La distopía como anticipación de la realidad. Análisis de las resonancias de las distopías literarias en la filosofía de Byung-Chul Han
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En el presente artículo nos proponemos mostrar las diferentes resonancias que existen entre las obras del género literario distópico Un mundo feliz de Aldous Huxley y 1984 de George Orwell y la filosofía de Byung-Chul Han, y resaltar cómo en ambas es posible anticipar y cuestionar la realidad ética-política. De las obras literarias analizadas se aprecia la anticipación de problemas actuales como resultado de la creatividad literaria y su poder para cuestionar filosóficamente el orden establecido. Tal anticipación se pone en diálogo con las ideas del filósofo coreano, presentadas específicamente en sus obras La sociedad del cansancio, La sociedad de la transparencia y Psicopolítica, de las cuales destacamos su lúcido diagnóstico de la sociedad actual sobre los problemas del sujeto y su libertad en el modelo económico vigente. Finalmente, mostramos cómo desde la interpretación que hace Byung-Chul Han de las distopías estudiadas y de otras obras literarias hay una propuesta de salida al modelo económico que constriñe la libertad del sujeto, propuesta que se basa en la negación de la acción y de la palabra para enfrentar el modelo dominante y generar un discurso que pueda romper con la homogeneidad.