Methodological context of Community Cooperation Projects as a Citizen Participation Mechanism

Main Article Content

Mónica Vento-D'Angelo
Ana María Gallardo-Caso
Máryuri García-González

Abstract

This is an original research article that is part of the theoretical results of a research focused on community self-development, which is carried out in an urban community, through participatory action research. The objective of the present is: To value, from theoretical foundations, community cooperation projects, as a mechanism of citizen participation that promote community self-development, through their subsequent implementation in a concrete experience. Where a methodology was followed based on a socio-critical research paradigm, for which theoretical methods such as Inductive-deductive, Analysis-synthesis and Historical-Logical were used. The results of the research showed the benefits of cooperation projects for community self-development.

Article Details

How to Cite
Vento-D’Angelo, M., Gallardo-Caso, A. M., & García-González, M. (2025). Methodological context of Community Cooperation Projects as a Citizen Participation Mechanism. Revista Economía, Gestión Y Territorio, 2(2), 31–46. https://doi.org/10.4206/rev.egt.2025.v2n2-03
Section
Articles
Author Biographies

Mónica Vento-D'Angelo, Universidad Agraria de La Habana, Mayabeque, Cuba.

Licenciada en Economía.

Ana María Gallardo-Caso, Universidad Agraria de La Habana, Mayabeque, Cuba.

Licenciada en Economía.

References

Alonso, J., Riera, C.M. & Rivero, R. (2013). Fundamentos conceptuales y metodo-lógicos del autodesarrollo comunitario como alternativa emancipadora. En CD del XI Taller Internacional de Comunidades; historia y desarrollo. Santa Clara.

Caballero, M.T. (2005). La comunidad. Aspectos conceptuales. En Hernández, C.N. (Comp). Trabajo Comunitario. Selección de Lecturas (pp. 167-170). Editorial Caminos. La Habana.

Cárdenas, J.C., Maya, D.L., & López, M.C. (2003). Métodos experimentales y participativos para el análisis de la acción colectiva y la cooperación en el uso de recursos naturales por parte de comunidades rurales. Cuadernos de Desarrollo Rural (50). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá – Colombia.

Castillo, Y. (2021). La experiencia en descentralización en el municipio de Davis, Panamá [Conferencia No. 9]. Congreso Internacional Virtual en seguridad y participación ciudadana del Centro de Investigaciones Científicas, Sociales y tecnológicas del Perú (CICSTEP).

Constitución de la República de Cuba. (2019). La Habana. Cuba.

Contreras, P. & Montecino, E. (2019). Democracia y Participación Ciudadana: Tipología y Mecanismos para la Implicación. Revista de Ciencias Sociales (RCS). Vol. XXV, No.2, Abril - Junio 2019, pp. 178-191. FCES - LUZ. ISSN 2477-9431

Cruz, l. D. & Valentín, L. (2017). Mecanismos de Participación Ciudadanas en las Políticas Públicas en América Latina. Revista Políticas Públicas 2017. Vol.10(1): ISSN: 0718-462X. México.

D'Angelo, O. (2006). ¿La autogestión local como vía para la transformación social? Revista Temas no. 37. La Habana. Cuba.

D'Angelo, O. (2005). Autonomía Integradora. El desafío ético emancipatorio de la complejidad. Ed. Acuario, La Habana. Cuba.

García González, M; Fernández García, R H; González González, B A; García González, A. (2023). Formación de habilidades investigativas en promotoras y promotores socioculturales comunitarios: necesidad para su desarrollo competente. Revista Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam, Vol. 7, Nº 2, julio - diciembre 2023 Sección: Dossier, pp. 110-123. ISSN 2451-5930 e-ISSN 2718-7500. DOI: 10.19137/cuadex-2023-07-0206 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

González Pérez, M. M. y García Díaz, A. I. (2021). Propuesta para medir la participación de actores en la gestión del desarrollo local sostenible. 9(3), p. 764-786. https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/451

Melero, N. & Limón, D. (2017). Educar en espacios comunitarios de participación, cooperación y ecodesarrollo desde una perspectiva ecofeminista. Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN: 1409-4258 Vol. 21(1) ENERO-ABRIL, 2017:1-11. España.

Ministerio de Justicia (2019). Ley No. 132/2019 De Organización y Funciona¬miento de las Asambleas Municipales del Poder Popular y de los Consejos Populares. GOC-2020-48-EX5. Cuba.

Ministerio de Justicia (2021). Decreto Ley 33/2021 Para la Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial. GOC-2021-359-040. La Habana. Cuba.

Montero, M. (2004) Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos, Buenos Aires, Paidós, pp. 225-231, 236-237. En Hernández, C.N. Trabajo comunitario. Selección de lecturas. Editorial caminos. La Habana.

Relli, M. & Michelini, J.J. (2023). Cooperación público-comunitaria y posibilidades de cambios en el habitar: reflexiones a partir del Programa Cohabita Rivas (Rivas Vaciamadrid). Habitat y Sociedad (16),97-120. ISSN 2173-125X. España.

Riera, C.M. Paz, L.E, & Hernández, E.A. (2018). Consideraciones sobre el Desarrollo Comunitario. Investigación & desarrollo vol. 26, n° 1 (2018) - issn 2011-7574 (on line). Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Cuba.

Romero, M.I. & Muñoz, M.R. (2014). Comunidad y desarrollo comunitario: aspectos teóricos y metodológicos. Estudios del desarrollo social: Cuba y Latino América ,2(2),78-89.

Salgado Izquierdo, I.V; López Cruz, C.D y García González, M. (2022). La formación de competencias transversales: nueva oportunidad para la gestión de proyectos extensionistas. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina RPNS 2346 ISSN 2308-0132 Vol. 10, No. Especial 2, 2022 pp. 65-75.