Suplementación pre y post parto en ovejas. Efecto sobre la pubertad y actividad reproductiva de sus hijas

Contenido principal del artículo

N. G. SEPÚLVEDA
J. RISOPATRÓN
J. OBERG
A. NEUMANN

Resumen

Se realizó un experimento para evaluar en ovejas la suplementación alimenticia durante el período pre y postparto y su efecto sobre la tasa de crecimiento y actividad reproductiva de sus hijas durante su primera estación reproductiva. Se utilizaron 50 ovejas de la raza Romney Marsh, divididas en dos grupos: un grupo fue suplementado (OS) durante 50 días antes del parto y 50 días después del parto con 2 kg de ensilaje de pradera por día; el otro grupo de ovejas se mantuvo como control (OC). Cada quince días se controló el peso, la condición corporal, además, el peso de los corderos al nacimiento, y la actividad reproductiva de las borregas en su primera estación de reproducción. El peso al nacimiento no fue diferente (p>0, 05) entre los corderos nacidos de diferentes grupos de ovejas, sin embargo, al destete el peso de los corderos fue significativamente superior (p<0,05) en los corderos del grupo OS (35,8 kg v/s 31,2 kg). Al comparar la actividad reproductiva de las corderas durante su primera estación de reproducción, esta fue mayor (p<0,05) en las corderas OS (92%) que en las OC (58%), también el primer celo fue detectado a menor edad en las hembras nacidas de ovejas suplementadas (178 días v/s 210 días), encontrándose además un mayor porcentaje de preñez (p<0,05) en este grupo de corderas a finales de la estación reproductiva.


 

Detalles del artículo

Cómo citar
SEPÚLVEDA, N. G., RISOPATRÓN, J., OBERG, J., & NEUMANN, A. (2001). Suplementación pre y post parto en ovejas. Efecto sobre la pubertad y actividad reproductiva de sus hijas. Archivos De Medicina Veterinaria, 33(1), 89–96. https://doi.org/10.4067/S0301-732X2001000100010
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES
Biografía del autor/a

N. G. SEPÚLVEDA, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, Centro de Biotecnología de la Reproducción, Universidad de La Frontera, Av. Francisco Salazar N°01145, casilla 54-D, Temuco, Chile.

M.V., Mg. Sc., Dr. Vet.

J. RISOPATRÓN, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, Centro de Biotecnología de la Reproducción, Universidad de La Frontera, Av. Francisco Salazar N°01145, casilla 54-D, Temuco, Chile.

Mg. Sc.

J. OBERG, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, Centro de Biotecnología de la Reproducción, Universidad de La Frontera, Av. Francisco Salazar N°01145, casilla 54-D, Temuco, Chile.

Ing. Agr.

A. NEUMANN, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, Centro de Biotecnología de la Reproducción, Universidad de La Frontera, Av. Francisco Salazar N°01145, casilla 54-D, Temuco, Chile.

Ing. Agr.