Winétt de Rokha y la deriva surrealista. Un recorrido desde Formas del sueño (1927) hasta El valle pierde su atmósfera (1949)

Contenido principal del artículo

Laura María Martínez-Martínez

Resumen

Durante mucho tiempo la obra poética de Winétt de Rokha (1894-1951) quedó opacada tras la de su cónyuge Pablo de Rokha. Si bien gracias a los trabajos pioneros de María Inés Zaldívar (2005) y Javier Bello (2008) este olvido ha sido en parte corregido, todavía son muchas las incógnitas que la bordean. El objetivo de este artículo es defender que a la par que Winétt de Rokha desarrolló una poética vanguardista y política, protagonizó una deriva surrealista ascendente. Para ello, primero analizaré sus vínculos con el grupo surrealista chileno La Mandrágora, y después estudiaré Formas del sueño (1927), “Lenguaje sin palabras” de Oniromancia (1943) y El valle pierde su atmósfera (1949).

Detalles del artículo

Cómo citar
Martínez-Martínez, L. M. (2025). Winétt de Rokha y la deriva surrealista. Un recorrido desde Formas del sueño (1927) hasta El valle pierde su atmósfera (1949). Estudios Filológicos, (75), 43–61. https://doi.org/10.4067/s0071-17132025000100043
Sección
Literatura