Actividad física y cambios cardiovasculares y bioquímicos del caballo chileno a la competencia de rodeo

Contenido principal del artículo

R. PEREZ
M. GARCIA
I. CABEZAS
R. GUZMAN
V. MERINO
S. VALENZUELA
C. GONZALEZ

Resumen

Se realizó un estudio con el objetivo de caracterizar el nivel de esfuerzo físico y la adaptación fisiológica del caballo fina sangre chileno a la competencia de rodeo. Para el estudio se determinaron las medidas hipométricas, se pesaron los jinetes y aperos. Se midió la medialuna en sus diferentes segmentos y se cronometró el tiempo de carrera con el fin de determinar la velocidad de trabajo. Previo y posterior a la primera corrida de cada caballo, se registró la frecuencia cardíaca y se extrajeron muestras de sangre para la determinación del volumen globular y medir las concentraciones de hemoglobina, proteínas totales, glucosa, ácido láctico, triglicéridos, insulina, cortisol y electrólitos (Na, K, Cl y Ca). También se determinó la actividad de enzimas creatin- kinasa (CK), lactato deshidrogenasa (LDH) y aspartato aminotransferasa (AST).


Los resultados permiten concluir que el caballo F.S. chileno se caracteriza por ser un animal de baja alzada, con una relación longitud corporal/perímetro torácico equivalente a un tipo racial de proporciones mesolíneas, con un peso promedio de 392 ± 33 kg, características que concuerdan con las establecidas para el estándar de la raza criolla chilena.


El esfuerzo físico principal que desarrolla durante el rodeo es el de arrer y atajar un novillo de 318 ± 11 kg de peso, transportando sobre su dorso un peso equivalente al 24% de su peso corporal a velocidades que fluctúan entre los 5 a 8 m/s sobre una pista blanda y circular, que determinan aumentos significativos de la frecuencia cardíaca, en el volumen globular y en las concentraciones de hemoglobina, glucosa, ácido láctico, triglicéridos, insulina y cortisol. Además, de aumentos significativos en la actividad plasmática de CK, LDH y AST. Los cambios más importantes en el balance hidrosalino fueron un aumento en la concentración de proteínas séricas y una disminución en la concentración de K (8 h. postejercicio). Se concluye que el rodeo constituye un ejercicio de fuerza, velocidad y resistencia, que determina importantes modificaciones en la actividad cardiovascular, metabólica y endocrina, que corresponden a adaptaciones observadas en caballos sometidos a ejercicios de alta intensidad.


 

Detalles del artículo

Cómo citar
PEREZ, R., GARCIA, M., CABEZAS, I., GUZMAN, R., MERINO, V., VALENZUELA, S., & GONZALEZ, C. (1997). Actividad física y cambios cardiovasculares y bioquímicos del caballo chileno a la competencia de rodeo. Archivos De Medicina Veterinaria, 29(2), 221–234. https://doi.org/10.4067/S0301-732X1997000200007
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES
Biografía del autor/a

R. PEREZ, Laboratorio de Fisiología del Ejercicio. Departamento de Ciencias Clínicas. Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad de Concepción, Campus Chillán, Casilla 537, Chillán, Chile.

M.V., M.Sc.

M. GARCIA, Laboratorio de Fisiología del Ejercicio. Departamento de Ciencias Clínicas. Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad de Concepción, Campus Chillán, Casilla 537, Chillán, Chile.

M.V.

I. CABEZAS, Laboratorio de Fisiología del Ejercicio. Departamento de Ciencias Clínicas. Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad de Concepción, Campus Chillán, Casilla 537, Chillán, Chile.

M.V.

R. GUZMAN, Laboratorio de Fisiología del Ejercicio. Departamento de Ciencias Clínicas. Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad de Concepción, Campus Chillán, Casilla 537, Chillán, Chile.

M.V.

V. MERINO, Laboratorio de Fisiología del Ejercicio. Departamento de Ciencias Clínicas. Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad de Concepción, Campus Chillán, Casilla 537, Chillán, Chile.

BQ. M.Sc.

S. VALENZUELA, Laboratorio de Fisiología del Ejercicio. Departamento de Ciencias Clínicas. Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad de Concepción, Campus Chillán, Casilla 537, Chillán, Chile.

BQ.

C. GONZALEZ, Laboratorio de Fisiología del Ejercicio. Departamento de Ciencias Clínicas. Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad de Concepción, Campus Chillán, Casilla 537, Chillán, Chile.

Lic. Cs. Vet.