Determinación de nitrito como metabolito estable del óxido nítrico en el líquido sinovial de articulación metacarpofalángica equina

Contenido principal del artículo

Adarmes H.
J. P. Solís
A. Müller
M. Galleguillos

Resumen

La osteoartritis (OA) se caracteriza por fibrilación y erosión del cartílago articular. El óxido nítrico (NO) sería un importante mediador biológico de la OA y su producción es significativamente mayor en el cartílago OA. El NOinhibe la síntesis de matriz cartilaginosa e induce la apoptosis en el cartílago articular. Se determinó indirectamente la producción de NOa través de la concentración de nitrito utilizando la reacción de Griess. Se comparó la concentración de nitrito del líquido sinovial de la articulación metacarpofalángica equina con diferente condición patológica. La clasificación articular y la edad se determinaron por inspección macroscópica. El grupo normal NN (n = 47) no presentó daño visual de las estructuras articulares. Los grupos con daño articular fueron: a) un grupo con membrana sinovial congestiva sin daño del cartílago NA (n = 25), b) un grupo con daño del cartílago y con membrana sinovial normal AN (n = 23), y c) un grupo con daño del cartílago y con membrana sinovial congestiva AA (n = 15). El cartílago articular dañado presentó erosiones y múltiples líneas de roce y la membrana sinovial dañada presentó aspecto congestivo. No hubo diferencia significativa entre los grupos analizados. Sólo hubo tendencia a aumentar en el grupo NA (44,4 ± 32,6 µmol/L), posiblemente asociado a la integridad del cartílago y a su mayor respuesta al estímulo proinflamatorio de la membrana sinovial congestiva. La concentración de nitrito tendió a disminuir en el grupo con daño de cartílago y membrana sinovial AA (26,3 ± 22,1 µmol/L) que se explicaría por la pérdida de cartílago en este modelo in vivo.


 

Detalles del artículo

Cómo citar
H., A., Solís, J. P., Müller, A., & Galleguillos, M. (2009). Determinación de nitrito como metabolito estable del óxido nítrico en el líquido sinovial de articulación metacarpofalángica equina. Archivos De Medicina Veterinaria, 41(3), 255–259. https://doi.org/10.4067/S0301-732X2009000300010
Sección
COMUNICACIONES