Actividad respiratoria de microorganismos en un suelo patagónico enmendado con lodos salmonícolas

Contenido principal del artículo

J. Celis
M. Sandoval
E. Zagal

Resumen

La contaminación de los suelos y de los ecosistemas acuáticos de agua dulce es una preocupación constante para la industria de la salmonicultura. El agua es el vehículo más importante para la transmisión de contaminantes orgánicos, y por ello los sedimentos (lodos) próximos a las instalaciones de una piscicultura o salmonicultura pueden convertirse en reservorios de patógenos y químicos. Una solución es enmendar estos lodos en suelos de manera sustentable. Para investigar la adición de lodos residuales de salmonicultura en suelos, muestras de sedimentos obtenidos de piscicultura y de lago fueron aplicadas a un suelo patagónico degradado del sur de Chile. Se evaluó la actividad biológica de los microorganismos bajo diferentes dosis de lodos enmendados al suelo: 25, 50, 75, 100 y 150 t ha–1. La determinación se realizó mediante pruebas de respirometría (C-CO2) en muestras sometidas a incubación cerrada en laboratorio por 60 días. Los resultados mostraron que los microorganismos aumentan su actividad respiratoria a medida que transcurre el tiempo y con mayores tasas de aplicación de lodo, indicando con ello la cantidad de lodo residual que es posible disponer o verter en un suelo sin provocar efectos ambientales adversos.


 

Detalles del artículo

Cómo citar
Celis, J., Sandoval, M., & Zagal, E. (2009). Actividad respiratoria de microorganismos en un suelo patagónico enmendado con lodos salmonícolas. Archivos De Medicina Veterinaria, 41(3), 275–279. https://doi.org/10.4067/S0301-732X2009000300013
Sección
COMUNICACIONES