Efectos del transporte por camión durante 36 horas con y sin período de descanso sobre el peso vivo y algunos aspectos de calidad de carne en bovinos

Contenido principal del artículo

C. Gallo
M. A. Espinoza
J. Gasic

Resumen

Se determinaron los efectos de un período de descanso en bovinos transportados por camión durante 36 horas sobre el peso vivo, el peso y rendimiento de la canal, la presencia de contusiones, el pH y color del músculo post mortem. Además, se registraron antecedentes sobre el comportamiento de los animales durante el viaje. 
Se utilizaron 20 novillos y 20 vaquillas Hereford y Angus de un mismo predio, de similar edad, peso y estado de gordura. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar según peso vivo y sexo, asignando 10 machos y 10 hembras a cada tratamiento: transporte prolongado con (n=20) y sin descanso (n=20). Los animales sin descanso fueron sometidos a un transporte continuo de 36 horas en camión desde el predio al matadero. Los animales con descanso fueron descargados, luego de 24 horas de viaje continuo, en una estación de descanso por un período de 8 horas, durante el cual se les ofreció agua y heno a discresión, completando después del descanso 12 horas más de transporte. Se utilizaron dos camiones de similar estructura, los que partieron simultáneamente del predio, uno con cada grupo; se usó una densidad de carga de 500 kg de peso vivo por 1m2 . Se utilizó estadística descriptiva y un análisis de varianza para comparar los tratamientos con y sin descanso, y la prueba de Tukey para establecer si existían diferencias significativas entre ambos, con un nivel de significancia de 5%. 
Las orientaciones más frecuentemente adoptadas por los bovinos durante el transporte fueron la perpendicular y la paralela a la dirección del movimiento. Se registraron 3 animales caídos en el grupo sin descanso y ninguno en el grupo con descanso. La pérdida de peso durante el transporte fue similar en ambos tratamientos, pero difirió durante el reposo en matadero, en donde el grupo sin descanso ganó en promedio 2,2 kg, en tanto el grupo con descanso perdió 3,5 kg; la pérdida total hasta el faenamiento fue similar (P>0,05) en los animales con (10,6%) y sin descanso (9,6%). El peso y el rendimiento porcentual de la canal caliente fueron similares. Los bovinos sin descanso presentaron contusiones en mayor número y grado; los promedios de pH fueron altos en ambos grupos (con= 5,8; sin= 5,8) y el color del músculo post mortem medido objetivamente (Hunterlab) fue similar (P>0,05). Sin embargo, se registraron más canales con pH sobre 6,0 (5 vs 3) y 3 canales con corte oscuro a la vista en el grupo sin descanso. Se concluye que el transporte por 36 horas en camión tiene efectos negativos sobre la calidad de carne producida y que el descanso de 8 horas es benéfico en términos de menos animales caídos, menos contusiones en las canales, y menos canales con anomalías como corte oscuro, no observándose diferencias significativas en términos de pérdidas de peso ni rendimiento de canal.


 

Detalles del artículo

Cómo citar
Gallo, C., Espinoza, M. A., & Gasic, J. (2001). Efectos del transporte por camión durante 36 horas con y sin período de descanso sobre el peso vivo y algunos aspectos de calidad de carne en bovinos. Archivos De Medicina Veterinaria, 33(1), 43–53. https://doi.org/10.4067/S0301-732X2001000100005
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES
Biografía del autor/a

C. Gallo, Instituto de Ciencia y Tecnología de Carnes, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile, Casilla 567 Valdivia, Chile.

M.V., Ph.D.

M. A. Espinoza, Instituto de Ciencia y Tecnología de Carnes, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile, Casilla 567 Valdivia, Chile.

Lic. M.V.

J. Gasic, Planta Faenadora de Carnes FRIVAL S.A., Valdivia, Chile.

M.V.