Muestreo coprológico de endoparásitos del zorro de Darwin (Pseudalopex fulvipes) en Chiloé, Chile

Contenido principal del artículo

J. E. Jiménez
C. Briceño
H. Alcaíno
P. Vásquez
S. Funk
D. González-Acuña

Resumen

Un total de 189 heces del zorro de Darwin (Pseudalopex fulvipes [Martin, 1837]) en peligro crítico de extinción, de diferentes localidades de la isla de Chiloé en el sur de Chile, se examinaron en busca de huevos de parásitos y oocitos usando la técnica de flotación en azúcar. Los resultados mostraron que el 21,2% de las muestras fue positivo a nueve helmintos y/o a un protozoo. Los parásitos con la mayor prevalencia fueron nematodos del orden Ascaridida y un cestodo Spirometra. Otros endoparásitos identificados incluyeron Capillaria sp., Toxocara canisToxascaris leoninaFilaroides osleri, nematodos ancylostomatidos, Trichuris sp., Taenia sp., e Isospora sp. Las cargas parasitarias fueron mayores durante el invierno y en áreas con más perros domésticos. Todas estas especies y géneros son reportados por primera vez en el zorro de Darwin.


 

Detalles del artículo

Cómo citar
Jiménez, J. E., Briceño, C., Alcaíno, H., Vásquez, P., Funk, S., & González-Acuña, D. (2012). Muestreo coprológico de endoparásitos del zorro de Darwin (Pseudalopex fulvipes) en Chiloé, Chile. Archivos De Medicina Veterinaria, 44(1), 93–97. https://doi.org/10.4067/S0301-732X2012000100014
Sección
COMUNICACIONES
Biografía del autor/a

J. E. Jiménez, Sub-Antarctic Biocultural Conservation Program, Department of Biology and Department of Philosophy and Religion Studies, University of North Texas, Denton, United States.

Parque Etnobotánico Omora, Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile. 

C. Briceño, Primate Immunogenetics and Molecular Ecology Research Group, Biological Anthropology Department, University of Cambridge, United Kingdom.

Wildlife Conservation Society, Chile.