Mortalidad de vacas en tres rebaños lecheros: estudio preliminar (1994-2004)

Contenido principal del artículo

L. Rogel
R. Tamayo

Resumen

El objetivo del estudio fue determinar la tasa de mortalidad bruta promedio anual de las vacas lecheras de tres rebaños de la provincia de Valdivia, Chile, durante el período 1994-2004, además de determinar las causas más frecuentes de muerte. La información se recopiló desde 205 tarjetas de registros individuales de las vacas muertas y de los respectivos inventarios anuales; los datos obtenidos fueron procesados mediante el programa Microsoft Excel. La tasa de mortalidad bruta promedio para el período en estudio fue de un 4,8% considerando los tres rebaños, mientras que la tasa de mortalidad bruta anual para el rebaño A fue de 6,8%, rebaño B 4,2% y rebaño C 3,2%. Las causas más frecuentes de muerte, considerando los tres predios en conjunto, fueron los trastornos derivados del parto (21%), las causas no determinadas (16,1%) y los trastornos digestivos (15,6%). Los meses del año en donde se presentaron los mayores porcentajes de mortalidad fueron entre abril y septiembre. Con relación a la edad, la mayoría de las vacas en el momento de morir tenía siete años (17%). La primera etapa de la lactancia fue el período durante el cual murió el mayor porcentaje de las vacas (61,8%). Se concluye que existe una alta tasa de mortalidad en los planteles lecheros, siendo las causas de muerte diferentes dependiendo del predio, pero en general se resume que los trastornos derivados del parto, causas no determinadas y los trastornos digestivos son las que prevalecen.


 

Detalles del artículo

Cómo citar
Rogel, L., & Tamayo, R. (2007). Mortalidad de vacas en tres rebaños lecheros: estudio preliminar (1994-2004). Archivos De Medicina Veterinaria, 39(3), 255–260. https://doi.org/10.4067/S0301-732X2007000300009
Sección
COMUNICACIONES