRANDA, A. BRAIN. 1988. El habla de Valdivia urbano: primera etapa de una investigación. Valdivia. Universidad Austral de Chile.

CEPEDA, G. 1991. Las consonantes de Valdivia. Valdivia. Universidad Austral de Chile.

CRYSTAL, D., D. DAVY, 1976. Investigating English style. London: Longman.

ESLING, J.H. 1978. "The identification of features of voice quality in social groups", Journal of the International Phonetic Association. (JIPA) 8/1-2.

ESLING, J.H. 1983. "Voice quality settings and the teaching of pronunciation". En A. Brown (ed.), 1991, Teaching English pronunciation. London: Routledge, Chapman and Hall.

ESLING, J.H. 1994. "Voice quality". En R. ASHER, J.M. SIMPSON (eds.). The Encyclopedia of Language and Linguistics (pp.4950-4953). Oxford: Pergamon Press.

FRANCIS, W.H. 1983. Dialectology: an introduction. London: Longman Group, Ltd.

HARTMANN, R.R.K. y F.C. STORK. 1973. Dictionary of Language and Linguistics. London: Applied Science Publishers Ltd.

LAVER, J. 1974. "Labels for voices", Journal of International Phonetic Association (JIPA), 4/2: 62-75.

LAVER, J. 1980. The phonetic description of voice quality. Cambridge Massachusetts, Cambridge University Press.

LIPSKY, J.M. 1983. "La norma culta y la norma radiofónica: /s/ y /n/ en español", Language Problems and language planning 7 (3): 239-262.

O’CONNOR, J.D. y G.F. ARNOLD. 1966. Intonation of colloquial English. London: Longmans, Green and Co. Ltd.

QUILIS, A. 1988. El comentario fonológico y fonético de textos. Madrid: Arco/Libros, S.A.

TANNEN, D. 1994. "Gender differences in conversational coherence", en Gender and discourse. Oxford: Oxford University Press.

TERRELL, T. 1979. "Final /s/ in Cuban Spanish", Hispania 62: 599-612.