Estudios Pedagógicos XXXV, N° 2: 105-122, 2009

INVESTIGACIÓN

 

ANÁLISIS DEL NIVEL EDUCACIONAL DE LA POBLACIÓN DE LA NUEVA REGIÓN DE LOS RÍOS, A TRAVÉS DE UNA COMPARACIÓN INTERCENSAL (1992-2002): UNA MIRADA A LAS OPORTUNIDADES LABORALES *

Analysis of the educational level of the population of the new "región of the rivers" through a cross-census comparison (1992-2002): a look at labor opportunities

 

Juan Carlos Miranda, Patricia Leichtle, Francisca Montolio y John Cobin

Universidad Austral de Chile, Instituto de Estadística, Campus Isla Teja, Valdivia, Chile. jmiranda@uach.cl.


Resumen

La elección del tema para el presente estudio, viene justificada por el interés de los autores hacia el análisis del capital humano y, su impacto en la Nueva Región de Los Ríos hacia la promoción e impulso del desarrollo económico regional. De tal decisión, se encuadra mediante la descripción de las propiedades que caracterizan a éste en términos del nivel educacional y ocupacional. Por lo mencionado anteriormente, se desprende que el diseño de investigación de este estudio es de tipo descriptivo. Los objetivos de estudio se basan en analizar la población económicamente activa de la provincia de Valdivia (actualmente nueva Región de los Ríos), por rama de actividad y nivel de instrucción, para determinar si existe alguna relación entre el nivel educacional de los habitantes y su participación en el mercado laboral. Por tanto, la utilidad de este estudio es dar a conocer la importancia de la inversión en educación en el impulso del desarrollo hacia el capital humano, que permitirá a los habitantes de la nueva Región de Los Ríos, mejorar tanto su calidad de vida como insertarse en el mercado laboral con trabajos más dignos y de mejor calidad. La información será recopilada a través de fuentes secundarias, mediante los Censos de población y vivienda, años 1992 y 2002.

Palabras clave: capital humano, nivel educacional y ocupación, Región de Los Ríos.

Abstract

The choice of topic for the present study comes because of the authors' interest in the analysis of human capital and its impact on the new Rivers Region of Chile with regard to promoting and driving regional economic development. The framework for this analysis is characterized by highlighting educational level and occupation. The research design is descriptive. The study's objectives are based on an analysis of the economically vibrant population of the Province of Valdivia (which is within the new Rivers Region of Chile), classified by industry and level of education. The primary objective is to determine whether there is a relationship between the educational level of residents and their participation in the labor market. Accordingly, this study will be useful in underscoring the importance of investment in education, which drives the momentum for the development of human capital, enabling the residents of the new Rivers Region to improve their quality of life, entering the labor market with decent jobs of higher quality than they presently have. Information has been collected through secondary sources, using Chile's population and housing censuses from 1992 and 2002.

Key words: human capital, educational level and occupation, Rivers Region.


 

INTRODUCCIÓN

La XIV Región, Región de Los Ríos, corresponde a una nueva región de Chile, originada de la división de la actual X Región de Los Lagos en dos. Comprende la provincia de Valdivia y la provincia de Raneo. Esta última incluye a las comunas de La Unión, Futrono, Río Bueno y Lago Raneo En tanto, la nueva provincia de Valdivia quedará reducida y conformada por la comuna del mismo nombre, además de Mariquina, Lanco, Los Lagos, Corral, Máfil, Panguipulli y Paillaco. En esta dirección, la creación de la Región de Los Ríos se formalizó con la promulgación de la Ley N° 20.174 por parte de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en Valdivia el 16 de marzo de 2007. Así, el 5 de abril de 2007, la citada ley se publicó en el Diario Oficial y a partir de esta fecha y a la cuenta de 180 días corridos, la región procedió estar instalada con sus autoridades en el ejercicio de sus cargos (3 de octubre).

Por tanto, el desarrollo de la nueva Región dependerá, al menos en parte, de las decisiones que tomen las autoridades competentes. Estas decisiones serán tanto más adecuadas y oportunas a medida que se disponga de un mayor conocimiento de la realidad, es decir, de mejor información y de mayor número de técnicas que permitan su tratamiento y utilización. Es decir, involucra nuevos desafíos para sus actores políticos, económicos y sociales, ya que son éstos los que poseen las habilidades y conocimientos necesarios, que formarán el capital humano necesario para impulsar el desarrollo de la nueva región, y máxime, en los momentos actuales de la crisis económica que estamos viviendo.

Luego, la finalidad del presente estudio es analizar la relación existente entre el nivel educacional y las competencias laborales de los habitantes de la provincia de Valdivia, a partir de los datos recogidos en los Censos Nacionales de Población y Vivienda de los años 1992 y 2002, ya que al transformarse la provincia de Valdivia en una nueva región, "Región de los Ríos", es necesario detenerse a analizar la importancia de los recursos intangibles que posee la región, como base constituyente de la línea Base Regional para competir a través del conocimiento y las capacidades que podemos observar dentro de la naciente Región y ante futura implementación de estrategias para el desarrollo regional.

Es decir, nuestro problema de investigación radica en comprender si una variación en el nivel de educación, medido en años de estudio aprobados en la educación formal, incide sobre el nivel de desempleo de ésta, por tanto, la población a estudiar serán todas las personas que se encontraban residiendo en la provincia de Valdivia al momento de realizar el levantamiento de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1992 y 2002. Es decir, a partir de aquí podremos percibir las principales tendencias que se viene observando en el mercado del trabajo durante los periodos, a través de la evolución de la fuerza de trabajo en términos de ocupación y desocupación, y el nivel de educación, para la población de la Nueva Región.

Como se ha dicho desde los economistas clásicos, quienes identificaron que los componentes de la riqueza son tres: tierra, trabajo y capital, mientras que para los economistas del siglo XX la base del desarrollo económico es la acumulación de capital, más adelante se utilizó la estadística para considerar al capital humano dentro del concepto general de capital, reconociendo así la importancia de este valioso activo dentro de la economía. Estos postulados fueron demostrados en investigaciones sobre este tema realizadas por T. W. Schultz (1972), Gary Becker (1983).

Estos mismos autores, posteriormente sostienen que la educación es una manera de inversión en capital humano que produce un efecto similar a la inversión en capital físico, que incrementa de igual modo la productividad de una empresa, así la demanda de educación representa una inversión que incrementará la potencialidad productiva de las personas. Existen argumentos complementarios que refuerzan esta idea, es el caso de Quintas (1983) que postula que la educación es el proceso a través del cual las personas adquieren las destrezas y habilidades productivas, y éstas representan el capital humano de una organización.

Para otros autores (Psacharopoulos y Woodhall 1987), quienes investigaron acerca de cómo contribuye la educación en el crecimiento económico, concluyeron que es de gran importancia invertir en las habilidades humanas, ya que perfeccionar las habilidades y capacidades productivas de la fuerza laboral reportará importantes beneficios para una organización. Además, determinaron que se puede asignar un valor económico a la educación y que ésta contribuirá al crecimiento económico de una región, especialmente si se complementa con otras formas de inversión. Ahora bien, desde otro orden de cosas, se señala que todo el desempleo es voluntario en una economía del libre mercado (Mises 1996:599). Es decir, la gente siempre puede encontrar un trabajo, aunque sea de bajo salario y por desagradable que sea la actividad a realizar. Por tanto, una fuerte política de educación más vigorosa permitirá a todos los individuos aumentar, tanto en sus competencias como el precio de sus salarios ante la demanda de oportunidades laborales.

Dentro de este mismo contexto, es importante señalar que la educación no sólo tiene un impacto económico dentro de una organización si se lleva a nivel macro, tiene un impacto a nivel país en términos de crecimiento y desarrollo. Existen posturas similares a las planteadas por Psacharopoulos y Patrinos (2002). Un caso es el de Schultz y Johnson (1972: 35), quienes plantean "la importancia de estudiar el aspecto económico de la educación, el estudio de las posibilidades del capital educativo y científico incorporados en la población humana como una variable explicativa de crecimiento económico en los países avanzados".

Desde la perspectiva entre académicos y los ejecutores de las políticas públicas, existe notoria coincidencia en torno a la educación, ya que todos la consideran como un factor importante que influye de forma decisiva en el progreso del medio urbano y rural. Tanto si se la considera desde el punto de vista de los efectos en el aumento de las capacidades de los habitantes, como en el de la consecución del pleno desarrollo en los aspectos sociales y económicos del país. Pero para que se den esas influencias se hacen necesarias dos cosas: la erradicación total del analfabetismo y haber conseguido cubrir las necesidades básicas. Otro punto a tener en cuenta, es que estos logros deben programarse desde la perspectiva del reconocido derecho fundamental de la población al libre acceso a la educación en igualdad de oportunidades.

En esta misma línea, pero desde la perspectiva capital avanzado, algunos autores han argumentado la gran importancia que reviste el surgimiento de la teoría del capital humano desarrollada por los economistas Schultz (1968), Becker (1985) y Mincery Ofek (1982), cuando ellos comenzaron los estudios sobre las causas de la gran diferencia de la riqueza entre las naciones, a comienzos de la década de los años 60, se compararon los países más desarrollados con aquellos menos desarrollados lo que se llevó a cabo teniendo como punto de partida el análisis económico entre la relación de la productividad de los trabajadores, como masa salarial, y el nivel educativo de los individuos. Por ende, desde el punto de vista de la inversión y el crecimiento económico (Fernández Díaz (Dir), 1998: 371), la educación es considerada como una inversión en capital humano. De esta forma, la educación contribuye a lograr el aumento de la productividad y el crecimiento económico y es, a la vez, fuente de mayores ingresos futuros.

Ante circunstancias como las anteriores, podemos agregar lo que señala Friedrich von Hayek sobre el problema del conocimiento. "El hecho es que todo el conocimiento social no está puesto en una sola persona ni en un grupo de personas" (Hayek 1945: 520). Por ello, la ventaja comparativa es una función del conocimiento y, se paga más en el mercado laboral por tener un nivel de conocimiento más especializado. Por tanto, la política educativa de una sociedad es y será muy importante para su crecimiento y desarrollo.

Por otra parte, y en sentido más amplio, J.E.Stiglitz (1997), Fernández Díaz (1998), Samuelson y Nordhaus (1999), Blanchard y Pérez (2000) y CEPAL (1992), los beneficios relativos a la inversión en capital humano ocasionan externalidades, de forma económica y social, que pueden resumirse de la forma siguiente:

La esperanza de vida, el aprovechamiento de la jornada laboral y la renta del trabajo mejoran cuando los individuos están más calificados, lo que se traduce en menores costos para la sociedad.
En una sociedad más y mejor educada la participación y la calidad de las decisiones en la sociedad civil. Es decir, cuanto mayor sea la profundización de la educación mejor serán las decisiones dentro de ella.
Existen beneficios intergeneracionales transmitidos de padres a hijos, más aún, cuando la feminización de la educación está presente, por ser este un factor relevante para el desarrollo de las familias.
Cuanto mayor sea el nivel de estudios en una sociedad mayor serán los beneficios en su conjunto en el largo plazo.

De la misma manera, la teoría del crecimiento económico1 destaca como características más importantes de los países menos desarrollados: su baja rentaper cápita; la baja esperanza de vida al nacer; un bajo nivel de estudios y altas tasas de desnutrición de la población. Asimismo, los indicadores socioeconómicos son bajos y reflejo del escaso nivel de inversión en capital humano cuando se comparan con el éxito de los países más industrializados. Esta brecha entre ambos bloques de países seguirá marcando, en el futuro, la distancia entre los países ricos y pobres (PNUD 2003).

Finalmente, de los resultados obtenidos en este estudio nos permitirán identificar los desafíos e iniciativas a emprender para fortalecer el desarrollo de la Nueva Región de los Ríos, en términos de desarrollo del nivel educacional, a corto y mediano plazo, ya que es ésta la encargada de entregar las herramientas necesarias para que el capital humano pueda desenvolverse en el entorno globalizado y complejo en que se encuentra inserto. A través de la educación, se logrará mejorar la calidad de vida de la población y permitirá a las personas insertarse al mercado laboral, optando a mejores trabajos y de mejor calidad, esto tendrá como consecuencia la disminución del desempleo, además del crecimiento y desarrollo de la región.

MATERIAL Y MÉTODO

En nuestro caso podemos tomar como punto de partida los Censos de Población y Viviendas, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de los años 1992 y 2002. Nos ha parecido más conveniente tomar como información inicial la tabla provincial como datos de fuentes secundarias, por considerar que la estructura de la provincia de Valdivia de la Región de los Lagos es muy similar a la de la actual Nueva Región de Los Ríos.

Posteriormente, se recurrió a la aplicación del programa REDATAM (REcuperación de DATos para Áreas pequeñas por Microcomputador) desarrollada y liberada por la CEPAL versión 4.0-SP. Las bases de datos de ambos censos se encuentran depositadas en el Instituto de Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de nuestra Universidad, de acuerdo al convenio vigente de colaboración entre el INE y la UACh.

La aplicación del método Recuperación de Datos Censales precisa obtener una matriz de los microdatos de partida por comunas para la Región de Los Ríos, que presenta columnas (provincia de Valdivia) y las filas para las diversas variables e indicadores involucrados para obtener el análisis del nivel educacional y ocupacional, desde una perspectiva descriptiva que nos permite señalar las propiedades que caracterizan al capital humano. Es decir, consiste en aplicar el Programa REDATAM y observar qué porcentajes o valor absoluto son más representativos, esto es, presentan mayores diferencias con respecto a los valores estimados. Posteriormente se construyen tablas y gráficos para mostrar las diferencias observadas entre los diversos períodos de la Región de Los Ríos.

Por tanto, el diseño de la investigación es de tipo descriptivo y no experimental ya que los datos utilizados fueron obtenidos a través de fuentes secundarias. Además, la investigación es de corte transversal ya que examinó dos periodos de tiempo, es decir, se analizó el capital humano a través de los Censos Nacionales de Población y Vivienda de los años 1992 y 2002. Así, la población estudiada son todas las personas de 5 años y más que se encontraban residiendo en la provincia de Valdivia (actual nueva región), al momento de realizar la aplicación de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1992 y 2002.

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Dos de los grandes desafíos y esperanzas de la educación chilena son, sin duda, por un lado, la equidad y el mejoramiento de la calidad de los sistemas educativos a todos los niveles (básica, media y superior). Este es el compromiso de hoy en día y, por otro lado, la calidad y la determinación de criterios para evaluarla se han convertido en el gran tema. Desde los años noventa, en Chile, esta es una práctica de larga data. En esta línea argumental se sitúa la idea expresada por Meny y Thoenig (1998: 194), debe considerarse, de la misma manera, que el tema de fondo que proponemos es pasar al cambio que ha afectado a la relación Estado y gasto público, en el cual el rol del "Estado Benefactor", que provee recursos de manera sistemática y sin solicitar explicaciones sobre su uso, se reemplaza por un nuevo rol, el de""Estado Evaluativo" que rinde cuenta de sus acciones en el seno de la sociedad para mejorar la planificación, la programación, la ejecución y el seguimiento con miras de alcanzar el "buen gobierno" (Miranda 2004:37).

En este contexto, entre los desafíos derivados de la necesidad de lograr un desarrollo con equidad, destaca el relativo al estado de los sectores rurales, los cuales tienden, consistentemente, a ubicarse en los niveles inferiores de las mediciones que cuantifican el desarrollo social y económico. Como enfatiza Portilla (2004: 3), "la incapacidad de impulsar esquemas de economía social intermedios entre la economía de subsistencia y la economía de mercado avanzada ha empujado a sectores enteros más allá de los límites de la explotación, a la emigración sin retorno, a la indigencia y a la exclusión social".

A partir de la década de los 90 se ha fomentado fuertemente la educación, con el objetivo de mejorar la calidad, la empleabilidad y las competencias de los estudiantes, a través de los programas de Mejoramiento de Educación Básica y Primaria (MECE-BÁSICA) y Mejoramiento de la Educación Superior (MECESUP), por parte del Ministerio de Educación. Durante este periodo se han experimentado cambios en el ámbito de la educación a nivel nacional, se ha implementado la jornada escolar completa que tiene como objetivo mejorar el nivel educacional y fomentar la igualdad entre los estudiantes, se ha creado el programa enlaces para fomentar el uso de medios de comunicación informáticos modernos, además se han aumentado las fuentes de financiamiento otorgadas por el gobierno para facilitar el acceso a la educación de calidad, punto en cuestión aún no resueltos a la luz de los resultados del TIMSS (2002), PISA (2006) y SIMCE (2008).

1. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN. En los Censos Nacionales de Población y Vivienda, realizados en los años 1992 y 2002 se observa que el número de habitantes para la provincia de Valdivia de cinco años y más, del año 1992 es de 293.076, y para el año 2002 sube a 327.487. De este modo, como se puede comprobar en el gráfico 1 se produce un aumento del 11,7% con respecto al año 1992, además, se aprecia que este aumento de población se distribuye prácticamente igual, entre mujeres y hombres, a nivel regional (ver figura 1).

 


 


 

Por lo que se refiere a la fuerza de trabajo (ver gráfico 2), se registra una cifra de 261.465 personas de 15 años o más según el Censo 2002; correspondiendo a la fuerza de trabajo 120.393, compuesta por 102.417 ocupados (85,1% respecto a la fuerza de trabajo) y 17.976 desocupados (14,9%). En este último grupo se incluyen los cesantes y aquellos que buscan trabajo por primera vez. A su vez el Censo del 1992 muestra como resultado una población de 229.526 personas de 15 años o más, correspondiendo la fuerza de trabajo a 104.663, de los cuales 95.154 están ocupados (90,9%) y 9.509 desocupados (9,1%). Este hecho, se atribuye al buen desempeño macroeconómico que se venía realizado en el país, el cual crecía a una tasa promedio anual de 4,6 por ciento según lo informado por el MERCOSUR (2003: 3).

 


 

Tomando en consideración la fuerza de trabajo (considerando ambos sexos) crece en 15.730 personas, durante el decenio de estudio, dicho aumento equivale a una variación porcentual de 15,0% respecto al año 1992. La población económicamente no activa aumenta 16.209 personas el año 2002, lo que representa una disminución de un 5,02% respecto a la proporción de la población de 15 años o más al Censo 1992.

2. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR SEXO. Garantizar que mujeres y hombres gocen de igualdad de oportunidades para generar y administrar ingresos constituye un paso fundamental en pro de la realización de los derechos de la mujer, reconocidos en la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, y contribuye a mejorar su desarrollo, su autoestima y su influencia tanto dentro del hogar como en la sociedad. Además, el hecho de que las mujeres disfruten de los derechos sociales y económicos que les corresponden suele redundar, a su vez, en beneficio de los derechos de la infancia. Por lo que se refiere a los responsables de políticas públicas, comienzan a percatarse de que las mujeres desempeñan un gran aporte para alcanzar mejoras en el desarrollo económico (UNICEF 2006:39).

2.1 Evolución de la población activa por sexo. A la vista de los resultados anteriores, podemos afirmar que se observar importantes diferencias en el comportamiento de la fuerza de trabajo por sexo, el mayor crecimiento porcentual se registra en la fuerza de trabajo femenina con un 29,6%, que se produjo como resultado de una gran expansión de la tasa de participación de este grupo, mientras que la participación de los hombres disminuyó un 9,0%). Esta presunción se corrobora analizando la tasa de ocupación por sexo según se deduce en el gráfico 3, se observa que la participación de la población femenina aumenta un 24,0%, mientras que la tasa de ocupación masculina disminuye un 11,2% el año 2002 respecto al año 1992. Esta evolución provoca un cambio en la composición de la fuerza de trabajo por sexo en la provincia de Valdivia, ya que la población femenina abarca una mayor cuota de mercado, desempeñando progresivamente mayores roles en la sociedad, a pesar que la tasa de cesantía aumenta para ambos sexos.

 


 

Igualmente, es reseñable, el hecho de que, el crecimiento de la tasa de ocupación esta no supera al crecimiento de la fuerza de trabajo, por lo cual la tasa de desocupación aumenta en ambos sexos. En efecto, la tasa de desocupación porcentual, en cuanto a la proporción de la población de 15 años o más, aumenta un 132,8% para las mujeres, y un 78,1% para los hombres.

2.2 Evolución de la población inactiva por sexo. La importancia de la población económicamente no activa, representó un 53,9% de la población de 15 años o más en el Censo 2002. Es decir, un 67,6% de la población inactiva corresponde a mujeres, mientras que un 32,4%, corresponde a hombres. Ahora bien, para el Censo 1992 la población de 15 años o más económicamente no activa llegó a 54,4%, lo que representaba un 72,3% para las mujeres, y un 27,7% para los hombres.

Esta misma dinámica se constata al observar grandes diferencias en el comportamiento de la población económicamente no activa por sexo, una gran variación porcentual se registra en los hombres que se dedican a quehaceres del hogar, amentando un 20,1%, mientras que la población femenina para la misma variable disminuye en -16,5%, esta mayor absorción de mano de obra femenina se ve reflejada en alto crecimiento de la tasa de ocupación femenina, según se deduce en la tabla 1.

 


 

3 EVOLUCIÓN DE LA FUERZA LABORAL POR TRAMOS DE EDAD. Por lo que se refiere a las personas que se encuentran estudiando, estos han aumentado considerablemente en el tramo de edad de 15-24 años, debido a que la población se mantiene dentro del sistema educacional, lo que se traduce directamente en el nivel de inactividad de la población, tanto para hombres como las mujeres. La prolongación del periodo de estudios previo a la incorporación al mercado laboral, con la consiguiente aumento de la tasa de desocupación del tramo de edad 15-24 años, representando un 7,6% y mientras que para el mismo período, la población de 65 años y más aumentó en un 37,1% como puede observarse en el gráfico 4 y 5.

 




 

Algo parecido ha sucedido con la población de 55-64 años que se encuentra buscando trabajo, habiendo trabajado antes, el Censo 2002 registró un aumento del 141,54% respecto al Censo 1992. Además, la proporción de la población de 15-24 años que se encuentra buscando trabajo por primera vez, el período 2002 aumentó levemente 0,93% con respecto al Censo 1992 y, mientras que para el tramo 35-44 años aumentó un 65,61%.

Estos considerables aumentos de cobertura educacional se deben, en gran medida, a una mayor matriculación en educación primaria y secundaria, lograda principalmente gracias a los avances significativos en la tasa de matriculación, atribuido a un aumento importante de la participación de Instituciones Privadas como prestadores de servicios.

4 EVOLUCIÓN DE LA OCUPACIÓN POR RAMA DE ACTIVIDAD. En la tabla 2 nos permite observar el crecimiento de la ocupación en perspectiva de las diferentes tendencias entre las ramas de actividad, identificándose un lento proceso de transformación productiva, durante los Censos 1992 y 2002. Es decir, una mirada de la ocupación que origina un mayor dinamismo se relaciona en las actividades vinculadas a los servicios, especialmente en el comercio al por mayor y menor, donde alcanza un significativo crecimiento de un 41%, lo que implica que 6.007 personas se incorporan en este decenio a dichas actividades.

 


 

Precisamente, en este contexto descrito, tuvo lugar un hito importante las actividades definidas como "Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales", que registran un incremento porcentual respecto a la proporción de la fuerza de trabajo de 207,7%, lo que implica una incorporación de 2.791 nuevas personas entre el periodo de estudio. Además, Transporte, almacenamiento y comunicaciones, registraron un crecimiento promedio de un 36,0% y que generó un aumentado del número de ocupados en 2.170 personas.

A la vista de los resultados anteriores, las dos ramas de actividad que disminuyen el número de sus desocupados en términos números de trabajadores, corresponde al sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura pierde 8.307 puestos de trabajo, y la industria manufacturera pierde 3.654, que expresa un disminución porcentual de 33,9% y 29,9% respectivamente. El sector de suministro de electricidad, gas y agua presenta un estancamiento en la creación de empleos, registrándose un crecimiento en números de puestos de trabajo prácticamente nulo en el periodo. En resumen, la tendencia durante los censos (1992 y 2002) muestra un aumento de las actividades de servicio por sobre las actividades productivas y extractivas.

5 EVOLUCIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO SEGÚN NIVEL EDUCACIONAL POR SEXO. La aportación del sector educacional a la economía de la provincia de Valdivia (Región de Los Ríos), se convierte en otro caso singular por lo que respecta al incremento en la mayoría de los niveles educacionales superiores a la enseñanza media, registrándose los incrementos más significativos en ambos sexos en los institutos profesionales y educación universitaria. Tomando en consideración la información inter-censal, las preferencias que tienen las personas de concluir sus estudios superiores antes de incorporarse al mercado laboral, podemos afirmar, que la fuerza de trabajo alcanza un gran crecimiento entre las personas con educación superior completa, incorporándose 9.939 personas en el periodo (ver tablas 3 y 4).

 




 

De igual manera, el nivel de instrucción Pre-básica presenta otro importante aumento en el periodo de estudio, donde se observa un aumento porcentual respecto a la proporción de la población de 127,3% para los hombres y 133,3% para las mujeres. En esta misma línea, cabe resaltar la incorporación temprana de la educación preescolar aumenta la probabilidad de adquirir más educación, obtener mejores resultados académicos, aumentar los ingresos, mejorar las opciones de empleo (Tokman 2005).

Para apreciar el nivel de instrucción formal en la anterior provincia de Valdivia, en la economía regional, de donde se concluye el peso relativo sigue siendo la Educación Básica y la Media Común con respecto al total del sistema educativo. Es decir, lo que se traduce en que la nueva región se puede esperar un mayor nivel de ciudadanos en la educación formal y alcanzar mayores niveles de educación. Por tanto, la región dispone de uno de los instrumentos claves para su desarrollo futuro al disponer del capital humano que pueda insertarse ante los nuevos desafíos del mercado laboral.

Otras magnitudes susceptibles de ser analizadas para valorar la importancia de las demandas del mercado laboral, dice relación con la tasa de desocupación que al realizar un análisis de las medias común, comercial e industrial se aprecia un aumento dentro de ellas, como se puede apreciar en la tabla 5, además, a pesar de que en la provincia existe un mayor número de técnicos agrícolas, se observa que existe un aumento en el número de desocupados por dicha actividad vinculado al sector agrícola. Es decir, la tasa de desocupados con estudios de Media común (alrededor del 30%), Media Comercial y la Media Industrial (4 de cada 10 están desempleados). Es decir, la demanda por trabajo y la pertinencia de la oferta de Educación Media Técnica Profesional en las actividades productivas en la región, estas están en desventajas con respecto a la ocupación con estudios Universitarios.

 


 

En cuanto a la ocupación en la región, según se deduce en la tabla anterior que los grupos ocupacionales que crecen en mayor medida se encuentran directamente relacionados con los niveles educativos más altos, especialmente dentro de la población la cual presenta con último estudios aprobado en la educación formal: nivel profesional y universitaria. Estos mismos aspectos, los estudios que diferencian según el nivel de educación muestran que los efectos de la educación secundaria y terciaria aportan más al crecimiento que la primaria. (Krueger y Lindhal 2001).

Finalmente, aparte de la descripción de la desocupación regional, resulta necesario observar los importantes incrementos de la ocupación con estudios superiores, concretamente, los ocupados con estudios universitarios y los que provienen de la educación de nivel de Instituto Profesional, se incrementaron en un 58,1% y 200%, respectivamente. En esta misma línea, pero de la perspectiva de la desocupación, nos encontramos que cuatro de cada diez trabajadores con estudios universitarios están sin trabajo.

CONCLUSIONES

A continuación se enumerarán las conclusiones más relevantes que, desde nuestro punto de vista, se pueden extraer del trabajo de investigación realizado:

1. El perfil del mercado laboral de la Nueva Región de Los Ríos según el Censo del año 2002, ha sufrido algunos cambios respecto al Censo del año 1992, se deducen, fundamentalmente, cuatro características. La primera, consiste en un aumento de la población económicamente activa. La segunda, revela un aumento de la escolaridad promedio. La tercera, el aumento de la participación de las mujeres en el mercado laboral, se convierte en un agente de cambio con mayor participación laboral y se traduce en un avance significativo al interior de la región para disminuir las discriminaciones de género. Y la cuarta, la tercerización de la economía regional, refleja en la importancia creciente de la educación superior, en la medida que conllevan un grado importante de desmaterialización de la economía, muy interrelacionados con los servicios intensivos en conocimiento que han sido las estrellas en la creación de empleo en las últimas dos décadas.

2. El estudio realizado sobre la ocupación permite constatar los siguientes rasgos básicos del mismo:

  a).
El crecimiento de la ocupación se concentra en los servicios, especialmente los servicios financieros y comercio al por mayor y menor.
  b).
La reducción de la ocupación en los sectores primarios y secundarios, como agricultura, minería y pesca, esto se debe principalmente a la mayor incorporación de tecnología al proceso productivo y al mayor nivel de capacitación de los trabajadores, aumentando la productividad de éstos, lo que se traduce en el desplazamiento del capital humano principalmente no calificado.
  c).
La región está pasando por un proceso de transformación, pasando de ser una sociedad agraria a una enfocada en el sector terciario, esto puede traducirse en ventajas o desventajas en términos del nivel de ocupación, si no va asociada a políticas de fomento productivo con impacto en la PYME.

3.    Bajo nuestro punto de vista, constatamos que, en los Censos de Población y Vivienda 1992 y 2002 se aprecia un aumento del nivel educacional de la fuerza de trabajo, que se tradujo en:

  a).
En un aumento de las personas con educación superior completa y en una disminución de aquellas con educación media incompleta.
  b).
Las cifras evidencian que la educación superior completa otorga una mayor probabilidad de encontrar empleo.
  c).
Por el contrario, la tasa de desocupación más alta corresponde sistemáticamente a las personas con educación media.

4.    Del análisis de unos de los principales indicadores asociado al nivel de desocupados se haya incrementado en la década, se deduce a las siguientes características: se debe en parte a que el nivel de estudio, medido según el último nivel aprobado en la enseñanza formal, se ha incrementado notoriamente; al mantenerse la población mayor tiempo en el sistema educacional, el nivel de desocupados se incrementa debido a que estos tardan su incorporación al insertarse a la población económicamente activa, ya que el nivel de ocupados del tramo 15-24 años disminuyó durante la década de estudio.

5. Como conclusión final, uno de los desafíos más ambiciosos desde la creación de la Nueva Región de los Ríos, consistirá en garantizar en el largo plazo un proceso continuo de educación y formación, con énfasis en el desarrollo del capital humano y con inversión pública y privada para satisfacer demandas siempre distintas, de una sociedad en constante evolución, al disponer con niveles técnicos más avanzados y adecuados para desarrollar la economía regional con base en el desarrollo sustentable y, la preocupación por el capital social.

NOTAS

* Trabajo parcialmente financiado por el proyecto (S-2007-28) de la Dirección de Investigación y Desarrollo, Universidad Austral de Chile.

1 Para Salmuelson y Nordhaus (1999) el crecimiento económico se basa en cuatro pilares: 1) los recursos humanos, 2) los recursos naturales, 3) la formación de capital y 4) el cambio tecnológico y las innovaciones. Todos ellos son necesarios para acelerar el progreso económico. No ser considerados por los poderes públicos, conducirá a permanecer en e 'ciclo vicioso de la pobreza'.

REFERENCIAS

Altimir, O. (2009). Distribución del ingreso e incidencia de la pobreza a lo largo del ajuste. Revista de la Cepal 98, diciembre.

Arellano, J. (2002). Educación y conocimiento, una nueva mirada. Revista Iberoamericana de Educación. (Septiembre- Diciembre), <http://www.rieoei.org/rie30a03.htm> Accesado 2007 Mayo 31.

Becker, G. S. (1983). Human Capital-A Theorical and Empirical Analysis, with Special Reference to Education. Madrid: Alianza Editorial.

Becker, G. S. (1975). Human Capital: A Theoretical and Empirical Analysis, with Special Reference to Education. 2d ed. New York: Columbia University Press for NBER.

Beyer, H. y R. Vergara (2002). Productivity and Economic Growth: The Case of Chile. Documento de Trabajo N° 174, Banco Central de Chile.

Brunner, J. J. y G. Elacqua (2003). Capital Humano en Chile. Mimeo, Universidad Adolfo Ibañez.

CEPAL. (1968). Educación, recursos humanos y desarrollo en América Latina. New York: ONU.

Hayek, Friedrich A. von (1945). The Use of Knowledge in Society. American Economic Review, vol. 35, no. 4, Septiembre, páginas 519-530.

Fuentes, R y V. Mies. (2005). Una mirada al Desarrollo económico de Chile desde una perspectiva internacional. Revista Economía Chilena, Volumen 8-N°1/ abril.

Infante, R. y M. Vega-Centeno. (1999). La calidad del empleo. La experiencia de los países Latinoamericanos y los Estados Unidos, editado por R. Infante. Chile. OIT.

Kraus, A. (1998). Evolución del empleo en Chile, 1990-1996. Santiago: Mideplan.

MERCOSUR (2003): Indicadores de la Comumdad Andina, Mercosur y Chile: 1992-2002. Comunidad Andina, documento estadístico, SG/de 066-4.37.52.

MINCER, J. y H. OFEK. (1982). Interrupted work careers: Depreciation and restoration of human capital, Journal of Human Resources 17(1): 3-24.

MINEDUC (2009). SIMCE 2008: Resultados Nacionales 4 Educación Básica y 2 Educación Media. Unidad de Curriculum y Evaluación (UCE). Santiago de Chile, mayo.

Miranda, J. (2004). Evaluación de las Políticas públicas: Accountability. En Escaida, J., y Ferrada, J.C. (comp.). Construcción de Regiones: desafíos pendientes (pp. 37-47). Edita Universidad Austral de Chile.

Mises, L. (1996). Human Action: A Treatise on Economics. Irvington-on-Hudson, New York: Foundation for Economic Education.

Morales, H. (ed). (2003). Resultados. Volumen I-Personas, viviendas, hogares. País-Región. Santiago: INE Chile.

Morales, H. (ed). (2003). Resultados. Volumen II-Personas, viviendas, hogares. País-Región. Santiago: INE Chile.

Morales, H. y M. Torrejón (eds). (2003). Censo 2002. Síntesis de Resultados. Edición General. Santiago: INE Chile.

OCDE (2006). PISA 2006. Marco de la evaluación. Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura. Santillana Educación S.L., 2006 para la edición española. Impreso en España.

PNUD (2003): Informe sobre desarrollo humano 2003. Los objetivos de desarrollo: un pacto entre las naciones para eliminar la pobreza. Ediciones Mundi Prensa, Madrid.

PORTILLA, M. (2004): Género y actores sociales en el enfoque territorial del desarrollo rural. Comunidad virtual de Gobernabilidad y Liderazgo. Disponible en www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=New & file=article & sid=461 (visitado junio 2008).

Psacharopoulos, G. y H.A. Patrinos (2002). Returns to Investment in Education: A Further Update. World Bank Policy Research Working Paper No 2881.

Psacharopoulos, G. y M. Woodhall. (1987). Educación para el desarrollo: Un análisis de opciones de inversión. Madrid: Editorial Tecnos.

Quintas, J. R. (1983). Economía y Educación. Madrid: Ediciones Pirámide.

SAMUELSON, P., y W. NORDHAUS. (1999). Economía. 6a edición. Madrid. McGraw-Hill/Interamericana de España.

Schultz, Theodore W. (1968). Valor económico de la educación. México. DF: UTEHA, 203 p

Schultz, T. W., y H. G. Johnson. (1972). Economía de la educación, editado por M. Blaug. Madrid: Editorial Tecnos.

Solari, A. E. (1973). Cuadernos del instituto latinoamericano de planificación económica y social. Estudio sobre educación y empleo. Santiago: CEPAL.

TIMSS (2008). TIMSS 2007 Intemational Mathematics Report: Findings from IEA's Trends in Intemational Mathematics and Science Study at the Fourth and Eighth Grades. Publisher: TIMSS & PIRLS Intemational Study Center, Lynch School of Education, Boston College.

Tokman, A. (2005). Diagnóstico y propuesta para la Educación Chilena. Revista de Economía Chilena, Volumen 8- N°1 /abril.

UNICEF (2006). ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2007: La mujer y la infancia El doble dividendo de la igualdad de género. Nueva York, NY 10017, USA.

Zajer, M. ed. (1992). Resultados generales Censo de población y vivienda. Chile 1992. Santiago: INE Chile.

Zajer, M. (1995). Chile. Ciudades, pueblos, aldeas. Censo 1992. Santiago: INE Chile.