Criterios para establecer áreas prioritarias para la conservación en la región de Sinaloa, México

Contenido principal del artículo

Francisco Amador-Cruz
Bruno G. Bordenave

Resumen

Para identificar los Sitios Prioritarios para la Conservación (CPS), actualmente se dispone de varios modelos, por ejemplo, utilizando sistemas de información geográfica, algoritmos matemáticos o métodos de campo más tradicionales entre los que se destacan el método del Índice de Determinación (DET), el cual utiliza un conjunto de criterios: Índice de Diversidad Específica, Relación de Especies de Preocupación, Índice de Escasez Relativa e Índice de Fragilidad del Hábitat, para evaluar los intereses de conservación sobre las especies de plantas silvestres y los patrones de hábitats. El objetivo de este estudio es establecer CPS en la región sur de Sinaloa, México utilizando el método DET. En 2017 se evaluaron ocho sitios de muestreo, dos en manglares, tres en bosque seco y tres en bosque semicaducifolio, cada uno de 0,12 ha de superficie. Se analizaron curvas de especies-área para cuantificar la diversidad de especies. La proporción de especies de interés se calculó utilizando un índice de originalidad florística. A partir de cada tipo de superficie vegetal se calculó un índice de escasez relativa. La fragilidad de los hábitats se estimó en cinco niveles de resiliencia. El DET evidencia que los sitios con bosque semicaducifolio son las prioritarios para conservación, debido a valores más altos de diversidad de especies, número de especies de interés y escasa superficie. El método DET permitió la clasificación de CPS en el área de estudio, además, se recomienda como una herramienta útil para la planificación del paisaje natural y antrópico y para proponer medidas de conservación.

Detalles del artículo

Cómo citar
Amador-Cruz, F., & Bordenave, B. G. (2024). Criterios para establecer áreas prioritarias para la conservación en la región de Sinaloa, México. BOSQUE, 45(1), 91–102. https://doi.org/10.4067/S0717-92002024000100091
Sección
Artículos