Osteomielitis maxilar debido a Halicephalobus gingivalis y diseminación fatal en un caballo

Contenido principal del artículo

L. A. Gracia-Calvo
M. Martín-Cuervo
M. E. Durán
V. Vieítez
F. Serrano
J. Jiménez
L. J. Ezquerra

Resumen

En la presente comunicación se expone un caso de infestación parasitaria poco habitual causada porHalicephalobus gingivalis, cuya manifestación principal fue osteomielitis del hueso maxilar. El caballo mostraba inicialmente inflamación y dolor en la región de la cresta facial derecha. Las radiografías demostraron la presencia de osteolisis y ensanchamiento de la cresta facial. La biopsia del hueso mostraba inflamación granulomatosa y un gran número de larvas del nematodo. El caballo fue tratado con ivermectina. Inicialmente mejoraron los signos clínicos, pero dos meses y medio después el caballo desarrolló uveítis y fallo renal, por lo que fue eutanasiado. El estudio anatomopatológico mostró múltiples granulomas parasitarios en los riñones y en la úvea. La infección por Halicephalobus gingivalis es poco frecuente en caballos y personas aunque presenta una distribución mundial. De acuerdo con los autores esta es la primera vez que se describe dicha infestación en un équido en España.


 

Detalles del artículo

Cómo citar
Gracia-Calvo, L. A., Martín-Cuervo, M., Durán, M. E., Vieítez, V., Serrano, F., Jiménez, J., & Ezquerra, L. J. (2014). Osteomielitis maxilar debido a Halicephalobus gingivalis y diseminación fatal en un caballo. Archivos De Medicina Veterinaria, 46(3), 407–411. https://doi.org/10.4067/S0301-732X2014000300009
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES