Curvas de crecimiento por estratos de dominancia en bosques al sureste de Jalisco, México

Contenido principal del artículo

Brenda Carolina Zerecero-Salazar
Eduardo Salcedo-Pérez
Agustín Gallegos-Rodríguez
Miguel Olvera-Vargas
Gregorio Ángeles-Pérez

Resumen

Una de las funciones más importantes que cumplen los bosques, es su capacidad para almacenar carbono, esta varía de acuerdo con su composición florística, edad y densidad del arbolado. Con la finalidad de aportar información que sea útil para los inventarios de carbono, se plantearon como objetivos la construcción de curvas de crecimiento para estratos de dominancia dentro del área de estudio. Con los datos del Inventario Nacional Forestal y de Suelos 2005-2009 se calculó el IVI por conglomerado y a partir de un dendrograma derivado de un análisis de agrupamiento usando el método de ligamiento de Ward, se formaron estratos de dominancia. Se construyó una curva de crecimiento por estrato, partiendo de los rendimientos máximos por hectárea registrados en los programas de manejo forestal y se atribuyeron los incrementos porcentuales en volumen por especie a diferentes edades, estos obtenidos a partir del ICA mediante análisis troncales. Fueron formados 5 estratos de dominancia; Pinus oocarpa con valores de 21,08 % a 54,38 %, Pinus douglasiana 41,45 % a 89,83 %, Pinus devoniana 27,53 % a 63,88 %, Pinus leiophylla 27,53 % a 89,03 % y Quercus spp. 36,05 % a 93,26 %. Los rendimientos máximos para los rodales dentro del área de estudio fueron 329,98 m3 ha-1, 330,71 m3 ha-1, 171,35 m3 ha-1, 185.22 m3 ha-1 y 127,46 m3 ha-1 respectivamente. Los estratos de Pinus oocarpa y Pinus douglasiana son los de mayor incremento porcentual en la región, debido a su impulso histórico.

Detalles del artículo

Cómo citar
Zerecero-Salazar, B. C., Salcedo-Pérez, E., Gallegos-Rodríguez, A., Olvera-Vargas, M., & Ángeles-Pérez, G. (2024). Curvas de crecimiento por estratos de dominancia en bosques al sureste de Jalisco, México. BOSQUE, 45(1), 79–90. https://doi.org/10.4067/S0717-92002024000100079
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a