Diferentes tipos de pre-tratamiento de la pulpa del café para generar su aprovechamiento
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Se evaluó el proceso de deslignificación de la pulpa de café como residuo de su agroindustria, a través de un proceso de fermentación alcohólica, mediante un pre-tratamiento biológico, usando el hongo Pleurotus ostreatus L. de la pudrición blanca, basidiomiceto reconocido por su fácil adaptación al medio y su capacidad hidrolítica sobre la lignina, además de contar con un alto potencial nutritivo para el consumo humano, este procedimiento se realizó durante 4 tiempos diferentes de contacto entre el sustrato y el hongo (40, 30, 25, 20 días). El promedio del porcentaje de deslignificación en cada tiempo analizado presenta diferencias estadísticamente significativas (p <0,05), sin embargo, se registró mayor porcentaje de deslignificación (51,422%) en la muestra evaluada a 30 días, además de permitir mejorar el aprovechamiento del subproducto, en comparación con el pre-tratamiento químico que se llevó a cabo a partir de la utilización de un medio ácido y alcalino donde el porcentaje de deslignificación alcanzado fue de 42,5144% y 40,713%, respectivamente. Continuamente el proceso de fermentación alcohólica se llevó a cabo mediante la utilización de la levadura Saccharomyces cerevisiae Meyen ex E.C.Hansen sobre los diferente sustratos deslignificados mediante los diferentes pre-tratamientos (biológico 30 días, ácido repetición 1, alcalino repetición 3 y sin hidrólisis), finalmente, para reconocer la eficiencia de este proceso se cuantificó concentración de azúcares reductores al inicio y al final de la fermentación, presentando mayor disponibilidad de los mismos en la muestra del pre-tratamiento biológico (89,51 g L-1) y con mayor porcentaje de consumo de los azúcares durante el proceso, en comparación con las otras muestras evaluadas.