Crecimiento postdestete y eficiencia reproductiva de corderas Pelibuey con un sistema de alimentación intensiva

Contenido principal del artículo

A. Pascual-Córdova
J. Oliva-Hernández
D. Hernández-Sánchez
G. Torres-Hernández
M. E. Suárez-Oporta
J. A. Hinojosa-Cuéllar

Resumen

El objetivo del estudio fue evaluar la influencia de la edad al primer apareamiento sobre la eficiencia reproductiva de las corderas Pelibuey. El estudio se dividió en dos ensayos, crecimiento postdestete y manejo reproductivo. Se utilizaron 20 corderas Pelibuey. Las corderas se alimentaron con una dieta integral durante todo el estudio. En el primer ensayo, el factor de estudio fue el tipo de nacimiento (TN). Se evaluó el PV y la ganancia diaria de peso (GDP) durante 42 días. El TN no influyó (P > 0,05) el PV, GDP y edad a la que las corderas alcanzaron 28 kg P V. En el segundo ensayo, el factor de estudio fue la edad de las corderas al alcanzar los 28 kg: JOVEN (139 días) vs MADURA (169 días). Las variables evaluadas fueron: PV y corderas en estro (%). En el grupo MADURA se detectó un 43% (6/13) de corderas en estro. Mientras que en JOVEN no se detectaron corderas en estro (0/7). Se concluye que el tipo de nacimiento de las corderas no influyó sobre su eficiencia de crecimiento postdestete, ni sobre la edad a la que estas inician el manejo reproductivo a un peso fijo. La edad con la que inician el manejo reproductivo las corderas tiene un efecto importante sobre la detección del estro, en donde la mayor proporción de fallas reproductivas se presentan en corderas jóvenes.


 

Detalles del artículo

Cómo citar
Pascual-Córdova, A., Oliva-Hernández, J., Hernández-Sánchez, D., Torres-Hernández, G., Suárez-Oporta, M. E., & Hinojosa-Cuéllar, J. A. (2009). Crecimiento postdestete y eficiencia reproductiva de corderas Pelibuey con un sistema de alimentación intensiva. Archivos De Medicina Veterinaria, 41(3), 205–212. https://doi.org/10.4067/S0301-732X2009000300004
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES
Biografía del autor/a

J. Oliva-Hernández, Universidad Popular de la Chontalpa, México.

Campo Experimental Huimanguillo, Centro de Investigación Regional Golfo-Centro, INIFAP, México.