Evaluación diagnóstica de fracciones cromatográficas de Fasciola hepatica mediante Western Blot y ELISA en animales infectados

Contenido principal del artículo

F. FREDES
T. GORMAN
M. SILVA
H. ALCAINO

Resumen

La fasciolosis causada por Fasciola hepatica se diagnostica rutinariamente mediante el examen coprológico. Debido a que este examen no es 100% sensible y además es ineficaz en la etapa pre-patente, se realizó este trabajo con el objeto de caracterizar y seleccionar fracciones antigénicas de valor diagnóstico de extractos de excreción-secreción del parásito.


Se utilizó cromatografía de exclusión por tamaño molecular (Sephacryl S-300), electroforesis en geles de poliacrilamida en ambiente reductor (SDS-PAGE) y posterior western blot (WB), además de un método de “enzyme-linked immuno-sor-bent assay” (ELISA) en microplaca. Para evaluar el valor diagnóstico de los antígenos se usaron sueros de las especies ovina, porcina y equina en tres estados (sanos, con otras parasitosis y naturalmente infectados con F. hepatica).


Mediante el método cromatográfico se obtuvieron hasta 5 “peaks”, que interpolados en una curva patrón representaron polipéptidos de pesos aproximados de 2.000, 400, 150, 29 y menores a 29 kDa. De éstos, los inmunorreactivos específicos para la enfermedad en las tres especies animales, bajo los criterios de SDS-PAGE y posterior WB, fueron los de 400, 150, 29 y <29.


La evaluación mediante ELISA en microplaca, de estas fracciones con los sueros de las tres especies animales infectadas, indicó que la fracción de 29 kDa ofreció valores de sensibilidad y especificidad de 94.5% y 93.5%, respectivamente. Similares valores de sensibilidad y especificidad se determinaron al enfrentar esta fracción antigénica con sueros de ovinos en la etapa prepatente de la infección. Esta misma fracción analizada por el criterio de SDS-PAGE y luego por WB dio dos bandas de reconocimiento específico, una de 29 kDa y otra de 14 kDa aproximados. Con estos resultados concluimos que la fracción cromatográfica de 29 kDa sería capaz de discriminar en las especies ovina, porcina y equina, entre aquellos animales sanos, con otras parasitosis y con fasciolosis. Además fue también eficiente para diagnosticar la infección en etapa prepatente en ovinos. Por ello se constituye en una fracción promisoria para ser purificada y empleada en estudios epidemiológicos mediante ELISA. 


 

Detalles del artículo

Cómo citar
FREDES, F., GORMAN, T., SILVA, M., & ALCAINO, H. (1997). Evaluación diagnóstica de fracciones cromatográficas de Fasciola hepatica mediante Western Blot y ELISA en animales infectados. Archivos De Medicina Veterinaria, 29(2), 283–294. https://doi.org/10.4067/S0301-732X1997000200014
Sección
COMUNICACIONES
Biografía del autor/a

F. FREDES, Departamento de Medicina Preventiva Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile, Casilla 2, Correo 15, Santiago, Chile. Fax 56-2 5416840.

M.V., M.Sc.

T. GORMAN, Departamento de Medicina Preventiva Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile, Casilla 2, Correo 15, Santiago, Chile. Fax 56-2 5416840.

M.V.,M.P.V.M.

M. SILVA, Departamento de Medicina Preventiva Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile, Casilla 2, Correo 15, Santiago, Chile. Fax 56-2 5416840.

T.M.

H. ALCAINO, Departamento de Medicina Preventiva Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile, Casilla 2, Correo 15, Santiago, Chile. Fax 56-2 5416840.

M.V., Ph.D.