Evaluación de la técnica de lee-white y tres técnicas de hemostasis primaria en aves leghorn

Contenido principal del artículo

M. A. JUÁREZ ESTRADA
V. M. PETRONE GARCÍA
X. H. VELAZCO
G. TÉLLEZ

Resumen

La presencia de hemorragias intramusculares y subcutáneas en las piezas cárnicas del ave afectan la presentación del pollo al consumidor y causan pérdidas económicas para los productores. En el laboratorio se requiere contar con pruebas de diagnóstico estandarizadas para la detección de problemas de la coagulación sanguínea. En el presente estudio se midió el tiempo de detención de sangrado para la valoración del mecanismo de hemostasis primaria mediante el corte de cresta, barbilla y uña. Para obtener el tiempo de coagulación de la vía intrínseca se utilizó el método de Lee White, el cual fue modificado en la temperatura de lectura a 41ºC, en el cual se obtuvo una media de 5,03 ± 0,710 min. El promedio de los tiempos de detención de sangrado obtenidos mediante el corte de cresta y barbilla, fueron de 4,47 ± 0,422 min y 2,51 ± 0,151 min respectivamente. Se halló una diferencia altamente significativa (P<0,01) respecto al corte de uña (10,45 ± 0,947 min), por lo que este método no es recomendable como prueba de diagnóstico, ya que es demasiado traumático y variable. No hubo diferencia entre los tiempos de coagulación de aves de distinta edad. Los tiempos de coagulación obtenidos con la técnica de Lee White modificada fueron similares a los obtenidos por otros autores, con diferencias atribuibles a la edad y a la finalidad zootécnica de las aves estudiadas. La técnica modificada de Lee-White es una prueba de laboratorio confiable que sirve para detectar adecuadamente la presencia de trastornos de la coagulación. Cuando no sea posible efectuarla, se puede emplear como alternativa el tiempo de detención de sangrado mediante las técnicas de corte de cresta o barbilla.


 

Detalles del artículo

Cómo citar
JUÁREZ ESTRADA, M. A., PETRONE GARCÍA, V. M., VELAZCO, X. H., & TÉLLEZ, G. (2001). Evaluación de la técnica de lee-white y tres técnicas de hemostasis primaria en aves leghorn. Archivos De Medicina Veterinaria, 33(1), 97–103. https://doi.org/10.4067/S0301-732X2001000100011
Sección
COMUNICACIONES
Biografía del autor/a

M. A. JUÁREZ ESTRADA, Departamento de Producción Animal : Aves, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México, Avenida Universidad 3000, circuito exterior, Ciudad Universitaria, México, D.F., CP 04510.

M. V. Z., M. C.

V. M. PETRONE GARCÍA, Departamento de Producción Animal : Aves, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México, Avenida Universidad 3000, circuito exterior, Ciudad Universitaria, México, D.F., CP 04510.

M.V. Z. M. C.

X. H. VELAZCO, Departamento de Producción Animal : Aves, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México, Avenida Universidad 3000, circuito exterior, Ciudad Universitaria, México, D.F., CP 04510.

M. V. Z., M. C.

G. TÉLLEZ, Departamento de Producción Animal : Aves, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México, Avenida Universidad 3000, circuito exterior, Ciudad Universitaria, México, D.F., CP 04510.

M. V. Z., M. C. Ph. D.