Efecto de la suplementación alimenticia en el período medio de lactancia sobre la condición corporal, producción láctea, perfil metabólico y tasa de gestación de vacas de doble propósito en pastoreo en el trópico húmedo mexicano

Contenido principal del artículo

F. Montiel
C. S. Galina
C. Lamothe
O. Castañeda

Resumen

Se determinó el efecto de la suplementación alimenticia (FS) sobre condición corporal (BCS), producción láctea, perfil metabólico y tasa de gestación en 48 vacas de doble propósito anéstricas en pastoreo en lactancia media en época de secas (DS, n = 24) y lluvias (RS, n = 24) en México. La mitad de las vacas recibió FS con 19% PC del día 0 al 45. Los días 0 y 45 se evaluó la BCS en todas las vacas y se tomaron muestras sanguíneas para determinar concentraciones séricas de ciertos metabolitos. La producción láctea se registró individualmente los días -7 a 45. El día 10 todas las vacas recibieron norgestomet para inducir el estro y después fueron inseminadas. La BCS, la albúmina sérica y la tasa de gestación fueron mayores (P < 0,05) en DS. La producción láctea y el fósforo inorgánico sérico no difirieron (P > 0,05) por FS o época del año. La proteína total sérica fue mayor (P < 0,05) el día 0 en vacas con FS en DS. La urea sérica fue menor y mayor (P < 0,05) el día 45 en vacas con y sin FS en DS y RS, respectivamente. Las concentraciones séricas de cobre y zinc fueron mayores (P < 0,05) en RS, y las de zinc fueron mayores (P < 0,05) también el día 45 en vacas con y sin FS en DS. En conclusión, la FS afectó las concentraciones séricas de proteína total, urea y zinc, y la época del año afectó la BCS, las concentraciones de albúmina, cobre y zinc y la tasa de gestación.


 

Detalles del artículo

Cómo citar
Montiel, F., Galina, C. S., Lamothe, C., & Castañeda, O. (2007). Efecto de la suplementación alimenticia en el período medio de lactancia sobre la condición corporal, producción láctea, perfil metabólico y tasa de gestación de vacas de doble propósito en pastoreo en el trópico húmedo mexicano. Archivos De Medicina Veterinaria, 39(3), 207–213. https://doi.org/10.4067/S0301-732X2007000300003
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES