“No queremos ser servidas. Queremos servir a Chile”. Rol de los Centros de Madres (CEMA) en el sur rural de Chile, 1973-1983
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El siguiente artículo analiza históricamente la relación de las madres campesinas del sur de Chile con los Centros de Madres durante una década de dictadura cívico-militar. ¿Cómo impactaron los Centros de Madres en la organización social de las mujeres campesinas del sur de Chile entre los años setenta y ochenta? ¿Cómo se transformó la economía de las mujeres campesinas a partir de los lineamientos de los Centros de Madres? ¿Qué discursos específicos se dirigieron a las madres del sur rural durante la época de estudio? Como hipótesis se plantea que a pesar de la existencia de Centros de Madres “refundados” con la dictadura, su impacto se vio tensionado por historicidades de mujeres de Llanquihue y Chiloé, que en su mayoría no participaron en estos espacios al priorizar labores ligadas a la autosubsistencia familiar en circunstancias de aislamiento geográfico, o el rechazo político de estas mujeres por sus experiencias de organización antes del golpe de Estado.