Cinética de gentamicina postadministración intramuscular en equino

Contenido principal del artículo

L. ZURICH Z.
R. HERMOSILLA R.
R. FURIO M.

Resumen

Se estudian los niveles sanguíneos y la cinética de gentamicina administrada por vía intramuscular (musculus serratus ventralis), en dosis de 3 y 6 mg/kg de peso en 14 equinos. Mediante método microbiológico de cilindros en placa, utilizando Staphylococcus epidermidis (ATCC 12228) como microorganismo de ensayo, se determinaron las concentraciones en suero sanguíneo. Las muestras se tomaron a los 5, 10, 15, 20, 30, 45, 60, 120, 240, 360 y 720 minutos postadministración intravenosa del fármaco. Los resultados se ajustaron a un modelo monocompartimental con una constante de absorción (ka) de 5.14 ± 1.56 h-1 y 5.48 ± 0.75 h-1, vida media de eliminación (t1/2elim.) de 4.58 ± 0.31 h y 4.60 ± 0.92 h, volumen de distribución (Vd) 0.26 ± 0.13 L*kg-1 y 0.42 ± 0.16 L*kg-1 y un clearance total (Cl(Total)) de 0.64 ± 0.35 ml*min-1*kg-1 y 1.06 ± 0.34 ml*min-1*kg-1 para dosis de 3 y 6 mg/kg, respectivamente. La biodisponibilidad absoluta fue de 101.48 ± 10.49% y de 93.98 ± 19.48%, Cmáx de 10.96 ± 6.20 µg/ml y 12.10 ± 8.78 µg/ml y tmáx de 42.36 ± 13.55 min y 40.44 ± 12.63 min para la dosis menor y mayor, respectivamente. Los resultados muestran que las concentraciones séricas sobre 1 µg/ml persisten más allá de las 12 horas en todos los animales tratados por vía intramuscular. Se concluye que la administración de dosis entre 2.5 y 3.0 mg/kg cada 12 horas son adecuadas para mantener concentraciones séricas de gentamicina, terapéuticamente útiles, en el equino.


 

Detalles del artículo

Cómo citar
ZURICH Z., L., HERMOSILLA R., R., & FURIO M., R. (1997). Cinética de gentamicina postadministración intramuscular en equino. Archivos De Medicina Veterinaria, 29(2), 243–250. https://doi.org/10.4067/S0301-732X1997000200009
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES
Biografía del autor/a

L. ZURICH Z., Unidad de Farmacología, Departamento de Ciencias Clínicas, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile, Casilla 2, Correo 15, La Granja, Santiago, Chile.

M.V.

R. HERMOSILLA R., Unidad de Farmacología, Departamento de Ciencias Clínicas, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile, Casilla 2, Correo 15, La Granja, Santiago, Chile.

M.V.

R. FURIO M., Unidad de Farmacología, Departamento de Ciencias Clínicas, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile, Casilla 2, Correo 15, La Granja, Santiago, Chile.

M.V.